[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
350 vistas6 páginas

Universidad Abierta para Adulto: Administración de Sueldo y Nominas Tarea 7

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
350 vistas6 páginas

Universidad Abierta para Adulto: Administración de Sueldo y Nominas Tarea 7

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

lOMoARcPSD|42431800

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO


UAPA
Administración de sueldo y nominas
Tarea 7
YACQUENSON HERRERA

PARTICIPANTE

100015875

MATRICULA

Susana Frías
FACILITADO
lOMoARcPSD|42431800

a. 1. Realice un ensayo sobre las prestaciones sociales, contenidas en en la ley 16-


92 que crea el código de trabajo dominicano y la ley 87-01 de seguridad social
de la República Dominicana.

Básicamente, la Ley 16-92 de fecha 29 de mayo de 1992, mejor conocida como Código de Trabajo es la
que regula todos los asuntos relacionados con el trabajo en la República Dominicana desde la definición
del contrato de trabajo, sus modalidades, las regulaciones tanto oficial como privada de las condiciones
de los diferentes tipos de contrato de trabajo, hasta los procedimientos de aplicación de la ley tanto de
parte de las autoridades administrativas como de los tribunales, conjuntamente con el Reglamento para la
Aplicación de este Código.
Entre sus principios fundamentales están:
1- El trabajo es una función social que se ejerce con la protección y asistencia del Estado. 2- Toda
persona es libre para dedicarse a cualquier profesión y oficio, industria o comercio
permitidos por la ley. Nadie puede impedir el trabajo a los demás ni obligarlos a trabajar contra su
voluntad.
3- El propósito fundamental del Código de Trabajo es la regulación de los derechos y obligaciones de
empleadores y trabajadores, proveyendo los medios para conciliar sus respectivos intereses.

El actual Sistema Dominicano de Pensiones se instituye el 9 de mayo de 2001, con la promulgación


de la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social. Esta Ley fue resultado del
consenso entre los sectores gubernamental, empleador y trabajador, donde a través de un esquema
abierto y participativo, la República Dominicana se unió al grupo de países latinoamericanos que en
décadas recientes han implementado una de las reformas estructurales de mayor trascendencia social
y humana.
El proceso de reforma de seguridad social responde a la necesidad imperiosa de dotar a los
trabajadores y a las familias dominicanas de protección contra los riesgos de vejez, discapacidad,
cesantía por edad avanzada, sobrevivencia, enfermedad, maternidad, infancia y riesgos laborales,
pues antes de la entrada en vigencia de la Ley 87-01, la cobertura y los beneficios del sistema de
seguros sociales existente no satisfacían plenamente estas necesidades.
Previo a la aprobación del actual Sistema Dominicano de Pensiones, existían cuatro tipos
fundamentales de regímenes previsionales de reparto:
lOMoARcPSD|42431800

(i) uno obligatorio ofrecido por el Instituto Dominicano de Seguros Sociales, IDSS, para los
empleados del sector privado, que excluía los que percibían salarios superiores a un mínimo
establecido;

(ii) el fondo de jubilaciones y pensiones del Estado Dominicano para los funcionarios y empleados
públicos;

(iii) un esquema previsional para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional;

(iv) cajas y fondos de pensiones con carácter complementario sectorial, creados por leyes especiales.

b. Diseñe un plan de prestaciones sociales y el costo que esta representa para una
lOMoARcPSD|42431800

empresa real o hipotética. Tenga en cuenta sus etapas.

Información del empleado

Nombre: María de los Angeles Ríos Pérez


Posición: Ejecutiva de ventas

Compensación financiera

Tarifa por hora: $ 10 / hora


Horas: 45 horas semanales
Comisión: 10%
Bono de firma: $ 2,000
Bonificación por desempeño: hasta un 10% al final del año fiscal.
Otras bonificaciones: bonificación mensual de $ 500 para el mejor vendedor.
Compensación por reubicación: cubrirá el 100% de las tarifas de reubicación, incluidos viajes, servicios
de empaque y asistencia para la venta de la vivienda.
Aumentos: aumento anual del costo de vida del 1.5% más un aumento salarial de hasta un 5% según las
evaluaciones de desempeño

Beneficios:

• Tipo de seguro médico: Medihelp Silver Plan

• Costo del seguro médico para el empleado: el empleador cubre todo el costo del seguro médico.

• Cuidado dental: Si
• Seguro de vida: el empleador cubre un seguro de vida de hasta $ 30,000 con cobertura adicional
por una tarifa.
• Discapacidad: Se proporciona cobertura por discapacidad a corto y largo plazo.
• Licencia médica: licencia médica pagada según el caso, licencia médica no remunerada de hasta
12 semanas.

Otro:

• Estipendio de desarrollo profesional: $ 500 anuales para materiales de desarrollo


profesional (con la aprobación del departamento).
• Reembolso de matrícula: $ 1,500 por año para cursos o programas de grado
lOMoARcPSD|42431800

relacionados con negocios y marketing.


• Membresías: Membresía estándar gratuita al gimnasio, clases especiales con descuento
• Cupones de transporte: 50% de descuento en el boleto de tren mensual o reembolso de gasolina
en función del viaje.
• Planes de alimentación: Un almuerzo gratis por día en la cafetería de la empresa.
lOMoARcPSD|42431800

Bibliografía
Ministerio De Trabajo. Consejo Nacional De Seguridad Social. (2021). Ley No. 87-
01. República Dominicana: Edición Oficial.

Ministerio De Trabajo. (1992). Ley 16-92. Código De Trabajo De La República


Dominicana. República Dominicana: Oficial.

También podría gustarte