Apuntes CRM
Apuntes CRM
Mi definición de CRM
Como herramienta
1
● Los CRM se encaminan a ser plataformas integradas de la gestión/potenciación de
la experiencia de cliente en todas las fases del embudo de Marketing, Ventas y
Servicio en las empresas. El CRM nos permite identificar, adquirir, gestionar y
fidelizar clientes de forma segmentada. Son herramientas que nos permiten integrar
todos los canales de interacción y contacto, y todos los trabajadores y
departamentos implicados (Marketing, Ventas y Servicio). Nos permite planificar,
programar, gestionar y analizar todas las actividades necesarias para generar
experiencias sublimes, concretar ventas y gestionar positivamente clientes.
● El objetivo principal de CRM es mejorar a largo plazo el crecimiento y la
rentabilidad a través de una mejor comprensión del comportamiento del
cliente. CRM tiene como objetivo proporcionar una retroalimentación más efectiva y
una mejor integración para medir mejor el retorno de la inversión (ROI) en estas
áreas.
● CRM es una estrategia comercial que maximiza la rentabilidad, los ingresos y la
satisfacción del cliente organizándose en torno a segmentos de clientes,
fomentando un comportamiento que hiper - satisfaga a los clientes e implementar
procesos centrados en el cliente.
Caso de estudio
● OPERADORA MAYORISTA DE SERVICIOS TELEFÓNICOS, INTERNET Y TV POR
CABLE
● Posición en el mercado: Dominante por ser dueña de la red física de cable y por
haber sido la operadora pública en España por muchos años.
● Un cliente A que trabaja desde casa en un edificio de 4 vecinos solicita el servicio
de fibra para poder brindar buen servicio a sus clientes. La operadora le instala
ADSL alegando que no llega la fibra a la zona de residencia del cliente A. El cliente
se da cuenta que en su calle todos los vecinos que quieren tienen el servicio de
fibra, incluso el de la misma operadora. Durante 2 años, el cliente reclama a la
operadora y no le ofrecen solución. El cliente hace todo lo posible por demostrar que
el servicio de fibra podrían instalárselo/brindárselo sin problemas. Incluso, gracias al
asesoramiento de la persona responsable de instalar la fibra de la operadora, envía
a la compañía fotos que demuestran la poca distancia entre la caja que recibe la
fibra y el domicilio del cliente.
● Un cliente B que también trabaja desde casa, necesita tener datos ilimitados en las
dos líneas telefónicas como ofrece la competencia de la operadora (es la misma que
en el otro cliente) desde hace más de un año. Al ser la única operadora en la zona
del cliente, no le habilita los datos ilimitados sabiendo su posición de fuerza?
2
● ¿Qué creéis que está pasando? ¿Qué tipo de clientes son?
● ¿Qué creéis que debería hacer el cliente en cada caso?
● Si creéis que el cliente A se hartó y decidió cambiar de compañía, ¿qué creéis que
hizo la operadora original?
● ¿Cómo debería de haber actuado la operadora original tras las pruebas aportadas
por el cliente A y por las necesidades del cliente B?
● Los que os habéis comprado un coche, ¿cuál ha sido vuestra experiencia de compra
y post-compra?
Modelos de CRM
● Si tu empresa actúa como la operadora que vimos en el caso de estudio, tu empresa
tiene un problema grave. Los clientes se van de izquierda a derecha en el Sales
Pipeline, llevándose flujos de ingresos con ellos. No puedes darte cuenta de lo que
está sucediendo: tu producto/servicio puede estar recibiendo excelentes críticas, tu
equipo de ventas califica a los prospectos todos los días y la gente lee el material
enviado por marketing.
● Es posible que tu empresa tenga todos los elementos necesarios para tener éxito,
pero si no está invirtiendo tiempo y esfuerzo en las relaciones con clientes
potenciales/actuales, tu negocio va a perder cuota de mercado, seguro
● No es física cuántica: cuando los clientes no se sienten valorados. no se sienten
atendidos/valorados o ni siquiera tienen noticias de tu empresa con
regularidad, se dirigen a un competidor que sí lo hará. Si este es el caso, es
posible que tu empresa necesite un modelo de CRM.
● CRM significa gestión de relaciones con el cliente: esto incluye el tipo de servicio
que brinda, las interacciones que tiene y los recursos que comparte para satisfacer
las necesidades del cliente. Un modelo de CRM es un marco de cómo tu empresa
gestionará estas relaciones con los clientes, desde la adquisición hasta la retención.
● Cuanto mejor comprendas a los clientes potenciales y actuales, resuelvas sus
puntos de dolor y generes confianza/comunicación, les generes alegrías, más
probable será que se queden y te recomienden.
● Es importante tener en cuenta que un modelo de CRM y una herramienta de CRM
son dos cosas diferentes. Sí, esto puede ser confuso, pero una herramienta de CRM
es un software diseñado para almacenar y administrar los datos de tus clientes.
Considéralo un tipo de base de datos inteligente que se basa en las relaciones. Se
puede utilizar una herramienta de CRM para respaldar tu modelo de CRM.
3
● Un modelo de CRM describe los pasos que tomarás para ganarte la confianza de un
cliente y nutrirla con el tiempo. E implementar este tipo de modelo tiene múltiples
beneficios, no solo para las ventas, sino para todos los departamentos:
○ Construye relaciones de calidad con los clientes y aumenta su lealtad hacia
tu empresa.
○ Comprende los deseos/necesidades del cliente y personaliza la experiencia
del cliente.
○ Crea una ventaja competitiva a medida que atiendes a los clientes mejor que
tus competidores.
Sin embargo, el beneficio final de un modelo de CRM es que debe generar ingresos
estables.
4
● Desarrollado por Peppers y Rogers en 2004, el modelo IDIC se compone de cuatro
acciones para fortalecer las relaciones personales, desde los prospectos hasta los
clientes.
● Con el modelo IDIC, obtienes información importante sobre lo que es esencial para
la felicidad del cliente y qué personalizaciones puedes ofrecer para ayudar a
lograrlo.
5
● Diseñado para usarse como plataforma al desarrollar estrategias de CRM, la cadena
de valor de CRM es un proceso de cinco pasos centrado en "clientes
estratégicamente significativos".
● Estos tipos de clientes son tratados de manera diferente a otros clientes, ya que
generan más ingresos y mejoran las referencias. Con este modelo, puede
desarrollar relaciones de calidad a largo plazo con sus clientes más valiosos.
1. Análisis de cartera de clientes. También conocido como CPA, este paso te
ayuda a identificar a tus clientes más valiosos
2. Intimidad con el cliente. Ahora que tienes una lista de "clientes
estratégicamente significativos", averigua qué necesitan para determinar
cómo puede atenderlos mejor. Los datos de los clientes pueden proporcionar
estos conocimientos.
3. Desarrollo de la red. Satisfacer a los mejores clientes es un esfuerzo de
equipo. Trabaja en estrecha colaboración con Marketing, soporte y
proveedores fuera de tu empresa.
4. Desarrollo de propuestas de valor. Combina tu red con tu producto/servicio
y ofrezca un valor significativo para sus principales clientes. Planee
proporcionar cosas como descuentos adicionales en productos, recursos
exclusivos por correo electrónico y sesiones de consultoría individuales.
5. Manejar la relación. Con estos cimientos establecidos, fomenta las
relaciones con los clientes a largo plazo.
● La cadena de valor de CRM no significa que debas ignorar a tus otros clientes .
Sin embargo, significa que debes hacer un esfuerzo adicional para servir a los
6
clientes que realmente invierten. Considera a estos clientes como el pan y la
mantequilla de tu negocio. Estos esfuerzos aseguran que tus clientes más valiosos
se queden con tu empresa, lo que en última instancia impacta en los resultados de
tu empresa.
7
4. Evaluación del desempeño. Analiza qué tan bien está funcionando tu propuesta de
valor. ¿Están subiendo los ingresos? ¿Están contentos tus clientes? ¿Están tus
representantes comprometidos con los clientes? ¿Con diferentes departamentos?
5. Gestión de la información. También llamado "repositorio de datos", este proceso
es compatible con otros procesos e incluye sistemas de TI, herramientas de análisis,
aplicaciones de front - office y aplicaciones de back - office.
8
● Accedes fácilmente a los datos. Los datos valiosos de los clientes están
disponibles dentro de su CRM para ofrecer información sobre cada cliente y
personalizar sus propuestas de valor. Los datos se introducen automáticamente en
los informes de ventas para que pueda ver cosas como el tiempo de respuesta y el
resultado de la llamada. Además, si tiene un CRM móvil, sus representantes pueden
consultar los datos mientras visitan a los clientes.
● Trabajas con marketing y soporte: las integraciones de CRM con el software de
automatización de marketing y las plataformas de soporte aseguran que las
conversaciones sean consistentes en todos los canales/departamentos y que
ninguna comunicación se pierda. Cada departamento entiende cuáles son las
necesidades del cliente y las medidas que cada departamento está tomando para
satisfacer esas necesidades.
● Por ejemplo, marketing puede ver lo que los principales clientes están pidiendo a
ventas y soporte. Luego pueden tomar esta información para crear recursos útiles
(por ejemplo, documentos técnicos, publicaciones de blog e informes) para enviar a
estos clientes.
Conclusiones
Generar confianza mutua con los clientes y comunicar que valora su negocio es clave tanto
para adquirir como para retener clientes. Ahora que sabes qué es un modelo de CRM y
cómo usarlo con una herramienta de CRM, selecciona e implementa el tuyo propio para
optimizar sus relaciones con los clientes.
17/02
Hubs de Hubspot
9
Funcionalidades o Hubs de Hubspot
CRM Hub
● El CRM Hub es gratuito, por lo que todas sus funcionalidades también lo son.
Algunas de las más destacadas son: (las más importantes son las de color amarilllo)
10
7. Chatbots y chat en directo
8. Editor de landing pages
9. Herramienta de email marketing.
10. Creación de cotizaciones y presupuestos.
Marketing Hub
● Incluye las funcionalidades para ejecutar campañas de Inbound Marketing
● El Marketing Hub lo ofrece Hubspot en 3 planes:
1. Starter: es la versión más básica que incluye todas las funcionalidades del
CRM.
2. Pro: también te da acceso a las funcionalidades de automatización (Lead
Scoring, Lead Nurturing, Workflows), creación de blog, herramientas SEO,
gestión de redes sociales, test A/B y analítica avanzada.
3. Enterprise: es la versión más completa de Marketing Hub, pensada para
empresas con un marketing más sofisticado. Además de todo lo que incluyen
los otros planes, permite la gestión avanzada de permisos, informes de
atribución, Lead Scoring predictivo, integraciones avanzadas y objetos
personalizados (lo cual hace posible convertir HubSpot en una base de datos
de cualquier tipo de objeto, no solo de contactos o empresas).
Sales Hub
● Incluye un conjunto completo de herramientas enfocadas a mejorar tu productividad,
a acortar los ciclos de negocios y a mantener un proceso de ventas más humano,
sin aumentar el volumen de trabajo.
● El Sales Hub también lo ofrece Hubspot en 3 planes con los mismos nombres:
1. Starter: también incluye las funcionalidades del CRM, herramienta de
llamadas, programación de reuniones, gestión documental, plantillas de
emails y ciertas automatizaciones.
2. Pro: adicionalmente a las funcionalidades de Starter, incorpora informes
avanzados, funcionalidades de ABM, Secuencias, integración con Salesforce
y Slack, firma electrónica.
3. Enterprise: esta versión añade funcionalidades avanzadas como la gestión
de permisos en la cuenta, transcripción automática de llamadas, seguimiento
de ingresos recurrentes y los objetos personalizados.
● Permite ponerte en contacto con tus consumidores para brindarles una experiencia
de servicio al cliente excepcional. El equipo de servicio al cliente contará con las
11
herramientas necesarias para ponerse en contacto con los clientes y mejorar la tasa
de satisfacción.
● Encontramos también 3 planes distintos con la misma nomenclatura:
1. Starter: permite el acceso a las funcionalidades del CRM, incluyendo los
tickets de soporte, chatbots, plantillas de email, gestión documental,
integración con Messenger e informes.
2. Pro: incorpora funcionalidades extra como las Secuencias, encuestas de
feedback y satisfacción, base de conocimientos, alojamiento de vídeos, lead
scoring, integración con Salesforce y Slack.
3. Enterprise: añade las funcionalidades más avanzadas como la transcripción
de llamadas, equipos jerárquicos, Webhooks, permisos avanzados y objetos
personalizados.
CMS Hub
● El CMS Hub está pensado para que los equipos y responsables de marketing
puedan crear, actualizar y optimizar su página web sin depender de desarrolladores.
● El CMS Hub ofrece 2 planes diferenciados por el nivel de funcionalidades que
ofrecen:
1. Professional: da acceso a las funcionalidades del CRM con posibilidades de
creación de sitios web, como creación de blog y web completa, formularios,
landing pages , contenido dinámico, alojamiento de vídeo y acceso al
mercado de plantillas. HubSpot ofrece un 99,99 % de disponibilidad y una
gran seguridad. También ofrece la posibilidad de importar blogs y páginas
web creadas con otras tecnologías.
2. Enterprise: este plan añade funcionalidades avanzadas como el rastreo de
errores de código, las pruebas adaptativas, asistencia de proxy inverso,
funciones sin servidor y objetos personalizados.
Flywheel
Objetos de Hubspot
12
Listado de Contactos
13
Listado de Negocios (Deals) como lista
14
Registro de contacto
15
Tu CRM es la base de todo lo que sucede en tu cuenta de HubSpot. Desde cualquier área
de tu HubSpot, puedes navegar a algunos de los elementos organizativos clave de su base
de datos.
Al iniciar sesión en tu cuenta de HubSpot, te dirigirá a la página de tus paneles. Aquí es
donde puedes ver tus informes de paneles y dónde se muestran todos los datos de su CRM
para que los explores.
Navega a la esquina superior derecha y selecciona el ícono de ajustes de engranaje . Esto
te llevará a tu "Configuración de la cuenta”, donde puedes ingresar información básica
para tu cuenta de HubSpot CRM.
Desde aquí, puedes navegar hasta sus propiedades, ofertas y pipelines.
En el menú de navegación superior, selecciona "Contactos" y luego seleccione
"Contactos" en el menú desplegable. Aquí es donde se encuentran todos tus registros de
contacto.
A la izquierda, haz clic en "Agregar vista" para agregar criterios para mostrar diferentes
vistas de su lista de contactos.
En el menú de navegación superior, seleccione "Contactos" y luego seleccione "Empresas"
en el menú desplegable. Este es donde están los registros de empresa.
Desde esta pantalla, puedes seleccionar una empresa y ver otros registros como contactos
y negocios que están asociados con esa empresa.
Por último, ves a las Negocios volviendo al menú de navegación superior, seleccionando
"Ventas" y luego seleccionando “Negocios". Aquí es donde aparecerán tus diferentes las
etapas de negocio asociadas que puedes establecer. Si tienes negocios abiertos en tu
cartera de proyectos, podrás seleccionar el registro de acuerdos en esta pantalla haciendo
clic en el nombre del Negocio. Esto te llevará al registro del negocio, donde puedes ver los
registros asociados, como registros de empresas y contactos asociados a ese negocio.
Los negocios que tengas inactivos aparecerán en el Sales Pipeline en gris. Puedes
establecer el tiempo que considerarás como negocio interactivo en Acciones del
panel/Editar tarjetas. Por defecto está definido en 14 días.
16
¿Cómo crear propiedades personalizadas en HubSpot CRM?
Por ejemplo, crea una propiedad de contacto personalizada navegando hacia la esquina
superior derecha y seleccionando "Crear una propiedad".
Sales Pipeline. Es dónde tus registros de negocios (que pueden incluir contactos,
empresas y asociaciones de tickets) estarán más presentes. Y estos registros pueden vivir
en los diferentes pipelines que construyas en función de tu negocio. Con tus pipelines,
puedes personalizar las etapas de negocio que asocias con ellos. Lo que ocurra en tu
proceso de ventas es diferente a lo que sucede en otra empresa. Personaliza tu pipeline
para lo que tú o tu negocio necesitáis ver.
Anexos
17
18
24/02
Gráficos para entender CRM
19
Si consigues ese engagement en el cliente durante la venta y después de ella, tu
crecimiento en la empresa será elevado
(aquí hemos mirado vídeos de la diapo 12 de la 3ra Clase) → el resumen de los vídeos lo
tengo en PDF (Tema 2 → Resumen de los vídeos/Diapo 12/3ra Clase)
Ahora nuestros clientes pueden comprar por Internet, a través de la economía social, así
que esto se debe de tener en cuenta a la hora de gestionar ese lead.
Muchos clientes no realizan las mismas etapas, ya que ya están informados, referidos,... y
ya se pueden llevar a la etapa de reunión previa y hacer un presupuesto. Ya que están
interesados en los productos y servicios de la empresa.
Los contactos son las personas con las que interactúas y las empresas son dónde trabajan
los contactos. Es probable que haya muchos datos pero se deben de identificar los más
20
imprescindibles a través de la barra de búsqueda. Cada contacto cuenta con propiedades
para gestionar información específica. Se puede filtrar según los filtros para escoger el
contacto requerido.
Los formularios no es la única forma para crear contactos, en Hubspot también se puede.
Poniendo el mail puedes saber si existe esa persona en la base de datos, así no se duplican
contactos. Por último, también se puede crear vinculando nuestra bandeja de entrada con
Hubspot, todos los contactos se podrán guardar directamente a Hubspot.
En el móvil no se pueden ver algunos de los apartados que sí se pueden ver con el
ordenador en la aplicación Hubspot.
A medida que creas más contactos se deberá reconocer quién tiene más potencial de
ventas
La diferencia entre un buyer y un perfil de cliente ideal, amb el buyer persona tu defines
desde los canales en los que te puede llegar, una serie de efectos que te pueden
interesar,... con los clientes ideales se coje un buyer persona y añadirle propiedades que
pueden ayudar a la empresa y con las características validadas para que sí o sí nos pueda
comprar a nosotros, la empresa.
Un cliente que he ganado hace poco, es importante que haga algo? Onboarding (Darle
la bienvenida) y tengo que hacer una activación del producto.
10/03
21
Venta cruzada = Cross-selling = es que los clientes te pueden llegar a comprar otro tipos
de productos de la empresa. Hay dos tipos:
● Up-selling (venta hacia arriba): le vendemos más productos y de más valor
● Down-selling (venta hacia abajo): le vamos a vender más productos y más
adecuados, qué puede ser uno de un precio inferior.
17/03
22
● Insight: son toda aquella información que nos permite entender intereses,
comportamientos …
● Buying Team: son profesionales que estan dentro de la empresa que nos interesa
que influye en la decisión.
● SPICED: UN FRAMEWORK DE DIAGNÓSTICO PARA CONVERSACIONES Y
OPORTUNIDADES EXITOSAS.
23
Diferencia entre cliente ideal y buyer persona: el buyer persona es algo que tenemos
que validar aún, lo hacemos para tener un punto de partida. El cliente ideal es una vez lo
validas pueden salir varios y es algo más concreto, algo que sabes que si consigues
muchos clientes ideales te irá muy bien en retorno de inversión.
Fragmentos destacados de Hubspot: son preguntas que tienes pre guardadas que tu
quieres tener un cierto guión. Hay una forma más avanzada en Hubspot que son las Guias
que tienes un guión y puedes elegir una de las opciones que tienes guardada.
24
En el gràfico azul es impacto racional y el rosa es impacto emocional.
25
NICE TO HAVE → No estaría mal tener este producto
NEED TO HAVE → Necesidad de tener dicho producto
26
Estrategia omnicanal: utilizan tanto canales offline como online.
24/03
27
● A cambio, el equipo de ventas se compromete a hacer seguimiento oportuno de
esos leads y a hacer un número determinado de intentos de contacto antes de
abandonarlo.
● Para establecer un ANS para el equipo de marketing debemos comenzar con estas
preguntas:
Por ejemplo, si el ingreso promedio por cliente de un lead que se convirtió desde un ebook
es de 16.000€ y el promedio de cierre de esos leads es el 1%, el valor para cada LCM de
ese ebook es de 16.000€.
28
*el mejor LCM es el Demo ya que el % de cierre de LCM a clientes es del 3% y el Valor por
LCM es 450€.
29
Luego, determina el costo por cada llamada dividiendo el costo promedio de una
hora de un vendedor por el número promedio de llamadas por hora.
● BENCHMARK. Haz un breve benchmark de la rentabilidad de los intentos de
contacto dividiendo el ingreso promedio por cada cliente por el costo de llamar a un
lead una, dos, tres veces, etc.
● HAZ UN GRÁFICO. Utiliza toda esta información en un cuadro que use el número de
intentos de contacto en el eje X y la rentabilidad en el eje Y. Ya que más intentos de
contacto suelen generar más ventas, deberás ver una línea que sube gradualmente.
● ANOTA LOS RESULTADOS. Anota cuando la línea se nivela, es decir cuando la
rentabilidad no aumenta a pesar de contactos adicionales. Este contacto para usar
en su ANS.
Aquí está un ejemplo de este tipo de análisis, creado por Mark Roberge,
Vicepresidente de ventas de HubSpot. Las líneas de colores representan los
resultados de diferentes tipos de leads en el proceso de ventas de Hubspot. Como
se ve, los beneficios de los contactos adicionales tienden a nivelarse entre el octavo
y el noveno:
30
● Cantidad de intentos y canales de contacto realizados por Ventas.
Especificar canales (¿el follow up se dará por mail? ¿por teléfono? ¿por
Whatsapp?). Es importante conocer los canales de contacto de preferencia
de tus buyer personas.
● Compromiso del área de Ventas de mantener actualizada la información
del lead. Muchos CRM’s de Marketing y Ventas cuentan con propiedades
para actualizar la etapa en la que se encuentra el lead. Esta es información
vital que se debe discutir en las reuniones de Marketing para entender en
tiempo real como avanzan los leads en el proceso de compra.
● Proceso ante el rechazo de un lead. No todos los MQL serán aceptados
por Ventas para posteriormente ser convertidos en SQL. Pero, ¿qué sucede
con estos leads? Esto es algo que se debe acordar en un SLA, y que
también se debe discutir en las reuniones de SMarketing, ya que entender
las razones de rechazo de un lead es una herramienta clave para pulir la
estrategia de Marketing y así seguir generando leads de mayor calidad.
● Crear un SLA basado en estas variables y con estos indicadores puede ser la
mejor manera de lograr una alineación de las áreas de Marketing y Ventas,
alineando los conceptos y asumiendo compromisos en números
● Lo más importante es que luego se mida el cumplimiento de los
acuerdos periódicamente y con reportes oportunos de los avances. Que
esa información se comparta con el equipo y que se tomen decisiones
conjuntas como equipo.
● Las métricas y el monitoreo de las variables debe estar al alcance de todos
los involucrados para poder ejecutar estrategias de ajuste oportunas ante
cualquier improvisto y para que todos los participantes puedan aportar.
● La mejor parte de tener un SLA es que si el resultado es exitoso, la
celebración también es compartida y el compromiso de todos aumenta.
31
su historial de descargas y hasta su presencia en redes sociales. Agregar estos
detalles a la información de cada lead ayuda al departamento de Ventas a planificar
su acercamiento y sus estrategias.
● ALERTAS DE LEADS. Estas alertas pueden ser un correo o una notificación cuando
algún lead interesante tome acciones específicas como visitar el sitio web, responder
a una campaña o hace un pedido de información.
32
● En el caso de que LinkedIn sea nuestra acción principal de prospección y
generación de Leads, deberemos de conocer qué tipos de publicaciones fueron el
punto de partida para generar Leads.
● Así pues, este proceso puede incluir la revisión de campañas de Marketing
específicas para determinar cuál generó más leads y clientes.
● También es buena idea que nos fijemos en cuál de nuestras landing pages fue la
que mejor índice de conversión tuvo. La información que obtengamos de estos
informes nos ayudará a afinar nuestra estrategia de contenido o a optimizar nuestro
sitio web (y/o blog) para promover las páginas más influyentes y efectivas.
33
Preguntas que nos debemos hacer
● ¿EL LEAD TIENE VALOR PARA NUESTRA EMPRESA? ¿CUÁNTO SE ACERCA A
NUESTRO CLIENTE IDEAL? Nuestra empresa puede apuntar a brindar servicios
financieros a compañías con más de 5.000 empleados o empresas de servicios con
menos de 100. Dentro de esas categorías también debemos identificar las
características los perfiles de leads individuales como el cargo, descripción del
puesto, etc. Qué tanto se acerque un lead a nuestra idea de un cliente ideal
determinará cuándo y cómo lo entregaremos al equipo de ventas.
● ¿EL LEAD ESTÁ INTERESADO? La actividad de un lead puede revelar qué tan
cerca está de tomar una decisión de compra. Si un lead solo ha visitado nuestra
página web 1 vez o nos ha seguido en Twitter o Facebook recientemente significa
que puede conocer un poco de nuestra empresa pero su interés no es muy alto. En
cambio, un lead que solicita una demostración, una reunión, o el precio de nuestros
servicios o productos está mostrando mayor interés.
● ¿El lead comienza a cumplir uno o más criterios del BANT?
34
3. MUCHO INTERÉS PERO POCO VALOR Los leads del cuadrante inferior derecho
no necesariamente concuerdan con el perfil del cliente ideal pero tienen una gran
participación con su marca. Tal vez se han suscrito a su blog o newsletters o tal vez
hayan descargado sus ofertas o asistido a uno de sus webinars. Vale la pena que un
representante de ventas lo contacte para ver si existe una forma de cerrar una venta
con este cliente no tradicional. A veces, los leads que parecerían no tener ningún
valor para su empresa tienen buenas razones para comprar su producto. Además,
pueden convertirse en evangelizadores de su marca, proveyendo soporte indirecto
como no - clientes. Por eso no se puede automatizar todo el proceso de marketing y
ventas. En un punto un buen equipo de marketing o ventas puede detectar una
oportunidad que el sistema pasó por alto.
4. POCO INTERÉS Y POCO VALOR Los leads de este cuadrante han demostrado
poco interés y son de poco valor para la empresa y por eso no es necesario
malgastar tiempo con ellos. No tengamos miedo de eliminarlos de nuestro sistema
de comunicación. Si tenemos una lista de suscriptores limpia nuestros mensajes
tendrán mayor efecto y mejores resultados.
31/03
● ICP / PCI: Ideal Customer Profile / Perfil de Cliente Ideal. Buyer Persona y Perfil de
Cliente en B2B y en B2C.
● SLA: Trabajo Grupal Perfil de Cliente Ideal
● Informe Anual: Trabajo grupal
35
ICP / PCI: Ideal Customer Profile / Perfil de Cliente Ideal
36
BUYER = PERFIL DE CLIENTE IDEAL
Ejemplo:
37
Objetivo de las startups: vender el negocio
Full-funnel approach: es el funnel entendido del principio al final desde que es lead hasta
que es cliente fidelizado.
07/04
OKRs
OKRs. Objectives & Key Results
● El método OKR (Objective and Key Results) se popularizó desde 1999 por Google
y se generalizó con su crecimiento. Actualmente, el método está reconocido por el
mercado, ya que también lo aplican varias empresas como Twitter, Spotify, LinkedIn,
entre otras.
● Los OKRs se utilizan para gestionar indicadores de negocio de cualquier naturaleza.
El método se puede aplicar en negocios digitales, agencias y emprendedores
individuales y, por tanto, puede ser muy útil en tu día a día.
● OKR es un método de establecimiento de objetivos que tiene la intención de guiar
las acciones de un proyecto centrándose en objetivos que apunten a lograr
resultados que validen si esos objetivos se han logrado o no.
38
Voy a llegar puntual a EUNCET (a las 9:00),
medido por/para ello voy a KR4: salir de casa a las 8:40 (porqué tengo calculado que de
media 20 minutos) + KR3: estar listo para salir a las 8:35 (tardo 5 minutos en llegar al coche
y arrancarlo) + KR2: haberme duchado, cambiado y haber desayunado a las 8:34 entrando
a la ducha a las 8:04 (tardo de media 30 minutos en ese proceso) + KR1: levantarme a las
8:00 (necesito 4 minutos para desperezarme) .
Informes de Resultados
39
resumen de aspectos a considerar para la toma de decisiones estratégicas o
tener un panorama actual de una situación o proyecto.
● Las empresas emplean informes de resultados para recoger datos o hechos
verificados. La información que se presenta debe ser previamente analizada y su fin
es prever respuestas o más datos relevantes que ayuden a las organizaciones a
mejorar sus procesos o conocer aspectos que no estaban considerando.
40
Marketing Automation
● El uso de la automatización de marketing hace que los procesos que de otro modo
se habrían realizado manualmente sean procesos mucho más eficientes y hace
posibles nuevos procesos.
Los especialistas en marketing dicen que los objetivos más importantes de una
estrategia de automatización de marketing son:
● Optimización de la productividad (43%)
● Aumentar el ROI de marketing (41%)
● Mejorar la gestión de campañas (40%)
● Mejorar la calidad de la base de datos (39%)
● Adquirir más clientes (39%)
41
● Medición del rendimiento (37%)
● Alinear Marketing y Ventas (24%)
42
● Delay. Es el tiempo que tenemos que definir sí o sí entre acción y acción.
● Filtro. Comprobación que realizamos conforme si el usuario ha hecho o no una
● acción deseada, bifurcaremos el workflow en caso afirmativo y en caso negativo.
Workflow 1: Captura leads con un lead magnet y envía una secuencia de nutrición (Lead
Nurturing)
● Descripción. Cuando una persona descarga un ebook, una hoja de trucos u otro
lead magnet a través de un formulario en tu sitio: 1. Inclúyelos en una Lista que
debes de haber creado antes. 2. Envíales una secuencia de correo electrónico
enriquecedora.
● Objetivo. Calificar y hacer avanzar el lead.
● Métricas. Lead to MQL Conversion Rate / MQL to SQL/Deal Conversion Rate.
43
Workflow 3: Doblar el Open Rate de una Newsletter
● Descripción. Envía un correo electrónico de seguimiento con una línea de asunto
diferente a las personas que no hayan abierto tu primera transmisión. De esa
manera, aumentará drásticamente la tasa de apertura de la transmisión casi sin
esfuerzos.
● Objetivo. Incrementar el open rate de la Newsletter
● Métricas. Email open rate
44
Workflow 5: Captura leads de un formulario y segmenta en función del valor
● Descripción. Captura información de leads en un formulario y segmenta a los
clientes potenciales en función de su entrada de presupuesto. Envía leads de bajo
valor a una secuencia de correo electrónico automatizada. Asigna clientes
potenciales de alto valor a un representante de ventas y pídeles que reserven una
demostración.
● Objetivo. llevar un lead a una demostración
● Métricas. Lead to demo call CR
45
05/05 - 12a clase
● Bot de conserjería (solo Service Hub Pro o Enterprise ) : usa esta plantilla para
dirigir a los visitantes al equipo correcto en función de su motivo para iniciar un chat.
Según la respuesta del visitante, puedes buscar en la base de conocimientos,
conectarse con un miembro de su equipo en vivo o reservar una reunión con su
equipo. Necesita acceso a la herramienta de la base de conocimientos para usar
esta plantilla de bot.
● Bot de calificación de clientes potenciales: utiliza esta plantilla para recopilar
información sobre el visitante y el motivo por el que visita su sitio.
● Bot de reuniones: usa esta plantilla para compartir un enlace de reunión con un
visitante para que pueda reservar tiempo con usted o su equipo.
● Bot de tickets: use esta plantilla para recopilar información sobre la consulta de
soporte de un visitante, luego cree un ticket para rastrear su problema en su bandeja
de entrada de conversaciones. Debes tener acceso para editar tickets para usar este
bot.
46
Marketing Automation: Lead Scoring
47
Para establecer los criterios para tu puntuación de HubSpot o propiedad de puntuación
personalizada:
● Establece un criterio, luego haz clic en Aplicar filtro . Las opciones de criterios
dependen de su nivel de suscripción.
● Puedes agregar hasta 100 filtros a su propiedad de puntaje (es decir, una propiedad
de puntaje puede tener cualquier número de conjuntos de criterios, pero los criterios
en todos estos conjuntos solo pueden sumar hasta 100).
● Para agregar criterios adicionales en el conjunto existente, haz clic en Y. Los
registros deberán cumplir con todos los criterios de este conjunto para que se
aplique la puntuación.
● Haz clic en Agregar / Agregar criterios nuevamente para tener un conjunto separado
de criterios que conduzcan a un puntaje determinado.
48
● Para cambiar la cantidad de puntos que se agregan o eliminan cuando un registro
cumple con los criterios, haz clic en el icono de edición. Ingresa una nueva cantidad
de puntaje y haga clic en Establecer.
● Si estás creando una propiedad de puntuación para los contactos, haz clic en Probar
criterios de puntuación para probarla. Desplázate o busca y selecciona un nombre
de [objeto], luego haz clic en Prueba para ver su puntaje. Puedes ver qué criterios
cumplieron en las secciones Positivo y Negativo .
49
50
10/02
17/02
¿En el Buyer Persona solo tendría que incidir Marketing? A través del SLA los Buyer
Persona serán más adecuados, ya que tendría que incidir también marketing, ventas y
servicios. Ventas y servicios tienen que incidir porque conocen los clientes, ya que
interactúan con los clientes.
Cuando cambias las campañas de Google Ads y las haces de 0, Google te penaliza. Así
que dejaras de tener leads entre 3,4,5 semanas.
● BANT: Budget Authority Need Timing. El BANT en un modelo B2B nos sirve para
calificar clientes. Si sabemos que el cliente tiene el presupuesto para comprar el
producto ofrecido, si creemos que tiene la autoridad, la necesidad y es el momento
cumple nuestro BANT. Así que dentro del SCORING se pueden definir los puntos,
conforme si cumple estos parámetros o no. Si cumple todos los puntos es un cliente
muy importante.
En Hubspot:
● Custom properties → IMPORTANTE
● Log Activities: notas, teléfono, emails→ se puede modificar al medio y debajo del
contacto hay unos botones naranja que también
● Hubspot nos ayuda a des duplicar, facilitar que no haya propiedades duplicadas para
mantener la base de datos limpia
24/02
Una secuencia es que tienes que activar los mails manualmente, en cambio el workflow
puedes hacer que se activen automáticamente, a través del tiger.
10/03
Objetivo: Detectar clientes que han comprado una vez en los últimos 6 meses. Actividad
reciente < 1 mes
Cola de tareas: una serie de tareas predefinidas que guardamos y que se le podríamos
asignar a contactos, empresas,...
Social Selling: generar contenidos en redes sociales, la principal red social de B2B es el
Linkedin.
Prospectar: es investigar
BUYING TEAMS
En el centro hay la DIRECTORA DE COMPRAS y alrededor hacia ella están los IT,
DIRECTORA DE MKT y DIRECTORA HOSPITAL CLÍNICA.
Con la app móvil de Hubspot puedes crear un nuevo contacto desde la tarjeta de visita en
un evento, …
17/03
Framework es un esquema o marco de trabajo que ofrece una estructura base para
elaborar un proyecto con objetivos específicos, una especie de plantilla que sirve
como punto de partida para la organización y desarrollo de software.
Para que un cliente vea que la propuesta sea más cercana y sea más posible que se vaya a
cerrar será a través de VIDEOS o Loom.
24/03
31/03
28/04
EMAIL MARKETING:
● Tasa de entrega %
● Tasa de apertura
● Tasa de rebote
● Tasa de clics
● Tasa de respuesta
● Tasa de desuscripción
Lead magnet: cualquier cosa que pueda atraer el interés para que se descarguen nuestros
contactos. Puede ser un PDF, una plantilla, una infografía,..
PREGUNTAS PWP:
● ¿Para qué sirve un workflow? sirve para mejorar la productividad
● ¿Qué debemos definir primero antes de encarar un workflow? el objetivo y las
métricas
● ¿Qué partes tiene un workflow? un trigger / un disparador, una acción, un delay
¿Qué debemos de tener en cuenta para hacer workflows efectivos? primero
tener definido el workflow, no hay nada que limite más que ponerse delante de una
pantalla en blanco.
05/05
El lead scoring o calificación de leads es una técnica de marketing automatizada que
tiene como objetivo calificar a los leads de una base de datos en función de su grado de
proximidad con el cliente ideal (buyer persona), su interacción con la empresa y el punto del
proceso de compra en el que se encuentran o la oportunidad de adquirir o ampliar los
productos o servicios contratados.
Una videollamada al final del chatflow significa que tiene un interés alto.
● Datos implícitos que nos puede llegar a dar un CRM: Si un lead hace clic o no a
un mail; la fuente de origen de ese lead; las veces que ha entrada el lead en el sitio
web, en la landing o en el blog; las veces que haya abierto el sales document…
Todos estos datos son los que nos permiten crear el LEAD SCORING.
1. Modelos de CRM
- Modelo IDIC
- Modelo de cadena de valor de CRM de Buttle
- Modelo de proceso de cinco pasos de Payne &Frow
(también sus definiciones)
5. Framework Spiced
SPICED:
- Situation
- Pains
- Impact
- Critical Event (CE)
- Decision
Lo podemos utilizar en diferentes momentos del funnel, nos sirve para avanzar los ledas
juntamente con la calificación de los leads. Hay dos impactos: racional y emocional.
7. Objetivos OKR
Conforme les taxes de conversió: Visitas → Leads → MQLs → SQLs Negocios → Clientes
Ejemplo:
8. SLA/ANS Alinear Mkt y Ventas
9. Marketing Automation
Las notificaciones push son los mensajes que se envían desde un servidor remoto hasta
los dispositivos que tienen instalada la aplicación.
El SMS está obsoleto, funcionan cada vez menos.
En este workflow se puede hablar de segmentación, de ventajas y desventajas y de fricción.
Typeform es una aplicación que te permite crear una pequeña página en la cual cada uno
de los pasos los puedes acompañar con un video, imágenes,... para que sea más ameno.
DATOS IMPLICITOS Y EXPLICITOS → muy importante
Los filtros nos ayudan para bifurcar conforme la información que estemos detectando en
ese filtro.
SAAS (Software as a Service) en un momento saas normalmente hay una demo (una demo
es un evento).
NO va a preguntar:
● Propiedades básicas de Hubspot (cada una)
● ¿Cómo se divide una pantalla de un contacto o de una empresa en Hubspot?
PREGUNTAS IMPORTANTES CRM
4. ¿Qué es un flywheel?
Es un nuevo funnel de marketing y ventas para inbound marketing. Pasamos de pensar en
nuestro proceso de ventas como un embudo a considerarlo una rueda que gira y gira sin
parar entre las tres áreas. Esto nos permite, literalmente, dar impulso a nuestras estrategias
de marketing para llegar a resultados nunca vistos.
Las actividades reflejan la fuente donde venían, las páginas que había visto, que anuncios
había consultado, que formulario había rellenado
Notas: cuando te apuntas cualquier cosa que le quieras decir al cliente. No se debe de
poner tal cual. También se puede poner el tema hablado en la reunión
Tarea: después de haber tenido la reunión. Para crear cualquiera y asignarla a cualquiera
persona del equipo o a ti mismo.
10. ¿Qué elemento permite que Contactos, Empresas, Negocios y Tickets no estén
duplicados?
Email