[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas5 páginas

Tumor Krukenberg

El documento presenta el caso de una mujer de 46 años diagnosticada con un tumor de ovario derecho. Tras una laparotomía exploratoria, se encontró un gran tumor dependiente del ovario derecho, así como metástasis en el estómago. El diagnóstico histopatológico definitivo fue adenocarcinoma poco diferenciado con células en anillo de sello en el ovario, lo que confirmó un tumor de Krukenberg metastásico originado en el estómago. El tumor de Krukenberg se presenta típicamente en mujeres jóven
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas5 páginas

Tumor Krukenberg

El documento presenta el caso de una mujer de 46 años diagnosticada con un tumor de ovario derecho. Tras una laparotomía exploratoria, se encontró un gran tumor dependiente del ovario derecho, así como metástasis en el estómago. El diagnóstico histopatológico definitivo fue adenocarcinoma poco diferenciado con células en anillo de sello en el ovario, lo que confirmó un tumor de Krukenberg metastásico originado en el estómago. El tumor de Krukenberg se presenta típicamente en mujeres jóven
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CASO PROBLEMA

Visag-Castillo VJ, et al.

Tumor de Krukenberg como


manifestación de cáncer gástrico

Víctor J. Visag-Castillo,* Diego M. García-Vivanco,*


Martín Tulio Santarita-Escamilla,* Amado de Jesús Athié-Athié,* José Manuel Correa-Rovelo*

RESUMEN ABSTRACT
Introducción. Los tumores metastáticos a ovarios representan Background. The metastatic ovarian tumors represents about 10%,
cerca de 10%; entre ellos, el tumor de Krukenberg es una entidad of those, Krukenberg tumor is a special entity, with nonspecific
especial, ya que no cursa con sintomatología particular. Para su symptoms and its diagnosis require special hystopathological featu-
diagnóstico se requiere de características histopatológicas específi- res. The origin of this metastatic tumor is the gastrointestinal tract, it
cas. El principal sitio de origen de este tumor metastático del ovario has very unfortunate outcome, in part of the clinical stage of the
es el tracto gastrointestinal y su pronóstico es muy desfavorable primary tumor. Clinical case. 46 year old woman A+ presenting
debido al estadio clínico del tumor primario. Caso clínico. Fe- with heart burn and abdominal pain, whom is diagnosed with an
menino de 46 años de edad, grupo Rh A+, que presentó pirosis y ovarian tumor and we proceed to realize exploratory laparotomy,
dolor abdominal; se diagnosticó tumor dependiente de ovario de- finding a big sized tumor dependent of the right ovary, bilateral
recho. Posteriormente se realizó laparotomía exploradora, como salpingo-oophorectomy was made, the histological report was of
hallazgo se encontró tumor de grandes dimensiones dependiente metastatic adenocarcinoma, and a gastric primary tumor involving
de ovario derecho con reporte transoperatorio de adenocarcinoma the celiac trunk. Definite pathology report was of adenocarcinoma
poco diferenciado metastático, así como tumor primario en estó- with ring singlet cells (Krukenberg tumor). Discussion. The Kruken-
mago con involucro del tronco celiaco. El reporte definitivo de berg tumor presents at a median age of 50.3 years, with a median
patología determinó adenocarcinoma poco diferenciado con célu- outcome of 7.1 months. There are two different histologyical types.
las en anillo de sello en ovario (tumor de Krukenberg). Conclu- The presence of ascitis its a unfortunate outcome sign. Conclu-
siones. El tumor de Krukenberg es una entidad clínica poco co- sion. The Krukenberg tumor is a rare clinical entity with specific
mún con características histopatológicas específicas que se presen- hystopathological characteristics which presents in young women
ta en pacientes jóvenes y que tiene una supervivencia media de with a medium survival after the diagnosis is made of seven months.
siete meses después de integrar el diagnóstico.

Palabras clave. Neoplasias ováricas. Metástasis ováricas. Neo- Key words. Ovarian neoplasms. Ovarian metastasis. Digestive
plasias del sistema digestivo. system neoplasms.

CASO PROBLEMA namiento con pirosis y sensación de plenitud temprana


acompañadas de dolor abdominal tipo cólico EVA 4/10;
Femenino de 46 años de edad, sin antecedentes acudió con facultativo quien indicó tratamiento con raniti-
crónico-degenerativos, grupo y Rh A+, antecedentes dina 150 mg/día, sin lograr mejoría. Negó pérdida de peso.
quirúrgicos de dos cesáreas en 1997 y 1999, respectiva- La paciente tuvo dolor abdominal en hipogastrio, irra-
mente. Inició padecimiento cuatro meses previos al inter- diado a ambas fosas iliacas, escala visual análoga (EVA)

* Cirugía General, Hospital Médica Sur.

Correspondencia:
Dr. Víctor J. Visag Castillo
Pitágoras, Núm. 859, Col. Del Valle, C.P. 03100, Deleg. Benito Juárez, México, D.F. Tel.: 5682-4179.
Correo electrónico: victor_visag@hotmail.com

Rev Invest
Rev Invest Med
Med Sur SurEnero-Marzo
Mex, Mex, 2012; 19 (1): 23-27
2012; 19 (1): 23-27 23
Tumor de Krukenberg

10/10, acompañado de náusea sin vómito o fiebre. Acu- del cual se tomó biopsia. Se efectuó ooforectomía contra-
dió con médico tratante que decidió realizar resonancia lateral. El reporte definitivo de patología demostró carci-
magnética pélvica; se encontró tumoración pélvica de- noma metastático de ovario y salpinge derecha con pri-
pendiente de ovario derecho de 17 x 10 x 16 cm de con- mario en estómago (Figura 2).
sistencia mixta. Se solicitaron marcadores tumorales con La evolución postoperatoria fue satisfactoria y se dio
los siguientes resultados: antígeno sérico CA125: 835 U/mL, de alta para manejo por parte de Oncología Médica con
gonadotropina coriónica humana: < 0.5 mU, antígeno diagnóstico de cáncer gástrico (Linitis Plástica Borrmann
carcinoembrionario (ACE): 70.6 ng/mL. En la exploración IV), estadio clínico IV.
física la paciente mostró buenas condiciones, adecuada
coloración de piel y mucosas, abdomen blando depresi- EVALUACIÓN DEL CASO PROBLEMA
ble, se palpó tumoración en hipogastrio y mesogastrio
móvil, consistencia firme, sin datos de irritación perito- 1. ¿Cuál es la localización más frecuente de la tumora-
neal. De manera programada se decidió realizar resec- ción primaria en esta entidad patológica?
ción de la misma (Figura 1).
Durante la exploración quirúrgica se encontró un tu- a) Faringe e hipofaringe.
mor sólido quístico de 12 cm de diámetro mayor roto, b) Tubo digestivo (píloro, colon, recto e intestino del-
firmemente adherido al peritoneo pélvico, hemoperito- gado).
neo de aproximadamente 700 mL, ascitis hemorrágica. c) Tiroides y paratiroides.
Se practicó ooforectomía derecha y se envió a estudio d) Páncreas y vía biliar.
transoperatorio que reportó adenocarcinoma moderada- e) Tubo digestivo (boca, ano, ciego y válvula ileocecal).
mente diferenciado metastático. En la exploración del tubo
digestivo se observó actividad tumoral que infiltraba la • Respuesta correcta: b. El ovario es un sitio frecuen-
serosa gástrica y se extendía desde la unión esofagogás- te de metástasis de neoplasias malignas; aproximada-
trica hasta dos tercios distales del estómago; también in- mente 10% de todos los carcinomas de ovario son se-
filtraba cara posterior a nivel de la cabeza de páncreas y cundarios.1 El tumor de Krukenberg es una variedad
actividad tumoral en ganglios a nivel del tronco celiaco, especial de carcinoma secundario de ovario que pue-

A B

Figura 1. Resonancia magnética. A. Tumor grande dependiente de ovario sólido que desplaza las estructuras intraabdominales. B. Se
observa la estrecha relación del tumor con las demás estructuras intraabdominales, además del gran desplazamiento que condiciona.

24 Rev Invest Med Sur Mex, 2012; 19 (1): 23-27


Visag-Castillo VJ, et al.

A B

Figura 2. A. Tumor de ovario derecho. Medidas: 21 x 20 x 8 cm; peso de 1,300 g. Superficie lisa con nodulaciones. B. Microscopia que
muestra carcinoma de células en anillo de sello metastático.

de acompañarse de un tumor primario a cualquier ni- propusieron varios criterios diagnósticos que deben ser
vel, pero en especial a nivel del tubo digestivo, sobre tomados en cuenta para el tumor de Krukenberg:
todo a nivel del píloro, colon, recto, intestino delgado,
hígado y vesícula biliar. El término tumor de Krukenberg ° Adenocarcinoma de ovario.
no debe aplicarse a cualquier tumor de tracto gastro- ° Producción intracelular de mucina de las células en
intestinal metastático a ovario, pues su correcto anillo de sello, y
diagnóstico debe ser histológico. ° Proliferación sarcomatoide difusa del estroma ovárico.

2. ¿Qué tipo de células se deben identificar para lograr el Wooduff y Novak (1960)3 y Hale (1968)3 reafirmaron
diagnóstico histológico de los tumores de Krukenberg? estos criterios, que en la actualidad son aceptados por
la Organización Mundial de la Salud (OMS).
a) Células diana.
b) Células esquistocíticas. 3. ¿De cuánto es la supervivencia promedio de este pade-
c) Células en anillo de sello. cimiento posterior a la resección quirúrgica?
d) Células pleomórficas.
e) Células productoras de mucinas. a) 2.5 años.
b) Cinco años.
• Respuesta correcta: c. En 1879 Marchand descri- c) Diez años.
bió el tumor de Krukenberg, pero de manera somera, d) 1.5 meses.
pues desconocía sus características principales. En 1896 e) Siete meses.
encargó a su alumno Friedich Krukenberg el estudio
de seis tumores, de los que reportó resultados de cin- • Respuesta correcta: e. El tumor de Krukenberg ocu-
co, y los denominó por error fibrosarcoma ovarii mu- rre aproximadamente entre la tercera y séptima déca-
cocellulare carcinomatodes. Krukenberg enfatizó que das de la vida con una media de edad de 50.3 años.
la presencia de células en anillo de sello en un estro- De acuerdo con la serie estudiada por Gilliland et al.,
ma ovárico sarcomatoso es el patrón histológico pre- en Irlanda del Norte (1992) el tumor de Krukenberg
dominante de este tipo de tumor.2 ocupó 5% de todos los casos metastáticos a ovario, y
Kraus (1901) y Schlagenhaufer y Wagner (1902) reco- tiene una incidencia global de 0.16% por 100,000 per-
nocieron el error de Krukenberg y establecieron el ca- sonas/año, al menos en ese país; sin embargo, Hale
rácter mucocelular de las células neoplásicas y esta- mencionó que en Hawaii, EU, la media de edad de la
blecieron su origen epitelial.2 En 1838 Novak y Gray presentación de la tumoración es de 45.4 años.3 Estos

Rev Invest Med Sur Mex, 2012; 19 (1): 23-27 25


Tumor de Krukenberg

datos coinciden con la edad de presentación en nues- a) Histerosalpingografía.


tra paciente. Hale consideró la supervivencia en aproxi- b) Colonoscopia.
madamente 9.8 meses en promedio, con una media c) Placa simple de pelvis.
de 7.1 meses.3 d) Urografía excretora.
e) Ultrasonido transvaginal.
4. ¿Cuáles son las características histológicas del tumor
de Krukenberg clásico? • Respuesta correcta: e. En el diagnóstico diferen-
cial de la patología de ovario es necesario apoyarse
a) Células en anillo de sello, núcleo excéntrico arriño- de los estudios de imagen en los que el ultrasonido
nado, citoplasma pálido granular y abundante. transvaginal es la modalidad inicial para la detección
b) Células en anillo de sello; el núcleo ocupa 80% de de este tipo de tumoraciones, así como su caracteriza-
la célula. ción. Al utilizar la modalidad Doppler incluso se reali-
c) Células en anillo de sello. zaría una predicción acerca de la malignidad de la tu-
d) Células en anillo de sello, citoplasma denso. moración.7-12
e) Células en anillo de sello en apoptosis.
7. ¿Qué estudio de imagen se considera como el de pri-
• Respuesta correcta: a. Existen dos patrones de cre- mera elección en el estudio de masas anexiales?
cimiento histológico y tipos celulares: el más común
es el tumor de Krukenberg clásico y el tumor de Kruken- a) Tomografía simple de abdomen.
berg tubular. En el tumor de Krukenberg clásico la b) Ultrasonido transvaginal.
mayor parte de las células carcinomatosas tienen una c) Resonancia magnética.
apariencia de células en anillo de sello, con un núcleo d) Histerosalpingoscopia.
excéntrico arriñonado y un citoplasma pálido, granular e) Placa simple de pelvis.
y abundante. Histológicamente, la mucina producida
es del tipo neutro; sin embargo, en la mayoría de los • Respuesta correcta: c. Actualmente la resonancia
casos se encuentran mucopolisacáridos ácidos no sul- magnética con gadolinio funciona en tumoraciones
fatados (sialomucina). En ocasiones estos tumores pue- anexiales indeterminadas.13 De acuerdo con Mironov12
den presentar función endocrina y como consecuencia la tomografía computada es la principal herramienta
algunas pacientes presentan hirsutismo y virilización.4,5 para la evaluación y estatificación preoperatoria así
como para el seguimiento; sin embargo, también men-
5. ¿Cuál hallazgo sugiere un mal pronóstico durante el ciona que en caso de recurrencias pélvicas la resonan-
procedimiento quirúrgico? cia magnética es la mejor opción para la planeación
de la resección quirúrgica.14
a) Tumoraciones > 5 cm de diámetro.
b) Oclusión intestinal.
c) Presencia de metástasis ovárica bilateral. REFERENCIAS
d) Ascitis.
e) Palidez generalizada de asas intestinales. 1. Alexander-Rodríguez J. Tumor de Krukenberg como manifesta-
ción inicial de un cáncer gástrico en una mujer de 23 años. Rev
Col Obst y Ginecol 2005; 56: 313-5.
• Respuesta correcta: d. La ascitis es una caracterís- 2. Onuigbo W. Early descriptions of Krukenberg tumors History. J
tica común en los tumores de Krukenberg. Woodruff y Am Coll Surg 2004; 8: 111-2.
Novak4 reportaron que 22 pacientes de 48 que estu- 3. Hale RW. Krukenberg tumor of the ovaries. Obstet Gynecol 1968;
22: 221-5.
diaron tenían ascitis al momento del diagnóstico. En 4. Hornung M, Vogel P, Schubert T, Schiltt H-J, Bolder U. A case of
nuestro caso la paciente también presentó ascitis he- virilization induced by a Krukenberg tumor from gastric cancer.
morrágica, lo cual es un dato de mal pronóstico y pue- Worl J Surg Oncol 2008; 6: 19.
de ser la vía de metástasis a ovario en cáncer gástrico 5. Rodríguez-Wong U, Cruz-Reyes JM. Tumor de Krukenberg de
origen colónico. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74: 40-3.
avanzado.6 6. Kakusihima N, Kamoshida T, Hirai S. Early gastric cancer
with Krukenberg tumor and review of cases of intramucosal
6. ¿Cuál es el estudio de imagen que se solicita de mane- gastric cancers with Krukenberg tumor. J Gastroenterol 2003;
ra inicial para valorar las masas en hueco pélvico? 38: 1176-80.

26 Rev Invest Med Sur Mex, 2012; 19 (1): 23-27


Visag-Castillo VJ, et al.

7. Irving J. Cellular fibromatous neoplasms of the ovary. Surg Pa- 11. McGill F, Ritter D, Rickard C. Krukenberg tumors: Can manage-
thology 2009; 2: 731-53. ment be improved? Gynecol Obstet Invest 1999; 48: 61-5.
8. Wu H. Comparison of clinicopathological and operative progno-
12. Mironov S, Akin O, Pandit-Taskar N, Hann L. Ovarian Cancer.
sis of carcinoma complicated with Krukenberg tumor and with
pelvic peritoneal dissemination. Zhonghua Wai Ke Za Zhi 2008; Radiol Clin N Am 2007; 45: 149-66.
46(15): 1174-8. 13. Koyama T, Mikami Y, Saga T, Kamai K, Togashi K. Secondary
9. Mc Cluggage WG. Primary ovarian mucinous tumors with signet ovarian tumors: spectrum of CT and MR features with pathologic
ring cells: report of 3 cases with discussion of so-called primary
correlation. Abominal Imaging 2007; 32: 784-95.
Krukenberg tumors. Am J Surg Pathol 2008; 32(9): 1373-9.
10. Webb MJ, Decker DG, Mussey E. Cancer metastasic to the ovary. 14. Ha HK, Baaek SY, Kim SH. Krukenberg’s tumor of the ovary: MR
Factors influencing survival. Obstet Gynecol 1975; 454: 391-6. Imaging features. Am J Roentgenol 1995; 49: 1716-20.

Revista de Órgano de Difusión de


Investigación la Sociedad de Médicos

Rev Invest Med Sur Mex, 2012; 19 (1): 23-27 27

También podría gustarte