[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas5 páginas

América

América es el segundo continente más grande y se divide en tres regiones: América del Norte, Central y del Sur. Presenta una gran variedad de climas, flora, fauna y culturas. Contiene 35 países soberanos, con idiomas predominantes como el inglés y español. Limita solo con océanos.

Cargado por

Pierexe FF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas5 páginas

América

América es el segundo continente más grande y se divide en tres regiones: América del Norte, Central y del Sur. Presenta una gran variedad de climas, flora, fauna y culturas. Contiene 35 países soberanos, con idiomas predominantes como el inglés y español. Limita solo con océanos.

Cargado por

Pierexe FF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

AMÉRICA

Te explicamos todo sobre América, su clima, flora, fauna y otras características. Además, los
países que la componen y su cultura.

América presenta las cadenas montañosas Rocosas y Andes.


¿Qué es América?

América es el segundo continente más grande de los cuatro que hay en el planeta y por su
gran extensión se divide en tres regiones: América del Norte, América Central y América del
Sur. Limita solo con océanos (al igual que Oceanía, el más pequeño de los continentes).

Características de América

En gran parte de Canadá, Alaska y la Patagonia el clima es frío intenso.


El continente americano tiene una extensión de 14.000 kilómetros, desde Alaska (Canadá)
hasta Tierra del Fuego (Argentina) y tiene un área de 42.549.000 kilómetros cuadrados (un 8,3 %
del total de la superficie terrestre). Posee largas cadenas montañosas como las montañas
Rocosas en Norteamérica o los Andes en Sudamérica.

A continuación, describiremos las principales características del clima, flora, fauna y cultura de
América:

Clima de América

América es el continente con mayor variedad climática debido a su extensión y a los diversos
factores como el agua, el viento y la temperatura. Por ejemplo, el clima en el extremo norte del
continente es subártico o boreal, durante todo el año.

En gran parte de Canadá y Alaska, y en la región patagónica de Argentina en el extremo sur del
continente, el clima es frío intenso con nevadas durante la época invernal. En las regiones más
alejadas de los polos se registran las temperaturas más calurosas, pero también hay zonas
en las que suele nevar.

Por ejemplo, en el noroeste de México: en la Sierra de Sinaloa y Chihuahua (que se puede


recorrer a través del Ferrocarril Chihuahua Pacífico), en el bosque del Parque Natural Mexiquillo
de Durango, en el pueblo de Sombrerete de Zacatecas y en los bosques Monterreal de Coahuila.

En el norte de Sudamérica el clima es cálido y se clasifica en tropical, ecuatorial y desértico. En


la región central de Sudamérica predomina el clima templado (o cálido) que se clasifica en
templado oceánico (cercano a la costa) y templado continental (adentrado en el continente).

Flora y fauna de América

América tiene ecosistemas muy variados y la mayor biodiversidad del planeta. Según la región
del continente, la flora y la fauna presenta determinadas características:

• La flora y la fauna en América del Norte. Abundan árboles como los pinos, caobas,
cedros, coníferas y plantas como los cactus y agaves. Entre las especies animales hay
osos, águilas, carneros canadienses, pavos, focas, bisontes americanos, ocelotes,
venados, lobos, coyotes y serpientes.
• La flora y la fauna en América Central. Abundan árboles como los aguacates,
guayabas, tamarindos, palmeras, guineos, cerezas y piñas y plantas como el cacao, el
chile y maíz. Entre las especies animales hay tapires, armadillos, guacamayas,
quetzales, ranas verdes, flamencos, mono aullador, jaguar, oso hormiguero, águila,
puma y tapir.
• La flora y fauna en América del Sur. Abundan árboles como los alerces, cipreses,
araucarias, coligües (o cañas), lengas, pinos, guamos, caobos y bejucos y plantas como
los helechos, bananeros, las flores de victoria amazónica, rosas y orquídeas. Entre las
especies animales hay pingüinos, ballenas, yaguaretés, pumas, tucanes, cóndores,
serpientes de cascabel, cocodrilos, y manatíes.

Cultura de América

América se caracteriza por su amplia diversidad cultural. Los pueblos originarios


o indígenas que habitaban el continente antes del descubrimiento y la colonización española,
habían logrado establecer grandes imperios. Posteriormente, la población fue cambiando y
creciendo a lo largo de la historia, principalmente por la llegada de inmigrantes del “viejo
mundo”.

A partir de la llegada de Colón, los europeos exploraron y colonizaron las nuevas tierras. Los
españoles ocuparon las regiones desde México hasta el sur del continente, los portugueses la
región de Brasil y los ingleses y franceses ocuparon Norteamérica. A partir de las
colonizaciones se desarrollaron nuevas lenguas y costumbres, diferentes a las practicadas
por los indígenas.

A pesar de su diversidad cultural, el continente se divide en dos regiones muy demarcadas


según el idioma predominante y su crecimiento económico:

• América Anglosajona. Comprende a Canadá y a Estados Unidos, y predomina el


idioma inglés.
• América Latina. Comprende desde México hasta Argentina, y predominan las
lenguas de habla hispana.

Países de América
América contiene grandes ciudades como Lima, capital de Perú.
El continente americano tiene 35 países soberanos (o independientes): 3 de América del Norte,
7 en América central, 13 en el mar Caribe y 12 en América del Sur.

El nombre de cada país y su respectiva ciudad capital son:

En América del Norte:

• Canadá. Capital: Ottawa


• Estados Unidos. Capital: Whasington D.C.
• México. Capital: Ciudad de México

En América Central:

• Belice. Capital: Belmopán


• Costa Rica. Capital: San José
• El Salvador. Capital: San Salvador
• Guatemala. Capital: Ciudad de Guatemala
• Honduras. Capital: Teguacigalpa
• Nicaragua. Capital: Managua
• Panamá. Capital: Panamá

En el mar Caribe:

• Antigua y Barbuda. Capital: Antigua y Barbuda


• Bahamas. Capital: Mancomunidad de las Bahamas
• Cuba. República de Cuba
• Dominica. Capital: Mancomunidad de Dominica
• Granada. Capital: Granada
• Haití. Capital: República de Haití
• Jamaica. Capital: Jamaica
• República Dominicana. Capital: Santo Domingo
• San Cristóbal y Nieves. Capital: Federación de San Cristóbal y Nieves
• San Vicente y las Granadinas. Capital: Kingstown
• Santa Lucía. Capital: Santa Lucía
• Trinidad y Tobago. Capital: Puerto España

En América del Sur:

• Argentina. Capital: Buenos Aires


• Bolivia. Capital: Sucre
• Brasil. Capital: Brasilia
• Chile. Capital: Santiago de Chile
• Colombia. Capital: Bogotá
• Ecuador. Capital: Quito
• Guayana. Capital: Georgetown
• Paraguay. Capital: Asunción
• Perú. Capital: Lima
• Surinam. Capital: Paramaribo
• Uruguay. Capital: Montevideo
• Venezuela. Capital: Caracas

Países bajo soberanía extranjera:

• Costa Rica (bajo la soberanía de Estados Unidos). Capital: San Juan


• Guayana Francesa (bajo la soberanía de Francia). Capital: Cayena
• Groenlandia (bajo la soberanía de Dinamarca). Capital: Nuuk

Mapa de América
Límites de América

América limita al sur con la confluencia de los océanos Pacífico y Atlántico.


El continente americano limita con tres océanos:

• En el norte limita con el océano Glaciar Ártico.


• En el sur limita con la confluencia de los océanos Pacífico y Atlántico.
• En el este limita con el océano Atlántico.
• En el oeste limita con el océano Pacífico.

Los otros continentes

Los continentes del planeta son 6 en total: África, América, Europa, Asia, Oceanía y
Antártida (el más austral, con una población aproximada de 4.000 habitantes en verano y 1.000
en invierno).

Fuente: https://concepto.de/america/#ixzz7jEJJuNYg

ACTIVIDAD
En un mapa físico explica los principales accidentes geográficos del continente americano.

También podría gustarte