SISTEMA
RESPIRATORIO
ANATOMÍA
01 CONCEPTO
Conjunto de órganos encargados de transportar
aire rico en oxígeno hasta los pulmones, para luego
de un intercambio gaseoso, ser expulsado al
exterior, permitiéndonos respirar.
Está conformado por las vías respiratorias y los
pulmones.
02 FUNCIÓN
• Intercambio gaseoso que se produce entre la
sangre y el medio ambiente. Luego utiliza a los
vasos del sistema cardiovascular para
transportar los gases respiratorios entre
pulmones y tejidos. Si alguno de estos sistemas
falla, las células empiezan a morir por falta de
O2 y acumulación de CO2.
• Defiende el aparato respiratorio y otros tejidos
frente a la invasión de microorganismos
patógenos.
• También nos permite hablar y percibir olores.
03 EPITELIO RESPIRATORIO
• Formado por epitelio cilíndrico,
seudoestratificado, ciliado, con numerosas
células mucosas.
04 VÍAS RESPIRATORIAS
• Vías respiratorias superiores: Constituidas
por la nariz, la cavidad nasal, los senos
paranasales y la faringe. Estas vías filtran,
calientan y humidifican el aire, protegiendo
las superficies de conducción e intercambio
de las vías respiratorias inferiores contra los
restos, microorganismos patógenos y
condiciones ambientales extremas. Además
en la nariz se capta estímulos olfatorios.
• Vías respiratorias inferiores: comprenden la
laringe, la tráquea, los bronquios y los
alveolos.
04 VÍAS RESPIRATORIAS
a) Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
• Nariz: Parte más externamente visible del
S. Respiratorio. Durante la respiración, el
aire entra por la nariz a través de los
orificios nasales o narinas.
• Cavidad nasal: Interior de la nariz, divida
en la línea media por el tabique nasal. Los
receptores olfatorios se localizan en la
mucosa de la hendidura superior de la
cavidad nasal. El resto se denomina
mucosa respiratoria y descansa sobre
una red de vénulas que calienta el aire.
04 VÍAS RESPIRATORIAS
• Cavidad nasal (Límites)
✓ Anterior: Narinas
✓ Posterior: Coanas
✓ Superior: Lámina cribosa del etmoides
✓ Inferior: Paladar óseo, formado por la
apófisis palatina del maxilar superior y
por la apófisis horizontal del palatino.
✓ Laterales: Cornetes superior y medio
del hueso etmoides, y los cornetes
inferiores. Debajo de cada cornete
están los meatos en donde
desembocan los senos paranasales.
✓ Mediales: Tabique nasal
04 VÍAS RESPIRATORIAS
• Senos paranasales: Cavidades óseas
neumáticas, localizadas en el interior de
los huesos: frontal, esfenoides, etmoides
y maxilares superiores. Están revestidos
de mucosa respiratoria y desembocan en
los meatos. Además sirven como cajas de
resonancia de la voz.
04 VÍAS RESPIRATORIAS
b) Faringe: Órgano músculo-membranoso de forma tubular que se
comunica con las fosas nasales, cavidad oral, faringe y esófago.
Mide aproximadamente 13 cm. Comúnmente llamada “garganta”.
Se localiza delante de las vértebras cervicales y detrás de las fosas
nasales, boca y laringe. Se divide en 3 regiones:
• Nasofaringe: Se localiza detrás de las fosas nasales y se
comunica con esta a través de las coanas. Se extiende desde la
base del cráneo hasta el velo del paladar. Aquí desembocan las
trompas de Eustaquio. Se comporta como vía respiratoria.
• Orofaringe: Se ubica detrás de la cavidad bucal. Se extiende
desde el velo del paladar hasta una línea imaginaria horizontal
que pasa a nivel del hueso hiodes. Posee dos pares de
amígadalas (palatinas y linguales). Tiene función respiratoria y
digestiva.
• Laringo-faringe: Se localiza detrás de la laringe. Se extiende
desde la altura del hueso hioides hasta la sexta vértebra cervical
continuándose con el esófago. Sirve como vía digestiva.
04 VÍAS RESPIRATORIAS
c) Laringe: Dirige el aire y el alimento hacia sus
conductos correspondientes y participa en el habla.
Comienza a nivel de la cuarta o quinta vértebra
cervical y termina anivel de la séptima vértebra
cervical. Es también el órgano de la fonación. Está
formada por 8 cartílagos hialinos más un cartílago
elástico, la epiglotis, que es el guardián de la vía
aérea. A su vez, parte de la membrana mucosa de la
laringe forma dos pliegues, llamas cuerdas vocales
que vibran cuando el aire se expulsa y forman la voz.
04 VÍAS RESPIRATORIAS
• Cartílagos de la laringe
✓ Grandes (impares): Tiroides,
Cricoides, Epiglotis
✓ Pequeños (pares): Aritenoides,
Corniculados, cuneiformes
04 VÍAS RESPIRATORIAS
• Pliegues laríngeos
✓ Pliegues vestibulares
✓ Pliegues vocales
04 VÍAS RESPIRATORIAS
d) Tráquea: Tubo resistente y flexible, con un
diámetro de 2,5 cm y una longitud de 11 cm,
aproximadamente. Se localiza en la región
torácica, por delante del esófago y detrás
del esternón. Comienza por delante de la
sexta vértebra cervica, y termina en el
mediastino, a nivel de la quinta vértebra
dorsal, donde se ramifica dando lugar a los
bronquios primarios, o principales, derecho e
izquierdo. Está constituida por 15 - 20
cartílagos traqueales en forma de anillos
incompletos (forma de “C”)
04 VÍAS RESPIRATORIAS
d) Tráquea: Tubo resistente y flexible, con un
diámetro de 2,5 cm y una longitud de 11 cm,
aproximadamente. Se localiza en la región
torácica, por delante del esófago y detrás
del esternón. Comienza por delante de la
sexta vértebra cervica, y termina en el
mediastino, a nivel de la quinta vértebra
dorsal, donde se ramifica dando lugar a los
bronquios primarios, o principales, derecho e
izquierdo. Está constituida por 15 - 20
cartílagos traqueales en forma de anillos
incompletos (forma de “C”)
04 VÍAS RESPIRATORIAS
e) Bronquios: La tráquea se bifurca a nivel de la
cuarta vértebra dorsal (D4), dando origen a
dos tipos de bronquios:
✓ Extrapulmonar o principal: También
llamado primario. Son 2 (derecho e
izquierdo). El derecho es más vertical, de
menor longitud y de mayor calibre que el
izquierdo.
✓ Intrapulmonar o secundario: Cada
bronquio principal se divide en bronquios
lobares o secundarios, que ingresan a un
lóbulo pulmonar.
04 VÍAS RESPIRATORIAS
f) Bronquiolos: Son pequeños conductos que
tienen ≤ 1 mm de diámetro y no tienen
cartílago. Cada uno ingresa a un lobulillo
pulmonar, en cuyo interior se dividen en
bronquiolos terminales (aquí termina la vía
respiratoria). Los bronquiolos terminales (0,3-
0,5mm) se dividen en bronquiolos
respiratorios que se comunican con los
sacos alveolares.
05 PULMONES
Órganos de gran tamaño, blandos
esponjosos y elásticos. Ocupan toda la
cavidad torácica excepto su porción central
(mediastino) que contiene al corazón y los
grandes vasos sanguíneos, los bronquios, el
esófago y otros órganos. Se ubican por
encima del diafragma. Mide 25 cm de alto,
16 cm de ancho y 10 cm de base el
derecho y 7 cm de base el izquierdo. El
derecho pesa en promedio 600 gr y el
izquierdo 500 gr.
05 PULMONES
• Lóbulos pulmonares: Los pulmones se
conforman de lóbulos separados por
cisuras profundas.
✓ Pulmón derecho:
✓ Pulmón izquierdo:
05 PULMONES
• Lobulillos pulmonares: Es la unidad
anatómica y fisiológica del pulmón.
Tiene forma piramidal y contiene un
vaso linfático, una arteriola, una vénula y
una rama bronquial terminal.
05 PULMONES
• Alveolos pulmonares: Son pequeños
sacos que miden 200-300 mm de
diámetro y determinan una superficie
de 70-80 m2. Existen aproximadamente
300 millones de alveolos entre ambos
pulmones. La pared del alveolo
presenta las siguientes células:
05 PULMONES
✓ Neumocitos I: Células epiteliales planas
muy delagadas. Revisten el 95% de la
superficie del alveolo y permiten el
intercambio gaseoso
✓ Neumocitos II: Son células redondas y
grandes. Representan el 60% de la
población celular alveolar pero debido a
su forma solo revisten el 5% de la
superficie alveolar. Elaboran el
“surfactante” que reduce la tensión
superficial.
✓ Macrófagos alveolares: También
llamada “células del polvo”. Fagocitan
las partículas que evaden las defensas
respiratorias.
05 PULMONES
✓ Membrana alveolar: También llamada
membrana respiratoria, membrana
alveolo-capilar o barrera hemato-aérea.
Su grosor es de solo 0,5 mm. Aquí se
produce el intercambio gaseoso por
difusión simple. El oxígeno pasa del aire
alveolar hacia el capilar, y el dióxido de
carbono abandona la sangre para entrar
en el alvéolo lleno de aire.
05 PULMONES
✓ Pleura: Membrana serosa que
envuelve el pulmón para
protegerlo. Está constituido
por dos hojas: Hoja víscera y
hoja parietal.