[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
763 vistas31 páginas

Amparo Violacion Salomon Valverde 20 de Febrero Del 2022

El documento es un escrito de amparo indirecto presentado por Salomón Valverde Castillo en contra de un auto de vinculación a proceso emitido por un juez de control en el Estado de México. El quejoso argumenta que se violaron sus garantías constitucionales al vincularlo a proceso y dictarle prisión preventiva por el delito de violación, dado que, según expone, las pruebas presentadas no lo hacen responsable del delito imputado. Solicita la protección de la justicia federal contra dicho auto de vinculación a proceso y los actos

Cargado por

ricardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
763 vistas31 páginas

Amparo Violacion Salomon Valverde 20 de Febrero Del 2022

El documento es un escrito de amparo indirecto presentado por Salomón Valverde Castillo en contra de un auto de vinculación a proceso emitido por un juez de control en el Estado de México. El quejoso argumenta que se violaron sus garantías constitucionales al vincularlo a proceso y dictarle prisión preventiva por el delito de violación, dado que, según expone, las pruebas presentadas no lo hacen responsable del delito imputado. Solicita la protección de la justicia federal contra dicho auto de vinculación a proceso y los actos

Cargado por

ricardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

QUEJOSO: SALOMON VALVERDE CASTILLO.

ESCRITO INICIAL DE AMPARO INDIRECTO

C. JUEZ DE DISTRITO EN TURNO


EN EL ESTADO DE MEXICO
PRESENTE

SALOMON VALVERDE CASTILLO promoviendo por mi propio derecho,

señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y

citaciones las listas de acuerdos que se publican en los estrados del juzgado

del conocimiento, así como las listas que se publican en la página WEB del

Consejo de la Judicatura Federal, así como el domicilio ubicado en

Carretera. Toluca-Naucalpan, número 21, Interior 3, Colonia El Capulín,

Naucalpan de Juárez, Estado de México, para todos los efectos legales a

que haya lugar ante usted atentamente. Autorizando en los amplios

términos del artículo 12 de la Ley de Amparo a los C.C. M. en D. BERNABÉ

VALDEZ SEIJAS con número de cédula profesional 4329462 y de

especialidad 7621038 y NIP de registro ante el Poder Judicial de la

Federación 68212, LUIS ENRIQUE ROSALES JIMÉNEZ, PAOLA ELIZABTH

ZALDÍVAR CAUDILLO, ALEJANDRO SANCHEZ MANING, RICARDO

MONTES DE OCA BARRERA , JOSE GERARDO CORIA DELGADO JUAN

MANUEL VILLAGÓMEZ MARTÍNEZ, NATHANIEL ALAM VALDEZ ZARATE,

LUIS ENRIQUE ROSALES JIMENEZ y JESUS ALFREDO MARTINEZ PEÑA,.

Así mismo se proporciona los correos electrónicos para recibir toda clase

de notificaciones los señalados bervalsei@yahoo.com.mx,

rmontesdeocabarrera@yahoo.com.mx y jm_villagomez@yahoo.com.mx,

ante Usted comparezco para exponer:

Por medio del presente escrito y con fundamento en los artículos 103, 104 y 107 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 114, 116, 120, 145, 146, 147,
148, 149 y demás relativos y aplicables de la Ley de Amparo, vengo a solicitar el amparo y
protección de la justicia Federal en contra de la resolución de fecha 30 de enero del 2022, el
cual decreta AUTO DE VINCULACION A PROCESO, A SI COMO la formulación de
imputación y la medida cautelar de prisión preventiva de corte oficioso dictada por el
Ciudadano Juez de Control del Distrito Judicial de Cuautitlán, Estado de México, el cual
decreta el auto de vinculación a proceso en contra del hoy quejoso.

AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO. AL AFECTAR TEMPORALMENTE LA


LIBERTAD DEL INCULPADO SE ACTUALIZA UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO
DE DEFINITIVIDAD Y, POR TANTO, EN SU CONTRA PROCEDE EL JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO.
El hecho de que a una persona se le vincule a un proceso penal implica una
afectación a su libertad, al menos parcialmente, en la medida en que su
prosecución requiere de su ineludible presencia como presupuesto de continuidad,
pues se le obliga a comparecer en los plazos o fechas indicados las veces que
resulte necesario para garantizar el seguimiento del proceso penal. Así, aun
cuando dicha determinación no lo priva, en sí misma y directamente de su libertad
personal, sí puede considerarse un acto que indirectamente lo hace, pues
constituye una condición para someterlo formal y materialmente a proceso. Lo
anterior, con independencia de que el nuevo sistema de justicia penal prevea
diversas medidas cautelares, de coerción o providencias precautorias, distintas a
la prisión preventiva, pues éstas tienen entre otras finalidades, asegurar la
presencia del imputado en el juicio y garantizar el desarrollo del proceso, siendo la
sujeción a éste lo que restringe temporalmente su libertad. Consecuentemente, al
encontrarse ésta afectada temporalmente con el dictado de un auto de vinculación
a proceso, es incuestionable que se actualiza el supuesto de excepción al principio
de definitividad contenido en los artículos 107, fracción XII, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y 37 de la Ley de Amparo y, atento a
que se afecta un derecho sustantivo y que dicha afectación es de imposible
reparación, procede en su contra el juicio de amparo indirecto, conforme a los
artículos 107, fracción III, inciso b), de la Constitución General de la República y
114, fracción IV, de la mencionada Ley, el cual, además, puede promoverse en
cualquier tiempo, al ubicarse en el caso de excepción previsto en el artículo 22,
fracción II, de la Ley de Amparo. Tesis: 1a./J. 101/2012

A efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 166 de la Ley de Amparo


manifiesto:

I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO: SALOMON VALVERDE CASTILLO.


DOMICILIO: Recluido en el penal de Cuautitlán, Estado de México, CALLE PORFIRIO
DIAZ S/N COLONIA CENTRO C.P 54800, CUAUTITLAN, ESTADO DE MEXICO

II.- TERCERO PERJUDICADO. – MAYOR DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE


INICIALES I.M.P.R., DOMICILIO RESGUARDADO POR LA AUTORIDAD
RESPONSABLE.

III.- AUTORIDADES RESPONSABLES. -

A.- Ordenadora. - Señalo como autoridad responsable ordenadora al C. JUEZ DE


CONTROL DE CUAUTITLAN, ESTADO DE MEXICO.
DOMICILIO: CALLE PORFIRIO DIAZ S/N COLONIA CENTRO C.P 54800,
CUAUTITLAN, ESTADO DE MEXICO

IV.- ACTOS RECLAMADOS. -

A.- De la autoridad responsable ordenadora: La resolución de fecha TREINTA DE ENERO


DEL 2022, en la que se decreta el AUTO DE VINCULACION A PROCESO Y LOS
ACTOS INHERENTES A LA AUDIENCIA INICIAL COMO LO ES LA
FORMULACION DE IMPUTACION A SI COMO LA MEDIDA CAUTELAR DE
CORTE OFICIOSO, en contra del hoy procesado, por el delito de VIOLACIÓN.
B.- De la autoridad Ejecutora: En cumplimiento que pretende dar a la resolución de fecha
30 DE ENERO DEL 2022, en la cual se ordena la identificación administrativa en materia
de fotografía y dactiloscopia del hoy quejoso en los sistemas administrativos en vigor.

V.- PRECEPTOS CONSTITUCIONALES QUE CONTIENEN LAS GARANTIAS


INDIVIDUALES VIOLADAS. - Artículos 14, 16, 18, 19. 20 apartado b de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.

VI.- BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, EXPONGO LO SIGUIENTE. -

ANTECEDENTES

1.- El Ciudadano Juez de Control señalado como autoridad ordenadora dictó Auto de
Vinculación a Proceso, así como la formulación de imputación y señaló en sus puntos
resolutivos medida cautelar de prisión preventiva de carácter oficios como procesado en la
carpeta administrativa 1556/2021, De la misma forma se ordena la realización de un estudio
de personalidad y se pide que se identifique si cuento con antecedentes penales.

2.- En la fecha TREINTA DE ENERO DEL 2022, el A QUO dictó en sus puntos
resolutivos DEL AUTO DE VINCULACION A PROCESO, como probable responsable
del delito de VIOLACIÓN, situación que me perjudica.

3.- Que en la misma fecha me fueron entregados los oficios correspondientes dirigidos a la
autoridad señalada como ejecutora, con el fin de que acudiera con el fin de ser identificado
en el sistema administrativo en vigor, es decir; que se me realizara la ficha signalética
correspondiente.

4.- Toda vez que no llegue a cometer el delito que se me imputa, resulta inconstitucional el
auto que como acto reclamado se señala, con sus consecuencias legales, las medidas
cautelares que me privan de mi libertad tal que como se acredita en el presente juicio de
garantías y con los datos y medios de prueba que se desahogaron dentro del término
constitucional y la A QUO violenta mis garantías constitucionales y que se me dictara la
prisión oficiosa es decir, quedar identificado por el medio administrativo de fichaje ya que
perjudicará la buena reputación de que goza el suscrito, pues de los elementos aportados
durante la tramitación del juicio señalado antes se desprende fehacientemente que no soy
penalmente responsable del delito que se me imputa, motivo por el cual no debo ser
identificado por ningún medio.

VII.- CONCEPTOS DE VIOLACION. -

1.- Se viola en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18, 19, 20
apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos

No le asiste la razón a la Juez A quo su razonamiento para emitir el auto de vinculación a


proceso por los siguientes motivos, ya que el ilícito que pretende atribuirle en que
fundamenta su pretensión es en ilícito previsto y sancionado por el artículo 273, párrafo
primero y , quinto y 274 en relación con los diversos numerales 6,7,8 fracciones I, III y 11
fracción I inciso c) del Código Penal Vigente para el Estado de México, ya que en primer
término las pruebas ofrecidas no fueron valoradas en su conjunto por la Juez A quo,
violando garantías constitucionales como la legalidad y el debido proceso en este sistema
penal adversarial, oral.

Se debe partir de la base el representante social es quien tiene la carga probatoria y que
tiene que desarrollar una investigación bajo los principios de legalidad objetividad
eficiencia y profesionalismo tanto de honradez y de lealtad con respeto a los derechos
humanos y reconocidos en la constitución y en los tratados internacionales la lealtad
comprende el deber de información veraz sobre los datos obtenidos y el deber de no ocultar
a los intervinientes elemento alguno que a juicio pudiera resultar favorable para la posición
que ellos asumen es claro como lo dispone el artículo 214 del Código Nacional de
Procedimientos Penales.

También es necesario que los requisitos que emitió el juez en relación al artículo 316 del
código nacional de procedimientos penales es analizar los datos incorporados en la
audiencia respectiva y establecer de manera razonable si se ha cometido el hecho delictuoso
y que haya existido la probabilidad de que el imputado lo cometió en este caso en la etapa
procesal las pruebas aportadas por la defensa particular fueron idóneos pertinentes y
suficientes porque fueron útiles y fueron adecuados al inferir el hecho investigado
resultaron pertinentes ya que dentro de los hechos controvertidos así como los preceptos
legales en cita y en su conjunto fueron suficientes para que su señoría hubiese decretado el
auto de no vinculación a proceso, aunado que la entrevista de la víctima I.M.P.R y
recabada en fecha 19 de noviembre del año 2021 y perfeccionada en fecha 23 de noviembre
de 2022 resulta inverosímil como narra los hechos ya que ENTREVISTA DE LA
VICTIMA DEL SEXO FEMENINO DE INICIALES I.M.P.R.- En Cuautitlán Izcalli,
Estado De México, en fecha diecinueve de noviembre del dos mil veintiuno,
se presentó en el interior de estas oficinas de representación social quien dijo
llamarse I.M.P.R., quien en este acto se identifica con Credencial para votar
expedida por el instituto nacional electoral misma cuenta con una fotografía
a color que coincide con los rasgos fisonómicos del portador con número de
folio PLRDIL87083109M700, y una vez teniendo conocimiento del artículo 85
del código nacional de procedimientos penales manifiesto como domicilio
para recibir todo tipo de notificaciones así como las de carácter personal los
estrados de estas oficinas de representación social ubicado en Calle Andador
Róterdam, Numero 9, Colonia Centro Urbano, Municipio De Cuautitlán Izcalli,
Estado De México, sin correo electrónico, si sabe leer y escribir, manifestando
que entiende perfectamente el idioma español, quien se encuentra
debidamente asistida por la Licenciada en Psicología KARINA CAPULIN
LOPEZ adscrita al centro de justicia para las mujeres de Cuautitlán Izcalli,
Estado de México, y que no es su deseo ser albergada y/en relación a los
presentes hechos que se investigan es mi deseo manifestar que desde hace
aproximadamente quince días mi esposo de nombre IRVING GABRIEL
RODRIGUEZ se encuentra detenido en el reclusorio, motivo por el cual estuve
buscando a un abogado para que representara a mi esposo, por lo que la
señora HILDA MONTES me recomendó a un licenciado de nombre
SALOMÓN VALVERDE CASTILLO y me paso su número telefónico, motivo
por el cual el día diecisiete de noviembre del año dos mil veintiuno me
quede ver con dicha persona en la Ciudad de México, en donde platicamos
sobre el asunto y me dijo cuanto me iba a cobrar, y nos quedamos de ver el
día de hoy para afinar detalles, es el caso que el día de hoy diecinueve de
noviembre del año dos mil veintiuno siendo aproximadamente las diez
horas me encontré con SALOMÓN VALVERDE CASTILLO Sobre AVENIDA
DR. JORGE JIMENEZ CANTU, SIN.NUMERO COLONIA CENTRO URBAN0,
MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MEXICO, al llegar el señor
SALOMON VALVERDE CASTILLO Se encontraba a bordo de su camioneta
blanca de la cual no me percate de más características, él se encontraba
del lado del conductor y me dijo que me subiera a su camioneta, me subí a la
camioneta del lado del copiloto, y comencé a platicar con SALOMON
VALVERDE CASTILLO sobre el asunto de mi esposo diciéndome que me iba
a cobrar de entrada cinco mil pesos para checar el asunto, y que de lo
demás iban a ser ochenta mil pesos, yo le dije que cual sería la forma en que
le daría el dinero, si por audiencia o todo junto, en ese momento me tomo de
mi mano izquierda acariciándola, después con esa misma mano me toco mi
pierna izquierda de igual manera acariciándola sin decirme nada, yo sé la
quite y le dije que no me tocara, entonces SALOMON VALVERDE CASTILLO
puso los seguro de su camioneta, y comenzó a decirme que le podría pagar
de otra manera, yo le dije que a que se refería y me dijo que con unas
cogidas, yo le dije que no y me contesto que con unas cogidas hasta me
podía salir gratis, en ese momento me quise bajar de la camioneta, pero
como tenía los seguros puestos no pude bajarme, yo le dije que me dejara
salir de la camioneta pero en ese momento SALOMÓN VALVERDE
CASTILLO me agarra de los cabellos con una de sus manos y me jala hacia
él y en ese momento metió su mano izquierda a un costado del sillón del
conductor y sacó una navaja de la cual no me pude percatar bien de sus
características ya que me la puso en la cara y me dijo te vas a dejar o te voy a
desfigurar la cara hija de tu puta madre y te va ir peor así que no hagas
pendejadas y me vas a dar unas chupadas pinche perra, a mí me dio miedo
y le dije que por favor me dejara, pero él me dijo ya cállate pinche perra, en
ese momento me suelta del cabello y se desabrocho el pantalón y se bajó el
cierre del pantalón sacando su pene erecto, después con su mano derecha
nuevamente me tomo del cabello jalándome fuerte y me dijo que se veía que
era bien puta y una perra, yo le decía que me soltara pero entonces me
acerco la navaja a cuello y dijo que iba a hacer lo que él quisiera si no me iba
a cargar la chingada, yo tenía mucho miedo y como no me podía zafar no
hice nada para que no me lastimara, es entonces es que me jala mi cabeza
del cabello hacia su pene y lo mete en mi boca, jalándome del cabello de
arriba hacia abajo metiendo y sacando su pene de mi boca durante
aproximadamente cinco minutos mientras me decía que no tenía que decir
nada porque SI no iba refundir más a mi esposo y a mí me iba a buscar y me
iba a matar, de repente me soltó y fue que SALOMON VALVERDE CASTILLO
quito los seguros de la camioneta, yo abrí la puerta, y SALOMON VALVERDE
CASTILLO me empujo de la espalda sacándome del vehículo diciendo que
no dijera nada si no le iría peor a mi esposo y que nadie me iba a creer, de
inmediato encendió la marcha y comenzó a circular, yo corrí y llegue hasta
donde estaba una señora y le dije que a donde podía acudir para realizar una
denuncia refiriéndome que acudiera ante estas oficinas, por lo que tome el
transporte público y me traslade a estas oficinas de representación social, es
por lo anterior que en este momento realizo formal denuncia por el delito de
VIOLACIÓN cometido en mi agravio y en contra de SALOMON VALVERDE
CASTILLO, mismo quien no sé dónde puede ser localizado, y quien cuenta
con la siguiente media filiación: ser de sesenta años de edad, mide
aproximadamente un metro con sesenta y dos centímetros, complexión
robusta, color de piel moreno, cara redonda, cabello negro cano y quebrado,
frente mediana, cejas pobladas, ojos chicos color café obscuro, nariz chata y
grande, boca mediana, labios gruesos, sin barba, sin bigote, sin señas
particulares.

AMPLIACIÓN DE ENTREVISTA

FECHA DE AMPLIACIÓN: 23 DE NOVIEMBRE DE 2021

AMPLIACION DE ENTREVISTA DE LA VICTIMA MAYOR DE EDAD


RESGUARDADA DE INICIALES I.M.P.R.- EN CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO
DE MEXICO, EN FECHA VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL
VEINTIUNO, SE ENCUENTRA PRESENTE EN EL INTERIOR DE ESTAS
OFICINAS DE REPRESENTACION SOCIAL LA VICTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES I.M.P.R. QUIEN SE IDENTIFICA CON
CREDENCIAL PARA VOTAR EXPEDIDA A SU FAVOR POR EL INSTTUTO
NACIONAL ELECTORAL, LA CUAL EN UNO DE SUS COSTADOS PRESENTA
UNA FOTOGRAFÍA A COLOR. LA CUAL COINCIDE CON LOS RASGOS
FISICOS DE QUIEN LA PRESENTA MISMA CUENTA CON UNA FOTOGRAFIA
A COLOR QUE COINCIDE CON LOS RASGOS FISONÓMICOS DEL
PORTADOR CON NUMERO DE FOLIO LRDIL87083109M700, MISMA QUE
REFIERE QUE ENTERADA DE LOS DERECHOS QUE LA LEY CONSAGRA A SU
FAVOR EN SU CALIDAD DE VICTIMA ENESTE MOMENTO NO ES SU DESEO
NOMBRAR ASESOR JURÍDICO ALGUNO Y EN RELACION A LO HECHOS ES
MI DESEO PRECISAR QUE A LA SENORA HILDA MONTES LA CONOZCO
DESDE JOVEN CUANDO VIVÍA EN LA ALCALDIA IZTAPALAPA EN LA CIUDAD
DE MĚXICO Y CON LA CUAL MANTENGO UNA MUY BUENA RELACION Y
ELLA ME PROPORCIONO EL CONTACTO DEL LICENCIADO SALOMON
VALVERDE CASTILLO, POR LO CUAL YO TUVE CONTACTO VÍA TELEFÓNICA
CON EL EN EL NUMERO TELEFÓNICO 5523046183, FUE DONDE POR
MEDIO DE UNA LLAMADA TELEFONICA NOS QUEDAMOS DE VER EL DÍA
DIECISIETE DE NOVIEMBRE EL ANO DOS MIL VEINTIUNO, EN LA CIUDAD
DE MÉXICO, Y FUE QUE LE COMENTE A MI HERMANO CESAR DANIEL
PEÑALOZA RODRÍGUEZ ESE MISMO DIA POR LA NOCHE LO QUE ME
HABIA DICHO EL ABOGADO SALOMÓN VALVERDE CASTILLO QUE POR
CHECAR EL ASUNTO ME COBRARÍA CINCO MIL PESOS Y QUE DESPUES ME
DECIA CUANTO ME COBRARÍA DEPENDIENDO DE LO COMPLICADO DEL
ASUNTO, PERO QUE NOS VERIAMOS DOS DIAS DESPUÉS PARA CHECAR
DETALLES QUE LE TENIA QUE LLEVAR COMO EL NUMERO DE CARPETA,
QUE LE MARCARA EL DIA DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DEL ANO 2021,
POR LA MAÑANA, PARA QUE ME DIJERA EN DONDE NOS VERÍAMOS, POR
TAL MOTIVO ESE DÍA PROXIMADAMENTE A LAS OCHO DE LA MAÑANA LE
MARQUE AL NUMERO TELEFÓNICO 5523046183 AL LICENCIADO
SALOMÓN VALVERDE CASTILLO Y FUE QUIEN ME DIJO QUE NOS
VERIAMOS POR EL GRUPO LLANTERO IZCALLI, ENTONCES YO LE MARQUE
A MI HERMANO CESAR DANIEL PEÑALOZA RODRÍGUEZ PARA AVISARLE A
MI HERMANO QUE VERIA AL LICENCIADO EN IZCALLI, POR LO QUE MI
HERMANO ME DIJO QUE ESTABA BIEN QUE LE AVISARA QUE ME DECÍA,
MANIFESTANDO QUE A ESE LUGAR A DONDE VÍ SALOMÓN VALVERDE
CASTILLO LLEGUE APROXIMADAMENTE A LAS DIEZ HORAS, SIN EMBARGO
RÉFERI QUE EL LUGAR ESTABA UBICADO EN AVENIDA DR. JORGE JIMENEZ
CANTU, SIN NUMERO, COLONIA CENTRO URBANO, MUNICIPIO DE
CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MEXICO, PERO EL CUAL ESTA MAL YA
QUE EL CORRECTO ES EN AVENIDA PRIMERO DE MAYO, SIN NUMERO,
COLONIA ATLANTA, MUNICIPIO DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE
MEXICO, DONDE FUI AGREDIDA SEXUALMENTE POR SALOMÓN
VALVERDE CASTILLO, EN UN PREDIO DE TERRACERIA DONDE FRENTE A
ESE LUGAR ESTA EL NEGOCIO GRUPO LLANTERA IZCALLI, DONDE EL
SEÑOR SALOMÓN VALVERDE CASTILLO ME VIOLO, Y COMO ÉL EN TODO
MOMENTO ME AMENAZABA CON LA NAVAJA A MI ME DABA MUCHO
MIEDO QUE ME LA ENTERRARA ADEMÁS DE QUE ME AMENAZABA CON
AFECTAR MAS A MI ESPOSO POR QUE EL SABIA COMO HACERLO, NO SE
VALE LO QUE EL ME HIZO QUE SE HAYA APROVECHADO PARA HACERME
TANTO DAÑO, AGREGANDO QUE CUANDO SALOMÓN VALVERDE
CASTILLO SE FUE Y ME DEJO AHI ENTONCES CUANDO LE PEDÍ AYUDA A
UNA SENORA FUE QUE ME DIJOQUE TENIA QUE DENUNCIAR ANTE ESTA
AUTORIDAD POR LO QUE UNA VEZ QUE ESTABA EN ESTAS OFICINAS, YO
LE MARQUE A MI HERMANO CESAR DANIEL PENALOZA RODRÍGUEZ Y LE
DIJE LO QUE POR FAVOR VINIERA POR MI Y CUANDO LLEGO LE COMENTE
LO SUCEDIDO, SIENDO TODO POR LO QUE EL MOMENTO DESEO
MANIFESTAR.
Como puede apreciar su JUEZ DE DISTRITO LAS CONTRADICCIONES entre
la primera declaración de la víctima como de su segunda declaración
cambiando hechos circunstancias de modo tiempo y lugar y que resultan
relevantes y que la Juez A quo no percibió a si mismo el fiscal violento su
obligación de investigar los datos y testigos que aportaran mas elementos en
la propia carpeta de investigación

y que además es evidente irrelevante el dicho del hermano de la victima de nombre


CESAR DANIEL PEÑALOZA RODRIGUEZ, el cual dentro de la propia carpeta de
investigación y al estar declarando resulta por demás inverosímil que el representante social
no haya recabado los datos del entrevistado actuando con negligencia como lo puede
apreciar de forma trascrita de la entrevista de fecha 23 de noviembre del 2021 en este juicio
de garantías
FECHA DE ENTREVISTA: 23 DE NOVIEMBRE DE 2021
HORA DE ENTREVISTA: 11:00 HORAS
NOMBRE DE LA AUTORIDAD QUE REALIZA LA ENTREVISTA: LIC. DIEGO
MAURICIO ZEPEDA CHAVARRIA
LUGAR DONDE SE REALIZA LA ENTREVISTA: CJMCI
DATOS DEL ENTREVISTADO: CESAR DANIEL PEÑALOZA RODRIGUEZ
SEXO: HOMBRE
CALIDAD: TESTIGO
HECHO DELICTIVO: VIOLACIÓN
IMPUTADO: SALOMON VALVERDE CASTILLO
DATOS DEL ENTREVISTADO
SEXO: HOMBRE
FECHA DE NACIMIENTO:
EDAD:
NACIONALIDAD:
ORIGINARIA DE:
ESTADO MIGRATORIO
CALIDAD: TESTIGO
IDENTIFICACION:
CURP:
SABE LEER Y ESCRIBIR:
GRADO DE ESCOLARIDAD:
OCUPACION:
LUGAR DE TRABAJO O NEGOCIOS:
ESTADO CIVIL:
SALARIO SEMANAL:

NARRACIÓN DE HECHO/ ENTREVISTA EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN

EN CUAUTITLÄN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, EN FECHA VEINTITRÉS DE


NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO, SE ENCUENTRA PRESENTE EN EL
INTERIOR DE ESTAS OFICINAS QUIEN DICE LLAMARSE CESAR DANIEL
PEÑALOZA RODRÍGUEZ QUIEN SE IDENTIFICA CON CREDENCIAL PARA
VOTAR EXPEDIDA A SU FAVOR POR EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
CON NUMERO 1587097932384, LA CUAL EN UNO DE SUS COSTADOS
PRESENTA UNA FOTOGRAFIA A COLOR LA CUAL COINCIDE CON LOS
RASGOS FISICOS DE QUIEN LA PRESENTA MISMA CUENTA CON UNA
FOTOGRAFÍA A COLOR QUE COINCIDE CON LOS RASGOS FÍSICOS DE
QUIEN LA PRESENTA Y EN RELACIÓN A LOS HECHOS MANIFIESTO QUE
SOY HERMANO DE LA DENUNCIANTE. DE INICIALES I.M.P.R. SIN
EMBARGO DERIVADO QUE MI CUNADO IRVING GABRIEL RODRÍGUEZ ESTA
RECLUIDO EN UN PENAL, MI HERMANA ME COMENTO QUE SU AMIGA
HILDA MONTES LE RECOMENDO UN ABOGADO QUE LE HABÍA PASADO
SU TELÉFONO, ENTONCES MI HERMANA ME DIJO EL DIA DIECISEIS DE
NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO QUE AL DIA SIGUIENTE ES DECIR
DIECISIETE DE NOVIEMBRE DEL ANO DOS MIL VEINTIUNO, VERIA AL
ABOGADO DE NOMBRE SALOMÓN VALVERDE CASTILLO, ENLA CIUDAD
DE MEXICO, PARA VER QUE LE DECIA DEL ASUNTO DE MI CUNADO.
ENTONCES ESE DIA MI HERMANA ME COMENTO QUE EL ABOGADO LE
DIJO QUE LE COBRARIA DE ENTRADA CINCO MIL PESOS Y QUE
DEPENDIENDO DEL ASUNTO YA LE DECIA BIEN CUANTO SERIA DE SUS
HONORARIOS, PERO QUE NECESITABA DATOS DEL ASUNTO DE MI
CUNADO PARA CHECAR EL EXPEDIENTE QUE SE QUEDARON DE VER EL
DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DEL ANO DOS MIL VEINTIUNO, PERO SOLO
LE CONFIRMARÍA EL LUGAR Y LA HORA Y TAMBIEN ESE DIA
APROXIMADAMENTE A LAS OCHO HORAS CON QUINCE MINUTOS, RECIBI
UNA LLAMADA POR PARTE DE MI HERMANA I.M.P.R. DICIENDOME QUE
VERIA AL ABOGADO EN CUAUTTTLAN IZCALLI, ENTONCES YO SOLO LE
DIJE QUE ME AVISARA QUE LE DECIA, PERO ESE MISMO DIA DIECINUEVE
DE NOVIEMBRE DEL ANO EN CURSO, AL SER APROXIMADAMENTE LAS
CATORCE HORAS, RECIBO OTRA LLAMADA POR PARTE DE MI HERMANA
I.M. P.R. LA CUAL LA ESCUCHE MUY ALTERADA Y LLORANDO DICIENDOME
QUE POR FAVOR FUERA POR ELLA QUE NO ME TARDARA ENTONCES YO LE
DIJE QUE QUÉ TENIA PORQUE ESTABA ASÍ PERO MI HERMANA SOLO ME
DECIA VEN POR FAVOR ESTOY EN EL CENTRO DE JUSTICA DE MUJERES
DE IZCALLI Y FUE QUE LE DIJE QUE IBA PARA ALLA Y COLGUE LA LLAMADA,
POR LO QUE AVISO DE INMEDIATO EN MI TRABAJO Y SALGO CON MI
HERMANA Y ME DIRIJO A ESTAS OFICINAS AL CUAL LLEGUE
APROXIMADAMENTE A LAS DIECISEIS HORAS, DONDE MI HERMANA
I.M.P.R. AL VERME COMENZO A LLORAR MUY FEO ENTONCES YO LE DIJE
QUE PASO HERMANA NO ME ESPANTES Y FUE CUANDO MI HERMANA ME
DIJO HERMANO ME VIOLO ENTONCES YO ME QUEDE PARALIZADO NO
PODIA CREER LO QUE MI HERMANA ME DECÍA Y SOLO LE DIJE QUIEN, QUE
PASO Y FUE CUANDO MI HERMANA ME DIJO FUE EL ABOGADO SALOMÓN
VALVERDE CASTILLO EL ME CITO FRENTEA UNA LLANTERA Y CUANDO
ESTÁBAMOS EN SU CAMIONETA SACO UNA NAVAJA Y ME LA PUSO EN LA
CARA Y ME AMENAZO ME TOMO DE LOS CABELLOS Y ME METIO SU PENE
EN MI BOCA, SIN EMBARGO COMO MI HERMANA ESTABA MUY MAL YO NO
QUISE PREGUNTARLE MAS, YO SENTI MUCHO CORAJE POR LA SITUACION
QUE ESTABA PASANDO MI HERMANA CON MI CUÑADO Y ESTE ENFERMO
SE HAYA APROVECHADO DE ELLO PARA AGREDIRLA, LO ÚNICO QUE PIDO
ES QUE SE HAGA JUSTICIA, SIENDO TODO POR LO QUE EL MOMENTO
DESEO MANIFESTAR.

en la que incurre su hermano que resulta por demás inverosímil que le marcara a su
hermano hasta las dos de la tarde si los hechos acontecieron a las diez de la mañana del día
19 de noviembre del 2021 , a las diez de la mañana al advertir dichas circunstancias y que
de dicha declaración se encuentra aislada y no concatenada con algún medio de prueba para
soportar dicha declaración, es evidente claro que en el término constitucional su señoría
pudo apreciar que es evidente que no hay rasgos de lesiones para que se pudiera introducir
por vía bucal el miembro viril de las circunstancias como se acredita con el certificado del
médico legista
de fecha 19 de noviembre del 2021 a las 15 44 horas, donde se emite un certificado
PSICOFISICO, LESIONES, GINECOLOGICO, PROCTOLOGICO, EDAD CLINICA.
DE LO QUE SE DESPRENDE por dicho de la victima a la medico legista REFIERE QUE
EL DIA DE HOY UNA PERSONA QUE SE DICE SER ABOGADO LA ENCERRO EN
SU CARRO, CERRO LOS SEGUROS Y SE BAJO EL PANTALON Y EL OBLIGO
JALANDOLE EL CABELLO INTRODUCIENDO SU PENE EN LA BOCA,

De lo que se desprende y que no valoro su Señoría A quo


LESIONES AL EXTERIOR: REGION EXTRAGENITAL, CABEZA, TORAX,
ABDOMEN SUPERIOR, MUÑECAS, PIERNAS SIN LESIONES

SIN LESIONES, GINECOLOGICO DIFERIDO, PROCTOLOGICO DIFERIDO.


SUSCRITO POR EL PERITO MEDICO LEGISTA MARCELA GRISELDA LUNA
CRUZ.
A si como lo refirió el Perito médico particular WILLEBARDO SEGURA GUERRA, en
el examen y análisis del certificado del propio médico legista que estableció el experto en
medicina legal en su certificación a nivel médico de la víctima donde no se encuentran
lesiones en la cavidad bucal no se encontró indicios de sangre y ni de espermatozoides y
mucho menos lesiones en la parte corpórea como lo es los cabellos cara y de la parte
superior del cuerpo con la explicación medica por el tipo de elemento que las lesiones
debieran de estar presentes en las partes corpóreas de su propia narración de los particular
soportó su dicho con bibliografía donde el tipo de lesiones que tendría la propia víctima en
qué tipo de lesiones son las que se encontrarían presentes como lo pueden ver

usted C, JUEZ DE DISTRITO en la propia audiencia que se llevó en presencia del juez de
control a si mismo es de relevancia manifestar a usted c. Juez de Distrito bien es
importante lo que manifiesta el Psicólogo perito privado ELOY MARTINEZ NERI, que
compareció dentro del término constitucional y en lo referente manifestó en sus
conclusiones que en base al análisis y síntesis de los materiales de estudio, bajo los
elementos de la Psicología del testimonio, no se encontró en la denunciante de identidad
resguardada de iniciales I.M.P,R, ningún tipo de signo, cuadro clínico, conductual o
emocional relacionados con victimas de violación, se trata de una persona que introyecta
distorcionadamente a las personas y los eventos con datos determinantes de que sus quejas
pertenecen a otro evento y de estar simulando síntomas.
El grado de conducción de veracidad y fiabilidad con el que se guía el discurso de la
denunciante de identidad resguardada de iniciales I.M.P.R, es muy bajo esto por encontrar
características en su discurso de estar simulando síntomas de un delito que no ocurrió, en
donde las circunstancias expuestas constituyen a eventos diversos,
El presente estudio es fiable científicamente por seguir los pasos del método científico que
es un procedimiento de estudio, sistemático que incluye las técnicas de observación, reglas
para el razonamiento y la predicción ideas sobre la experimentación planificada y los
métodos de comunicar los resultados experimentales o técnico, también se siguió un
procedimiento analítico y sintético que emplea estas disposiciones y recomposiciones a la
descomposición se le llama análisis y a la recomposición se le llama síntesis el análisis es la
operación intelectual que considera por separado las partes de un todo y síntesis reúne las
partes de un todo por separado y las considera como unidad así como se ocupó el método
inductivo y deductivo que consta de tres pasos fundamentales que son hipótesis y
experimentación con el método inductivo que nace del científico que parte de verdades
particulares vamos a llegar al conocimiento de una verdad general a fin de formular teorías,
leyes o principios científicos.

La psicóloga CARLA DURAN ALCANTARA, que se acredita que no es perito en


Psicología y esta adscrita al Centro de Justicia para las mujeres en Cuautitlán Izcalli, de la
Fiscalía General de Justicia del Estado de México, realizo un INFORME EN
PSICOLOGIA ESPECIALIZADO DE GENERO EN LA MUJER en dicho informe las
circunstancias son completamente otras en relación a los hechos investigados como se
acredita en su integración de entrevistas y pruebas en Psicología y solo manifiesta que si se
presentan indicadores concordantes que han sido víctimas de violencia sexual, la Juez A
quo de nueva cuenta omitiendo la relevancia que tiene este dictamen causándome violación
flagrante a mis garantías constitucionales
Me causa también violación a mis garantías constitucionales en razón de que tampoco le
asiste la razón en manifestar que los testigos de descargo no hubo contradicciones sino por
el contrario es una manifestación del representante social que hace de forma inverosímil de
que los testigos de descargo lo hicieron de forma perfecta que es extraño que no hayan
caído en contradicción de lo cual la Juez A QUO REFIERE LO MISMO NO VALORA DE
FORMA LIBRE ES DECIR CON LAS MAXIMAS DE LA LOGICA Y DE LA
EXPERIENCIA YA QUE DE LOS DATOS DE PRUEBA EL IMPUTADO NEGO LA
COMISION DE LOS HECHOS ARGUMENTANDO QUE SE ENCONTRABA A LA
HORA SEÑALADA LA VICTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADAEN LUGARES
Y CON PERSONAS DISTINTAS A LAS QUE MENCIONA, LO QUE SE APOYO CON
LAS ENTREVISTAS DESAHOGADAS EN LA FASE CONSTITUCIONAL A CARGO
DE ENTREVISTA DEL ASUNTO SALOMON FECHA 27 DE ENERO DEL 2022

En primer término quisiera manifestar, que una vez en relación a la


imputación que se me hace, quiero manifestar lo siguiente, primero la
persona que aparece, en lo que se me acaba de mostrar, no conozco ni
tengo trato con ella, nunca he tenido un trato con ella ni tengo motivo para
poderle mencionar que le voy a refundir a su esposo, ya que no conozco su
esposo, y no me dedico a cuestiones legales a refundir a la gente en
cuestiones, quiero suponer que por lo que dice en un problema legal, no
tengo ningún conocimiento ni ejerzo en forma directa algún acto o situación
de llevar juicio o tramite con esta persona, no hay ningún solo elemento que
exista donde este mi nombre representando su esposo o representando a
ella como lo hace presumir.
Siguiente el día de los hechos que se me imputan, el 19 de noviembre a las
10:00 de la mañana es imposible que yo pudiera estar en la colonia Atlanta,
en la Avenida Primero de Mayo, porque, porque ese día específicamente
desde las ocho (8.00AM) de la mañana pase por mis nietas, por mi ex
esposa de nombre MARIA TERESA GUZMAN ARRONA, y de igual modo de
mis hijas las mamás de mis nietas que se llaman NICOL Y MARIA VICTORIA
GONZALEZ VALVERDE, estando mis nietas hay con ellas también fueron mis
hijas MARIA TERESA VALVERDE GUZMAN y CLAUDIA ELIZABETH
VALVERDE GUZMAN, nos reunimos desde las ocho de la mañana, en la
casa de mi hija CLAUDIA ELIZABETH, que se ubica en el fraccionamiento
quintas urbis Montecarlo en la privada Dijon, el motivo de habernos reunido
que ese día existió un festival en el colegio de mis nietas de las cuales soy el
principal sostén ya que su papá GUILLERMO JUAN CARLOS GONZALEZ,
NAVARRO falleció el primero de febrero del año pasado, y en la orfandad yo
me he hecho cargo de ellas en la presencia paterna y económica en tal
situación el festival que se llevaba a cabo en la escuela MIGUEL DE
CERVANTES DE SAVEDRA, que se ubica en el municipio de
TEPOTZOTLAN, ESTADO DE MÉXICO, fuimos citados a las nueve de la
mañana para el inicio del evento, en primer término con mi nieta que está en
Kínder de nombre ANA VICTORIA, ella tuvo su evento desde las 9:20 de la
mañana hasta las 10:20 de la mañana, concluyendo, esto tuvimos un
receso dentro de las mismas instalaciones de la escuela en ese lugar
permanecimos para que a las 11:40 o 12:00 del día iniciaba el evento que le
correspondía a mi otra nieta NICOL GONZALEZ VALVERDE, que estuvo
haciendo la presentación de danzas árabes hip-hop y varios eventos que
hicieron concluyendo el evento después de la una de la tarde.
Con posterioridad a eso cuando terminamos en forma conjunta nos fuimos a
este a comprar pizas y comimos y permanecimos toda la tarde en lugar en la
casa de mi hija y la pizzería y nunca ese día me acerque a la avenida primero
de mayo en la colonia Atlanta, nunca.
Y por otro lado también es de relevancia que no dice ni número y referencia
donde supuestamente estacione una camioneta blanca, camioneta blanca
que tampoco da características y que le explico y aclaro perfectamente
señoría que conduje ese día y que tenemos es una camioneta HONDA
ODYSEE, color GRIS ARENA, Y NO una camioneta blanca sin marcas
como lo hace valer ella en esa situación es imposible que yo pudiera estar
presente en el lugar que ella refiere aunque no tiene lugar exacto toda vez
que la avenida primero de mayo empieza desde la avenida Tepalcapa hasta
atravesando todo Izcalli, la colonia Atlanta desde donde empieza la primero
de mayo hasta donde termina y abarca la sección de la colonia Atlanta tiene
más de un kilómetro de extensión y hay alrededor de cuatro o cinco calles
enfrente se encuentra sodimar las mega comerciales zonas comerciales
alimentos de BARBACOA, en la esquina hay una llantera etc., no hay un
lugar en donde no sea totalmente público y menos a las diez de la mañana
que pueda ser privativo par lo que ella menciona, si no me refiere el lugar
exacto donde se supone se realizó lo que se me imputa, me deja en estado
de indefensión para decir el lugar exacto, ella no dice la esquina de tal lugar
es primero de mayo y la primero de mayo es muy extensa su señoría y la
colonia Atlanta sobre la primero de mayo tiene más de un kilómetro,
exactamente Atlanta empieza donde está el club albatros donde está la
vuelta y desde ahí hasta donde termina la calle que conocemos como la
calle del hambre, en tal circunstancia me deja en estado de indefensión de
también saber eso, pero su señoría con independencia de todo ello es
imposible que ello pueda tener la dualidad de presencia no puedo estar en
dos lugares el mismo día ni a la misma hora y por ultimo si recalcar mucho
hace una referencia genérica que voy a refundir su esposo, esposo que
nunca ha declarado tampoco y que no está, ignoro si tiene un proceso
ignoro su nombre por lo que solicitaría que también se le cuestione quien
es su esposo y tiene proceso o tiene documento firmado por mi o algún
nombramiento firmando por mí en donde yo participe en algo con ellos es
hecho que es totalmente falso por lo que su dicho es falso en su totalidad,
seria todo se señoría.

ENTREVISTA CLAUDIA ELIZABETH VALVERDE GUZMAN 30 DE ENERO DEL


2022

Preguntas de la Defensa:
1.- Me puede indicar, si sabe por qué se encuentra presente el día de hoy.
Me encuentro presente para aclarar que una injusticia que se le está
cometiendo a mi papá y deseo que se haga justicia.
2.- Me puede precisar a qué se refiera de lo que acaba de decir.

R= Están acusando a mi papa de violación es algo que evidentemente jamás


seria acusado mi papa de eso he convivido con mi papa toda la vida mi papa
ha estado a cargo de mi vida he inclusive de familiares muy cercanos de
amistades mi papa es una persona que continuamente ayuda a la gente en
mes pasados me quede yo viuda buena ya hace un año aproximadamente
mi papa se hace cargo de mis pequeñas por lo cual es totalmente falso de lo
que lo están acusando mi papa convive con mis pequeñas mi papa es una
persona recta siempre nos ha enseñado a hablar con verdad a dirigirnos con
buenas palabras nos ha dado buenos estudios tenemos muy buenas bases
con referencia a mi papa a él lo acusan en especial en un día que él estuvo
conviviendo con nosotros estuvo conviviendo con mi familia estuvo
conviviendo con mi mamá estuvo conviviendo conmigo en lo personal es un
convivio en el colegio de mis pequeñas él es una persona que ahora que
sustituye el papá biológico de mis hijas es una persona básica para mis hijas
nosotros acostumbramos a convivir mucho y más ahora que falta el papa de
mis hijas he mi papi todos los viernes está con nosotros conviviendo y ese
día en especial lo recuerdo porque ese día hubo un evento en el colegio de
mis hijas, en donde estuvimos conviviendo como de costumbre paso por
nosotros a mi casa, a ese hogar nos reunimos y de ahí partimos al colegio
de mis hijas, es este colegio ellas tiene diferentes talleres de desarrollan sus
habilidades creativas, ellas presentaron sus dinámicas, donde presentaron
sus bailables ellas les gusta mucho desarrollarse en las danzas árabes y
diferentes artes que tienen ahí nosotros tuvimos estuvimos todo el tiempo
juntos como familia estuvimos en ningún momento permitieron la salida aquí
por cuestiones de sana distancia no permiten como acceso y salida de
familiares todo el tiempo estuvimos juntos viendo los bailables de mis
pequeñas primera fue la primera pequeñita son dos pequeñitas de ella
estuvo viendo el bailable de la otra pequeña evidentemente fue un bailable
un evento del colegio donde no únicamente los grados de mis hijas si no
otros grados involucrados, estuvimos ahí conviviendo después de ahí para
ellas es costumbre todos los viernes estar en familia y es muy importante
para ellas convivir con el abuelo y la abuela y el abuelo acostumbra
comprarles pizza ese día compramos piza, saldríamos de ese lugar
llegamos el colegio se jacta de ser muy muy puntual a las nueve de la
mañana empezó, saldríamos del colegio alrededor de las doce del día
estuvimos ahí y como todos nos fuimos en un mismo coche fuimos y
venimos en la misma unidad todos juntos he inclusive mí, eran muy emotivo
las expresiones de mi papá con mis hijas es muy importante para ellas.
Comentan o se comentan en la imputación que se hace como decirlo para
con mi papá fue un lugar en el lugar que ubico perfectamente es un lugar
muy concurrido donde ocurrieron los hechos donde dicen que sucedieron
los hechos es un lugar evidentemente es imposible uno es un lugar donde
los fines de semana se coloca un puesto barbacoa bastante amplio ahí, es la
salida de un club social que ese club social es el más representativo de
Izcalli, el esporway es una salida donde está el, puesto de barbacoa es la
salida de este club he inclusive por la temporada están ahí un puesto de
árboles de navidad donde la gente pueden comprar hay mucha gente si
alguien se para ahí enseguida lo quitan porque obstruye el paso.
Otra cosa importante que me parece comentar que mi papá hace cuatro
cinco años tuvo un accidente en su mano y en definitiva le quedo la mano
pues de alguna forma imposibilitada para poder él no puede abrir un frasco
le cuesta trabajo la mano izquierda le quedo se le fracturo y le pusieron una
placa por medio de rehabilitación esto me consta porque yo lo acompañe he
inclusive donde fue la operación que fue en lomas verdes lo acompañamos a
las visitas los medicamentos estuve con él en las rehabilitaciones y en
definitiva no quedo bien de la mano.
Otro punto que me parece también, por lo principal de lo que lo acusan y me
consta es que mi papá tiene problemas de próstata tiene inclusive la
separación de mis papas evidentemente por relaciones personales de ellos
no pudieron llevarse pero lo, principal es por la impotencia de mi papá me
consta esto porque el médico de cabecera yo acompañaba a mi papá a sus
consultas he inclusive de repente yo te acompaño oye no consigo tal
medicamento vamos a conseguirlo por internet o lo podía conseguir en la
san pablo o en una más cercana a la casa esas son las situaciones por las
cuales yo digo que es una acusación totalmente falsa mi papi jamás nos ha
tocado nos ha hecho saber alguna situación respecto ni menos para mis
hijas jamás dejaría a mis hijas en manos que estuvieran en peligro de
cualquier índole llamase vocabulario, agresión física ni menos para nada una
situación sexual jamás habido un acercamiento para con migo para con mis
hijas es algo totalmente falso lo que están diciendo en contra mis papas
siempre se ha dirigido para con la familia ayudado a nosotras en todo tiempo
lo sustento porque todo los tiempos que señalan ahí no coinciden para nada
por lo que nosotros convivimos hicimos estuve ahí ese día con mi papá
conviviendo.

3.- Me puede precisar el día del convivio que día fue.


R= El 19 de noviembre.
4.- De que año.
R= Del 2021.
5.- A qué hora tuvo a la vista su papá para ir a ese convivio.
R= A las ocho de la mañana llego a la casa porque está el colegio un poquito
retirado para llegar puntual al colegio.

6.- A qué hora llegaron al Colegio.


R= A las nueve de la mañana.
Preguntas del Ministerio Público.
1.- Usted hace referencia que todos se fueron en un mismo coche, a quien
se refiere.
R= Mi familia que es mi mamá mi papá mi hermana y yo y ya.

2.- Como se llama tu hermana.


R= María Teresa Valverde Guzmán. Y mis hijas estaban ahí.

3.- De igual forma usted es muy precisa a referir a la sana distancia no


dejaban salir a los invitados precisamente por esta sana distancia como
va tanta persona a este convivio.

R= Ha nos mantuvieron todo el tiempo en sana distancia en lugar y lugar.

4.- De igual forma hizo referencia sobre una lesión sobre una enfermedad
de próstata de su papá hace referencia que estuvo muy al pendiente de
esto, como se llama el doctor que lo atiende.
R= Horacio.

5.- Horacio que.


R= No recuerdo el apellido.

6.- Que medicamento es el que toma su papá.


R= No recuerdo.

7.- Ese día Usted que tuvo a la vista a su señor padre en ningún momento
lo perdió de vista.
Claudia: Ese día de cuándo.
M.P: El día de los Hechos.
R= Ha ok, sí.

8.- Me podría decir que ropa vestía ese día.


Claudia: Yo o mi papá.
M.P. Su papá.
R= Llevaba un pantalón color caqui de vestir y una chamarra azul marino.

ENTREVISTA MARIA TERESA VALVERDE GUZMAN 30 DE ENERO DEL 2022

Preguntas de la Defensa:

1.- Me puede precisar por que se encuentra el día de hoy presente en esta
audiencia.
R= Me encuentro aquí porque mi papá me hizo saber que había sido
acusado de un delito de violación, cuestión que definitivamente es falsa, mi
papá siempre ha sido una persona que nos ha tratado con el mayor respeto
y consentimiento para sus niñas, mi hermana esposo de mi hermana falleció
hace un año va a cumplir un año, incluso mi papá se ha hecho cargo de mis
sobrinas la más grande tiene seis años le ha costado mucho trabajo la
pérdida de su papi y ella solita, le dijo ahora que no tengo papá tú puedes ser
mi papá, eso creo que es reflejo de lo que pues mi papá para nosotros ha
sido, cuanto a conducta refieren dentro de lo que nos hicieron saber refieren
varias cosas que considero que son totalmente falsas, una refieren que mi
papá el evento fue de acuerdo a lo que manifiestan el 19 de noviembre del
2021, nosotros como familia acostumbramos desde siempre ser muy
cercano, yo tengo un niño, mi papá jamás falto a un festival de mis hijos, mi
papá jamás falto a nada yo siempre preciso que yo fui mamá trabajadora y
gracias lo que yo logre fue por el apoyo de mis papas, yo nunca tuve la
necesidad que mi hijo estuviera en una guardería, he mi papá siempre hago
la referencia que mi papá me preparaba la comida del fin de semana de mi
hijo, en función de eso ahora que falta mi cuñado cualquier evento tratamos
de estar apoyando a mi hermana y mi sobrina ese día era festival de mis
sobrinas la más pequeña tiene poco que entro a la escuela va en segundo
de kínder, para nosotros es muy importante estar ahí presentes por la
ausencia de su papá, ese día quedamos todo en ir al festival y ese justo día
que mencionan que fuera el evento nosotros en la casa de mi hermana nos
reunimos porque ahí mi hermana le ayude muy temprano a arreglar a las
niñas, y todo y mi papá es nuestra cabeza de familia mi papá es el que
maneja, mi papá es el que nos lleva incluso no salimos a ningún lado si mi
papá no va entonces, ese día mi papá pasa por nosotros fue como a las
ocho de la mañana que nos quedamos en vernos, el colegio de las niñas
está a cuarenta minutos de la casa de mi hermana y nos retiramos de la
casa de mi hermana llegamos al colegio que fue más o menos a las nueve
de la mañana, el evento mis dos sobrinas bailaron presentaron sus bailes el
evento fue en el colegio todo el tiempo estuvimos dentro del colegio fuimos
la familia completa, que es mi mamá mi hermana pues mis dos sobrinas mis
dos chiquitas mi papá y yo y en realidad somos los que estamos al pie del
cañón con mi hermana en aquel momento estuvimos todo el día en el
colegio el evento duro aproximadamente hasta las doce del día durante ese
tiempo nos mantuvimos todos juntos nadie se separó porque estábamos
en el evento con mis sobrinas y de ahí nos volvimos a trasladar todos juntos
llevábamos un solo vehículo, yo le decía a mi papá es el que maneja es el
que nos lleva a todos lados y mi papá es el que nos llevó a la casa de mi
hermana, una cosa que me parece importante hace cinco años más o
menos mi papá ayudándome a mí a empujar una moto se cayó en ese
momento se fracturo su mano tuvo una fractura muy fuerte desde el
momento que se cayo fue impresionante como se le veía ,era un fin de
semana anduvimos de hospital a hospital revisándolo intentaron colocarle
cedula al final fue una fractura muy fuerte estuvimos en el hospital de
traumatología de lomas verdes se tuvieron que pedir placas tardaron mucho
en llegar sus placas al final le tuvieron que colocar placas clavos tiene una
cicatriz mi papi, la rehabilitación costo mucho trabajo al final no quedo bien
los dedos de mi papi están un poco chuecos de su mano izquierda y no tiene
fuerza e incluso para cargar a mis sobrinas agarro la maña digo yo como le
haces que agarro la maña y no tiene fuerza en su mano le cuesta mucho
trabajo hacer algunos movimiento y pues me parece totalmente falso que
pueda hacer algún movimiento con una navaja o con algo cuando su
mano no le funciona bien, cuando hace mucho frio le duele su mano este
tiene una maña que siempre esta así (Se agarra la mano con la otra mano y
se soba), siempre se está sobando por que le duele su mano por que tiene
una placa ahí que le genera molestia es totalmente falso.
Otra cosa que también simplemente lo impide físicamente fue un tema, creo
que para mi papá por el tema de virilidad de hombre fue difícil que nosotras
nos enteráramos pero desde hace mucho tiempo mi papá empezó a
padecer hipertensión incluso lo acompañamos a ver algunos cardiólogos, yo
conseguí personas que nos apoyaran en revisarlo eso le genero también
algunos temas de próstata es complicado con el salir un viaje largo por
ejemplo mis sobrinas ya saben por qué va muy seguido al baño este mis
sobrinas ya saben papá salo está en el baño no?, hacemos diversas paradas
eso impacto mucho a la familia yo creo que como hombre no es fácil aceptar
un tema así porque al final derivo a una impotencia sexual que nosotras
nos enteráramos fue muy complicado para mi papá una vez que nos
enteramos y ya tiene muchos años este tema se logró una complicidad con
mi papi en el sentido que no tenemos problema y lo hemos apoyado en
acompañarlo a citas hay algunos medicamentos que le cuestan trabajo hay
uno que solo venden en la farmacia general y lo hemos apoyado, papi ya lo
viste está en tal farmacia porque sabemos que toma su medicamento entre
mis papás fue un tema complicado de pareja con mi mami hay mucha
confianza y si no fue la única razón pues si fue parte del proceso y mis papás
terminaron separándose mi papá a lo largo de su vida ha sido Proctor de
muchas personas tengo una sobrina que no tiene papá y lo ve como papá lo
ha apoyado con muchos consejos ha acompañado a muchos de mis primos
a pedir la mano de las novias, mi papá ha sido como cabeza de familia de
muchas personas porque mi papá es de un corazón muy grandote y ayuda a
la gente, incluso a veces yo me he enojado con él porque paz” les das más
que la gente merece mi papi es de corazón noble mi papi es el papá de mis
sobrinas, ahorita y fue el papá de mi hijo en mi ausencia yo trabajadora, yo
trabaje quince años tiempo completo yo recuerdo momentos con mi papá y
todo ha sido total total respeto por parte de mi papá yo creo que si es
importante tomar en cuenta que mi papá no es capaz físicamente tener
una erección, no es capaz físicamente mantener algo sostenido en la mano
y ese día estuvimos juntos con el no hay ningún momento que lo hayamos
dejado de ver estuvimos en el festival de mis sobrinas, mi papá es el abuelo
más amoroso mi papá les hace los vestuarios llevaban un pareito bailaron,
mi papá se los cosió este mi papá estuvo ahí con nosotros no hay otra
forma.

Preguntas del Ministerio Público.

1.- Usted hace referencia hace un momento que el día que acusan a su
papá fue el 19 de noviembre del 2021.
MP: Como supo que fue esta fecha-
MARIA TERESA: Porque mi papi me lo comento.
2.- Como se lo comento.
R= Ha mi papi fue el que me llamo para avisarme que se lo habían llevado
detenido y yo fui quien le comunico a mi hermana y mi mamá.
3.- Que día le marco.
R= Hay no recuerdo el miércoles de la semana pasada me comento que era
un tema de violación y ya mi mami nos comentó como estaban los detalles.

4.- Quienes acudieron a su festival.


R= Mi mamá, mi hermana, las dos chiquitas, pues mi papá y yo.

5.- Usted tuvo en todo momento a la vista a su papá.


R= SI, estuvimos todos juntos incluso en la misma fila sentados.

6.- Que ropas vestía.


R= Mi papi iba de un pantalón Beige con una chamarra azul, mi hermana
llevaba un pantalón de mezclilla y una chamarra negra hacia un poco de frio,
ese día mi mami traía su chamarra amarilla que ocupa mucho y su pantalón
de mezclilla.

ENTREVISTA JHAROLL CALLEJAS GONZALEZ 30 DE ENERO DEL 2022

Preguntas de la Defensa:

1.- Me puede precisar por que se encuentra presente en esta audiencia.

R= El motivo principal es porque a la señorita CLAUDIA, este sea a cerco a


nosotros, le comento rápidamente que nosotros estamos bueno yo estoy
trabajando en lugar que se vende barbacoa y llegada las circunstancia que
nosotros vimos, porque se nos hizo muy raro que llegaran a sacaran fotos
ahí donde trabajamos y como nos cuidamos demasiado incluso nosotros
nos acercamos a ver qué había pasado, ósea usted ya sabe para enterarnos
pero lo que notamos nosotros, le digo nosotros porque somos un equipo de
trabajo somos como unas ocho mujeres y unos seis hombres más o menos
que trabajamos laboramos ahí, la señorita claudia estaba muy consternada
estaba llorando estaba como se puede decir desesperada por así decirlo,
entonces nosotros este preguntamos qué había pasado y nos estaba
comentando que precisamente en ese lugar que trabajamos había cometido
un delito y que estaban acusando a su padre que había violado a una
persona entonces este nosotros nos reunimos platicamos y sugerimos
nosotros por que vimos ahí ya cuando nos platicó y nos dijo como estuvo la
situación se nos hizo muy extraño, porque nosotros nos cuidamos
demasiado ahí en el lugar tanto de la barda perimetral donde está el club
como las personas que están en frente los locatarios, ósea es difícil que algo
pase sin que nos demos cuenta entonces nosotros decidimos bueno de
echo iban a mandar a una compañera pero me mandaron a mi como para
apoyarla en el sentido de lo que nos ha dicho por que se nos hace injusto no
porque si de verdad nos hubiéramos dado cuenta lo hubiéramos visto por
eso es que, es el motivo por el que estoy viniendo prácticamente.

2.- Me puede precisar cuáles son sus funciones en lugar que usted dice
que labora.

R= Mira todos hacemos de todo prácticamente, pero yo soy de acomodar los


carros de que la gente este atendida estar moviendo a mis compañeros a
que estén atentos a la clientela, pero más que nada es con la seguridad yo
soy el que estoy viendo que no les falte nada que sus carros estén seguros,
decirles donde se estacionen ese tipo de cosas.

3.- A Usted le comentaron en qué fecha se cometió el delito que usted ha


hecho referencia

R= Si me dijeron que era en noviembre del año pasado me parece que fue el
día 19 de noviembre.

4.- Usted sabe que día era ese 19 de noviembre.


R= Si, es viernes fue viernes.

5.- Me puede dar una descripción más o menos de cómo es el lugar


donde usted labora.

R= Nosotros ponemos empezamos a laborar desde las seis de la mañana


es literalmente un puesto de barbacoa empezamos desde las seis
empezamos a tender a la gente de siete a siete y media de la mañana este
es grande el lugar enlomado empezamos a preparar todo para atender a la
gente nosotros nos ubicamos precisamente en la Avenida Primero de Mayo
con esquina avanza, en la colonia Atlanta, ahí es donde estamos
trabajando y este estamos arriba de la que es una parte que podría ser
banqueta pero es como es un área específica para todos los que vendemos
en esa parte en la que nos dan ya nosotros nos la dan lo que es viernes
sábado y domingo que nos podemos ampliar un poquito más para la venta.
6.- Nos puede especificar usted que dice que hay gente que vende más
me puede decir que tipo de negocios son los que están a un lado de
ustedes.
R= HA, esta una fletera bueno unos muchachos que hacen fletes ahí enfrente
están las refaccionarias he en lo que a nosotros nos toca es en navidad
precisamente por ejemplo se ponen los puestos de los pinos que venden de
los pinitos se venden a un lado de nosotros hay mucho movimiento de gente

7.- Me puede precisar en qué fecha se ponen el de los pinos que usted
hace referencia.

R= Todo noviembre, es todo noviembre y diciembre se ponen.

No le asiste la razón a la Juez A QUO, ya que no valoro en conjunto las pruebas ofrecidas
por la defensa del imputado, en relación a que las violaciones se deben de formular
establecer entre los actos desplegados por las autoridades y las garantías que estimen
violadas demostrando jurídicamente la contravención de estas por dichos actos es decir
expresando por la actividad autoritaria impugnada conculca derechos públicos individuales
el precepto de violación implica por tanto un razonamiento lógico para cuya formulación es
necesario observar los actos reclamados desde el punto de vista de las exigencias inherentes
a las garantías individuales debe de dar un razonamiento comparativo entre una situación
ontológica o real la producida por los actos que supuestamente la violación y un estado de
ontológico o legal constitucional estos requisitos deben estimarse que son esenciales de
aquel ministerio público deben expresar el concepto de violación en la cual está apelando
mediante los hechos argumentos y razonamientos asimismo al expresar cada violación debe
precisar cuál es la parte de la resolución que se lo genera citar el o los preceptos legales
violados y explicar el concepto por el cual fue infringido debiendo atacar las
consideraciones que sustentan cada argumento para demostrar la ilegalidad del mismo por
lo tanto la vinculación a proceso esta plagada de múltiples violaciones constitucionales y no
deben de ser tomados en consideración ya que un no reúne los requisitos pues ya que la
argumentación de forma aislada sólo constituirán alegaciones que no contravienen
directamente los fundamentos orales de la resolución y por ende no pueden conformar lo
que es un verdadero concepto de violación por lo tanto resulta aplicable la jurisprudencia
siguiente;

Violaciones no lo son las afirmaciones que no razona contra los fundamentos del fallo que
ataca no puede considerarse como violación la simple manifestación u opinión del
recurrente de inconformidad con el sentido de la sentencia recurrida por considerarla ilegal
ya que el mismo debe impugnar con razonamientos y además que los hayan fundado y
concatenado con pruebas y que es obligación del ministerio público y darle valor
preponderante la Juez A quo.

Violaciones insuficientes cuando las violaciones aducidas por el recurrente no se precisan


argumentos tendientes a demostrar la ilegalidad de la sentencia ni se atacan los
fundamentos legales y consideraciones en que se sustenta el fallo combatido se impone
confirmarlo en sus términos por la insuficiencia de las propias violaciones.

Violación que también me causa la Juez A quo en el sentido que es de explorado derecho
que tratándose de delitos de VIOLACION , LA VERSION DE LA OFENDIDA
TIENE UN VALOR PREPONDERANTE, PERO LA PREPONDERANCIA NO ES
SINONIMO DE SUPRACREDIBILIDAD, PORQU DEBE DE ESTAR APOYADA Y
CONFIRMADA CON OTROS ELEMENTOS QUE CORROBOREN
JURIDICAMENTE, PERO EN EL CASO PARTICULAR QUE SE ANALIZA NO
EXIXTEN DATOS DE PRUEBA ESPECIFICOS QUE A SI LO CORROBOREN,
POR LO TANTO DEL CONJUNTO DE LOS DICHOS DE TODOS Y CADA UNO
DE los datos probatorios quedo acreditado ante la presencia de la Juez A QUO, que la
imputación vertida en contra del inculpado no es sostenible, causándole violaciones al
debido proceso ya que no se valoraron en su conjunto más aun porque en el estadio
probatorio de su acertó no tiene trascendencia y mucho menos para haber dictado un
auto de vinculación a proceso, por lo tanto estamos en presencia de la duda razonable
ya que existe deficiencia de los datos de prueba presentados por la fiscalía y es por
estas razones y de todo lo expuesto en este juicio de garantías que los indicios datos y
circunstancias que se desprenden de la carpeta de investigación que ha expuesto la
fiscalía, no tienen trascendía pretendida pues tales inconsistencias pesan sobre la
idoneidad y pertinencia de los datos de prueba, porque es precisamente a raíz de la
entrevista de quien dijo ser victima de este evento, de donde parte el hecho cierto,
sobre la que el fiscal basa su teoría del caso, este hecho delictivo, que no es sino la
circunstaciacion fáctica de la descripción típica, conforme a sus elementos objetivos,
normativos y subjetivos, los que habrán de dar lugar a la justificación del acto que es
el ingresar el miembro viril a la cavidad bucal, como elemento núcleo del tipo en el
ilícito que se analiza y que se le atribuye al justiciable, lo cual no es posible justificar a
través de los indicios, por lo tanto no tienen trascendencia debida para establecer esa
teoría que sostiene la Juez A quo y el Fiscal a formular imputación en contra del
quejoso

Cuatro también resulta trascendentes señalar que se deben atacar todas y cada una de las
consideraciones vertidas por el órgano resoluto en el fallo impugnado pues de lo contrario
aquella que quedase sin combatir sería suficiente para sustentar legalmente el sentido de la
resolución y que en este caso no aconteció la jurisprudencia así lo menciona;

Violaciones deben atacar todos los argumentos de la sentencia recurrida cuando son varias
las consideraciones que sustentan la sentencia impugnada y en los agravios sólo se
combaten algunas de ellas los mismos resultan ineficaces para concluir a su revocación o
modificación tomando en cuenta que para ese efecto deben destruirse todos los argumentos
del juez de control.

Por otro lado no basta con atacar y destruir los argumentos que sustentan el fallo que se
recurra una vez efectuado lo anterior se debe acreditar que se haya evidenciado la ilegalidad
de los argumentos orales es necesario que La Juez A quo inconforme se pronuncie sobre la
responsabilidad del justiciable en el delito que se le imputa detallando con qué pruebas y
por qué medios de convicción resultan aptos para tales fines sin soslayar qué valor tienen
además deberá de fundar y motivar la pena si se trata de un auto de vinculación ya que no
debe de perderse de vista los límites de la resolución y que nos lleva a este juicio de
garantías

Las violaciones deben de estar en relación directa e inmediata con los fundamentos
contenidos en la sentencia recurrida y forzosamente deben contener no sólo las citadas
disposiciones legales que se estiman infringidas y su concepto, sino también la
concordancia entre ellos y aquellos este las consideraciones profundamente nuestra propia
resolución pues de lo contrario resultaría la introducción de nuevas cuestiones en relación
al fallo combatido principalmente con vista de los motivos que plantea el recurrente, siendo
de desestimar aquella que únicamente se citan los preceptos de la ley que se alejen como
infringidos sin que se señala en los conceptos por los cuales estimo cometida la infracción
pues el juzgado no puede enmendar las deficiencias y corregir errores esto equivaldría por
una parte a ampliar sus facultades dentro de la órbita jurisdiccional y por la otra abarcaría
las de aquél en contra de lo dispuesto por el artículo 21 constitucional lo que le otorgaría
primacía del imperio y de acción decisoria al ministerio público superiores a la que el
artículo aludido le confiere con la misma base de los razonamientos que preceden los
agravios del ministerio público tampoco deben concretarse a manifestar en forma global las
pruebas que obran en el proceso que son suficientes para tener comprobadas el delito y la
responsabilidad del acusado por tal motivo de expresión obligaría al juzgador a interpretar
el pensamiento del ministerio público y equivaldría suplir la deficiencia de la queja que está
vedado de acuerdo con la ley jurisprudencia.
De la carga de la prueba que le corresponde a la propia fiscalía no fueron suficientes para
establecer indicios razonables que permitan suponer el hecho delictuoso de violación
resulta absurdo hacer la manifestación que existió parcialidad por el juez de control al no
valorar dichas pruebas ya que entro al estudio de las pruebas aportadas tanto por el
ministerio público como del defensor particular y que dicho procedimiento se llevó a cabo
en la audiencia de términos de ley en el nuevo sistema de justicia penal esto es que dichas
audiencias fueron video grabadas y presenciadas en todo momento por su señoría dándole
una oportunidad a las partes para acreditar si existe el delito o no del que se trata la
fundamentación ni motivación que pretende hacer la víctima es evidente que en todo
momento se violentó el artículo 16 de la constitución Federal ya que pretende perfeccionar
lo dejado de hacer por la propia fiscalía es evidente y se contestan a las jurisprudencias
aportadas por la víctima no corresponden al caso concreto parenteral estudio y por lo tanto
deberán desestimarse aunado a que la propia víctima lo único que está haciendo es una
legación de forma particular sin sustento jurídico alguno ni tampoco con medio de prueba
legal para soportar las manifestaciones que pretende hacer por el contrario no quedo
acreditado lo establecido por el Juez de control conforme aquél del hecho delictuoso se ha
definido como las circunstancias hicieron fáctica de la descripción típica conforme a sus
elementos objetivos y subjetivos y normativos de que se tomaron en consideración los
datos de prueba es el medio de convicción ante el órgano jurisdiccional y que se advierte
idóneo y pertinente para establecer razonablemente la existencia de un hecho delictivo y la
probable participación del imputado ya que dichos probables ya que dichas pruebas
aportadas son
Página: 449

Además de las contradicciones descritas anteriormente existe muchas más, situación que el
Juez no consideró al momento de dictar el Auto de Formal Prisión, haciendo notar que, si
bien es cierto que el testigo y los denunciantes coinciden solamente en el día de los hechos,
por lo que se contradicen las situaciones que prevalecieron en el lugar de los hechos, lo cual
es suficiente para desvirtuar su testimonio, siendo procedente la siguiente Jurisprudencia:

DECLARACIONES CONTRADICTORIAS. - Ante la contradicción de las versiones del


reo y el ofendido, no resulta legal que prevalezca la de éste, y apareciendo en todo caso,
una duda manifiesta acerca de la forma y circunstancias en que llegó a producirse el hecho,
debe estarse a lo más favorable al reo.

Autor: Mariano Sánchez Jiménez, P.813, T. LXXXIV, 19 de abril de 1945, cuatro votos,
Semanario Judicial, Quinta Época, Primera Sala, t. LXXXIV, p. 813.

Contradicciones de las cuales el Juez se percató y que no consideró en su análisis y del cual
dictó el Auto de Formal Prisión y sin fundamento legal suficiente y bastante, sobre pasando
el Juez de la causa lo dispuesto por los artículos 188 y 200 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México.

Además de que el Juez ni siquiera fundó ni motivó la causa legal de su proceder, ya que
solo hace referencias a apreciaciones que perjudican a la suscrita y, de manera subjetiva, no
tomó en cuenta mis testigos de descargo los cuales son contestes entre sí, y por su
veracidad hacen prueba plena, con lo que viola mis garantías individuales el Juez de la
causa, además de que es procedente la siguiente Jurisprudencia:

AUTO DE VINCULACION A PROCESO. - Cuando carece de fundamentación y


motivación, por falta de valoración de pruebas. El Auto de Vinculación a Proceso adolece
de la debida fundamentación y motivación, cuando es dictado por la autoridad responsable
limitándose a enumerar o precisar sólo las constancias que obran en la averiguación,
reseñando parte de su contenido, pero sin externar juicio valorativo sobre la eficacia
probatoria de las mismas en relación con todos y cada uno de los elementos que integran la
materialidad del ilícito imputado, para concluir así, en forma apriorista, en la afectación del
bien jurídicamente tutelado.
Segundo Tribunal Colegiado del Quinto Circuito, AR 38/94/Antonio Vargas Coronado, 17
de marzo de 1994, Unanimidad de votos. Ponente: Ricardo Rivas Pérez; secretario: Ernesto
Encinas Villegas.

Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, t. VIII/Enero, P. 154.

Semanario Judicial. Octava Época, t. VIII, junio de 1948. Tribunales Colegiados, P. 530.

1.- De acuerdo con lo anterior se infiere que el Juez de la causa violó de forma flagrante
mis garantías individuales en la aplicación de artículos y fracciones descritas anteriormente,
ya que los denunciantes y su testigo no coinciden sobre las circunstancias que prevalecieron
en el lugar en donde supuestamente se cometió el ilícito, ya que es muy fácil recordar el día
y la hora, pero no es fácil recordar las circunstancias que prevalecieron en los supuestos
hechos, porque no estuvieron presentes en los mismos, con lo que se corrobora que dichas
personas tratan de imputar al suscrito un delito que jamás aconteció, ya que si estuvieron
presentes en el día y hora que mencionan deben de recordar lo que realmente les quitaron,
el lugar de los hechos en tiempo y espacio y las circunstancias mismas de los hechos y aun
así el A QUO dicta Auto de Formal Prisión al suscrito, por lo que rebasa lo dispuesto por la
siguiente Jurisprudencia:

AUTO DE VINCULACION A PROCESO. - Es verdad que el artículo 19 de la


Constitución Federal no requiere la prueba plena de la culpabilidad del encausado para
fundar un Auto de vinculación a proceso, pero si exige, por lo menos, la concurrencia de
datos bastantes a hacerla probable y no puede considerarse satisfecho este requisito a través
de declaraciones contradictorias de personas que pretenden haber presenciado los hechos en
forma que, por inverosímil, no puede merecer fe.

Francisco Sánchez Arratia, t. LXXXV, 22 de agosto de 1945, 5 votos, Semanario Judicial,


Quinta Época, Primera Sala, T. LXXXV, P. 1305

2.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18,19 y 20
apartado b de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, porque el A Quo,
al dictar el Auto de Formal Prisión en sus considerandos, menciona que los testigos de
descargo no tienen valor probatorio pleno, toda vez que los mismos fueron coincidentes en
sus declaraciones enfáticos y que, por lo mismo, estos tuvieron tiempo suficiente para ser
aleccionados; situación que me causa agravios, ya que el Juez no tomó en cuenta que los
testigos de descargo, además de que el suscrito, desde un principio, negó los hechos e hizo
mención de que se encontraba en un lugar muy distinto del que refieren los denunciantes y
en compañía de sus hijos y de sus nietas y de su expareja situación que obra en actuaciones
y que hace prueba plena su declaración versaría en que me encontraba el día y hora en que
señalan los denunciantes por tanto, los testigos en ningún momento han sido aleccionados,
ni se les puede restar valor probatorio pleno, ya que el Juez ni siquiera funda ni motiva su
razonamiento, sólo lo realiza de manera subjetiva y en contravención a mis garantías
individuales, violó las garantías individuales del deponente, pero con ello el Juez en ningún
momento debe restar valor probatorio a las testimoniales de descargo, además de que dicha
garantía está establecida en los artículos 20, fracción V Constitucional, siendo procedente la
siguiente Jurisprudencia:

PRUEBAS. OFRECIMIENTO DE LA AFECTACION AL INTERES JURIDICO


DEL INCULPADO CUANDO NO SON RECIBIDAS EN LA ETAPA DE
AVERIGUACION PREVIA. Atento al contenido del artículo 20, fracción V, de la
Constitución General de la República, constituye una garantía de legalidad para todo
inculpado, la relativa al derecho que tiene en todo proceso del orden penal, a que se le
reciban los testigos y demás pruebas que ofrezca, debiéndosele proporcionar todas las
facilidades necesarias para su defensa dentro de la propia causa, los cuales no pueden tener
otras limitaciones que las que expresamente señala la ley. En virtud de la reforma efectuada
al citado precepto constitucional, mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la
Federación del 3 de septiembre de 1993, se adicionó con el párrafo penúltimo, en el que se
establece, entre otras cosas que la garantía prevista en la fracción V, también será
observada durante la averiguación previa, en los términos y con los requisitos y limites que
las leyes establezcan, lo que significa que el referido derecho del procesado tiene vigencia a
partir de la averiguación previa, esto con el objetivo del legislador de hacer extensivas a los
indiciados, las garantías y derechos fundamentales que en el proceso tiene el inculpado.
Ahora bien, si el quejoso ofreció pruebas documentales y solicitó al representante social
que las recabara, en virtud de no tener acceso a las mismas, la decisión de no proveer de
conformidad a dicha petición, sí afecta al interés jurídico del peticionario de garantías,
supuesto que, con su actuación vulneró un derecho legítimamente tutelado, acorde a lo
dispuesto por la fracción V, en relación con la X, párrafo penúltimo, del artículo 20 de la
Constitución General de la República.

Segundo Tribunal Colegiado en materia penal del Tercer Circuito, AR 118/95/Emilio


Bustos Solís, 14 de septiembre de 1995, Unanimidad de votos. Ponente: Homero Ruiz
Velásquez; secretario: Francisco Javier Villaseñor Casillas. Semanario Judicial de la
Federación, Novena Época, t. II/diciembre de 1995, Tribunales Colegiados, P. 560.

3.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18, 19 y 20
apartado b de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que el artículo
14 constitucional establece la garantía de legalidad en su segundo párrafo, en relación con
los artículos 72, fracción III, 246, 255, 286 del Código de Procedimientos Penales y 7
fracción I, 8 (hipótesis dolosa), 9 párrafo primero (hipótesis de conocer y querer el
resultado), 13 fracción II, del Código Penal, todos ellos por su indebida aplicación.

4.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18, 19 y 20
apartado b, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en cuanto a que al
realizar un estudio lógico jurídico de la partida citada al rubro, se desprende que
SALOMON VALVERDE CASTILLO, realiza una serie de manifestaciones protestado en
términos de ley, en las cuales niega los hechos desde un principio, por otro lado los
denunciantes ponen de conocimiento de la autoridad la comisión de un supuesto delito,
siendo que no existían testigos de los hechos, siendo procedente la siguiente Jurisprudencia:

OFENDIDO, VALOR DE SU DICHO. Si los declarantes no son testigos, sino víctimas


del delito, el informe de estos no debe apreciarse en los términos del artículo 255 del
Código de Procedimientos Penales.

Amparo penal directo 9495/50, J. Jesús Rivero Aguilar y coag. 30 de abril de 1952,
mayoría de tres votos. Relator Luis G Corona. Semanario Judicial, Quinta Época, Primea
Sala, t. CXII, p.547.

5.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18 y 19 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues la denuncia debe ser
corroborada con otros elementos de prueba, en esas condiciones debe convenirse que el
dicho de los denunciantes no es apto para tener por acreditada la probable responsabilidad
del suscrito en la comisión del delito de violación equiparada , que se me pretende atribuir,
por lo que es de subrayarse que, en todo caso, se encuentra aislada la denuncia , que
solamente se encuentra apoyada por un testigo singular y en esas condiciones no puede
satisfacer la exigencia que se refiere el artículo 19 Constitucional, en el sentido de que para
el dictado de un auto de formal prisión se requiere, entre otros elementos, que los datos que
arroje la averiguación previa sean suficientes para hacer probable la responsabilidad de la
suscrita inculpada, pues es un dicho conjunto de elementos suficientes para justificar la
probable responsabilidad del deponente, por lo que dar a un solo testimonio la fuerza y
plenitud de datos bastantes, es tanto como torcer el espíritu de la ley, que aunque no
requiere para motivar un auto de esa naturaleza que haya pruebas evidentes de la
responsabilidad del inculpado, sí exige que los antecedentes que arroje la averiguación sean
suficientes, no para hacerla posible, entendiéndose por tal no la calidad de poder ser, de ser
factible, sino de hacerla verosímil o que se pueda probar, que es en puridad lexicológica lo
que significa el adjetivo probable empleado por la Carta Magna en su artículo 19, el cual si
se analiza en su hondura filosófica no tiene el alcance estrecho que se le ha dado
frecuentemente sino uno mayor, pues no es posible admitir que sea rigorista en su parte
objetiva al expresar que el cuerpo del delito debe quedar comprobado necesariamente y
tolerante en su parte subjetiva al grado de equiparar lo probable con lo posible, admitiendo
con ello que con una simple, única, singular declaración pueda restringirse la libertad de
una persona con todas las gravísimas consecuencias que trae aparejadas en el orden moral,
social, económico, familiar y jurídico.

6.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18 y 19
Constitucional ya que, como se desprende de la primera declaración del suscrito ante la
Representación Social, inmediatamente negué los hechos que me imputan, deseando
resaltar que al realizar ésta fue de unas forma espontánea y segura, ya que no tuve el
suficiente tiempo para reflexionar o aleccionar mi dicho, por ello, mi primera declaración
tiene valor probatorio pleno y no como lo pretende hacer valer el juez, manifestar que
solamente negué los hechos y presenté mi declaración por escrito, con lo que nuevamente
dicha autoridad viola mis garantías individuales, siendo procedente la siguiente
Jurisprudencia:

CONFESION. PRIMERAS DECLARACIONES DEL REO. De acuerdo con el


principio de inmediatez procesal y salvo la legal procedencia de la retractación confesional,
las primeras declaraciones del acusado, producidas sin tiempo suficiente de
aleccionamiento o reflexiones defensivas deben prevalecer sobre las posteriores.

Segundo Tribunal Colegiado del Segundo Circuito, AD 709/88, Francisco Bautista


Sánchez, 5 de abril de 1989, unanimidad de votos. Ponente Raúl Solís Solís, secretario:
Pablo Rabanal Arroyo. AD 925/88, Carlos Julio Acuña y otro, 5 de abril de 1989,
unanimidad de votos. Ponente Raúl Solís Solís, secretario: Pablo Rabanal Arroyo. AD
83/90, Froilán Gutiérrez Meléndez y otro, 28 de febrero de 1990, unanimidad de votos.
Ponente Raúl Solís Solís, secretaria: María del Rocío F. Ortega Gómez. AD 848/92, Jaime
Sahún Baca, 21 de enero de 1993, unanimidad de votos. Ponente Juan Manuel Vega
Sánchez, secretario: Eduardo N. Santoyo Martínez. AD 1/93, alomé Ugarte Vences y otros,
28 de enero de 1993, unanimidad de votos. Ponente Juan Manuel Vega Sánchez, secretaria:
Luisa García Romero. Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1995, t. II,
Penal, Tribunales Colegiados, tesis 486, p. 290.

7.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18, 19 y 20
apartado b Constitucional, respecto al testimonio rendido por el ciudadano CESAR
DANIEL PEÑALOZA RODRIGUEZ. Este no tiene valor probatorio pleno, ya que es
considerado un testigo singular, además de que no es bastante para fundamentar y acreditar
el cuerpo del delito, y se debe recordar que para la comprobación del mismo es necesario
que se apoye en diversos elementos fehacientes que ayuden a acreditarlo, por lo que sería
erróneo dar la fuerza y plenitud a esta probanza y con ello acreditar la culpabilidad del
suscrito, lo cual sería violatorio de garantías individuales, siendo aplicables las siguientes
Jurisprudencias:

AUTO DE VINCULACION A PROCESO. EFICACIA PROBATORIA DEL


TESTIGO SINGULAR. La circunstancia de que en el caso exista únicamente el
testimonio singular de cargo, no es óbice para establecer que los datos que arrojó la
averiguación previa son bastantes y suficientes para hacer probable la responsabilidad del
quejoso recurrente, en razón de que la pluralidad de testigos solamente se requiere para
fundar una sentencia condenatoria, pero no para motivar un auto de formal prisión, según
criterio sostenido por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la
tesis de jurisprudencia número 319, publicada en la página 678, Segunda parte, del
Apéndice de 1975, al Semanario Judicial de la Federación, que establece “Testigo Singular.
El dicho de un testigo singular es insuficiente por sí solo para fundar una sentencia
condenatoria”

Tribunal Colegiado del Décimo Tercer Circuito, AR 48/83, Gregorio Martínez Sobaja, 24
de junio de 1983. Ponente Efraín Ochoa Ochoa. Semanario Judicial, Séptima Época, vol.
169-174, sexta parte, Tribunales Colegiados, p. 38.

AUTO DE VINCULACION A PROCESO, EL TESTIMONIO AISLADO DE UNA


PERSONA NO BASTA PARA FUNDARLO. No es un dicho aislado referido por una
persona lo que la ley requiere para motivar un auto de bien preso, sino un conjunto de ellos
que integren los datos suficientes para justificar la presunta responsabilidad del encausado,
por lo que dar a un solo testimonio la fuerza y plenitud de datos personales, es tanto como
torcer el espíritu de la ley, que aunque no requiere para motivar un auto de esa naturaleza
que haya pruebas evidentes de la responsabilidad de un inculpado, sí exige que los
antecedentes que arroje la averiguación sean suficientes, no para hacerla posible,
entendiéndose por tal no la calidad de poder ser, de ser factible, sino de hacerla verosímil o
que se pueda probar, que es en puridad lexicológica lo que significa el adjetivo probable
empleado por la Carta Magna en el artículo 19, el cual si se analiza en su hondura
filosófica, no tiene en alcance estrecho que se le ha dado frecuentemente sino a uno mayor,
pues no es posible admitir que sea rigorista en su parte objetiva al expresar que el cuerpo
del delito debe quedar comprobado necesariamente, y tolerante en su parte subjetiva al
grado de equiparar lo probable con lo posible, admitiendo con ello que con una simple,
única, singular declaración pueda restringirse la libertad de una persona con todas las
gravísimas consecuencias que tal acto trae aparejadas en el orden moral, social, económico,
familiar y jurídico.

Tribunal colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito. AR 270/87, Eduardo García
Pérez y otro, 30 de agosto de 1988. Unanimidad de votos. Ponente Luis Alfonso Pérez y
Pérez, Secretario Lucio Marín Rodríguez. Apéndice, Semanario Judicial, Octava Época, t.
XII, Octubre de 1993, Tribunales Colegiados, p. 257. Apéndice, Gaceta del Semanario
Judicial, núm. 70, octubre de 1993, p. 77. Apéndice al Semanario Judicial de la Federación
1917-1995, t. II, Penal, Tribunales Colegiados, t. 432, p. 250.

TESTIGO SINGULAR EN MATERIA PENAL. Ante la reiterada negación del hecho


por parte del acusado, la declaración de un testigo singular, es ineficaz para probarlo
plenamente.

AD 792/48. Villaseñor Heriberto. 12 de noviembre de 1951. Unanimidad de cuatro votos.


La publicación no menciona el nombre del ponente. Semanario Judicial de la Federación.
T. CXIII, primera sala, p. 1189

TESTIGO SINGULAR EN EL PROCESO. La declaración de una testigo singular en el


proceso no basta para establecer la responsabilidad de la acusada.

AD 3017/48. Zavala López Maximina. 7 de agosto de 1948. Unanimidad de cuatro votos.


La publicación no menciona el nombre del ponente. Semanario Judicial de la Federación,
Quinta Época, Primera Sala, t, XCVII, P. 1085.

TESTIGO SINGULAR. El dicho de un testigo singular es insuficiente, por sí solo, para


fundar una sentencia condenatoria.

Segundo Tribunal Colegiado del sexto circuito. AD 58/90. Adrián González Cortés. 28 de
marzo de 1990. Unanimidad de votos. Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Vicente
Martínez Sánchez. AD 245/89. Melesio Garrido Téllez. 22 de noviembre de 1989.
Unanimidad de votos. Ponente: Arnoldo Nájera Virgen. Secretario: Nelson Loranca
Ventura. Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917- 1988, Segunda Parte,
Tesis 1936, pág. 3116; y Semanario Judicial de la Federación, Quinta Epoca, Tomo CIX,
Pág. 2399. Nota: Este criterio ha integrado la jurisprudencia VI.2o. J/37, publicada en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo III, Enero de 1996,
pág. 229.

TESTIGO SINGULAR EN MATERIA PENAL. La declaración de un testigo singular,


sólo tiene un valor indiciario y, por lo tanto, resulta insuficiente para dictar una sentencia
condenatoria; por lo que si la responsable, basada tan sólo en ese elemento probatorio,
impone al acusado una sanción privativa de su libertad, viola garantías individuales.

Tercer Tribunal Colegiado del segundo circuito. AD 583/91. Dagoberto Hernández Salinas.
10 de octubre de 1991. Unanimidad de votos. Ponente: María del Carmen Sánchez Hidalgo.
Secretario: Francisco Javier Rebolledo Peña. Semanario Judicial de la Federación, Octava
Época, Tomo IX, mayo de 1992, Tribunales Colegiados, P. 555
8.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 19 y 20
apartado B Constitucionales, porque en el análisis realizado anteriormente se desvirtúa el
cuadro probatorio que existe en contra del suscrito, lo que hace ineficaz la denuncia, ya que
la misma no se encuentra apoyada por otros elementos de prueba suficientes para acreditar
el cuerpo del delito y respecto a la testimonial esta es de tipo presuncional, pues no existe
otro testigo presencial de los hechos para que su dicho tenga valor probatorio pleno. Y la
declaración del suscrito si hace prueba plena, porque al rendir mi primera declaración, no
tuve tiempo suficiente para reflexionar sobre mi defensa; en estas circunstancias se me debe
absolver todo cambio por no existir en mi contra ninguna prueba plena que haga factible mi
responsabilidad penal. En este caso nos encontramos en la hipótesis de la duda sobre la
responsabilidad del deponente, en la comisión de un supuesto delito de VIOLACION

9.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18 y 19
Constitucionales, pues como se puede apreciar, el Juez de la causa dejó de aplicar la
valoración de las pruebas, lo que es violatorio de garantías consagradas en el artículo 14 de
la Carta Magna, ya que se dejó de aplicar y valorar las mismas, en virtud de que en
repetidas ocasiones negué haber sido yo el autor del ilícito que se me imputa, por lo que
está fuera del imperio de la Ley, atenta contra los principios más elementales del derecho y,
como consecuencia, viola la garantía consagrada en el artículo 14 constitucional, por no
ajustarse a las formalidades que rigen el procedimiento, por lo que me permito transcribir la
siguiente Jurisprudencia:

PRUEBA INDICIARIA, VALORACION DE LA. Desde el punto de vista de la sana


crítica como régimen de la valoración de las pruebas, se concluye que mientras éstas no
sean unívocas y articuladas, no puede afirmarse la comprobación de la responsabilidad del
inculpado, pues las conjeturas con que se le condene, en ninguna forma pueden constituir la
prueba indiciaria adecuada, pues ésta entraña la presencia de una serie de situaciones que
estén íntegramente entrelazadas.

AD 1850/75. Ausencio Grande García. 26 de enero de 1976. Cinco votos. Ponente:


Eduardo Langle Martínez. Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1975,
Segunda Parte, Primera Sala, tesis 248 y sus relacionadas, y 249, páginas 537 y 55. Séptima
Época. Instancia: Primera Sala. Semanario Judicial de la Federación. Tomo: 85 Segunda
Parte. Página: 62

10.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18 y 19
Constitucionales, en virtud de que desde el punto de vista de la sana crítica como régimen
de la valoración de las pruebas, se concluye que mientras estas no sean invocadas y
articuladas, no puede afirmarse la comprobación de la responsabilidad del deponente, pues
las conjeturas con que se les condene de ninguna forma pueden constituir la prueba
indiciaria adecuada, pues ésta entraña la presencia de una serie de situaciones que estén
íntegramente entrelazadas, siendo procedentes la siguientes Jurisprudencia:

PRUEBA INSUFICIENTE. CONCEPTO DE. La prueba insuficiente se presenta,


cuando con el conjunto de los datos que obran en la causa, no se llega a la certeza de las
imputaciones hechas; por lo tanto, la sentencia condenatoria dictada con base en ella, es
violatoria de garantías.

Tercer Tribunal Colegiado del segundo circuito. AD 258/92. Leticia Nápoles Muñoz. 11 de
junio de 1992. Unanimidad de votos. Ponente: María del Carmen Sánchez Hidalgo.
Secretaria: Edith Alarcón Meixueiro. Amparo directo 382/92. Mireya Olmos Velázquez de
León. 29 de septiembre de 1992. Unanimidad de votos. Ponente: María del Carmen
Sánchez Hidalgo. Secretaria: María Concepción Alonso Flores. Amparo directo 849/92.
Juan Camargo Olvera. 24 de noviembre de 1992. Unanimidad de votos. Ponente: José
Angel Mandujano Gordillo. Secretaria: Julieta María Elena Anguas Carrasco. Amparo
directo 767/92. Arturo Cocina Martínez. 19 de enero de 1993. Unanimidad de votos.
Ponente: Fernando Narváez Barker. Secretario: Isaac Gerardo Mora Montero. Amparo
directo 158/93. Antonio Hernández Vega. 17 de marzo de 1993. Unanimidad de votos.
Ponente: José Angel Mandujano Gordillo. Secretaria: Julieta María Elena Anguas Carrasco.
Octava Epoca, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Tomo: 70, Octubre de
1993. Tesis: II.3o. J/56. P. 55

PRUEBA INSUFICIENTE, CONCEPTO DE. La prueba insuficiente se presenta


cuando del conjunto de los datos que obran en la causa, no se llega a la certeza de la
existencia del delito o de las imputaciones hechas; por tanto, la sentencia con base en
prueba insuficiente, es violatoria de garantías.

Volumen LXXVII, página 30. Amparo directo 3241/63. Juan Navarro. 27 de noviembre de
1963. Cinco votos. Ponente: Angel González de la Vega. Volumen LXXVII, página 30.
Amparo directo 3399/63. Manuel Olmos Hernández. 27 de noviembre de 1963. Cinco
votos. Ponente: Angel González de la Vega. Volumen CXI, página 38. Amparo directo
4200/65. Jaime Tabares Barajas. 8 de septiembre de 1966. Cinco votos. Ponente: José Luis
Gutiérrez Gutiérrez. Volumen CXII, página 45. Amparo directo 8313/65. Leopoldo Ruiz
Zenil. 5 de octubre de 1966. Cinco votos. Ponente: Agustín Mercado Alarcón.Volumen
CXII, página 45. Amparo directo 8145/65. Rolando C. Lozano. 27 de octubre de 1966.
Cinco votos. Ponente: Abel Huitrón y Aguado. Sexta Epoca. Instancia: Primera Sala.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo: Segunda Parte, CXIV
Página: 47

11.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18, 19 y 20
apartado b Constitucionales, ya que en caso de duda sobre mi responsabilidad penal en la
comisión del supuesto delito de VIOLACION, se me debe otorgar la libertad por falta de
elementos para procesar, siendo procedente la siguiente Jurisprudencia:

DUDA SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL REO. La duda se caracteriza, entre


otras acepciones, por la incertidumbre en que el juzgador se halla sobre la variedad de un
hecho. Opera, por consiguiente, a falta de prueba plena de responsabilidad, cuando se está
en presencia de indicios insuficientes, y se origina así una posibilidad de que el acusado
haya sido el responsable del ilícito que se le atribuye, pero con igual posibilidad podría
sostenerse la hipótesis contraria, surgiendo entonces un estado de perplejidad ante la
inseguridad de la decisión por el extremo verdadero.

Amparo directo 6455/59. Felipe López Aguilar. 23 de marzo de 1960. Cinco votos.
Ponente: Ángel González de la Vega. Sexta Época. Instancia: Primera Sala. Fuente:
Semanario Judicial de la Federación. Tomo: Segunda Parte, XXXIII. Página: 37

12.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas los artículos 14, 16, 18 y 19 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues por otra parte,
independientemente de que no se comprobó el cuerpo del delito como lo exige la Carta
Magna en su artículo 19, la autoridad responsable viola las formalidades esenciales del
procedimiento al atribuirme una probable responsabilidad en el delito de VIOLACION ,
con pruebas no idóneas, pues carece de un medio adecuado para acreditar ese supuesto, ya
que valoró indebidamente cada una de las probanzas ofrecidas por la Representación
Social, con apoyo en los artículos 246, 261, y 286 del Código de Procedimientos Penales,
ya que en las constancias procesales no existen elementos probatorios que acrediten mi
probable participación en los hechos que motivaron esta causa.

En efecto, los elementos de prueba que sirvieron a la responsable para dictar el Auto de
Vinculación que se combate en esta vía carecen de fuerza legal para acreditar la probable
responsabilidad del quejoso en la comisión del delito en comento, ya que no contienen en sí
mismos datos suficientes que así lo determinen. Se viola en mi perjuicio la garantía de
legalidad consagrada en el artículo 14 constitucional, por la manifiesta concusión a las
normas esenciales del procedimiento, desde el momento en que la responsable alude el
artículo 261 del Código de Procedimientos Penales, para tratar de enlazar a su juicio, esos
elementos de convicción que sólo me perjudican sin valorar imparcialmente en su totalidad
el contexto porque únicamente se concentra de manera sustancial en imputaciones que,
como se demostró, son contradictorias y carentes de credibilidad, en virtud de que no están
respaldadas por ningún dato que al menos les otorguen el rango de indicios, con lo que se
viola todo principio de equidad y, con ello, las reglas esenciales del procedimiento que
afectan mi esfera de garantías a las que como gobernado tengo derecho, siendo procedente
la siguiente jurisprudencia:

RESPONSABILIDAD PENAL Y CAUSALIDAD. Para declarar penalmente


responsable al acusado, es necesario que se acredite el nexo de causalidad entre la conducta
ilícita que se le imputa y el resultado dañoso producido.

Segundo Tribunal colegiado del décimo quinto circuito. Amparo directo 63/93. José Isaías
Sánchez García. 17 de marzo de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Humberto
Trujillo Altamirano. Secretario: José Neals André Nalda. Véase: Apéndice al Semanario
Judicial de la Federación 1917- 1988, Segunda Parte, Jurisprudencia número 1652, pág.
2677. Octava Epoca Instancia: SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DECIMO
QUINTO CIRCUITO. Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo: XII,
Noviembre de 1993. P. 424

13.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18 y 19 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, además de que, como quedó
asentado en el concepto de violación, no se comprobó la justificación de la conducta y
probable responsabilidad del delito que se pretende atribuirme, pero tampoco se fundó ni
motivó por la responsable el capítulo de probable responsabilidad que se me imputa, ya que
se limita a invocar los numerales 246, 261 y 286 del código adjetivo en la materia y, como
corolario le otorga validez probatoria plena a lo dispuesto en el 261, como si se tratar de mi
responsabilidad penal y no de la probable, lo que me deja en completo estado de
indefensión, porque estoy siendo molestado en mi persona desde el momento en que no se
funda ni se motiva la causa legal del procedimiento. Esta garantía de seguridad jurídica
protege mi esfera jurídica que ahora se vulnera con éste acto de autoridad al otorgarle valor
probatorio pleno a probanzas que se reducen a una imputación emitida por la denunciante y
su testigo, quienes depusieron en norma por demás contradictoria y en absoluta
contraposición a lo dispuesto por el artículo 255 del mismo ordenamiento, en razón de que
como quedó asentado, declararon en forma obscura e imprecisa, con demasiadas dudas,
porque jamás demostraron lo que argumentaron y pasaron de circunstancias de hecho a
cuestiones sin esencia, puesto que no convinieron en la sustancia ni en los accidentes.

Por otro lado, La Juez A quo no hace un análisis completo de las probanzas que existen en
el sumario y únicamente utiliza en forma selectiva las que a su juicio perjudican al suscrito,
ya que enlaza en forma lógica y natural los elementos de convicción derivados de
declaraciones dolosas y parcialmente analizadas, lo que deviene en la violación de mis
garantías, privándome de la libertad.

14.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18, 19, 20
apartado b de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que de todo el
acervo probatorio se concluye que el suscrito estuvo en otro lugar en la hora que señalan los
denunciantes, como lo mencionan mis testigos de descargo, los cuales son contestes entre
sí, ya que se adecuan en circunstancias de tiempo, modo y lugar, situación que no tomó en
cuenta la responsable, ya que de una manera subjetiva indica que los testigos pudieron ser
aleccionados, no fundando la causa legal de su proceder.

Por tanto, podemos percatarnos que es una imputación fabricada de un ilícito penal que
nunca existió. Fundo lo anterior con la siguiente Jurisprudencia:

TESTIGOS. APRECIACION DE SUS DECLARACIONES (LEGISLACION DE


PUEBLA). Si el a quo, en su sentencia confirmada por la responsable, para desechar a los
testigos de descargo argumentó que éstos son amigos del acusado, pero también los testigos
de cargo no sólo son amigos, sino parientes de grado muy cercano del ofendido, motivo por
el cual en todos concurren iguales motivos de confianza o de desconfianza, debió aplicarse
el artículo 206 del Código de Procedimientos del Estado, y si existe mayor número de
testigos de descargo, cuyo dicho aparece congruente y aún confirmado con lo expresado
por una testigo de cargo, es de concluirse necesariamente que existe insuficiencia de la
prueba para dictar una sentencia condenatoria.

Amparo directo 7707/58. Manuel Bena Dossetti. 19 de marzo de 1959. Cinco votos.
Ponente: Juan José González Bustamante. Sexta Epoca. Instancia: Primera Sala. Fuente:
Semanario Judicial de la Federación. Tomo: Segunda Parte, XXI. Página: 214

15.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18 y 19
constitucionales en lo concerniente al acto impugnado, consistente en la orden de
identificación del acusado por los medios administrativos correspondientes; se tiene que ese
mandato, debido a que proviene de un acto primordial (como es la vinculación a proceso),
combatido en el mismo juicio de garantías, es menester que primero se examine la
legalidad de éste, pues solo de esa forma y luego de estimarse constitucional esa resolución,
deberán tenerse como legales sus consecuencias, ya que al recabarse la reseña signalética,
en efecto se provocarían al quejoso daños y perjuicios de difícil enmienda, ya que
quedarían registrados esos datos en los archivos respectivos, aunque después en su caso, se
estimara violatoria de garantías la formal prisión, pues de cualquier forma, las anotaciones
impresas en esos documentos en tal sentido no obstarían para que subsistieran como
antecedentes, y a la vez no se trata de actos que paralicen o entorpezcan el procedimientos,
sí conforme a lo dispuesto por el artículo 243 del Código adjetivo de la materia, “las
documentales públicas y privadas podrán presentarse en cualquier estado del proceso hasta
antes de que se declare visto”, por lo que procede conceder al ahora inconforme la
suspensión definitiva para el efecto de que no se le identifique administrativamente hasta en
tanto no se resuelva con sentencia ejecutoria el juicio principal.

IDENTIFICACION ADMINISTRATIVA DEL PROCESADO. PROCEDENCIA DE


LA SUSPENSION PROVISIONAL. En aquéllos casos en que se combaten en la vía del
amparo indirecto tanto el auto de formal prisión o el de sujeción a proceso, como la
identificación administrativa del imputado, es procedente otorgar la suspensión provisional
de este último acto, pues ese mandato de identificación, por cuanto a que tiene su
fundamento en la formal prisión, combatido en el mismo juicio de garantías, es menester
que primero se examine la legalidad de éste y luego de estimarse constitucional esa
resolución, deberán tenerse como legales también sus consecuencias, entre ellas la
identificación administrativa reclamada; además de que de recabarse la ficha signalética,
antes de resolverse tal situación jurídica en definitiva, se provocarían al quejoso daños y
perjuicios de difícil reparación, puesto que quedarían registradas esos datos en los archivos
respectivos con o sin las anotaciones de libertad que se hicieran.

Contradicción de tesis 17/93. Entre las sustentadas por el Segundo Tribunal Colegiado en
Materia Penal del Tercer Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del
Primer Circuito. 11 de abril de 1994. Unanimidad de cinco votos. Ponente: Ignacio M. Cal
y Mayor Gutiérrez. Secretario: Jorge Ojeda Velázquez. Tesis de Jurisprudencia 14/94.
Aprobada por la Primera Sala de este alto Tribunal, en sesión privada celebrada el nueve de
mayo de mil novecientos noventa y cuatro, por unanimidad de votos de los señores
Ministros: Presidenta Victoria Adato Green, Ignacio M. Cal y Mayor Gutiérrez, Clementina
Gil de Lester y Luis Fernández Doblado. Ausente el Ministro Samuel Alba Leyva. Nota:
Esta tesis también aparece en el Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-
1995, Tomo II, Materia Penal, Primera Parte, tesis 168, página 96. Octava Epoca. Instancia:
Primera Sala. Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Tomo: 78, Junio de
1994. Tesis: 1a./J. 14/94. Página: 26

SUSPENSION DE LOS ACTOS RECLAMADOS

En vía incidental, con apoyo en los artículos 125, 126, 127, 138 y demás relativos de la Ley
de Amparo, solicito que se decrete la suspensión provisional, y, en su caso, la definitiva de
los actos reclamados.

En lo anteriormente señalado resulta incuestionable que el acto reclamado viola garantías


que como gobernado me confiere la Constitución, por lo que, en su oportunidad y con
fundamento en los conceptos de violación enunciados, solicito a su señoría que me sea
concedido el Amparo y protección de la Justicia Federal en contra de los actos y las
autoridades mencionadas en el cuerpo del presente ocurso.

Por lo antes expuesto, y con fundamento además en los artículos 1 fracción I, 4, 11, 22
fracción II, 23, 35, 36, 76, 78, 80, 114 fracción III, 131, 142, 147, 149 y demás relativos y
aplicables de la Ley de Amparo,

A Usted C. Juez, atentamente pido se sirva:

PRIMERO. - Tenerme por presentado en tiempo y forma, en los términos del presente
escrito, demandando el Amparo y la Protección de la Justicia Federal en contra de los actos
reclamados de las autoridades señaladas como responsables; acordarlo de conformidad y
darle entrada en los términos de ley; presento las copias de ley que obran agregadas al
original de esta demanda.

SEGUNDO. - Concederme la suspensión provisional y, en su caso, la definitiva de los


actos reclamados de las autoridades señaladas como responsables en los términos
solicitados.

TERCERO. - Ordenar que se me expida por duplicado copia certificada de la suspensión


provisional; autorizo para recogerlas a las personas citadas en el proemio del presente
escrito.

CUARTO. - En su oportunidad, resolver el presente juicio de amparo, restituyéndome en el


pleno goce de mis garantías individuales.

QUINTO. - Suplir la deficiencia de la queja, para el caso de que sea procedente.

PROTESTO LO NECESARIO

SALOMON VALVERDE CASTILLO.

NAUCALPAN DE JUAREZ, ESTADO DE MEXICO A 17 DE FEBRERO DEL 2022.

También podría gustarte