Amparo Violacion Salomon Valverde 20 de Febrero Del 2022
Amparo Violacion Salomon Valverde 20 de Febrero Del 2022
citaciones las listas de acuerdos que se publican en los estrados del juzgado
del conocimiento, así como las listas que se publican en la página WEB del
Así mismo se proporciona los correos electrónicos para recibir toda clase
rmontesdeocabarrera@yahoo.com.mx y jm_villagomez@yahoo.com.mx,
Por medio del presente escrito y con fundamento en los artículos 103, 104 y 107 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 114, 116, 120, 145, 146, 147,
148, 149 y demás relativos y aplicables de la Ley de Amparo, vengo a solicitar el amparo y
protección de la justicia Federal en contra de la resolución de fecha 30 de enero del 2022, el
cual decreta AUTO DE VINCULACION A PROCESO, A SI COMO la formulación de
imputación y la medida cautelar de prisión preventiva de corte oficioso dictada por el
Ciudadano Juez de Control del Distrito Judicial de Cuautitlán, Estado de México, el cual
decreta el auto de vinculación a proceso en contra del hoy quejoso.
ANTECEDENTES
1.- El Ciudadano Juez de Control señalado como autoridad ordenadora dictó Auto de
Vinculación a Proceso, así como la formulación de imputación y señaló en sus puntos
resolutivos medida cautelar de prisión preventiva de carácter oficios como procesado en la
carpeta administrativa 1556/2021, De la misma forma se ordena la realización de un estudio
de personalidad y se pide que se identifique si cuento con antecedentes penales.
2.- En la fecha TREINTA DE ENERO DEL 2022, el A QUO dictó en sus puntos
resolutivos DEL AUTO DE VINCULACION A PROCESO, como probable responsable
del delito de VIOLACIÓN, situación que me perjudica.
3.- Que en la misma fecha me fueron entregados los oficios correspondientes dirigidos a la
autoridad señalada como ejecutora, con el fin de que acudiera con el fin de ser identificado
en el sistema administrativo en vigor, es decir; que se me realizara la ficha signalética
correspondiente.
4.- Toda vez que no llegue a cometer el delito que se me imputa, resulta inconstitucional el
auto que como acto reclamado se señala, con sus consecuencias legales, las medidas
cautelares que me privan de mi libertad tal que como se acredita en el presente juicio de
garantías y con los datos y medios de prueba que se desahogaron dentro del término
constitucional y la A QUO violenta mis garantías constitucionales y que se me dictara la
prisión oficiosa es decir, quedar identificado por el medio administrativo de fichaje ya que
perjudicará la buena reputación de que goza el suscrito, pues de los elementos aportados
durante la tramitación del juicio señalado antes se desprende fehacientemente que no soy
penalmente responsable del delito que se me imputa, motivo por el cual no debo ser
identificado por ningún medio.
1.- Se viola en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18, 19, 20
apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos
Se debe partir de la base el representante social es quien tiene la carga probatoria y que
tiene que desarrollar una investigación bajo los principios de legalidad objetividad
eficiencia y profesionalismo tanto de honradez y de lealtad con respeto a los derechos
humanos y reconocidos en la constitución y en los tratados internacionales la lealtad
comprende el deber de información veraz sobre los datos obtenidos y el deber de no ocultar
a los intervinientes elemento alguno que a juicio pudiera resultar favorable para la posición
que ellos asumen es claro como lo dispone el artículo 214 del Código Nacional de
Procedimientos Penales.
También es necesario que los requisitos que emitió el juez en relación al artículo 316 del
código nacional de procedimientos penales es analizar los datos incorporados en la
audiencia respectiva y establecer de manera razonable si se ha cometido el hecho delictuoso
y que haya existido la probabilidad de que el imputado lo cometió en este caso en la etapa
procesal las pruebas aportadas por la defensa particular fueron idóneos pertinentes y
suficientes porque fueron útiles y fueron adecuados al inferir el hecho investigado
resultaron pertinentes ya que dentro de los hechos controvertidos así como los preceptos
legales en cita y en su conjunto fueron suficientes para que su señoría hubiese decretado el
auto de no vinculación a proceso, aunado que la entrevista de la víctima I.M.P.R y
recabada en fecha 19 de noviembre del año 2021 y perfeccionada en fecha 23 de noviembre
de 2022 resulta inverosímil como narra los hechos ya que ENTREVISTA DE LA
VICTIMA DEL SEXO FEMENINO DE INICIALES I.M.P.R.- En Cuautitlán Izcalli,
Estado De México, en fecha diecinueve de noviembre del dos mil veintiuno,
se presentó en el interior de estas oficinas de representación social quien dijo
llamarse I.M.P.R., quien en este acto se identifica con Credencial para votar
expedida por el instituto nacional electoral misma cuenta con una fotografía
a color que coincide con los rasgos fisonómicos del portador con número de
folio PLRDIL87083109M700, y una vez teniendo conocimiento del artículo 85
del código nacional de procedimientos penales manifiesto como domicilio
para recibir todo tipo de notificaciones así como las de carácter personal los
estrados de estas oficinas de representación social ubicado en Calle Andador
Róterdam, Numero 9, Colonia Centro Urbano, Municipio De Cuautitlán Izcalli,
Estado De México, sin correo electrónico, si sabe leer y escribir, manifestando
que entiende perfectamente el idioma español, quien se encuentra
debidamente asistida por la Licenciada en Psicología KARINA CAPULIN
LOPEZ adscrita al centro de justicia para las mujeres de Cuautitlán Izcalli,
Estado de México, y que no es su deseo ser albergada y/en relación a los
presentes hechos que se investigan es mi deseo manifestar que desde hace
aproximadamente quince días mi esposo de nombre IRVING GABRIEL
RODRIGUEZ se encuentra detenido en el reclusorio, motivo por el cual estuve
buscando a un abogado para que representara a mi esposo, por lo que la
señora HILDA MONTES me recomendó a un licenciado de nombre
SALOMÓN VALVERDE CASTILLO y me paso su número telefónico, motivo
por el cual el día diecisiete de noviembre del año dos mil veintiuno me
quede ver con dicha persona en la Ciudad de México, en donde platicamos
sobre el asunto y me dijo cuanto me iba a cobrar, y nos quedamos de ver el
día de hoy para afinar detalles, es el caso que el día de hoy diecinueve de
noviembre del año dos mil veintiuno siendo aproximadamente las diez
horas me encontré con SALOMÓN VALVERDE CASTILLO Sobre AVENIDA
DR. JORGE JIMENEZ CANTU, SIN.NUMERO COLONIA CENTRO URBAN0,
MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MEXICO, al llegar el señor
SALOMON VALVERDE CASTILLO Se encontraba a bordo de su camioneta
blanca de la cual no me percate de más características, él se encontraba
del lado del conductor y me dijo que me subiera a su camioneta, me subí a la
camioneta del lado del copiloto, y comencé a platicar con SALOMON
VALVERDE CASTILLO sobre el asunto de mi esposo diciéndome que me iba
a cobrar de entrada cinco mil pesos para checar el asunto, y que de lo
demás iban a ser ochenta mil pesos, yo le dije que cual sería la forma en que
le daría el dinero, si por audiencia o todo junto, en ese momento me tomo de
mi mano izquierda acariciándola, después con esa misma mano me toco mi
pierna izquierda de igual manera acariciándola sin decirme nada, yo sé la
quite y le dije que no me tocara, entonces SALOMON VALVERDE CASTILLO
puso los seguro de su camioneta, y comenzó a decirme que le podría pagar
de otra manera, yo le dije que a que se refería y me dijo que con unas
cogidas, yo le dije que no y me contesto que con unas cogidas hasta me
podía salir gratis, en ese momento me quise bajar de la camioneta, pero
como tenía los seguros puestos no pude bajarme, yo le dije que me dejara
salir de la camioneta pero en ese momento SALOMÓN VALVERDE
CASTILLO me agarra de los cabellos con una de sus manos y me jala hacia
él y en ese momento metió su mano izquierda a un costado del sillón del
conductor y sacó una navaja de la cual no me pude percatar bien de sus
características ya que me la puso en la cara y me dijo te vas a dejar o te voy a
desfigurar la cara hija de tu puta madre y te va ir peor así que no hagas
pendejadas y me vas a dar unas chupadas pinche perra, a mí me dio miedo
y le dije que por favor me dejara, pero él me dijo ya cállate pinche perra, en
ese momento me suelta del cabello y se desabrocho el pantalón y se bajó el
cierre del pantalón sacando su pene erecto, después con su mano derecha
nuevamente me tomo del cabello jalándome fuerte y me dijo que se veía que
era bien puta y una perra, yo le decía que me soltara pero entonces me
acerco la navaja a cuello y dijo que iba a hacer lo que él quisiera si no me iba
a cargar la chingada, yo tenía mucho miedo y como no me podía zafar no
hice nada para que no me lastimara, es entonces es que me jala mi cabeza
del cabello hacia su pene y lo mete en mi boca, jalándome del cabello de
arriba hacia abajo metiendo y sacando su pene de mi boca durante
aproximadamente cinco minutos mientras me decía que no tenía que decir
nada porque SI no iba refundir más a mi esposo y a mí me iba a buscar y me
iba a matar, de repente me soltó y fue que SALOMON VALVERDE CASTILLO
quito los seguros de la camioneta, yo abrí la puerta, y SALOMON VALVERDE
CASTILLO me empujo de la espalda sacándome del vehículo diciendo que
no dijera nada si no le iría peor a mi esposo y que nadie me iba a creer, de
inmediato encendió la marcha y comenzó a circular, yo corrí y llegue hasta
donde estaba una señora y le dije que a donde podía acudir para realizar una
denuncia refiriéndome que acudiera ante estas oficinas, por lo que tome el
transporte público y me traslade a estas oficinas de representación social, es
por lo anterior que en este momento realizo formal denuncia por el delito de
VIOLACIÓN cometido en mi agravio y en contra de SALOMON VALVERDE
CASTILLO, mismo quien no sé dónde puede ser localizado, y quien cuenta
con la siguiente media filiación: ser de sesenta años de edad, mide
aproximadamente un metro con sesenta y dos centímetros, complexión
robusta, color de piel moreno, cara redonda, cabello negro cano y quebrado,
frente mediana, cejas pobladas, ojos chicos color café obscuro, nariz chata y
grande, boca mediana, labios gruesos, sin barba, sin bigote, sin señas
particulares.
AMPLIACIÓN DE ENTREVISTA
en la que incurre su hermano que resulta por demás inverosímil que le marcara a su
hermano hasta las dos de la tarde si los hechos acontecieron a las diez de la mañana del día
19 de noviembre del 2021 , a las diez de la mañana al advertir dichas circunstancias y que
de dicha declaración se encuentra aislada y no concatenada con algún medio de prueba para
soportar dicha declaración, es evidente claro que en el término constitucional su señoría
pudo apreciar que es evidente que no hay rasgos de lesiones para que se pudiera introducir
por vía bucal el miembro viril de las circunstancias como se acredita con el certificado del
médico legista
de fecha 19 de noviembre del 2021 a las 15 44 horas, donde se emite un certificado
PSICOFISICO, LESIONES, GINECOLOGICO, PROCTOLOGICO, EDAD CLINICA.
DE LO QUE SE DESPRENDE por dicho de la victima a la medico legista REFIERE QUE
EL DIA DE HOY UNA PERSONA QUE SE DICE SER ABOGADO LA ENCERRO EN
SU CARRO, CERRO LOS SEGUROS Y SE BAJO EL PANTALON Y EL OBLIGO
JALANDOLE EL CABELLO INTRODUCIENDO SU PENE EN LA BOCA,
usted C, JUEZ DE DISTRITO en la propia audiencia que se llevó en presencia del juez de
control a si mismo es de relevancia manifestar a usted c. Juez de Distrito bien es
importante lo que manifiesta el Psicólogo perito privado ELOY MARTINEZ NERI, que
compareció dentro del término constitucional y en lo referente manifestó en sus
conclusiones que en base al análisis y síntesis de los materiales de estudio, bajo los
elementos de la Psicología del testimonio, no se encontró en la denunciante de identidad
resguardada de iniciales I.M.P,R, ningún tipo de signo, cuadro clínico, conductual o
emocional relacionados con victimas de violación, se trata de una persona que introyecta
distorcionadamente a las personas y los eventos con datos determinantes de que sus quejas
pertenecen a otro evento y de estar simulando síntomas.
El grado de conducción de veracidad y fiabilidad con el que se guía el discurso de la
denunciante de identidad resguardada de iniciales I.M.P.R, es muy bajo esto por encontrar
características en su discurso de estar simulando síntomas de un delito que no ocurrió, en
donde las circunstancias expuestas constituyen a eventos diversos,
El presente estudio es fiable científicamente por seguir los pasos del método científico que
es un procedimiento de estudio, sistemático que incluye las técnicas de observación, reglas
para el razonamiento y la predicción ideas sobre la experimentación planificada y los
métodos de comunicar los resultados experimentales o técnico, también se siguió un
procedimiento analítico y sintético que emplea estas disposiciones y recomposiciones a la
descomposición se le llama análisis y a la recomposición se le llama síntesis el análisis es la
operación intelectual que considera por separado las partes de un todo y síntesis reúne las
partes de un todo por separado y las considera como unidad así como se ocupó el método
inductivo y deductivo que consta de tres pasos fundamentales que son hipótesis y
experimentación con el método inductivo que nace del científico que parte de verdades
particulares vamos a llegar al conocimiento de una verdad general a fin de formular teorías,
leyes o principios científicos.
Preguntas de la Defensa:
1.- Me puede indicar, si sabe por qué se encuentra presente el día de hoy.
Me encuentro presente para aclarar que una injusticia que se le está
cometiendo a mi papá y deseo que se haga justicia.
2.- Me puede precisar a qué se refiera de lo que acaba de decir.
4.- De igual forma hizo referencia sobre una lesión sobre una enfermedad
de próstata de su papá hace referencia que estuvo muy al pendiente de
esto, como se llama el doctor que lo atiende.
R= Horacio.
7.- Ese día Usted que tuvo a la vista a su señor padre en ningún momento
lo perdió de vista.
Claudia: Ese día de cuándo.
M.P: El día de los Hechos.
R= Ha ok, sí.
Preguntas de la Defensa:
1.- Me puede precisar por que se encuentra el día de hoy presente en esta
audiencia.
R= Me encuentro aquí porque mi papá me hizo saber que había sido
acusado de un delito de violación, cuestión que definitivamente es falsa, mi
papá siempre ha sido una persona que nos ha tratado con el mayor respeto
y consentimiento para sus niñas, mi hermana esposo de mi hermana falleció
hace un año va a cumplir un año, incluso mi papá se ha hecho cargo de mis
sobrinas la más grande tiene seis años le ha costado mucho trabajo la
pérdida de su papi y ella solita, le dijo ahora que no tengo papá tú puedes ser
mi papá, eso creo que es reflejo de lo que pues mi papá para nosotros ha
sido, cuanto a conducta refieren dentro de lo que nos hicieron saber refieren
varias cosas que considero que son totalmente falsas, una refieren que mi
papá el evento fue de acuerdo a lo que manifiestan el 19 de noviembre del
2021, nosotros como familia acostumbramos desde siempre ser muy
cercano, yo tengo un niño, mi papá jamás falto a un festival de mis hijos, mi
papá jamás falto a nada yo siempre preciso que yo fui mamá trabajadora y
gracias lo que yo logre fue por el apoyo de mis papas, yo nunca tuve la
necesidad que mi hijo estuviera en una guardería, he mi papá siempre hago
la referencia que mi papá me preparaba la comida del fin de semana de mi
hijo, en función de eso ahora que falta mi cuñado cualquier evento tratamos
de estar apoyando a mi hermana y mi sobrina ese día era festival de mis
sobrinas la más pequeña tiene poco que entro a la escuela va en segundo
de kínder, para nosotros es muy importante estar ahí presentes por la
ausencia de su papá, ese día quedamos todo en ir al festival y ese justo día
que mencionan que fuera el evento nosotros en la casa de mi hermana nos
reunimos porque ahí mi hermana le ayude muy temprano a arreglar a las
niñas, y todo y mi papá es nuestra cabeza de familia mi papá es el que
maneja, mi papá es el que nos lleva incluso no salimos a ningún lado si mi
papá no va entonces, ese día mi papá pasa por nosotros fue como a las
ocho de la mañana que nos quedamos en vernos, el colegio de las niñas
está a cuarenta minutos de la casa de mi hermana y nos retiramos de la
casa de mi hermana llegamos al colegio que fue más o menos a las nueve
de la mañana, el evento mis dos sobrinas bailaron presentaron sus bailes el
evento fue en el colegio todo el tiempo estuvimos dentro del colegio fuimos
la familia completa, que es mi mamá mi hermana pues mis dos sobrinas mis
dos chiquitas mi papá y yo y en realidad somos los que estamos al pie del
cañón con mi hermana en aquel momento estuvimos todo el día en el
colegio el evento duro aproximadamente hasta las doce del día durante ese
tiempo nos mantuvimos todos juntos nadie se separó porque estábamos
en el evento con mis sobrinas y de ahí nos volvimos a trasladar todos juntos
llevábamos un solo vehículo, yo le decía a mi papá es el que maneja es el
que nos lleva a todos lados y mi papá es el que nos llevó a la casa de mi
hermana, una cosa que me parece importante hace cinco años más o
menos mi papá ayudándome a mí a empujar una moto se cayó en ese
momento se fracturo su mano tuvo una fractura muy fuerte desde el
momento que se cayo fue impresionante como se le veía ,era un fin de
semana anduvimos de hospital a hospital revisándolo intentaron colocarle
cedula al final fue una fractura muy fuerte estuvimos en el hospital de
traumatología de lomas verdes se tuvieron que pedir placas tardaron mucho
en llegar sus placas al final le tuvieron que colocar placas clavos tiene una
cicatriz mi papi, la rehabilitación costo mucho trabajo al final no quedo bien
los dedos de mi papi están un poco chuecos de su mano izquierda y no tiene
fuerza e incluso para cargar a mis sobrinas agarro la maña digo yo como le
haces que agarro la maña y no tiene fuerza en su mano le cuesta mucho
trabajo hacer algunos movimiento y pues me parece totalmente falso que
pueda hacer algún movimiento con una navaja o con algo cuando su
mano no le funciona bien, cuando hace mucho frio le duele su mano este
tiene una maña que siempre esta así (Se agarra la mano con la otra mano y
se soba), siempre se está sobando por que le duele su mano por que tiene
una placa ahí que le genera molestia es totalmente falso.
Otra cosa que también simplemente lo impide físicamente fue un tema, creo
que para mi papá por el tema de virilidad de hombre fue difícil que nosotras
nos enteráramos pero desde hace mucho tiempo mi papá empezó a
padecer hipertensión incluso lo acompañamos a ver algunos cardiólogos, yo
conseguí personas que nos apoyaran en revisarlo eso le genero también
algunos temas de próstata es complicado con el salir un viaje largo por
ejemplo mis sobrinas ya saben por qué va muy seguido al baño este mis
sobrinas ya saben papá salo está en el baño no?, hacemos diversas paradas
eso impacto mucho a la familia yo creo que como hombre no es fácil aceptar
un tema así porque al final derivo a una impotencia sexual que nosotras
nos enteráramos fue muy complicado para mi papá una vez que nos
enteramos y ya tiene muchos años este tema se logró una complicidad con
mi papi en el sentido que no tenemos problema y lo hemos apoyado en
acompañarlo a citas hay algunos medicamentos que le cuestan trabajo hay
uno que solo venden en la farmacia general y lo hemos apoyado, papi ya lo
viste está en tal farmacia porque sabemos que toma su medicamento entre
mis papás fue un tema complicado de pareja con mi mami hay mucha
confianza y si no fue la única razón pues si fue parte del proceso y mis papás
terminaron separándose mi papá a lo largo de su vida ha sido Proctor de
muchas personas tengo una sobrina que no tiene papá y lo ve como papá lo
ha apoyado con muchos consejos ha acompañado a muchos de mis primos
a pedir la mano de las novias, mi papá ha sido como cabeza de familia de
muchas personas porque mi papá es de un corazón muy grandote y ayuda a
la gente, incluso a veces yo me he enojado con él porque paz” les das más
que la gente merece mi papi es de corazón noble mi papi es el papá de mis
sobrinas, ahorita y fue el papá de mi hijo en mi ausencia yo trabajadora, yo
trabaje quince años tiempo completo yo recuerdo momentos con mi papá y
todo ha sido total total respeto por parte de mi papá yo creo que si es
importante tomar en cuenta que mi papá no es capaz físicamente tener
una erección, no es capaz físicamente mantener algo sostenido en la mano
y ese día estuvimos juntos con el no hay ningún momento que lo hayamos
dejado de ver estuvimos en el festival de mis sobrinas, mi papá es el abuelo
más amoroso mi papá les hace los vestuarios llevaban un pareito bailaron,
mi papá se los cosió este mi papá estuvo ahí con nosotros no hay otra
forma.
1.- Usted hace referencia hace un momento que el día que acusan a su
papá fue el 19 de noviembre del 2021.
MP: Como supo que fue esta fecha-
MARIA TERESA: Porque mi papi me lo comento.
2.- Como se lo comento.
R= Ha mi papi fue el que me llamo para avisarme que se lo habían llevado
detenido y yo fui quien le comunico a mi hermana y mi mamá.
3.- Que día le marco.
R= Hay no recuerdo el miércoles de la semana pasada me comento que era
un tema de violación y ya mi mami nos comentó como estaban los detalles.
Preguntas de la Defensa:
2.- Me puede precisar cuáles son sus funciones en lugar que usted dice
que labora.
R= Si me dijeron que era en noviembre del año pasado me parece que fue el
día 19 de noviembre.
7.- Me puede precisar en qué fecha se ponen el de los pinos que usted
hace referencia.
No le asiste la razón a la Juez A QUO, ya que no valoro en conjunto las pruebas ofrecidas
por la defensa del imputado, en relación a que las violaciones se deben de formular
establecer entre los actos desplegados por las autoridades y las garantías que estimen
violadas demostrando jurídicamente la contravención de estas por dichos actos es decir
expresando por la actividad autoritaria impugnada conculca derechos públicos individuales
el precepto de violación implica por tanto un razonamiento lógico para cuya formulación es
necesario observar los actos reclamados desde el punto de vista de las exigencias inherentes
a las garantías individuales debe de dar un razonamiento comparativo entre una situación
ontológica o real la producida por los actos que supuestamente la violación y un estado de
ontológico o legal constitucional estos requisitos deben estimarse que son esenciales de
aquel ministerio público deben expresar el concepto de violación en la cual está apelando
mediante los hechos argumentos y razonamientos asimismo al expresar cada violación debe
precisar cuál es la parte de la resolución que se lo genera citar el o los preceptos legales
violados y explicar el concepto por el cual fue infringido debiendo atacar las
consideraciones que sustentan cada argumento para demostrar la ilegalidad del mismo por
lo tanto la vinculación a proceso esta plagada de múltiples violaciones constitucionales y no
deben de ser tomados en consideración ya que un no reúne los requisitos pues ya que la
argumentación de forma aislada sólo constituirán alegaciones que no contravienen
directamente los fundamentos orales de la resolución y por ende no pueden conformar lo
que es un verdadero concepto de violación por lo tanto resulta aplicable la jurisprudencia
siguiente;
Violaciones no lo son las afirmaciones que no razona contra los fundamentos del fallo que
ataca no puede considerarse como violación la simple manifestación u opinión del
recurrente de inconformidad con el sentido de la sentencia recurrida por considerarla ilegal
ya que el mismo debe impugnar con razonamientos y además que los hayan fundado y
concatenado con pruebas y que es obligación del ministerio público y darle valor
preponderante la Juez A quo.
Violación que también me causa la Juez A quo en el sentido que es de explorado derecho
que tratándose de delitos de VIOLACION , LA VERSION DE LA OFENDIDA
TIENE UN VALOR PREPONDERANTE, PERO LA PREPONDERANCIA NO ES
SINONIMO DE SUPRACREDIBILIDAD, PORQU DEBE DE ESTAR APOYADA Y
CONFIRMADA CON OTROS ELEMENTOS QUE CORROBOREN
JURIDICAMENTE, PERO EN EL CASO PARTICULAR QUE SE ANALIZA NO
EXIXTEN DATOS DE PRUEBA ESPECIFICOS QUE A SI LO CORROBOREN,
POR LO TANTO DEL CONJUNTO DE LOS DICHOS DE TODOS Y CADA UNO
DE los datos probatorios quedo acreditado ante la presencia de la Juez A QUO, que la
imputación vertida en contra del inculpado no es sostenible, causándole violaciones al
debido proceso ya que no se valoraron en su conjunto más aun porque en el estadio
probatorio de su acertó no tiene trascendencia y mucho menos para haber dictado un
auto de vinculación a proceso, por lo tanto estamos en presencia de la duda razonable
ya que existe deficiencia de los datos de prueba presentados por la fiscalía y es por
estas razones y de todo lo expuesto en este juicio de garantías que los indicios datos y
circunstancias que se desprenden de la carpeta de investigación que ha expuesto la
fiscalía, no tienen trascendía pretendida pues tales inconsistencias pesan sobre la
idoneidad y pertinencia de los datos de prueba, porque es precisamente a raíz de la
entrevista de quien dijo ser victima de este evento, de donde parte el hecho cierto,
sobre la que el fiscal basa su teoría del caso, este hecho delictivo, que no es sino la
circunstaciacion fáctica de la descripción típica, conforme a sus elementos objetivos,
normativos y subjetivos, los que habrán de dar lugar a la justificación del acto que es
el ingresar el miembro viril a la cavidad bucal, como elemento núcleo del tipo en el
ilícito que se analiza y que se le atribuye al justiciable, lo cual no es posible justificar a
través de los indicios, por lo tanto no tienen trascendencia debida para establecer esa
teoría que sostiene la Juez A quo y el Fiscal a formular imputación en contra del
quejoso
Cuatro también resulta trascendentes señalar que se deben atacar todas y cada una de las
consideraciones vertidas por el órgano resoluto en el fallo impugnado pues de lo contrario
aquella que quedase sin combatir sería suficiente para sustentar legalmente el sentido de la
resolución y que en este caso no aconteció la jurisprudencia así lo menciona;
Violaciones deben atacar todos los argumentos de la sentencia recurrida cuando son varias
las consideraciones que sustentan la sentencia impugnada y en los agravios sólo se
combaten algunas de ellas los mismos resultan ineficaces para concluir a su revocación o
modificación tomando en cuenta que para ese efecto deben destruirse todos los argumentos
del juez de control.
Por otro lado no basta con atacar y destruir los argumentos que sustentan el fallo que se
recurra una vez efectuado lo anterior se debe acreditar que se haya evidenciado la ilegalidad
de los argumentos orales es necesario que La Juez A quo inconforme se pronuncie sobre la
responsabilidad del justiciable en el delito que se le imputa detallando con qué pruebas y
por qué medios de convicción resultan aptos para tales fines sin soslayar qué valor tienen
además deberá de fundar y motivar la pena si se trata de un auto de vinculación ya que no
debe de perderse de vista los límites de la resolución y que nos lleva a este juicio de
garantías
Las violaciones deben de estar en relación directa e inmediata con los fundamentos
contenidos en la sentencia recurrida y forzosamente deben contener no sólo las citadas
disposiciones legales que se estiman infringidas y su concepto, sino también la
concordancia entre ellos y aquellos este las consideraciones profundamente nuestra propia
resolución pues de lo contrario resultaría la introducción de nuevas cuestiones en relación
al fallo combatido principalmente con vista de los motivos que plantea el recurrente, siendo
de desestimar aquella que únicamente se citan los preceptos de la ley que se alejen como
infringidos sin que se señala en los conceptos por los cuales estimo cometida la infracción
pues el juzgado no puede enmendar las deficiencias y corregir errores esto equivaldría por
una parte a ampliar sus facultades dentro de la órbita jurisdiccional y por la otra abarcaría
las de aquél en contra de lo dispuesto por el artículo 21 constitucional lo que le otorgaría
primacía del imperio y de acción decisoria al ministerio público superiores a la que el
artículo aludido le confiere con la misma base de los razonamientos que preceden los
agravios del ministerio público tampoco deben concretarse a manifestar en forma global las
pruebas que obran en el proceso que son suficientes para tener comprobadas el delito y la
responsabilidad del acusado por tal motivo de expresión obligaría al juzgador a interpretar
el pensamiento del ministerio público y equivaldría suplir la deficiencia de la queja que está
vedado de acuerdo con la ley jurisprudencia.
De la carga de la prueba que le corresponde a la propia fiscalía no fueron suficientes para
establecer indicios razonables que permitan suponer el hecho delictuoso de violación
resulta absurdo hacer la manifestación que existió parcialidad por el juez de control al no
valorar dichas pruebas ya que entro al estudio de las pruebas aportadas tanto por el
ministerio público como del defensor particular y que dicho procedimiento se llevó a cabo
en la audiencia de términos de ley en el nuevo sistema de justicia penal esto es que dichas
audiencias fueron video grabadas y presenciadas en todo momento por su señoría dándole
una oportunidad a las partes para acreditar si existe el delito o no del que se trata la
fundamentación ni motivación que pretende hacer la víctima es evidente que en todo
momento se violentó el artículo 16 de la constitución Federal ya que pretende perfeccionar
lo dejado de hacer por la propia fiscalía es evidente y se contestan a las jurisprudencias
aportadas por la víctima no corresponden al caso concreto parenteral estudio y por lo tanto
deberán desestimarse aunado a que la propia víctima lo único que está haciendo es una
legación de forma particular sin sustento jurídico alguno ni tampoco con medio de prueba
legal para soportar las manifestaciones que pretende hacer por el contrario no quedo
acreditado lo establecido por el Juez de control conforme aquél del hecho delictuoso se ha
definido como las circunstancias hicieron fáctica de la descripción típica conforme a sus
elementos objetivos y subjetivos y normativos de que se tomaron en consideración los
datos de prueba es el medio de convicción ante el órgano jurisdiccional y que se advierte
idóneo y pertinente para establecer razonablemente la existencia de un hecho delictivo y la
probable participación del imputado ya que dichos probables ya que dichas pruebas
aportadas son
Página: 449
Además de las contradicciones descritas anteriormente existe muchas más, situación que el
Juez no consideró al momento de dictar el Auto de Formal Prisión, haciendo notar que, si
bien es cierto que el testigo y los denunciantes coinciden solamente en el día de los hechos,
por lo que se contradicen las situaciones que prevalecieron en el lugar de los hechos, lo cual
es suficiente para desvirtuar su testimonio, siendo procedente la siguiente Jurisprudencia:
Autor: Mariano Sánchez Jiménez, P.813, T. LXXXIV, 19 de abril de 1945, cuatro votos,
Semanario Judicial, Quinta Época, Primera Sala, t. LXXXIV, p. 813.
Contradicciones de las cuales el Juez se percató y que no consideró en su análisis y del cual
dictó el Auto de Formal Prisión y sin fundamento legal suficiente y bastante, sobre pasando
el Juez de la causa lo dispuesto por los artículos 188 y 200 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México.
Además de que el Juez ni siquiera fundó ni motivó la causa legal de su proceder, ya que
solo hace referencias a apreciaciones que perjudican a la suscrita y, de manera subjetiva, no
tomó en cuenta mis testigos de descargo los cuales son contestes entre sí, y por su
veracidad hacen prueba plena, con lo que viola mis garantías individuales el Juez de la
causa, además de que es procedente la siguiente Jurisprudencia:
Semanario Judicial. Octava Época, t. VIII, junio de 1948. Tribunales Colegiados, P. 530.
1.- De acuerdo con lo anterior se infiere que el Juez de la causa violó de forma flagrante
mis garantías individuales en la aplicación de artículos y fracciones descritas anteriormente,
ya que los denunciantes y su testigo no coinciden sobre las circunstancias que prevalecieron
en el lugar en donde supuestamente se cometió el ilícito, ya que es muy fácil recordar el día
y la hora, pero no es fácil recordar las circunstancias que prevalecieron en los supuestos
hechos, porque no estuvieron presentes en los mismos, con lo que se corrobora que dichas
personas tratan de imputar al suscrito un delito que jamás aconteció, ya que si estuvieron
presentes en el día y hora que mencionan deben de recordar lo que realmente les quitaron,
el lugar de los hechos en tiempo y espacio y las circunstancias mismas de los hechos y aun
así el A QUO dicta Auto de Formal Prisión al suscrito, por lo que rebasa lo dispuesto por la
siguiente Jurisprudencia:
2.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18,19 y 20
apartado b de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, porque el A Quo,
al dictar el Auto de Formal Prisión en sus considerandos, menciona que los testigos de
descargo no tienen valor probatorio pleno, toda vez que los mismos fueron coincidentes en
sus declaraciones enfáticos y que, por lo mismo, estos tuvieron tiempo suficiente para ser
aleccionados; situación que me causa agravios, ya que el Juez no tomó en cuenta que los
testigos de descargo, además de que el suscrito, desde un principio, negó los hechos e hizo
mención de que se encontraba en un lugar muy distinto del que refieren los denunciantes y
en compañía de sus hijos y de sus nietas y de su expareja situación que obra en actuaciones
y que hace prueba plena su declaración versaría en que me encontraba el día y hora en que
señalan los denunciantes por tanto, los testigos en ningún momento han sido aleccionados,
ni se les puede restar valor probatorio pleno, ya que el Juez ni siquiera funda ni motiva su
razonamiento, sólo lo realiza de manera subjetiva y en contravención a mis garantías
individuales, violó las garantías individuales del deponente, pero con ello el Juez en ningún
momento debe restar valor probatorio a las testimoniales de descargo, además de que dicha
garantía está establecida en los artículos 20, fracción V Constitucional, siendo procedente la
siguiente Jurisprudencia:
3.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18, 19 y 20
apartado b de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que el artículo
14 constitucional establece la garantía de legalidad en su segundo párrafo, en relación con
los artículos 72, fracción III, 246, 255, 286 del Código de Procedimientos Penales y 7
fracción I, 8 (hipótesis dolosa), 9 párrafo primero (hipótesis de conocer y querer el
resultado), 13 fracción II, del Código Penal, todos ellos por su indebida aplicación.
4.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18, 19 y 20
apartado b, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en cuanto a que al
realizar un estudio lógico jurídico de la partida citada al rubro, se desprende que
SALOMON VALVERDE CASTILLO, realiza una serie de manifestaciones protestado en
términos de ley, en las cuales niega los hechos desde un principio, por otro lado los
denunciantes ponen de conocimiento de la autoridad la comisión de un supuesto delito,
siendo que no existían testigos de los hechos, siendo procedente la siguiente Jurisprudencia:
Amparo penal directo 9495/50, J. Jesús Rivero Aguilar y coag. 30 de abril de 1952,
mayoría de tres votos. Relator Luis G Corona. Semanario Judicial, Quinta Época, Primea
Sala, t. CXII, p.547.
5.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18 y 19 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues la denuncia debe ser
corroborada con otros elementos de prueba, en esas condiciones debe convenirse que el
dicho de los denunciantes no es apto para tener por acreditada la probable responsabilidad
del suscrito en la comisión del delito de violación equiparada , que se me pretende atribuir,
por lo que es de subrayarse que, en todo caso, se encuentra aislada la denuncia , que
solamente se encuentra apoyada por un testigo singular y en esas condiciones no puede
satisfacer la exigencia que se refiere el artículo 19 Constitucional, en el sentido de que para
el dictado de un auto de formal prisión se requiere, entre otros elementos, que los datos que
arroje la averiguación previa sean suficientes para hacer probable la responsabilidad de la
suscrita inculpada, pues es un dicho conjunto de elementos suficientes para justificar la
probable responsabilidad del deponente, por lo que dar a un solo testimonio la fuerza y
plenitud de datos bastantes, es tanto como torcer el espíritu de la ley, que aunque no
requiere para motivar un auto de esa naturaleza que haya pruebas evidentes de la
responsabilidad del inculpado, sí exige que los antecedentes que arroje la averiguación sean
suficientes, no para hacerla posible, entendiéndose por tal no la calidad de poder ser, de ser
factible, sino de hacerla verosímil o que se pueda probar, que es en puridad lexicológica lo
que significa el adjetivo probable empleado por la Carta Magna en su artículo 19, el cual si
se analiza en su hondura filosófica no tiene el alcance estrecho que se le ha dado
frecuentemente sino uno mayor, pues no es posible admitir que sea rigorista en su parte
objetiva al expresar que el cuerpo del delito debe quedar comprobado necesariamente y
tolerante en su parte subjetiva al grado de equiparar lo probable con lo posible, admitiendo
con ello que con una simple, única, singular declaración pueda restringirse la libertad de
una persona con todas las gravísimas consecuencias que trae aparejadas en el orden moral,
social, económico, familiar y jurídico.
6.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18 y 19
Constitucional ya que, como se desprende de la primera declaración del suscrito ante la
Representación Social, inmediatamente negué los hechos que me imputan, deseando
resaltar que al realizar ésta fue de unas forma espontánea y segura, ya que no tuve el
suficiente tiempo para reflexionar o aleccionar mi dicho, por ello, mi primera declaración
tiene valor probatorio pleno y no como lo pretende hacer valer el juez, manifestar que
solamente negué los hechos y presenté mi declaración por escrito, con lo que nuevamente
dicha autoridad viola mis garantías individuales, siendo procedente la siguiente
Jurisprudencia:
7.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18, 19 y 20
apartado b Constitucional, respecto al testimonio rendido por el ciudadano CESAR
DANIEL PEÑALOZA RODRIGUEZ. Este no tiene valor probatorio pleno, ya que es
considerado un testigo singular, además de que no es bastante para fundamentar y acreditar
el cuerpo del delito, y se debe recordar que para la comprobación del mismo es necesario
que se apoye en diversos elementos fehacientes que ayuden a acreditarlo, por lo que sería
erróneo dar la fuerza y plenitud a esta probanza y con ello acreditar la culpabilidad del
suscrito, lo cual sería violatorio de garantías individuales, siendo aplicables las siguientes
Jurisprudencias:
Tribunal Colegiado del Décimo Tercer Circuito, AR 48/83, Gregorio Martínez Sobaja, 24
de junio de 1983. Ponente Efraín Ochoa Ochoa. Semanario Judicial, Séptima Época, vol.
169-174, sexta parte, Tribunales Colegiados, p. 38.
Tribunal colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito. AR 270/87, Eduardo García
Pérez y otro, 30 de agosto de 1988. Unanimidad de votos. Ponente Luis Alfonso Pérez y
Pérez, Secretario Lucio Marín Rodríguez. Apéndice, Semanario Judicial, Octava Época, t.
XII, Octubre de 1993, Tribunales Colegiados, p. 257. Apéndice, Gaceta del Semanario
Judicial, núm. 70, octubre de 1993, p. 77. Apéndice al Semanario Judicial de la Federación
1917-1995, t. II, Penal, Tribunales Colegiados, t. 432, p. 250.
Segundo Tribunal Colegiado del sexto circuito. AD 58/90. Adrián González Cortés. 28 de
marzo de 1990. Unanimidad de votos. Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Vicente
Martínez Sánchez. AD 245/89. Melesio Garrido Téllez. 22 de noviembre de 1989.
Unanimidad de votos. Ponente: Arnoldo Nájera Virgen. Secretario: Nelson Loranca
Ventura. Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917- 1988, Segunda Parte,
Tesis 1936, pág. 3116; y Semanario Judicial de la Federación, Quinta Epoca, Tomo CIX,
Pág. 2399. Nota: Este criterio ha integrado la jurisprudencia VI.2o. J/37, publicada en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo III, Enero de 1996,
pág. 229.
Tercer Tribunal Colegiado del segundo circuito. AD 583/91. Dagoberto Hernández Salinas.
10 de octubre de 1991. Unanimidad de votos. Ponente: María del Carmen Sánchez Hidalgo.
Secretario: Francisco Javier Rebolledo Peña. Semanario Judicial de la Federación, Octava
Época, Tomo IX, mayo de 1992, Tribunales Colegiados, P. 555
8.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 19 y 20
apartado B Constitucionales, porque en el análisis realizado anteriormente se desvirtúa el
cuadro probatorio que existe en contra del suscrito, lo que hace ineficaz la denuncia, ya que
la misma no se encuentra apoyada por otros elementos de prueba suficientes para acreditar
el cuerpo del delito y respecto a la testimonial esta es de tipo presuncional, pues no existe
otro testigo presencial de los hechos para que su dicho tenga valor probatorio pleno. Y la
declaración del suscrito si hace prueba plena, porque al rendir mi primera declaración, no
tuve tiempo suficiente para reflexionar sobre mi defensa; en estas circunstancias se me debe
absolver todo cambio por no existir en mi contra ninguna prueba plena que haga factible mi
responsabilidad penal. En este caso nos encontramos en la hipótesis de la duda sobre la
responsabilidad del deponente, en la comisión de un supuesto delito de VIOLACION
9.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18 y 19
Constitucionales, pues como se puede apreciar, el Juez de la causa dejó de aplicar la
valoración de las pruebas, lo que es violatorio de garantías consagradas en el artículo 14 de
la Carta Magna, ya que se dejó de aplicar y valorar las mismas, en virtud de que en
repetidas ocasiones negué haber sido yo el autor del ilícito que se me imputa, por lo que
está fuera del imperio de la Ley, atenta contra los principios más elementales del derecho y,
como consecuencia, viola la garantía consagrada en el artículo 14 constitucional, por no
ajustarse a las formalidades que rigen el procedimiento, por lo que me permito transcribir la
siguiente Jurisprudencia:
10.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18 y 19
Constitucionales, en virtud de que desde el punto de vista de la sana crítica como régimen
de la valoración de las pruebas, se concluye que mientras estas no sean invocadas y
articuladas, no puede afirmarse la comprobación de la responsabilidad del deponente, pues
las conjeturas con que se les condene de ninguna forma pueden constituir la prueba
indiciaria adecuada, pues ésta entraña la presencia de una serie de situaciones que estén
íntegramente entrelazadas, siendo procedentes la siguientes Jurisprudencia:
Tercer Tribunal Colegiado del segundo circuito. AD 258/92. Leticia Nápoles Muñoz. 11 de
junio de 1992. Unanimidad de votos. Ponente: María del Carmen Sánchez Hidalgo.
Secretaria: Edith Alarcón Meixueiro. Amparo directo 382/92. Mireya Olmos Velázquez de
León. 29 de septiembre de 1992. Unanimidad de votos. Ponente: María del Carmen
Sánchez Hidalgo. Secretaria: María Concepción Alonso Flores. Amparo directo 849/92.
Juan Camargo Olvera. 24 de noviembre de 1992. Unanimidad de votos. Ponente: José
Angel Mandujano Gordillo. Secretaria: Julieta María Elena Anguas Carrasco. Amparo
directo 767/92. Arturo Cocina Martínez. 19 de enero de 1993. Unanimidad de votos.
Ponente: Fernando Narváez Barker. Secretario: Isaac Gerardo Mora Montero. Amparo
directo 158/93. Antonio Hernández Vega. 17 de marzo de 1993. Unanimidad de votos.
Ponente: José Angel Mandujano Gordillo. Secretaria: Julieta María Elena Anguas Carrasco.
Octava Epoca, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Tomo: 70, Octubre de
1993. Tesis: II.3o. J/56. P. 55
Volumen LXXVII, página 30. Amparo directo 3241/63. Juan Navarro. 27 de noviembre de
1963. Cinco votos. Ponente: Angel González de la Vega. Volumen LXXVII, página 30.
Amparo directo 3399/63. Manuel Olmos Hernández. 27 de noviembre de 1963. Cinco
votos. Ponente: Angel González de la Vega. Volumen CXI, página 38. Amparo directo
4200/65. Jaime Tabares Barajas. 8 de septiembre de 1966. Cinco votos. Ponente: José Luis
Gutiérrez Gutiérrez. Volumen CXII, página 45. Amparo directo 8313/65. Leopoldo Ruiz
Zenil. 5 de octubre de 1966. Cinco votos. Ponente: Agustín Mercado Alarcón.Volumen
CXII, página 45. Amparo directo 8145/65. Rolando C. Lozano. 27 de octubre de 1966.
Cinco votos. Ponente: Abel Huitrón y Aguado. Sexta Epoca. Instancia: Primera Sala.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo: Segunda Parte, CXIV
Página: 47
11.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18, 19 y 20
apartado b Constitucionales, ya que en caso de duda sobre mi responsabilidad penal en la
comisión del supuesto delito de VIOLACION, se me debe otorgar la libertad por falta de
elementos para procesar, siendo procedente la siguiente Jurisprudencia:
Amparo directo 6455/59. Felipe López Aguilar. 23 de marzo de 1960. Cinco votos.
Ponente: Ángel González de la Vega. Sexta Época. Instancia: Primera Sala. Fuente:
Semanario Judicial de la Federación. Tomo: Segunda Parte, XXXIII. Página: 37
12.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas los artículos 14, 16, 18 y 19 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues por otra parte,
independientemente de que no se comprobó el cuerpo del delito como lo exige la Carta
Magna en su artículo 19, la autoridad responsable viola las formalidades esenciales del
procedimiento al atribuirme una probable responsabilidad en el delito de VIOLACION ,
con pruebas no idóneas, pues carece de un medio adecuado para acreditar ese supuesto, ya
que valoró indebidamente cada una de las probanzas ofrecidas por la Representación
Social, con apoyo en los artículos 246, 261, y 286 del Código de Procedimientos Penales,
ya que en las constancias procesales no existen elementos probatorios que acrediten mi
probable participación en los hechos que motivaron esta causa.
En efecto, los elementos de prueba que sirvieron a la responsable para dictar el Auto de
Vinculación que se combate en esta vía carecen de fuerza legal para acreditar la probable
responsabilidad del quejoso en la comisión del delito en comento, ya que no contienen en sí
mismos datos suficientes que así lo determinen. Se viola en mi perjuicio la garantía de
legalidad consagrada en el artículo 14 constitucional, por la manifiesta concusión a las
normas esenciales del procedimiento, desde el momento en que la responsable alude el
artículo 261 del Código de Procedimientos Penales, para tratar de enlazar a su juicio, esos
elementos de convicción que sólo me perjudican sin valorar imparcialmente en su totalidad
el contexto porque únicamente se concentra de manera sustancial en imputaciones que,
como se demostró, son contradictorias y carentes de credibilidad, en virtud de que no están
respaldadas por ningún dato que al menos les otorguen el rango de indicios, con lo que se
viola todo principio de equidad y, con ello, las reglas esenciales del procedimiento que
afectan mi esfera de garantías a las que como gobernado tengo derecho, siendo procedente
la siguiente jurisprudencia:
Segundo Tribunal colegiado del décimo quinto circuito. Amparo directo 63/93. José Isaías
Sánchez García. 17 de marzo de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Humberto
Trujillo Altamirano. Secretario: José Neals André Nalda. Véase: Apéndice al Semanario
Judicial de la Federación 1917- 1988, Segunda Parte, Jurisprudencia número 1652, pág.
2677. Octava Epoca Instancia: SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DECIMO
QUINTO CIRCUITO. Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo: XII,
Noviembre de 1993. P. 424
13.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18 y 19 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, además de que, como quedó
asentado en el concepto de violación, no se comprobó la justificación de la conducta y
probable responsabilidad del delito que se pretende atribuirme, pero tampoco se fundó ni
motivó por la responsable el capítulo de probable responsabilidad que se me imputa, ya que
se limita a invocar los numerales 246, 261 y 286 del código adjetivo en la materia y, como
corolario le otorga validez probatoria plena a lo dispuesto en el 261, como si se tratar de mi
responsabilidad penal y no de la probable, lo que me deja en completo estado de
indefensión, porque estoy siendo molestado en mi persona desde el momento en que no se
funda ni se motiva la causa legal del procedimiento. Esta garantía de seguridad jurídica
protege mi esfera jurídica que ahora se vulnera con éste acto de autoridad al otorgarle valor
probatorio pleno a probanzas que se reducen a una imputación emitida por la denunciante y
su testigo, quienes depusieron en norma por demás contradictoria y en absoluta
contraposición a lo dispuesto por el artículo 255 del mismo ordenamiento, en razón de que
como quedó asentado, declararon en forma obscura e imprecisa, con demasiadas dudas,
porque jamás demostraron lo que argumentaron y pasaron de circunstancias de hecho a
cuestiones sin esencia, puesto que no convinieron en la sustancia ni en los accidentes.
Por otro lado, La Juez A quo no hace un análisis completo de las probanzas que existen en
el sumario y únicamente utiliza en forma selectiva las que a su juicio perjudican al suscrito,
ya que enlaza en forma lógica y natural los elementos de convicción derivados de
declaraciones dolosas y parcialmente analizadas, lo que deviene en la violación de mis
garantías, privándome de la libertad.
14.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18, 19, 20
apartado b de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que de todo el
acervo probatorio se concluye que el suscrito estuvo en otro lugar en la hora que señalan los
denunciantes, como lo mencionan mis testigos de descargo, los cuales son contestes entre
sí, ya que se adecuan en circunstancias de tiempo, modo y lugar, situación que no tomó en
cuenta la responsable, ya que de una manera subjetiva indica que los testigos pudieron ser
aleccionados, no fundando la causa legal de su proceder.
Por tanto, podemos percatarnos que es una imputación fabricada de un ilícito penal que
nunca existió. Fundo lo anterior con la siguiente Jurisprudencia:
Amparo directo 7707/58. Manuel Bena Dossetti. 19 de marzo de 1959. Cinco votos.
Ponente: Juan José González Bustamante. Sexta Epoca. Instancia: Primera Sala. Fuente:
Semanario Judicial de la Federación. Tomo: Segunda Parte, XXI. Página: 214
15.- Se violan en mi perjuicio las garantías consagradas en los artículos 14, 16, 18 y 19
constitucionales en lo concerniente al acto impugnado, consistente en la orden de
identificación del acusado por los medios administrativos correspondientes; se tiene que ese
mandato, debido a que proviene de un acto primordial (como es la vinculación a proceso),
combatido en el mismo juicio de garantías, es menester que primero se examine la
legalidad de éste, pues solo de esa forma y luego de estimarse constitucional esa resolución,
deberán tenerse como legales sus consecuencias, ya que al recabarse la reseña signalética,
en efecto se provocarían al quejoso daños y perjuicios de difícil enmienda, ya que
quedarían registrados esos datos en los archivos respectivos, aunque después en su caso, se
estimara violatoria de garantías la formal prisión, pues de cualquier forma, las anotaciones
impresas en esos documentos en tal sentido no obstarían para que subsistieran como
antecedentes, y a la vez no se trata de actos que paralicen o entorpezcan el procedimientos,
sí conforme a lo dispuesto por el artículo 243 del Código adjetivo de la materia, “las
documentales públicas y privadas podrán presentarse en cualquier estado del proceso hasta
antes de que se declare visto”, por lo que procede conceder al ahora inconforme la
suspensión definitiva para el efecto de que no se le identifique administrativamente hasta en
tanto no se resuelva con sentencia ejecutoria el juicio principal.
Contradicción de tesis 17/93. Entre las sustentadas por el Segundo Tribunal Colegiado en
Materia Penal del Tercer Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del
Primer Circuito. 11 de abril de 1994. Unanimidad de cinco votos. Ponente: Ignacio M. Cal
y Mayor Gutiérrez. Secretario: Jorge Ojeda Velázquez. Tesis de Jurisprudencia 14/94.
Aprobada por la Primera Sala de este alto Tribunal, en sesión privada celebrada el nueve de
mayo de mil novecientos noventa y cuatro, por unanimidad de votos de los señores
Ministros: Presidenta Victoria Adato Green, Ignacio M. Cal y Mayor Gutiérrez, Clementina
Gil de Lester y Luis Fernández Doblado. Ausente el Ministro Samuel Alba Leyva. Nota:
Esta tesis también aparece en el Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-
1995, Tomo II, Materia Penal, Primera Parte, tesis 168, página 96. Octava Epoca. Instancia:
Primera Sala. Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Tomo: 78, Junio de
1994. Tesis: 1a./J. 14/94. Página: 26
En vía incidental, con apoyo en los artículos 125, 126, 127, 138 y demás relativos de la Ley
de Amparo, solicito que se decrete la suspensión provisional, y, en su caso, la definitiva de
los actos reclamados.
Por lo antes expuesto, y con fundamento además en los artículos 1 fracción I, 4, 11, 22
fracción II, 23, 35, 36, 76, 78, 80, 114 fracción III, 131, 142, 147, 149 y demás relativos y
aplicables de la Ley de Amparo,
PRIMERO. - Tenerme por presentado en tiempo y forma, en los términos del presente
escrito, demandando el Amparo y la Protección de la Justicia Federal en contra de los actos
reclamados de las autoridades señaladas como responsables; acordarlo de conformidad y
darle entrada en los términos de ley; presento las copias de ley que obran agregadas al
original de esta demanda.
PROTESTO LO NECESARIO