[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
219 vistas14 páginas

Amparo Libramiento Tepo

El quejoso Luis Ernesto González Lozano demanda amparo contra una orden de cateo, aseguramiento y devolución ilegal de un inmueble de su propiedad a un tercero extraño. Argumenta que siempre ha detentado la posesión y propiedad legal del inmueble. Solicita la protección de la justicia federal para evitar ser despojado de su propiedad de manera arbitraria.

Cargado por

ricardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
219 vistas14 páginas

Amparo Libramiento Tepo

El quejoso Luis Ernesto González Lozano demanda amparo contra una orden de cateo, aseguramiento y devolución ilegal de un inmueble de su propiedad a un tercero extraño. Argumenta que siempre ha detentado la posesión y propiedad legal del inmueble. Solicita la protección de la justicia federal para evitar ser despojado de su propiedad de manera arbitraria.

Cargado por

ricardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

QUEJOSO: LUIS ERNESTO GONZALEZ LOZANO

ESCRITO INICIAL DE AMPARO INDIRECTO

C. JUEZ DE DISTRITO EN TURNO


CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE JUAREZ
ESTADO DE MEXICO.

LUIS ERNESTO GONZALEZ LOZANO. Por mi propio derecho, señalo como


domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones, citaciones y documentos el ubicado
en circuito Cronistas 155, Ciudad Satelite, Naucalpan, Estado de Mexico.

Y autorizo para oírlas en mi nombre y representación y bajo protesta de decir verdad, en


los términos del artículo 12 de la nueva ley de amparo al Lic. Ricardo Montes De Oca
Barrera, con cédula profesional número 4125841, Juan Manuel Villagomez Martinez,
Luis Enrique Rosales Jimenez y Bernabe Valdes Seijas, y como se acredita con copia
simple de la misma la cual tomara protesta y el cargo en el momento procesal oportuno,
ante usted con el debido respeto comparezco para exponer:

Que por medio del presente escrito, con fundamento y apoyo en lo dispuesto por
los artículos 103º fracciones I, III inciso b, y X de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, así como en los artículos 1º fracción I, 2, 3, º, 5º fracción I, 20º
párrafo primero y 112º relativos anexos de los artículos 15 y 20 de la Ley de Amparo
Reglamentaria de los artículos 103º y 107º de la Constitución Federal, vengo a
Demandar EL AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL , en contra
de la ILEGAL ORDEN DE DEVOLUCION DE INMUEBLE POR CATEO E
ILEGAL ASEGURAMIENTO DEL INMUEBLE DE MI PROPIEDAD,
ENTREGANDO EL INMUEBLE A UN TERCERO EXTRAÑO POR ACUERDO
DE FECHA 13 DE AGOSTO DEL 2020 Y QUE SE ME NOTIFICARA EL DIA 24
DE AGOSTO DEL 2020 que se ha decretado en mi perjuicio, así como la inminente
ejecución de la misma,ya que se devuelve la posesión del inmueble de mi propiedad a un
tercero extraño y yo siempre e detentado la posesión legal y material a si como la propiedad
de mi inmueble por cuanto de hecho y derecho corresponde, Actos éstos por los que se
pretende privarme de mi propiedad y posesión del inmueble de mi propiedad, y
mismos que de llegar a consumarse SON DE IMPOSIBLE REPARACIÓN .
Que vengo a demandar el amparo y protección de la justicia federal en contra de la orden
de cateo y la ilegal devolución del mismo a un tercero extraño como consta en la carpeta de
investigación TOL/FRV/FRV/107/081302/17/04, con numero económico 1532/20 que se
ha decretado en mi perjuicio y en contra de la ejecución de dicha orden de cateo,
aseguramiento y devolución ilegal del inmueble de mi propiedad a un tercero extraño, actos
estos por los que se me pretende privarme de mi propiedad, y que, por ende, van en contra
de mis garantías individuales.

Que por medio del presente y con fundamento en lo previsto por los artículos 103 fracción
primera y 107 de la constitución política de los Estado Unidos Mexicanos, vengo a
solicitar, LA PROTECCIÓN Y EL AMPARO DE LA JUSTICIA FEDERAL, en
contra de los actos y de las autoridades que más adelante expresare.

A efecto de dar cumplimiento a las formalidades exigidas por la ley, procedo a acreditarlos
los extremos dispuestos por el artículo 109 de la ley de amparo:

1. NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO: LUIS ERENESTO GONZALEZ


LOZANO.
DOMICILIO: Circuito Cronistas numero 155, Cd, Satelite en el Municipio de
Naucalpan de Juarez, Estado de Mexico.
2. NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO PERJUDICADO:
INMOBILIARIA JAROMA S.A DE C.V.
DOMICILIO: AUTOPISTA MEXICO, QUERETARO, KILOMETRO 40.5,
COLONIA PARQUE INDUSTRIAL XHALA, MUNICIPIO DE CUAUTITLAN
IZCALLI, ESTADO DE MEXICO. Y/O AVENIDA PASEO DE LA
HERRADURA NUMERO 2036, FRACCIONAMIENTO INTERLOMAS,
MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MEXICO.
3. AUTORIDADES RESPONSABLES.

AD CAUTELAM y BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD , de


conformidad con lo establecido por el artículo 11º de la Ley de Amparo, manifestamos a
Su Señoría que señalamos como Autoridades Responsables del Acto Reclamado a las
siguientes:

A). - ORDENADORAS:

C. FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MEXICO

Domicilio: CALLE JOSE MARIA MORELOS ORIENTE NUMERO 1300, COLONIA


SAN SEBASTIAN, TOLUCA, ESTADO DE MEXICO
C. FISCAL ADSCRITO A LA AGENCIA ESPECIALIZADA EN
INVESTIGACION, RECUPERACION Y DEVOLUCION DE VEHICULO.

Domicilio: CALLE JOSE MARIA MORELOS ORIENTE NUMERO 1300, COLONIA


SAN SEBASTIAN, TOLUCA, ESTADO DE MEXICO.

C. AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO ADSCRITO A LA AGENCIA


ESPECIALIZADA EN INVESTIGACION, RECUPERACION Y DEVOLUCION DE
AUTO.

Domicilio: AVENIDA CONSTITUCION NUMERO 100, COLONIA CENTRO


URBANO, CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MEXICO.

EL C. COMISARIO DE SEGURIDAD PUBLICA DE TEPOZOTLAN, ESTADO DE


MEXICO.

Domicilio: AVENIDA DEL TRABAJOSIN NUMERO, BARRIO TEXCACOA,


TEPOZOTZOTLAN, ESTADO DE MEXICO.

B) EJECUTORAS:

EL C. COMISARIO DE SEGURIDAD PUBLICA DE TEPOZOTLAN, ESTADO DE


MEXICO.

Domicilio: AVENIDA DEL TRABAJOSIN NUMERO, BARRIO TEXCACOA,


TEPOZOTZOTLAN, ESTADO DE MEXICO.

Todas ellas por el cumplimiento que pretenden dar a la orden de aprehensión o de


detención que existe en mi contra.

IV.- ACTOS RECLAMADOS :

A). - DE LA AUTORIDAD ORDENADORA:


La ORDEN DE CATEO, ASEGURAMIENTO E ILEGAL DEVOLUCION
DEL INMUEBLE DE MI PROPIEDAD A UN TERCERO EXTRAÑO que se ha
decretado en mi contra, derivada de la CARPETA DE INVESTIGACION NUMERO
TOL/FRV/FRV/107/081302/17/04 Y NUMERO ECONOMICO1532/20 ES EL
NUMERO DE LA CARPETA DE INVESTIGACION RADICADA A LA AGENCIA
ESPECIALIZADA EN INVESTIGACION, RECUPERACION Y DEVOLUCION
DE VEHICULO , manifestando ante su Ilustre, BAJO PROTESTA DE DECIR
VERDAD y dada la naturaleza de dicho Procedimiento Penal, que desconozco el motivo
por el cual se ordenó inconstitucionalmente en mi contra la ejecución del Acto señalado
como Reclamado, lo cual quedará demostrado ante Su Ilustre en el Capítulo de hechos de la
presente Demanda de Garantías.

B). - DE LAS AUTORIDADES EJECUTORAS:

El cumplimiento que pretenden dar a dicha ORDEN DE CATEO,


ASEGURAMIENTO Y DEVOLUCION A UN TERCERO EXTRAÑO EL
INMUEBLE DE MI PROPIEDAD

BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD , y en cumplimiento a la Fracción V


del Artículo 108º de la Ley de Amparo, exponemos los siguientes:

H E C H O S:

1. El Ministerio Publico, ADSCRITO A LA AGENCIA ESPECIALIZDA EN


INVESTIGACION, RECUPERACION Y DEVOLUCION DE VEHICULO,
llevarona cabo un cateo en el inmueble de mi propiedad ubicado en CALLE
LIBRAMIENTO NORTE SIN NUMERO A LA ALTURA DEL KILOMETRO
17.80, BARRIO TLACATECO. C.P. MUNICIPIO DE TEPOTZOTLAN, Estado
de México, Ordenaron un Cateo y aseguraron el inmueble de mi propiedad por un
supuesto delito de robo que obvio jamás e realizado ni por mi ni por mi trabajador
en el inmueble en mención, tan es asi que no se llevaron detenido a persona alguna
aunado a lo mismo pusieron sellos de aseguramiento sin mencionar la carpeta de
investigación y a si mismo aseguraron el inmueble de mi propiedad, y
posteriormente se presento a la fiscalia una empresa denominada JAROMA S.A DE
C.V, ostentándose como los propietarios del inmueble y que en su momento y como
consta en la propia carpeta de investigación realice diversas gestiones para acreditar
la legal propiedad de mi inmueble y a si mismo con documentales acredite que
dicha empresa cometio un fraude y simulación de actos jurídicos para hacerse de mi
propiedad y aunado a lo manifestado de forma totalmente ilegal el Agente del
Ministerio Publico devolvió la propiedad a dicha empresa de forma ilegal es por eso
que acudo ante usted C juez Federal para que se me restituyan en mi derecho y que
se violentaron las gararantias constitucionales que favorece a todo gobernado
2. Los hechos consistieron en que en fecha 29 de mayo del 2020, se llevo a cabo a
cabo una orden de cateo, sacando con lujo de violencia a mi trabajador de nombre
Angel, quien me informara que servidores públicos de la fiscalía aseguraran el
predio ubicado en CALLE LIBRAMIENTO NORTE SIN NUMERO, A LA
ALTURA DEL KILOMETRO 17.80, BARRIO TLACATECO, C.P 54605,
MUNICIPIO DE TEPOTZOTLAN, ESTADO DE MEXICO, derivado de la
ejecución del cateo numero 000083/2020, mismo que fue autorizado por la LIC.
LAURA CERRANO MELLADO, JUEZ DE CONTROL DE CUAUTITLAN
MEXICO, ante tal situación Angel mi trabajador que tiene en posesión el inmueble
desde hace muchps años al igual que el suscrito ya que construimos unos cuartos en
el inmueble de mi propiedad.
3. Una vez que el suscrito tuvo conocimiento de los sucedido acudió a la Agencia
Especializada en la investigación, recuperación y devolución de vehiculo, es como
me percato que un extraño a mi predio se ostenta como dueño del mismo con
documentos falsos de origen como su contrato de compra venta donde se acredita
que no son los dueños y el Agente del Ministerio Publico realiza la entrega ilegal de
mi propiedad a la empresa Jaroma, dejando a salvo derechos de terceros y hace la
devolución de forma ilegal ya que faltaban diligencias por practicar para acreditar la
legal propiedad que ostento y que de forma indebida se le entrega en posesión de mi
inmueble, Al enterarme de tan incierta situación, considero que se pretende cometer
una arbitrariedad en mi contra fuera de todo procedimiento legal, por lo que acudo a
usted en demanda de amparo para obtener la protección de la justicia federal. A si
mismo me preocupa dicha situación ya que jamás e cometido acto contrareo a la ley

VII. CONCEPTOS DE VIOLACION:

Las autoridades responsables tratan de privarme de mi propiedad y posesion, no obstante


que no he cometido delito alguno, ni infracción a reglamentos gubernativos y de la policía y
sin la intervención de la autoridad judicial competente que funde y motive la causa legal del
procedimiento y sin que medie juicio en que se hayan cumplido las formalidades esenciales
del procedimiento; por ello es cierto y fundado mi temor de que dicha orden verbal o escrita
tenga por objetivo maltratarnos en nuestra persona, es decir, atormentarnos para
arrancarnos la confesión de algún delito que se nos pretende imputar, lo cual es violatorio
de las garantías individuales contenidas en los artículos 1,14 y 16 constitucional.

PRIMERO: Del texto contenido en el Artículo 1º. De la Constitución Política de


los Estados Unidos Mexicanos, se desprende que las Garantías Individuales de las que
gozamos todos los gobernados tendrán vigencia plena, excepto en los casos y condiciones
de suspensión que ésta misma establece, por tanto y al no haberse decretado conforme a
Derecho ninguna suspensión de Garantías y en la situación en la que actualmente me
encuentro el ahora Quejoso, y que es el Pleno Ejercicio de nuestros Derechos, es por lo que
solicitamos ante este H. Tribunal EL AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA
FEDERAL, para poder preservar dentro de nuestra esfera Jurídica las Garantías a que
hemos hecho mención, toda vez que el suscrito no se encuentra en ningún caso de
restricción de las mismas.

SEGUNDO: En el Segundo Párrafo del artículo 14 de nuestra Carta Magna se


establece que:

“NADIE PODRA SER PRIVADO DE LA VIDA, DE LA LIBERTAD O DE SUS


PROPIEDADES, POSESIONES O DERECHOS, SINO MEDIANTE JUICIO
SEGUIDO ANTE LOS TRIBUNALES PREVIAMENTE ESTABLECIDOS, EN EL
QUE SE CUMPLAN CON LAS FORMALIDADES ESENCIALES DEL
PROCEDIMIENTO Y CONFORME A LAS LEYES EXPEDIDAS CON
ANTERIORIDAD AL HECHO.”

1.-) En el caso en concreto, se pretende privarme de la libertad personal con


Violación a la Garantía respectiva prescrita en el dispositivo legal reproducido, y que es la
Garantía de Audiencia, dentro de la cual se nos impidió ejercer adecuadamente la
Garantía de Defensa, establecida claramente en nuestra Ley Fundamental y precisamente
en el Párrafo Segundo de nuestra Carta Magna, porque como bien ha acotado el inclino
Jurista IGNACIO BURGOA ORIHUELA “ES UNA DE LAS MAS IMPORTANTES
DENTRO DE CUALQUIER REGIMEN JURIDICO, YA QUE IMPLICA LA
PRINCIPAL DEFENSA DE QUE DISPONE TODO GOBERNADO FRENTE A
ACTOS DEL PODER PUBLICO QUE TIENDAN A PRIVARLO DE SUS MAS
CAROS DERECHOS Y SUS MAS PRECIADOS INTERESES, ESTA
CONSIGNADA EN EL SEGUNDO PARRAFO DE NUESTRO ARTICULO 14
CONSTITUCIONAL” que es el mismo a que me refiero esta Demanda Constitucional,
Reiterando que en ningún momento se nos permitió ejercer adecuadamente mi Derecho a
Ofrecer ni Desahogar Pruebas en la Indagatoria en cita, ante la Autoridad Investigadora,
vulnerando con ello nuestro Derecho a la Defensa.
(BURGOA ORIHUELA, Ignacio. DICCIONARIO DE DERECHO
CONSTITUCIONAL, GARANTIAS Y AMPARO. Editorial Porrúa, S.A. México,
1989. 2ª. Edición, Pág. 53.

2.-) Ahora bien, de los hechos que resultan del presente caso, es claro que el C,
AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO ADSCRITO A LA AGENCIA
ESPECIALIZADA EN INVESTIGACION, RECUPERACION Y DEVOLUCION DE
VEHICULO, al momento de entrar al estudio previo ANTES DE EMITIR EL ACTO
DE AUTORIDAD CONSISTENTE EN LA ORDEN DE CATEO,
ASEGURAMIENTO Y LA ILEGAL DETERMINACION DE LA DEVOLUCION
DEL PREDIO DE MI PROPIEDAD QUE A TRAVÉS DE ESTE JUICIO
COMBATO, DEBIÓ HABER HECHO UN ANÁLISIS EXHAUSTIVO DE LA
INDAGATORIA QUE LE FUE CONSIGNADA, y en la cual claramente se desprende
que EN NINGÚN MOMENTO SE VALORARON MEDIOS DE PRUEBAS
TENDIENTES A ACREDITAR EL SUPUESTO DELITO Y AGOTAR LAS
DILIGENCIAS PARA LA DEVOLUCION DE MI PROPIEDAD, violentando con ello
lo dispuesto por nuestra Carta Magna en lo que respecta a la aludida Garantía de
Audiencia y su consecuente Derecho a la Defensa; en lo anterior coincidimos con la
opinión que al respecto emite el conocido Jurista Doctor en Derecho Constitucional
IGNACIO BURGOA ORIHUELA, quien al tratar sobre este tema cometa que: “De esta
manera, la autoridad que va a dirimir dicho conflicto, esto es, que va a decir el derecho en
el mismo, tiene como obligación ineludible, inherente a toda función jurisdiccional, la de
otorgar la oportunidad de defensa, para que la persona que vaya a ser víctima de un acto de
privación externe sus pretensiones opositoras al mismo.” (DICCIONARIO DE
DERECHO CONSTITUCIONAL, GARANTIAS Y AMPARO. Editorial Porrúa, S.A.
México, 1989. Segunda edición, página 56).

Asimismo, en ese mismo sentido Nuestro Máximo Tribunal haciendo referencia a


dicha Garantía de Audiencia, menciona que la misma también es ejercitable ante
cualquier autoridad que pretenda entre otros, privar del Derecho de Libertad, por lo que
invoco la siguiente Tesis Jurisprudencial número 116, Tercera Parte, del Apéndice
respectivo del Semanario Judicial de la Federación, y que a la letra dice:

“AUDIENCIA, GARANTIA DE. PROTEGE CONTRA ACTOS DE CUALQUIER


AUTORIDAD Y NO SOLO DE LAS JUDICIALES. -

No es verdad que el artículo 14 Constitucional establezca la Garantía de Audiencia sólo


para los Juicios seguidos ante los Tribunales, pues la establece contra cualquier Acto de
Autoridad que pueda ser privativo de la vida, libertad, propiedades, posesiones y derechos,
derive o no de Juicio seguido ante Tribunales o Procedimientos ante cualquier Autoridad.”
(REYES TAYABAS, Jorge. DERECHO CONSTITUCIONAL APLICADO A LA
ESPECIALIZACIÓN DEL AMPARO. Editorial Themis, S.A. de C.V. México, 1993.
Página 260).
Acorde a lo anterior, es claro que nuestro máximo Tribunal ha interpretado claramente
esta Garantía contenida en el artículo 14 Constitucional, párrafo segundo, se refiere en
este caso a los ACTOS DE PRIVACIÓN ya aludidos, siendo precisamente de
INMINENTE EJECUCIÓN DEL ASEGUARMIENTO DE MI PROPIEDAD Y LA
ILEGAL DETERMINACION DE LA DEVOLUCION A UN TERCERO EXTRAÑO
A JUICIO, SIN AGOTAR LAS DILIGENCIAS NECESARIAS COMO SE
ACREDITA EN LA CARPETA DE INVESTIGACION, obviamente contraviniendo la
Garantía de Audiencia ya referida.

Finalmente, cabe hacer mención de Su Ilustre, QUE NO EXISTE NI OBRA EN


LA CAUSA MEDIO DE CONVICCIÓN DONDE SE ME HUBIESE MANDADO UN
CITATORIO Y MUCHO MENOS ACUSE DE RECIBO POR MI, por tanto,
DICHOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS NO TIENEN PLENA VALIDEZ

TERCERO: El Artículo 16 de nuestra Ley Fundamental en sus párrafos 1º. Y 2º.


Establece que:

1.- Párrafo Primero: “NADIE PUEDE SER MOLESTADO EN SU PERSONA,


FAMILIA, DOMICILIO, PAPELES O POSESIONES, SINO EN VIRTUD DE
MANDAMIENTO ESCRITO DE LA AUTORIDAD COMPETENTE, QUE FUNDE
Y MOTIVE LA CAUSA LEGAL DEL PROCEDIMIENTO.”

Del párrafo transcrito, se desprende que la Autoridad debe de fundar y motivar la


causa legal del Procedimiento, es decir que para poder causar perjuicio a nuestra persona, la
Autoridad competente debió fundar y motivar este hecho, y en el caso concreto, reitero que
no existe motivo alguno por la cual se funde LA ORDEN CATEO, ASEGURAMIENTO Y
LA ILEGAL DETERMINACION DE LA DEVOLUCION DEL PREDIO A UN
TERCERO EXTRAÑO A JUICIO ya que como expresamos en el capítulo de hechos y se
comprobará con las documentales que en Vía de Prueba se agregarán, no existe causa justa
por la cual la Autoridad Responsable ordene conforme a Derecho el Acto señalado como
Reclamado.

Así las cosas, nuestro Derecho a la Defensa contenido en la Garantía de Legalidad


establecida en el Artículo 14 en comento, han sido vulneradas por la Autoridad
Responsable, toda vez, que como hemos reiterado en la presente Demanda Constitucional
no se respetaron las formalidades esenciales del Procedimiento.

. - Por lo que respecta al Párrafo segundo del Artículo 16 Constitucional, este establece
que:

“NO PODRA LIBRARSE ORDEN DE CATEO SINO POR LA AUTORIDAD


JUDICIAL Y SIN QUE PRECEDA DENUNCIA O QUERELLA DE UN HECHO
QUE LA LEY SEÑALE COMO DELITO, SANCIONADO CUANDO MENOS CON
PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD Y EXISTAN DATOS QUE ACREDITEN EL
CUERPO DEL DELITO Y HAGAN PROBABLE LA RESPONSABILIDAD EL
INDICIADO”.

De la lectura del texto del precepto Constitucional anterior, es claro que el Juez de la
causa si bien es cierto está facultado Jurisdiccionalmente para poder decretar Ordenes de
Aprehensión, también lo es que está obligado a valorar la Averiguación Previa una vez que
ésta le ha sido consignada, y dentro de esta valoración hacer un análisis de los elementos
Objetivos, Subjetivos y Normativos que integran el Tipo Penal respectivo, así como la
Probable Responsabilidad de los Indiciados, lo cual no aconteció en este caso en concreto,
lo que se aprecia claramente de los hechos narrados con antelación y las documentales
exhibidas en Vía de Prueba.

Al efecto, invocamos el criterio que sobre este punto ha vertido nuestro Máximo
Tribunal al respecto, mismo que se encuentra plasmado en la siguiente Tesis
Jurisprudencial:

“CUERPO DEL DELITO. - Si bien es cierto que esta Suprema Corte de Justicia de la
Nación ha venido declarando que el Juez Natural goza de las más amplias facultades para la
comprobación del Cuerpo del Delito, ello no significa que su integración se dé por
supuesta, pues debe ser plenamente establecida”

Amparo Directo 4546/1961. Jesús Sánchez Hernández. Abril 16 de 1962. Unanimidad de


cuatro votos. Ponente ministro: Alberto R. Vela.

Primera Sala. Sexta Época, Volumen LVIII, Segunda Parte, Página 24.

(Citado por Marco Antonio Díaz de León. TRATADO SOBRE LAS PRUEBAS
PENALES. Editorial Porrúa, S.A. México, 1982, Primera Edición, Página 356).
Acorde a lo anterior, es preciso señalar que además de haber sido vulnerada la Garantía
de Legalidad a la cual me he referido, el Juez de Origen carece de elementos procésales
para haber librado la Orden de Aprehensión identificada como Acto Reclamado; al efecto,
invocamos nuevamente el Criterio que al respecto ha vertido nuestro más Alto Tribunal
sobre este punto, y el cual nos permitimos transcribir en la siguiente Jurisprudencia:

“ORDEN DE CATEO, ASEGURAMIENTO DE UN BIEN INMUEBLE. Tratándose


de la Orden de cateo, no debe quedar solamente a Juicio de la Autoridad Responsable la
apreciación de las pruebas, sino que la Suprema Corte debe sustituirse al Juez A Quo,
para analizar los datos que arroje la averiguación, a fin de resolver sin son o no,
suficientes para hacer probable la responsabilidad del inculpado; ya que, de otra suerte,
no habría Autoridad que valorizara en definitiva esos datos, ni sería posible la garantía que
concede el Artículo 16 Constitucional”

Tomo XXV. García, Anacleto. Página 2203.


Tomo XXVIII. Castillo Negrete, Gonzalo del. Página 219.
Tomo XXX. Montemayor, Emigdio. Página 1752.
Tomo XXX. Torre, Emilio. Página 1982.
Tomo XXX. Herrera, Rafael. Página 2385.

Jurisprudencia 200 (Quinta Época), Página 399, Sección Primera, Volumen Primera
Sala. - Apéndice de Jurisprudencia de 1917 a 1965.- En la Compilación de fallos de
1917 a 1954 (Apéndice al Tomo CXVIII). Se publicó con el mismo título, número 725,
página 1337. (Citado por DIAZ DE LEON, Marco Antonio, Op. Cit. Páginas 398 y
399)

De conformidad con la lectura del texto de la Jurisprudencia que en este acto


hacemos valer, resulta que este H. Órgano de Control Constitucional, está facultado por
la Ley a efecto de analizar la inconstitucionalidad de la ORDEN DE CATEO,
ASEGURAMIENTO Y LA ILEGAL DETERMINACION DE ENTREGAR EN
POSESION MI PROPIEDAD A UN TERCERO EXTRAÑO A JUICIO,
DETENCION U PRESENTACION SEÑALADA COMO ACTO RECLAMADO EN
ESTA DEMANDA DE GARANTÍAS, por las razones expuestas en los hechos que
anteceden, mismas que se verán acreditadas plenamente con las documentales que en Vía
de Prueba se agregarán en el momento procesal oportuno.

SUSPENSION DEL ACTO RECLAMADO

Con fundamento y apoyo en lo dispuesto en los Artículos 107º fracción X ,


Párrafo Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en
los artículos 15, 20, 109, 112, 122º, 123º fracción II, párrafos Primero y Segundo, y parte
final del Párrafo Tercero, 124º Bis, 130º, 136º párrafos Primero y Séptimo, y demás
relativos de la Ley de Amparo, solicito atentamente a Su Señoría se decrete la
Suspensión Provisional del Acto Reclamado , para que las cosas se mantengan en el
estado en el que actualmente se encuentran, ya que me encuentro en PELIGRO
INMINENTE de que éste se ejecute y me cause notorios perjuicios de IMPOSIBLE
REPARACIÓN , habida cuenta de la naturaleza de los mismos, y en su oportunidad, se
resuelva favorablemente al hoy Quejoso

Acerca de la Suspensión Definitiva del Acto señalado como Reclamado.

Al respecto, cabe mencionar que de conformidad con lo establecido por el Artículo 125
Y 126 y demás relativos y aplicables de la Ley de Amparo, el Acto que es señalado como
Reclamado en la presente Demanda de Garantías, es un Acto Suspendible , toda vez que a
través de él se trata de afectarme en MI PROPIEDAD Y POSESION DE MI
INMUEBLE , situación que de llegar a concretarse me causaría agravios por una ejecución
de IMPOSIBLE REPARACIÓN ; al efecto, baste mencionar que de conformidad con los
Criterios Jurisprudenciales que ha emitido nuestro más Alto Tribunal a partir de diversa
Jurisprudencia, se requiere que la violación procesal efectuada por la Autoridad
Responsable, SEA DE TAL MAGNITUD que por sus efectos cause un daño de imposible
reparación, y en el caso en concreto acreditamos fehacientemente ante este H. Órgano de
Control Constitucional ME CAUSA UNA AFECTACIÓN DE MODO DIRECTO E
INMEDIATO, de donde resulta MI INTERES SUSPENCIONAL , habida cuenta que las
Garantías de Audiencia Previa y formalidades del Procedimiento han sido vulneradas,
por lo que reitero en caso de que el Acto Reclamado sufra una ejecución en la persona de los
Agraviados que, consecuentemente se traduciría en PRIVACIÓN DE MI LIBERTAD,
siendo por tanto, un AGRAVIO de IMPOSIBLE REPARACIÓN, situación de PELIGRO
INMINENTE, tal y como lo establece el Artículo 130º Párrafo Primero de la Ley de
Amparo.

Acorde a lo anterior y para el efecto de que me sea concedida la Suspensión


Provisional desde el Auto que admita la presente Demanda de Garantías, invocamos lo
que la Doctrina ha denominado “LA APARIENCIA DEL BUEN DERECHO O FUMUS
BONI IURIS” , criterio que se ha visto plasmado en la Jurisprudencia emitida por el Poder
Judicial de la Federación, misma que me permito transcribir en los siguientes términos:

“SUSPENSIÓN. PARA RESOLVER SOBRE ELLA ES FACTIBLE, SIN DEJAR DE


OBSERVAR LOS REQUISITOS CONTENIDOS EN EL ARTÍCULO 127 FRACCION
II DE LA LEY DE AMPARO, HACER UNA APRECIACION DE CARÁCTER
PROVISIONAL DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ACTO RECLAMADO:

La suspensión de los actos reclamados participa de la naturaleza de una medida


cautelar, cuyos presupuestos son la apariencia del buen derecho y el peligro en la demora. El
primero de ellos se basa en un conocimiento superficial dirigido a lograr una decisión de
mera probabilidad respecto de la existencia del derecho discutido en el proceso. Dicho
requisito aplicado a la suspensión de los actos reclamados implica que, para la concesión de
la medida, sin dejar de observar los requisitos contenidos en el artículo 125 de la Ley de
Amparo basta la comprobación de la apariencia del derecho invocado por el Quejoso, de
modo tal que, según un cálculo de probabilidades, sea posible anticipar que en la sentencia de
amparo se declarará la inconstitucionalidad del acto reclamado. Ese examen encuentra
además fundamento en el artículo 107, fracción X, constitucional, en cuanto establece que
para el otorgamiento de la medida Suspensional deberá tomarse en cuenta, entre otros
factores, la naturaleza de la violación alegada, lo que implica que debe atenderse al derecho
que se dice violado. Esto es, el examen de la naturaleza de la violación alegada no solo
comprende el concepto de violación aducido por el Quejoso sino que implica también el
hecho o acto que entraña la violación, considerando sus características y su trascendencia, En
todo caso dicho análisis debe realizarse, sin prejuzgar sobre la certeza del derecho, es decir,
sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de los actos reclamados, ya que esto solo
puede determinarse en la sentencia de amparo con base en un procedimiento más amplio y
con mayor información, teniendo en cuenta siempre que la determinación tomada en relación
con la suspensión no debe influir en la sentencia de fondo, toda vez que aquella solo tiene el
carácter de provisional y se funda en meras hipótesis, y no en la certeza de la existencia de las
pretensiones, en el entendido de que deberá sopesarse con los otros elementos requeridos
para la suspensión, porque así el perjuicio al interés social o al orden público es mayor de los
daños y perjuicios de difícil reparación que pueda sufrir el Quejoso, deberá negarse la
suspensión solicitada, ya que la preservación del orden público o del interés social están por
encima del interés particular afectado. Con este proceder, se evita el exceso en el examen que
realice el juzgador, el cual quedará siempre sujeto a las reglas que rigen en materia de
suspensión.”

P. /J. 15/96.

Contradicción de Tesis 3/95. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Tercero en
Materia Administrativa del Primer Circuito y Segundo del Sexto Circuito. 14 de marzo de
1996. Unanimidad de nueve votos. Ausentes: Juventino V. Castro y Castro y Humberto
Román Palacios por estar desempeñando un encargo extraordinario. Ponente: Olga María del
Carmen Sánchez Cordero de García Villegas. Secretario: Marco Antonio Rodríguez Barajas.

El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada el ocho de abril en curso, aprobó, con el
número 15/1996, la Tesis de Jurisprudencia que antecede. México, Distrito Federal, a ocho de
abril de mil novecientos noventa y seis.

Instancia: Pleno. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Época: Novena


Época. Tomo III, abril de 1996. Tesis P/J. 15/96, página 16. Tesis de Jurisprudencia.

Así las cosas, la anterior Jurisprudencia por Unificación, ya que resuelve la


contradicción de Tesis, tiene fuerza legal según lo establece el artículo 192º párrafo tercero
de las Ley de la Materia, misma que invocamos en términos de lo dispuesto por el artículo
196º párrafo primero de la Ley de Amparo.

Así las cosas, es claro e indudable mi INTERES SUSPENSIONAL en la presente


Demanda de Garantías, atento a lo manifestado en el Cuerpo de la misma, así como del
contenido de los Criterios Jurisprudenciales invocados por el Agraviado.

Consecuentemente, es claro e indubitable que el Criterio que sostiene el Poder Judicial


de la Federación, es el de otorgar la suspensión provisional bajo los parámetros ya transcritos,
y en este caso en concreto, al no representar la Libertad Personal del Quejoso, NO AFECTA
AL ORDEN PÚBLICO NI AL INTERÉS SOCIAL, es procedente él otorgarme la medida
cautelar solicitada, toda vez que la continuación de mi Defensa Jurídica Penal a través de
este Juicio de Garantías, de conformidad con lo establecido en el artículo 124º fracción II de
la Ley de Amparo NO SE OCASIONA PERJUICIO AL INTERÉS SOCIAL, NI SE
CONTRAVIENEN DISPOSICIONES DE ORDEN PUBLICO.
SUPLENCIA EN LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA

En términos de lo dispuesto por el artículo 107º fracción II, Párrafo Segundo de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en relación con lo establecido por
el artículo 79º Bis fracción III de la Ley de Amparo, solicitamos atentamente ante este H.
Órgano de Control Constitucional, suplir la Deficiencia de la Queja a favor de los
suscritos que la presente Demanda de Garantías pudiese contener, por tratarse de materia
penal y por otra parte que, habida cuenta de la naturaleza de este caso en concreto, al no
haberse dado la oportunidad de Defenderme por no admitir, valorar ni Desahogar las
pruebas que conforme a Derecho y el cual nunca Ofrecí en mi Defensa dentro de la
Indagatoria respectiva, violación a la Leyes Procésales que se me dejó sin defensa, por lo
que de llegar a ejecutarse el Acto Reclamado se me causarían Agravios de imposible
reparación.

Por lo anteriormente expuesto, fundado y razonado, a Usted C. JUEZ DE


DISTRITO EN TURNO DEL SEGUNDO CIRCUITO DEL ESTADO DE MEXICO,
CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE JUAREZ, ESTADO DE MEXICO, atenta
y respetuosamente:

P E D I M O S

PRIMERO : Tenerme por presentado, demandando EL AMPARO Y


PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL , en contra del Acto señalado como
Reclamado, en términos de lo dispuesto por el artículo 20º párrafo primero de la Ley de la
Materia.

SEGUNDO : Señalar día y Hora para que tengan verificativo las Audiencias
Constitucional e Incidental.

TERCERO : Por autorizados a los Profesionistas que mencionamos de


conformidad con lo establecido por el Párrafo Segundo del Artículo 12º de la Ley de
Amparo.
CUARTO : Ordenar se decrete en mi favor, la Suspensión Provisional de Plano
por tratarse de un asunto del Orden Penal, y estar en PELIGRO INMINENTE MI
PROPIEDAD Y MI POSESION personal, así como se formulen los Incidentes
correspondientes a las Suspensiones Provisional y Definitiva en su caso, requiriendo los
Informes Previo y Justificado respectivos de las Autoridades señaladas como responsables,
solicitando se expida a mi favor por DUPLICADO Copias Certificadas de las mismas.

QUINTO : Suplir la Deficiencia de la Queja que pudiera contener la presente


Demanda de Garantías en los términos de lo dispuesto por el artículo 107º Fracción II,
párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como
lo establecido en el artículo 79º Bis fracción III de la Ley de Amparo, por tratarse de
MATERIA PENAL y por otra parte que, tal y como lo establece la Fracción III del mismo
Dispositivo Legal, habida cuenta de la naturaleza de este caso en concreto, al no haberse
respetado la Garantía de Legalidad ya invocada, se cometieron graves violación a la Leyes
Procesales, lo cual me dejó sin defensa, situación por lo cual me encuentro en grave peligro
de perder la Libertad Personal.

SEXTO : Por Reservado mi Derecho de Ampliar la presente Demanda de


Garantías, de conformidad con el contenido de los Informes Previo y Justificado que
rindan ante este H. Tribunal de Amparo las Autoridades señaladas como responsables; y

SEPTIMO : En su oportunidad y previos los trámites de Ley y Estilo, dictar


Sentencia en la cual se conceda a los ahora Quejosos EL AMPARO Y PROTECCIÓN DE
LA JUSTICIA DE LA UNION , ordenando a la Autoridad Responsable Ordenadora, SE
REVOQUE DE FONDO el Acto señalado como Reclamado en la presente Demanda de
Garantías.

PROTESTO LO NECESARIO.

NAUCALPAN, ESTADO DE MEXICO, 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2020.

LUIS ENESTO GONZALEZ LOZANO

También podría gustarte