Del Orbe Castillo Aida Jocelyn
Grupo: 2609
Incidente de libertad por desvanecimiento de datos
El incidente penal es una cuestin promovida en un procedimiento, que en relacin con el tema principal, reviste un carcter accesorio y que, encontrndose fuera de las etapas normales, exige una tramitacin especial. En cuanto al incidente de libertad por desvanecimiento de datos procede durante la instruccin, el cual destruye los elementos que sirvieron de base para decretar un auto de formal prisin o de sujecin al proceso, ya sea referente al cuerpo del delito o probable responsabilidad para sobrevenir una prueba plena que lo demuestre. Desvanecer significa: borrar, disolver, deshacer, destruir; es decir, este incidente sirve para desvirtuar aquellos datos que sirvieron para fundar o motivar el auto de formal prisin o de sujecin al proceso y deben de atacarse y ponerse en duda dichos elementos, estos deben de ser destruidos totalmente y de manera concreta, sin atacar todo el asunto, sino solo el elemento en que se basa el Juez para decretar la formal prisin. CDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES FEDERAL Artculo 422.- La libertad por desvanecimiento de datos procede en los siguientes casos: I.- Cuando en cualquier estado de la instruccin y despus de dictado el auto de formal prisin aparezca plenamente desvanecidos los datos que sirvieron para comprobar el cuerpo del delito, o II.- Cuando en cualquier estado de la instruccin y sin que hubieren aparecido datos posteriores de responsabilidad, se hayan desvanecido plenamente los considerados en el auto de formal prisin para tener al detenido como presunto responsable. Artculo 423.- Para substanciar el incidente respectivo, hecha la peticin por alguna de las partes, el tribunal la citar a una audiencia dentro del trmino de cinco das, a las que el Ministerio Pblico deber asistir. La resolucin que proceda se dictar dentro de las setenta y dos horas siguientes a la en que se celebr la audiencia. Artculo 424.- La solicitud del Ministerio Pblico para que se conceda la libertad por desvanecimiento de datos no implica el desistimiento de la accin penal. En consecuencia, el tribunal puede negar dicha libertad a pesar de la peticin favorable del Ministerio Pblico, salvo que se est en el caso previsto por el artculo 138.
Artculo 425.- Cuando el inculpado solamente haya sido declarado sujeto a proceso, se podr promover el incidente a que se refiere este captulo, para que quede sin efecto esa declaracin. Artculo 426.- La resolucin que conceda la libertad tendr los mismos efectos que el auto de libertad por falta de elementos para procesar, quedando expeditos el derecho del Ministerio Pblico para pedir nuevamente la aprehensin del inculpado y la facultad del tribunal para dictar nuevo auto de formal prisin, si aparecieren posteriormente datos que les sirvan de fundamento y siempre que no se varen los hechos delictuosos motivo del procedimiento. Cuando la libertad se resuelva con apoyo en la fraccin I del artculo 422, tendr efectos definitivos y se sobreseer el proceso. CARACTERSTICAS: I. Procede por haber desaparecido algn elemento o prueba en que se bas el Juez para decretar el auto de formal prisin o de sujecin a proceso, ya sea del cuerpo del delito o probable responsabilidad. Procede a peticin de parte con audiencia del Ministerio Pblico, a la cual no podr dejar de asistir. Presentado el incidente, el Juez citar a una audiencia dentro del trmino de 5 das en la cual se oir a las partes y se dictar la resolucin dentro de 72 horas. La resolucin (auto) es apelable en ambos efectos; es decir, conoce el Tribunal de Alzada y si esta privado de su libertad el inculpado, este no podr salir de prisin hasta en tanto no se resuelva el recurso, ya que el Juez no podr seguir actuando; mientras que en materia Federal es todo lo contrario, porque el auto que concede la libertad por desvanecimiento de datos es apelable en sentido devolutivo, es decir, conocer el Tribunal de Alzada y si est en prisin el inculpado, se le tendr que dejar en inmediata liberta, y adems no impide que el juzgador siga actuando, verbigracia, el Ministerio Pblico puede aportar pruebas o nuevos elementos para que se libre una nueva orden de aprehensin aunque est pendiente de resolverse el recurso de apelacin. Cuando en opinin del Ministerio Pblico se hayan desvanecido los datos que sirvieron para dictar el auto de formal prisin o de sujecin al proceso, en la audiencia no podr expresarse sin previa autorizacin del Procurador, quien deber resolver dentro de 5 das, sino resuelve el Ministerio Pblico podr expresarse al respecto libremente. En caso de que el desvanecimiento de datos se refiera a la probable responsabilidad, tendr los mismos efectos que el auto de libertad por falta de elementos para procesar, es decir, queda expedita la accin del Ministerio Pblico para solicitar nuevamente la aprehensin o comparecencia del
II. III. IV.
V.
VI.
VII.
inculpado si aparecieran nuevos datos que lo ameriten, as como el dictado de un nuevo formal prisin o sujecin a proceso. Asimismo, en caso de decretarse el auto de libertad por desvanecimiento de datos referentes al cuerpo del delito, difcilmente se podr volver a consignar, toda vez que no deben de alterarse los hechos que motivaron el proceso, por ende, tendr efectos definitivos y se sobreseer el proceso, en trminos del artculos 551 prrafo segundo del Cdigo de Procedimientos Penales del Distrito Federal.
Cuando se conceda la libertad por desvanecimiento de datos que sirvieron para comprobar el cuerpo del delito, tendr efectos definitivos y se sobreseer el proceso. TESIS AISLADAS. Tesis: Semanario Judicial de la Federacin Octava poca 221974 36 de 140.- SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO Tomo VIII, Septiembre de 1991 Pg. 152 Tesis Aislada (Penal).- [TA]; 8a. poca; T.C.C.; S.J.F.; Tomo VIII, Septiembre de 1991; Pg. 152.- LIBERTAD POR DESVANECIMIENTO DE DATOS, INCIDENTE DE. SU NATURALEZA Y OBJETO.- Al establecerse, en efecto, que la tramitacin del desvanecimiento de datos es por va incidental, de ello, tcnicamente, se infiere que la materia de la controversia no puede rebatir ms que la cuestin accesoria que la motiva; lo que conlleva a establecer que la esencia de lo planteado radica en la pretensin de dejar sin efecto el auto de plazo constitucional sostn del procedimiento principal hasta entonces en trmite, lo que slo ser eficaz en cuanto exista prueba indubitable de la destruccin o invalidez palmaria de los elementos que sirvieron de base para comprobar el cuerpo del delito, o bien, la probable responsabilidad penal del procesado, requirindose entonces en forma inequvoca y absoluta el que se borren, deshagan, disuelvan o desaparezcan por completo los elementos de referencia; resultando insuficiente entonces el simple ataque o el poner en tela de juicios los datos o circunstancias en cuestin, pues aun cuando haya algunos que lo favorezcan, cuando tal apoyo no sea de alcance radical como se pre indica, es obvio que en tal caso su valoracin es materia de la sentencia definitiva y no de interlocutoria alguna. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO
TESIS AISLADA XIII/2010. INCIDENTE DE LIBERTAD POR DESVANECIMIENTO DE DATOS. EL ARTCULO 422, FRACCIN I, DEL CDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES, NO VIOLA LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE PRESUNCIN DE INOCENCIA, LEGALIDAD, SEGURIDAD JURDICA Y DEBIDO PROCESO. El referido precepto establece que durante cualquier etapa de la instruccin y despus del
dictado del auto de formal prisin, procede el incidente de libertad por desvanecimiento de datos cuando aparezcan plenamente desvanecidos todos y cada uno de los medios de prueba que sirvieron para comprobar el cuerpo del delito. Esta norma no transgrede el principio de presuncin de inocencia, dado que la exigencia antes descrita no supone en modo alguno presumir la culpabilidad del reo, ya que eso sera lgicamente imposible dado que el incidente se dicta dentro de la instruccin, esto es, antes de que se le pueda considerar penalmente responsable. Ms bien, la figura, cuando se cumple, est encaminada al fortalecimiento de este derecho, al permitir que mucho antes del dictado de una sentencia, una persona sujeta a un procedimiento penal pueda recobrar su libertad. Asimismo, la norma no genera ningn estado de incertidumbre en cuanto a su configuracin lingstica, toda vez que se refiere inequvocamente a la desaparicin o desvanecimiento de todos los datos que sirvieron para comprobar el cuerpo del delito, sin que ninguno de los trminos empleados sufra de notoria ambigedad y sin que los conceptos utilizados por el legislador sean particularmente vagos. Por ltimo, el mencionado precepto tampoco incurre en alguna violacin respecto a los principios de seguridad jurdica y debido proceso, pues, por el contrario, la medida est pensada para eventualmente suspender un procedimiento incoado contra una persona cuando ya no tiene ningn sentido. Se trata de una medida que impide que un inculpado tenga que pasar por todo un proceso penal cuando han desaparecido los medios de prueba con los que se contaba para mantenerlo en ese estado. Amparo en revisin 2145/2009. Roberto Zermeo Vargas. 25 de septiembre de 2009. Cinco votos. Ponente: Jos Ramn Cosso Daz. Secretario: Roberto Lara Chagoyn.
LIBERTAD POR DESVANECIMIENTO DE DATOS, EFECTOS. Cuando la libertad por desvanecimiento de datos se funda en la fraccin I del artculo 547 del Cdigo de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, o sea, que se concede por estimarse que aparezcan por prueba plena indubitable, desvanecidas las que sirvieron para comprobar el cuerpo del delito, debe entenderse que es una libertad absoluta, porque el mencionado cdigo no contiene disposicin legal alguna al respecto, a diferencia de la fraccin II del propio artculo 547 invocado, que por disposicin expresa de la ley tiene la caracterstica de ser libertad por falta de mritos. TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.Amparo en revisin 67/78. Roberto Galante Totah. 30 de junio de 1978. Unanimidad de votos. Ponente: Aulo Gelio Lara Erosa. Secretaria: Elvia Daz de Len de Lpez. Tesis Aislada, Semanario de la Suprema Corte de Justicia, septima poca, tribunales colegiados de circuito, 109-114 Sexta Parte, pg. 123.
Ejemplo. Cuando el Ministerio Pblico ejercita accin penal con fecha de 15 de febrero de 2014 por el delito de robo a casa habitacin y el juez dicta auto de formal prisin con fecha de 27 de febrero de 2014 por delito agravado por haberse cometido en casa habitacin, teniendo acreditado el cuerpo del delito y probable responsabilidad en base a las siguientes pruebas: a) Las testimoniales a cargo de Juan Prez y Pedro Jurez que aducen haber visto al hoy procesado salir de la casa de la vctima del ilcito en cuestin con una TV de 21 pulgadas b) La imputacin de la vctima Laura Palafox que aduce conocer y haber visto al sujeto que entro a su domicilio llevndose una tv de 21 pulgadas en un vehculo rojo sin precisar su marca y modelo. c) Con fecha 13 de septiembre de 2015 al desahogarse la prueba de confrontacin se pregunt a los testigos Juan Prez y Pedro Jurez, si entre los sujetos que se encuentran presentes tras la rejilla de prcticas se encontraba el sujeto que haba visto salir con una TV de 21 pulgadas del domicilio en cuestin y aludieron, QUE NO, QUE NO ERA NINGUNO DE LOS QUE ESTABA PRESENTE; de igual forma se le pregunto a la vctima, la cual respondi QUE NO ERA NINGUNO. En virtud de lo anterior y de las diligencias practicadas consistentes en la confrontacin por parte de los testigos, el careo con la vctima, se demuestra plenamente que se destruyeron todas las pruebas por las cuales su Seora tuvo por
acreditadas la probable responsabilidad del procesado.
SOTOMAYOR,L.O. (2007) Practica Forense de Derecho Penal, (primera edicin), editorial UBIJUS, Mxico. RIVERA, S. M., (2011) El procedimiento penal, (primera edicin), editorial Porra, Mxico.