[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
979 vistas53 páginas

Audiencia de Amparo en Puebla 2021

En Puebla, Puebla, a las diez horas con ocho minutos del trece de octubre de dos mil veintiuno, hora y día señalados para celebrar la audiencia constitucional en este juicio, se encuentra presente María del Carmen Ruiz Medina, Jueza Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Puebla, asistida de Martha Alicia Carballido Zamora, secretaria que autoriza.

Cargado por

Rodolfo Ruíz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
979 vistas53 páginas

Audiencia de Amparo en Puebla 2021

En Puebla, Puebla, a las diez horas con ocho minutos del trece de octubre de dos mil veintiuno, hora y día señalados para celebrar la audiencia constitucional en este juicio, se encuentra presente María del Carmen Ruiz Medina, Jueza Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Puebla, asistida de Martha Alicia Carballido Zamora, secretaria que autoriza.

Cargado por

Rodolfo Ruíz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

JUICIO DE AMPARO 368/2021.

En Puebla, Puebla, a las diez horas con ocho minutos


del trece de octubre de dos mil veintiuno, hora y día
señalados para celebrar la audiencia constitucional en este
juicio, se encuentra presente María del Carmen Ruiz Medina,
Jueza Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el
Estado de Puebla, asistida de Martha Alicia Carballido Zamora,
secretaria que autoriza.
La primera declara abierta la referida audiencia, con
fundamento en el artículo 124 de la Ley de Amparo, así como en
el Acuerdo General 21/2020 del Pleno del Consejo de la
Judicatura Federal, relativo a las medidas de contingencia en los
órganos jurisdiccionales por el fenómeno de salud pública
derivado del virus COVID-19 y el diverso 9/2021, del Pleno del
Consejo de la Judicatura Federal, que reforma el similar 21/2020,
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

con relación al período de vigencia.


Enseguida, la secretaria relata las constancias del
expediente constitucional, entre las cuales destaca la demanda de
amparo signada por Héctor López Herrera, Daniel Anteliz
Magaña, Ma. Dolores Gabiño Salazar, Pascuala Irene Huitle
Deaquino y José Héctor Huerta Calvario, el auto admisorio (con
desechamiento parcial de la demanda), los informes justificados
de las autoridades responsables, el escrito de ampliación de
demanda, las constancias de emplazamiento de la parte tercera
interesada: Agente del Ministerio Público de la Fiscalía
Especializada de Combate a la Corrupción de la Fiscalía
General del Estado de Puebla, Concepción Noriega Olivera, así
como al Ayuntamiento Municipal de San Andrés Cholula,
Puebla, a través del Síndico, Procurador o quien legalmente lo
representara, constancias que se omiten transcribir en atención
al principio de economía procesal y porque han quedado
recibidas en este acto.

De igual modo, la secretaria certifica: el plazo de tres días
concedido a la parte quejosa para manifestar su deseo de
comparecer a la audiencia constitucional vía videoconferencia ha
transcurrido, sin embargo, en el indicado plazo de tres días no se
recibió ningún escrito de dicha parte, ni de las restantes donde
se manifestaran al respecto, inclusive hasta la celebración de
esta audiencia constitucional no fue recibido escrito alguno de
las partes.
Por otra parte, la secretaria certifica: la parte quejosa no
manifestó en su demanda de amparo, que hubiera sido objeto de
tortura por parte de las autoridades responsables.
La jueza acuerda: Se tiene por efectuada la relación de
constancias para los efectos legales correspondientes.
En otro contexto, queda asentada la certificación
secretarial de la inexistencia de manifestaciones de tortura en el
presente juicio constitucional, motivo por el cual se descarta la
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

vista para que el Ministerio Público de la Federación abra una


investigación por ilícitos de esa naturaleza, así como de la
inexistencia de escrito alguno donde las partes manifestaran su
deseo de comparecer a esta audiencia vía videoconferencia.
Luego, se abre la etapa de pruebas y la secretaria da
cuenta con el medio de convicción ofrecido por el juez de control
residente en la ciudad de San Andrés Cholula, Puebla,
consistente en copias certificadas de la orden de aprehensión
reclamada, emitida en la carpeta administrativa
123/2021/CHOLULA, con las cuales se formaron dos cuadernos
auxiliares.
La jueza acuerda con fundamento en el artículo 119 de la
ley de amparo, se tienen por admitidas y desahogadas las
pruebas ofrecidas por la autoridad de referencia, al rendir su
informe justificado.
Enseguida, se abre el periodo de alegatos y la secretaria
hace constar los formulados por la parte quejosa en su
demanda, así como por las autoridades responsables al rendir
sus correspondientes informes justificados.
A lo cual la jueza acuerda: con fundamento en lo previsto
en el artículo 124 de la Ley de Amparo, ténganse por formulados
los alegatos que a dichas partes corresponden.
Por lo que, al no existir escrito u oficio pendiente por
acordar ni diligencia por practicar, concluyen las dos primeras
etapas de la presente audiencia constitucional; por tanto, se
levanta esta acta para constancia, y se pasa al estudio del
expediente con el propósito de dictar la sentencia
correspondiente, como última parte de la audiencia
constitucional.
V I S T O, para resolver, el juicio de amparo 368/2021-
VIII, promovido por Héctor López Herrera, Daniel Anteliz
Magaña, Ma. Dolores Gabiño Salazar, Pascuala Irene Huitle
Deaquino y José Héctor Huerta Calvario, contra actos de los
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

Jueces de Oralidad Penal y Ejecución del Sistema Acusatorio


Adversarial de la Región Judicial Centro, con sede en Puebla, y
otras autoridades responsables, por estimarlos violatorios de las
garantías que tutelan los artículos 1º, 14, 16, 17, 18, 19, 20 y 21
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y;
RESULTANDO:
PRIMERO. Demanda de amparo. Por escrito presentado
el veinte de abril de dos mil veintiuno, en la Oficina de
Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito de Amparo
en Materia Penal en el Estado de Puebla, los quejosos, por su
propio derecho, solicitaron el amparo y protección de la Justicia
Federal contra las autoridades y por los actos reclamados que se
advierten de su escrito de demanda.
SEGUNDO. Turno, registro y radicación de la
demanda. La citada demanda de amparo indirecto fue turnada a
este Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en
el Estado de Puebla, al que correspondió conocer del referido

asunto por razón de turno, se registró en el Libro de Gobierno y
en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes y se
radicó bajo el expediente 368/2021-VIII.
TERCERO. Admisión de la demanda. Por auto de
veintiuno de abril de dos mil veintiuno, se desechó la demanda
por cuanto hace a los actos reclamados como orden de
presentación, comparecencia y detención, y se admitió
únicamente por lo que se refiere a la orden de búsqueda,
localización, aprehensión y/o arresto, y su ejecución, teniéndose
como responsables ordenadoras a las autoridades judiciales
señaladas en la demanda, dado que las administrativas
señaladas con dicho carácter carecen de facultades para emitir
una orden como de la que se duelen los quejosos, se solicitó a
las autoridades responsables su informe justificado, se dio a la
Agente del Ministerio Público de la Federación adscrita la
intervención que le compete, señalándose fecha para la
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

celebración de la audiencia constitucional.


Mediante proveído de veintiséis de abril de dos mil
veintiuno, se ordenó el emplazamiento del Ayuntamiento
Municipal de San Andrés Cholula, Puebla, a través del Síndico,
Procurador o quien legalmente lo representara, en su carácter de
tercero interesado, y por auto de treinta de abril de dos mil
veintiuno, se ordenó el emplazamiento al presente juicio en el
indicado carácter, de la Agente del Ministerio Público de la
Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción de la Fiscalía
General del Estado de Puebla, Concepción Noriega Olivera.
En acuerdo de veintisiete de mayo de dos mil veintiuno,
se desechó la ampliación de demanda por conceptos de
violación hecho valer por la parte quejosa, empero dicha parte
impugnó ese proveído mediante el recurso de queja
correspondiente, el cual fue resuelto por los Magistrados
integrantes del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del
Sexto Circuito, en el expediente 97/2021, quienes determinaron
declarar fundado dicho recurso, motivo por el cual en acuerdo de
seis de septiembre de dos mil veintiuno, se admitió la ampliación
de referencia y fueron requeridos los informes de ley respectivos.
CUARTO. Diligencias preparatorias para
videoconferencia. Se hace la precisión de que en auto
admisorio, se hizo del conocimiento de las partes que si era su
deseo comparecer a la celebración de la audiencia, ello
únicamente sería posible por videoconferencia, a través de la
plataforma Cisco Webex, por lo que, sería necesario que
proporcionaran un número telefónico y correo electrónico para
establecer contacto, así como contar con equipo de cómputo que
cumpliera al menos con los requerimientos tecnológicos
necesarios1; o a través de un dispositivo móvil (celular inteligente
o tableta); en este último caso, deberían descargar previamente
la aplicación “Webex Meetings”2. Lo anterior, a fin de que se
realizaran las gestiones pertinentes para que pudieran acceder a
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

la visualización por videoconferencia de la audiencia respectiva.


Para preparar lo anterior, la parte que así lo deseara
debería elevar su petición dentro del plazo de tres días
siguientes a la notificación de dicho proveído, de lo contrario, la
audiencia se celebraría sin la presencia de las partes.
Pese a lo anterior, ninguna de las partes manifestó su
deseo de comparecer a la celebración de la audiencia ni en el
indicado plazo de tres días, ni hasta el momento en que se
celebró la audiencia constitucional que antecede.
Integrado el asunto, previos diferimientos, se inició la
audiencia constitucional en términos del acta precedente.
CONSIDERANDO:

1 Windows 8 o Mac 10.2 o superior.


200 Mb libres
1 Gb de memoria RAM
Utilizar Chrome como navegador
Cámara y micrófono
Conexión a internet con velocidad mínima de subida de 300 kbps


2 Lo cual podrá realizar a través de la PlayStore para Androit o AppStore para Apple.
PRIMERO. Jurisprudencias y tesis aplicadas. Se hace
la precisión que las jurisprudencias y tesis invocadas en la
presente sentencia correspondientes a la décima época y
anteriores, no obstante haber sido integradas con la Ley de
Amparo anterior, continúan en vigor, y por ende son aplicables,
dado que no se oponen a la ley vigente, ello de conformidad con
el artículo sexto transitorio de la Ley de Amparo, publicada en el
Diario Oficial de la Federación el dos de abril de dos mil trece,
misma que entró en vigor al día siguiente.
SEGUNDO. Competencia. Este juzgado de Distrito es
competente para resolver el presente juicio de amparo, de
conformidad con los artículos 103, fracción I, y 107, fracción VII,
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1,
fracción I, 33, fracción IV, 35, 37 y 107, fracción V, de la Ley de
Amparo; 56 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación.
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

Asimismo, en términos de los acuerdos generales


23/2015 y 24/2015 del Pleno del Consejo de la Judicatura
Federal, el primero relativo a la creación e inicio de funciones del
Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal del
Estado de Puebla, y el segundo que reformó el diverso 3/2013,
referente a la determinación del número y límites territoriales de
los circuitos judiciales en que se divide la República Mexicana; y
al número, a la jurisdicción territorial y especialización por
materia de los Tribunales de Circuito y de los Juzgados de
Distrito. Lo anterior, en virtud de que se reclaman actos de una
autoridad que tiene su residencia en el territorio donde este
órgano jurisdiccional ejerce jurisdicción.
TERCERO. Precisión de los actos reclamados. En
primer orden, es conveniente hacer la precisión de los actos
reclamados en el presente sumario constitucional, de acuerdo
con lo dispuesto por la fracción I del artículo 74 de la Ley de
Amparo3.
Se precisa que los actos reclamados señalados por los
quejosos lo fueron la orden de búsqueda, localización,
aprehensión y/o arresto, empero del contenido armónico de la
demanda de amparo con la totalidad de la información del
expediente del juicio4, se desprende que el acto efectivamente
consiste en:
La orden de aprehensión emitida el siete de marzo de dos mil veintiuno, por el
Juez de Control de la Región Judicial Centro Poniente, con residencia en San
Andrés Cholula, Puebla, en la carpeta judicial administrativa
123/2021/CHOLULA, de su índice, por la probable participación de los aquí
quejosos en la comisión del hecho señalado por la ley como delito de abuso
de autoridad, previsto y sancionado en los artículos 419, fracción VI y 420, en
relación con los artículos 11, 13 y 21 fracción I, del Código Penal para el
Estado de Puebla, en agravio del erario del H. Ayuntamiento de San Andrés
Cholula, Puebla, y su ejecución.

CUARTO. Inexistencia de los actos reclamados. Por


razón de método en toda sentencia de amparo, en primer
término debe analizarse y resolverse respecto de la certeza o
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

inexistencia del acto reclamado, y sólo en el primer caso,


estudiar las causales de improcedencia aducidas o que de forma
oficiosa se adviertan, para por último, de resultar procedente el
juicio, analizar el fondo del asunto.
Corrobora lo anterior, la tesis de jurisprudencia número 10,
sustentada por el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo
Séptimo Circuito, que señala en su rubro:

3 “Artículo 74.- La sentencia debe contener:


I. La fijación clara y precisa del acto reclamado;
(…).”
4 La demanda de amparo se examinó en forma integral por la fracción I del artículo 74 de la Ley de Amparo, y

acorde a lo establecido en la tesis jurisprudencial P./J. 40/2000 del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XI, Abril de 2000, página 32, de
rubro: “DEMANDA DE AMPARO. DEBE SER INTERPRETADA EN SU INTEGRIDAD”. Así como con la tesis P.
VI/2004, del Pleno de nuestro más Alto Tribunal, consultable a foja 225, del Tomo XIX, Abril de 2004, Materia Común, del
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, con el rubro y texto: “ACTOS RECLAMADOS. REGLAS PARA SU
FIJACIÓN CLARA Y PRECISA EN LA SENTENCIA DE AMPARO. El artículo 77, fracción I, de la Ley de Amparo
establece que las sentencias que se dicten en el juicio de garantías deberán contener la fijación clara y precisa de los
actos reclamados, así como la apreciación de las pruebas conducentes para tenerlos o no por demostrados; asimismo, la
Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido el criterio de que para lograr tal fijación debe acudirse a la lectura
íntegra de la demanda sin atender a los calificativos que en su enunciación se hagan sobre su constitucionalidad o
inconstitucionalidad. Sin embargo, en algunos casos ello resulta insuficiente, por lo que los juzgadores de amparo
deberán armonizar, además, los datos que emanen del escrito inicial de demanda, en un sentido que resulte congruente
con todos sus elementos, e incluso con la totalidad de la información del expediente del juicio, atendiendo
preferentemente al pensamiento e intencionalidad de su autor, descartando las precisiones que generen oscuridad o
confusión. Esto es, el juzgador de amparo, al fijar los actos reclamados, deberá atender a lo que quiso decir el quejoso y


no únicamente a lo que en apariencia dijo, pues sólo de esta manera se logra congruencia entre lo pretendido y lo
resuelto.”
“ACTOS RECLAMADOS, CERTEZA O INEXISTENCIA DE LOS.
TÉCNICA EN EL JUICIO DE AMPARO.”5

Al respecto, las autoridades responsables que se


puntualizan a continuación, negaron los actos reclamados por los
quejosos (órdenes de búsqueda, localización, aprehensión o
arresto) al rendir sus informes justificados:
- Juez de Oralidad Penal y Ejecución de la Región
Judicial Centro Poniente, con residencia en Atlixco,
Puebla (por conducto de su homólogo residente en San
Andrés Cholula, Puebla) (foja 61).
- Juez de Control del Juzgado de Oralidad Penal y
Ejecución de la Región Judicial Centro, con residencia
en la ciudad de Puebla (foja 75).
- Jueza de Control del Juzgado de Oralidad Penal y
Ejecución de la Región Judicial Oriente, con residencia
en Teziutlán, Puebla (fojas 80 y 98).
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

- Juez de Oralidad del Juzgado de Oralidad Penal y


Ejecución de la Región Judicial Norte, con residencia en
Huauchinango, Puebla (foja 87).
- Jueza de Control del Juzgado de Oralidad Penal y
Ejecución de la Región Judicial Oriente, con residencia
en Libres, Puebla (foja 90).
- Juez de Control del Juzgado de Oralidad Penal y
ejecución de la Región Judicial Centro Poniente, con
residencia en San Martín Texmelucan, Puebla (foja 94).
- Juez de Control del Juzgado de Oralidad Penal y
Ejecución de la Región Judicial Sur Oriente, con
residencia en Tehuacán, Puebla (foja 95).
- Jueza de Control y Ejecución de Sentencias de la
Región Judicial Norte, con residencia en Zacatlán,
Puebla (fojas 96 y 133).

5 Consultable en la Octava Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo 76, abril de

1994, página 68.


- Juez de Control del Juzgado de Oralidad y Ejecución de
la Región Judicial Sur, con residencia en Izúcar de
Matamoros, Puebla (foja 97).
- Juez de Control del Juzgado de Oralidad y de Ejecución
de la Región Judicial Sur Oriente, con residencia en
Tecamachalco, Puebla (foja 111).
- Jueza de Control del Juzgado de Oralidad y de
Ejecución de la Región Judicial Oriente, con residencia
en Ciudad Serdán, Puebla (foja 148).
- Juez Segundo de lo Penal, con residencia en la ciudad
de Puebla (por conducto de su secretaria de acuerdos)
(foja 78).
- Juez Tercero de lo Penal, con residencia en la ciudad de
Puebla (foja 79).
- Juez Cuarto de lo Penal, con residencia en la ciudad de
Puebla (foja 88).
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

- Juez Quinto de lo Penal, con residencia en la ciudad de


Puebla (foja 76).
- Encargado del Despacho de la Comisaría de Seguridad
Pública de San Pedro Cholula, Puebla (fojas 141 y 157).
- Director Jurídico de la Secretaría de Seguridad Pública
y Tránsito Municipal de San Andrés Cholula, Puebla
(foja 152).
Por su parte, el Juez de Oralidad Penal y Ejecución de la
Región Judicial Centro Poniente, con residencia en San Andrés
Cholula, Puebla, sólo negó la existencia de los actos reclamados
consistentes en la orden de búsqueda, localización y/o arresto
(no así respecto de la orden de aprehensión, acto este último
que se abordará en el siguiente considerando).

Lo anterior, sin que los quejosos aportaran pruebas en el


trámite de este sumario constitucional, aun cuando el
ofrecimiento de medios de convicción era indispensable para

desvirtuar los informes justificados a que se hizo referencia y
acreditar la existencia de los actos combatidos, por cuanto hace
a las autoridades responsables señaladas.

De modo que ninguna prueba se tiene para dudar de los


aludidos informes justificados, y la revisión efectuada a éstos,
frente a las demás actuaciones del expediente, sólo conduce a la
inexistencia de las órdenes reclamadas, por lo que hace a dichas
autoridades responsables.

Bajo este contexto, se estima que deben prevalecer las


negativas de las autoridades responsables precitadas y por
ende, declarar la inexistencia de los actos a ellas reclamados.

En tales condiciones, se decreta el sobreseimiento en


esta parte del juicio, y por cuanto hace a los actos reclamados
que han quedado precisados a las autoridades citadas, con
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

apoyo en la fracción IV del artículo 63 de la Ley de Amparo, dada


la inexistencia de los actos imputados a las autoridades
señaladas como responsables.

QUINTO. Existencia del acto reclamado. Por su parte,


las autoridades responsables Juez de Control y Ejecución de
Sentencias en la Región Judicial Centro Poniente, con residencia
en San Andrés Cholula, Puebla y Director General de la Agencia
Estatal de Investigación del Estado de Puebla, al rendir sus
correspondientes informes justificados aceptaron la existencia
del acto reclamado consistente en la orden de aprehensión
librada en contra de los quejosos (fojas 60 y 86), en virtud de lo
cual, se tiene plenamente probada la existencia del mismo.

Existencia corroborada de manera plena, con las


constancias que anexó el indicado juez responsable a su informe
justificado, consistentes en copias certificadas de la aludida
orden de aprehensión reclamada, así como del oficio ministerial
de solicitud de dicha orden, a las que, con fundamento en los
artículos 129, 197 y 202 del Código Federal de Procedimientos
Civiles, de aplicación supletoria conforme al artículo 2 de la ley
que rige al juicio de derechos fundamentales, se les otorga valor
probatorio pleno al tratarse de documentales públicas, lo que
basta para demostrar con plenitud su existencia.

Sirve de apoyo la jurisprudencia 226 del Pleno de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en la página
153, del Tomo VI, del Apéndice al Semanario Judicial de la
Federación relativo a los años 1917-1995, que dice:
“DOCUMENTOS PÚBLICOS, CONCEPTO DE, Y VALOR
PROBATORIO. Tienen ese carácter los testimonios y certificaciones
expedidos por funcionarios públicos, en el ejercicio de sus funciones y,
por consiguiente, hacen prueba plena”.
También es aplicable la diversa jurisprudencia 278, visible
en la página 231, del Tomo VI, del Apéndice al Semanario
Judicial de la Federación relativo a los años 1917-1995, atinente
a la Quinta Época, que es de la siguiente literalidad:
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

“INFORME JUSTIFICADO AFIRMATIVO. Si en él confiesa la autoridad


responsable que es cierto el acto que se reclama, debe tenerse éste como
plenamente probado, y entrarse a examinar la constitucionalidad o
inconstitucionalidad de ese acto.”
Por su parte, el Director de Atención a Mandamientos
Judiciales de la Fiscalía General del Estado de Puebla (foja 64),
al rendir su informe justificado negó la existencia del acto de
ejecución que se le atribuye, sin embargo, dicha negativa se
desvirtúa al haber sido señaladas con el carácter de autoridad
ejecutora, y dada la aceptación del acto por parte de la juez
responsable de referencia, pues por razón de jerarquía, dicha
autoridad está obligada a cumplir con el mandato de aquélla.

Tiene aplicación al caso, la tesis sustentada por el Tercer


Tribunal Colegiado del Segundo Circuito, visible en el Semanario
Judicial de la Federación, Octava Época, Tomo III, Segunda Parte
1, Enero a Junio de 1989, página 56, de rubro:

“ACTO RECLAMADO NEGADO POR AUTORIDADES
EJECUTORAS Y ADMITIDO POR LA AUTORIDAD
ORDENADORA DEBE TENERSE POR CIERTO.”
En tal virtud, se tiene como cierto el acto de ejecución
reclamado a dicha autoridad responsable.

SEXTO. Causas de improcedencia. Los artículos 62, 64


y 65, de la Ley de Amparo, ordenan que previo al análisis de los
conceptos de violación aducidos por la parte quejosa contra los
actos reclamados cuyas existencias queden demostradas en
autos, procede el estudio de las causales de improcedencia o
sobreseimiento que hagan valer las partes o se adviertan de
oficio, por ser de orden público y de estudio preferente a
cualquier otra cuestión planteada.

En efecto, dicho estudio debe hacerse previo al análisis


de fondo del asunto, pues de actualizarse alguna causa de
improcedencia o sobreseimiento, sería innecesario el examen de
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

la controversia constitucional planteada.

Ahora, en el caso en particular, este órgano jurisdiccional


considera que respecto del acto reclamado, cuya certeza ha
quedado evidenciada, las partes no hicieron valer alguna causal
de improcedencia a la que tuviera que darse respuesta, sin que
se advierta que se actualice alguna de las hipótesis de
improcedencia contenidas en los artículos 107 y 61 de la Ley de
Amparo; de modo, que el juicio de derechos fundamentales
resulta procedente y debe analizarse el acto reclamado, a efecto
de resolver sobre la inconstitucionalidad planteada por la parte
demandante constitucional.
SÉPTIMO. Estudio del acto reclamado y de los
conceptos de violación. El estudio de la constitucionalidad o
inconstitucionalidad del acto reclamado, se analiza a la luz de los
conceptos de violación, sin necesidad de transcribirlos, pues no
existe precepto en la Ley de Amparo que obligue a ello.
Resulta aplicable la jurisprudencia número 2a./J.58/2010,
emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, publicada en la Novena Época del Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Tomo XXXI, mayo de 2010,
página 830, que dispone:
“CONCEPTOS DE VIOLACIÓN O AGRAVIOS. PARA CUMPLIR
CON LOS PRINCIPIOS DE CONGRUENCIA Y EXHAUSTIVIDAD
EN LAS SENTENCIAS DE AMPARO ES INNECESARIA SU
TRANSCRIPCIÓN. De los preceptos integrantes del capítulo X "De
las sentencias", del título primero "Reglas generales", del libro
primero "Del amparo en general", de la Ley de Amparo, no se
advierte como obligación para el juzgador que transcriba los
conceptos de violación o, en su caso, los agravios, para cumplir con
los principios de congruencia y exhaustividad en las sentencias, pues
tales principios se satisfacen cuando precisa los puntos sujetos a
debate, derivados de la demanda de amparo o del escrito de
expresión de agravios, los estudia y les da respuesta, la cual debe
estar vinculada y corresponder a los planteamientos de legalidad o
constitucionalidad efectivamente planteados en el pliego
correspondiente, sin introducir aspectos distintos a los que
conforman la litis. Sin embargo, no existe prohibición para hacer tal
transcripción, quedando al prudente arbitrio del juzgador realizarla o
no, atendiendo a las características especiales del caso, sin demérito
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

de que para satisfacer los principios de exhaustividad y congruencia


se estudien los planteamientos de legalidad o inconstitucionalidad
que efectivamente se hayan hecho valer.”
En esencia, los quejosos aducen en su demanda que el
acto reclamado vulnera sus derechos humanos, en virtud de
que trasgrede lo dispuesto en el artículo 14 Constitucional, ya
que no se cumplieron las formalidades esenciales del
procedimiento con la emisión del mandamiento de captura, al
carecer de fundamentación y motivación.
Por otra parte, en su escrito de ampliación de demanda
adujeron conceptos de violación relativos en su mayoría a la
falta de necesidad de cautela a que se refirió el juez
responsable, ya que el delito que se les atribuye no da lugar a
prisión preventiva oficiosa y la forma de conducción no está
justificada.
Al respecto, debe decirse que los conceptos de violación,
suplidos en su deficiencia de conformidad con el artículo 79,
fracción III, inciso a), de la Ley de Amparo, son fundados.

Previo a cualquier consideración, es oportuno traer a
colación el contenido del artículo 9 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, que dispone:
“Artículo 9
1. Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad
personales. Nadie podrá ser sometido a detención o prisión
arbitrarias. Nadie podrá ser privado de su libertad, salvo por las
causas fijadas por ley y con arreglo al procedimiento establecido
en ésta.
2. Toda persona detenida será informada, en el momento de su
detención, de las razones de la misma, y notificada, sin demora,
de la acusación formulada contra ella.
3. Toda persona detenida o presa a causa de una infracción penal
será llevada sin demora ante un juez u otro funcionario autorizado
por la ley para ejercer funciones judiciales, y tendrá derecho a ser
juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad.
La prisión preventiva de las personas que hayan de ser juzgadas
no debe ser la regla general, pero su libertad podrá estar
subordinada a garantías que aseguren la comparecencia del
acusado en el acto del juicio, o en cualquier momento de las
diligencias procesales y, en su caso, para la ejecución del fallo.
4. Toda persona que sea privada de libertad en virtud de
detención o prisión tendrá derecho a recurrir ante un tribunal, a fin
de que éste decida a la brevedad posible sobre la legalidad de su
prisión y ordene su libertad si la prisión fuera ilegal.
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

5. Toda persona que haya sido ilegalmente detenida o presa,


tendrá el derecho efectivo a obtener la reparación”
En concordancia con lo anterior, el artículo 7 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, respecto del
derecho de la libertad personal, dispone:
“Artículo 7. Derecho a la Libertad Personal
1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad
personales.
2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las
causas y en las condiciones fijadas de antemano por las
Constituciones Políticas de los Estados Partes o por las leyes
dictadas conforme a ellas.
3. Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento
arbitrarios.
4. Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las
razones de su detención y notificada, sin demora, del cargo o
cargos formulados contra ella.
5. Toda persona detenida o retenida debe ser llevada sin demora,
ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer
funciones judiciales, y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un
plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio de que
continúe el proceso. Su libertad podrá estar condicionada a
garantías que aseguren su comparecencia en el juicio.
6. Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante
un juez o tribunal competente, a fin de que éste decida, sin
demora, sobre la legalidad de su arresto o detención y ordene su
libertad si el arresto o la detención fueran ilegales. En los Estados
Partes cuyas leyes prevén que toda persona que se viera
amenazada de ser privada de su libertad tiene derecho a recurrir a
un juez o tribunal competente a fin de que éste decida sobre la
legalidad de tal amenaza, dicho recurso no puede ser restringido
ni abolido. Los recursos podrán interponerse por sí o por otra
persona.
7. Nadie será detenido por deudas. Este principio no limita los
mandatos de autoridad judicial competente dictados por
incumplimientos de deberes alimentarios.”
Asimismo, el artículo 16, primer párrafo, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
establece:
“Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia,
domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento
escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa
legal del procedimiento.
(…)”
Igualmente, los artículos 141, 142 y 143 del Código
Nacional de Procedimientos Penales, señalan:
“Artículo 141. Citatorio, orden de comparecencia y aprehensión
Cuando se haya presentado denuncia o querella de un hecho
que la ley señale como delito, el Ministerio Público anuncie que
obran en la carpeta de investigación datos que establezcan que
se ha cometido ese hecho y exista la probabilidad de que el
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

imputado lo haya cometido o participado en su comisión, el


Juez de control, a solicitud del Ministerio Público, podrá ordenar:
I. Citatorio al imputado para la audiencia inicial;
II. Orden de comparecencia, a través de la fuerza pública, en
contra del imputado que habiendo sido citado previamente a una
audiencia no haya comparecido, sin justificación alguna, y
III. Orden de aprehensión en contra de una persona cuando el
Ministerio Público advierta que existe la necesidad de cautela.
En la clasificación jurídica que realice el Ministerio Público se
especificará el tipo penal que se atribuye, el grado de
ejecución del hecho, la forma de intervención y la naturaleza
dolosa o culposa de la conducta, sin perjuicio de que con
posterioridad proceda la reclasificación correspondiente.
También podrá ordenarse la aprehensión de una persona cuando
resista o evada la orden de comparecencia judicial y el delito que
se le impute merezca pena privativa de la libertad.
La autoridad judicial declarará sustraído a la acción de la justicia al
imputado que, sin causa justificada, no comparezca a una citación
judicial, se fugue del establecimiento o lugar donde esté detenido
o se ausente de su domicilio sin aviso, teniendo la obligación de
darlo. En cualquier caso, la declaración dará lugar a la emisión de
una orden de aprehensión en contra del imputado que se haya
sustraído de la acción de la justicia.
El Juez podrá dictar orden de reaprehensión en caso de que el
Ministerio Público lo solicite para detener a un imputado cuya
extradición a otro país hubiera dado lugar a la suspensión de un
procedimiento penal, cuando en el Estado requirente el
procedimiento para el cual fue extraditado haya concluido.
El Ministerio Público podrá solicitar una orden de aprehensión en


el caso de que se incumpla una medida cautelar, en los términos


del artículo 174, y el Juez de control la podrá dictar en el caso de
que lo estime estrictamente necesario.
Artículo 142. Solicitud de las órdenes de comparecencia o de
aprehensión En la solicitud de orden de comparecencia o de
aprehensión se hará una relación de los hechos atribuidos al
imputado, sustentada en forma precisa en los registros
correspondientes y se expondrán las razones por las que
considera que se actualizaron las exigencias señaladas en el
artículo anterior.
Las solicitudes se formularán por cualquier medio que garantice su
autenticidad, o en audiencia privada con el Juez de control.”
“Artículo 143. Resolución sobre solicitud de orden de
aprehensión o comparecencia
El Juez de control resolverá la solicitud de orden de aprehensión o
comparecencia en audiencia, o a través del sistema informático;
en ambos casos con la debida secrecía, y se pronunciará sobre
cada uno de los elementos planteados en la solicitud.
En el primer supuesto, la solicitud deberá ser resuelta en la misma
audiencia, que se fijará dentro de las veinticuatro horas a partir de
la solicitud, exclusivamente con la presencia del Ministerio Público.
En el segundo supuesto, dentro de un plazo máximo de
veinticuatro horas, siguientes al momento en que se haya recibido
la solicitud.
En caso de que la solicitud de orden de aprehensión o
comparecencia no reúna alguno de los requisitos exigibles, el Juez
de control prevendrá en la misma audiencia o por el sistema
informático al Ministerio Público para que haga las precisiones o
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

aclaraciones correspondientes, ante lo cual el Juez de control


podrá dar una clasificación jurídica distinta a los hechos que se
planteen o a la participación que tuvo el imputado en los mismos.
No se concederá la orden de aprehensión cuando el Juez de
control considere que los hechos que señale el Ministerio Público
en su solicitud resulten no constitutivos de delito.
Si la resolución se registra por medios diversos al escrito, los
puntos resolutivos de la orden de aprehensión deberán
transcribirse y entregarse al Ministerio Público.”
De la interpretación armónica y sistemática de los
preceptos de la Convención Americana, Constitución Federal y
Código Nacional de Procedimientos Penales, se obtiene que
nadie puede ser molestado en su persona, libertad y
pertenencias si no es: 1. Mediante orden dictada por autoridad
competente, que 2. Funde y motive su determinación.
Ahora bien, en el sistema penal acusatorio y oral existen
tres supuestos que autorizan a una autoridad judicial para
emitir una orden de aprehensión.
El primero, es que el hecho que la ley señala como
delito que se atribuye al inculpado en cuestión sea de aquellos
que ameritan prisión preventiva oficiosa o se demuestre la
necesidad de cautela.
El segundo supuesto, es que la orden de aprehensión
sea emitida como medio de conducción del inculpado a la
audiencia inicial, de conformidad con lo establecido en el
artículo 141, fracción III, párrafos tercero y cuarto, del Código
Nacional de Procedimientos Penales (no comparezca a una
citación judicial o resista o evada una orden de comparecencia
judicial y el delito se sancione con pena privativa de libertad).
El tercero, se actualiza cuando el inculpado incumple
una medida cautelar, en términos del artículo 141, fracción III,
último párrafo, del código en cita.
Así, para estimar que una orden de aprehensión
emitida con base en el primer supuesto (necesidad de
cautela), está debidamente fundada y motivada, debe contener
los elementos siguientes: a) El hecho que la ley señala como
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

delito que se atribuye al inculpado, b) El grado de ejecución del


hecho, c) La forma de intervención y la naturaleza dolosa o
culposa de la conducta, asimismo, d) La relación de los hechos
atribuidos, y e) Sustentarse en los registros correspondientes.
En el caso, obran las constancias que remitió el Juez de
control responsable como complemento de su informe con
justificación, consistentes en copias certificadas de la carpeta
judicial administrativa 123/2021/CHOLULA, a las que, por
tratarse de documentos públicos se les concede pleno valor
probatorio, conforme a lo dispuesto en los artículos 129, 197 y
202 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de
aplicación supletoria a la Ley de Amparo.
Así, del análisis de la resolución reclamada de siete de
marzo de dos mil veintiuno, se advierte que el primer elemento
constitucional se cumplió, en virtud de que la orden de
aprehensión fue dictada por autoridad judicial competente,
como es el Juez de Control de la Región Judicial Centro

Poniente, con residencia en San Andrés Cholula, Puebla,
Fernando Martínez Espinoza, quien analizó los hechos ilícitos
cometidos dentro de su jurisdicción, de conformidad con el
artículo tercero transitorio del Código Nacional de
Procedimientos Penales y la Ley Orgánica del Poder Judicial
del Estado de Puebla.
En cuanto al segundo de los requisitos, se aprecia que
no está colmado, toda vez que en el caso la resolución que se
analiza no está debidamente fundada y motivada.
En el caso que nos ocupa, el hecho con apariencia del
delito de abuso de autoridad que se atribuye a los quejosos
está previsto y sancionado en los artículos 419, fracción VI, y
420, en relación con los diversos 11, 13 y 21, fracción I, todos
del Código Penal para el Estado de Puebla, los cuales
establecen:
“Artículo 419. Comete el delito de abuso de autoridad o
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

incumplimiento de un deber legal el servidor público, en los casos


siguientes:
(…)
VI. Cuando, teniendo a su cargo caudales del Erario, les dé una
aplicación pública distinta de aquélla a que estuvieren destinados
o hicieren un pago ilegal;
(…)”
“Artículo 420. El delito de abuso de autoridad o incumplimiento de
un deber legal, se sancionará con prisión de seis meses a seis
años y multa de veinte a doscientas veces el valor diario de la
Unidad de Medida y Actualización en el momento de la comisión
del delito.”
“Artículo 11. Delito es el acto o la omisión que sancionan las
leyes penales.”
“Artículo 13. La conducta es dolosa, si se ejecutó con intención y
coincide con los elementos del tipo penal o se previó como posible
el resultado típico y se quiso o aceptó la realización del hecho
descrito por la Ley.”
“Artículo 21. Son responsables de la comisión de un delito:
I. Los que toman parte en su concepción, preparación o ejecución;
(…)”
El Juez responsable, para emitir el mandamiento de
captura, en principio precisó que el Ministerio Público estableció
como hecho sancionado como delito, lo siguiente:
“El 12 de abril de 2017 en las instalaciones que ocupa el H.
Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla, ubicadas en la calle
16 de septiembre número 102, Colonia Centro, Leoncio Paisano
Arias Presidente Municipal y los integrantes del H. Ayuntamiento
de San Andrés Cholula, durante la administración 2014-2018,
celebraron sesión ordinaria de cabildo en la cual aprobaron que se
autorizaba a Leoncio Paisano Arias Presidente Municipal para
que, en nombre y representación del municipio y siendo asistido
por el síndico municipal Héctor López Herrera tesorero municipal,
José Héctor Huerta Calvario contralor municipal, y Daniel
Anteliz Magaña secretario del ayuntamiento gestionara y
celebrara el o los actos jurídicos y administrativos conducentes a
fin de otorgar LA CONCESIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL
SERVICIO PÚBLICO PARA LA RECOLECCIÓN Y
TRANSPORTACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
GENERADOS EN EL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS CHOLULA,
PUEBLA.
Lo anterior se autorizó con base en el dictamen por el que se
somete a consideración la propuesta para otorgar la concesión del
servicio público para la recolección y transportación de los
residuos sólidos urbanos, generados en el municipio de San
Andrés Cholula, Puebla, así como llevar a cabo los procedimientos
legales administrativos a los que haya lugar, en el que se precisan
que el procedimiento es de una concesión incluso señalando que
las ventajas del concesionar son:
1. Desprendimiento de unidades administrativas de la estructura
del Ayuntamiento
2. La carga financiera es absorbida por el agente que percibe
concesión.
3. El Gobierno municipal posee el control indirecto a través de la
reglamentación del servicio.
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

4. Los gastos de mantenimiento, operación y conservación recaen


en el concesionario.
5. El Ayuntamiento puede revocar la concesión si se alteran las
condiciones del contrato y se afecta el interés público. Entre otros.
Sin embargo con fecha 4 de mayo de 2017, de manera ilegal el
Comité de Adjudicaciones de San Andrés Cholula integrada
entre otros por Leoncio Paisano Arias como Presidente del
Comité y Presidente Municipal Héctor López Herrera como
Secretario Ejecutivo y Tesorero Municipal, Samuel Rubalcaba
Cárdenas Secretario Técnico y Secretario de Obras Públicas del
Ayuntamiento; Ma. Dolores Gaviño Salazar en calidad de vocal y
Regidora de Desarrollo Social y Grupos Vulnerables; Pascuala
Irene Huitle Deaquino en calidad de vocal y Regidora de
Patrimonio y Hacienda; Esteban Silvino Mixcoatl Chiquito en
calidad de vocal y Regidor de Salubridad y Asistencia Pública;
Fausto Rojas Romero en calidad de vocal y Regidor de
Gobernación; José Héctor Huerta Calvario como Comisario del
Comité y Contralor Municipal, ordenó que se realizara el
procedimiento de licitación pública nacional para la ADQUISICIÓN
DE CONTRATACIÓN para otorgar el título ‘concesión de los
servicios públicos municipales de recolección y traslado de
residuos sólidos urbanos generados en el municipio de San
Andrés Cholula, Puebla, de forma total a largo plazo’, generando
con esto, no una concesión sino un contrato que
comprometería el erario público del municipio de San Andrés
Cholula, Puebla por 30 años lo anterior a pesar de que:
a) Nunca se aprobó por Cabildo un contrato por una
temporalidad mayor a la administración 2014-2018;
b) No se había solicitado la autorización de previsiones
presupuestales al Congreso del Estado exigida en el artículo 130

G de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del
Sector Público Estatal y Municipal, lo que resultaba indispensable
ya que los servidores públicos estaban comprometiendo el erario
municipal por un periodo mayor al de su administración.
Continuando con su actuar ilegal el día 30 de mayo de 2017, el
Comité de Adjudicaciones SIMULÓ iniciar el procedimiento de
licitación nacional, AL NO publicar la convocatoria para la
Licitación Pública Nacional SSPM/001-05-2017; FALSEDAD de la
que dio fe el actuario del Juzgado Sexto de Distrito en Materia de
Amparo Civil, Administrativa y de Juicios Federales del Estado de
Puebla, dentro del juicio de amparo indirecto 36/2018, AL NO
ENCONTRAR LA PUBLICACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA
NAICONAL EN EL PERIODICO SÍNTESIS AL momento de
realizar su INSPECCIÓN EN LA HEMEROTECA.
Inspección que resultó trascendental para la emisión de la
sentencia de fecha ocho de marzo de 2019 dictada dentro del
citado juicio de amparo 36/2018, del Juzgado Sexto de Distrito en
materia de amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios
Federales en el Estado de Puebla, en la que se determinó que el
procedimiento de licitación pública nacional que nos ocupa
FUE INCONSTITUCIONAL, como se advierte de los
considerandos octavo y noveno de la citada sentencia, que en
síntesis son del tenor siguiente: ‘[Se trascribe]’
Por ende, el AQUO en el resolutivo segundo de la citada sentencia
concedió el amparo y protección de la justicia a la quejosa persona
moral Promotora Ambiental del Centro, S.A. de C.V., para el efecto
de dar cumplimiento, ordenando a las autoridades responsables,
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

lo siguiente: ‘[Se trascribe]’


A dicha sentencia dieron cumplimiento las autoridades
responsables en comento, el día 20 de agosto de 2019, misma
que quedó firme el día 13 de septiembre de 2019.
En esa tesitura, si NO EXISTIÓ LA PUBLICACIÓN DE LA
CONVOCATORIA además de haberse violado el artículo 78 de la
ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
Público Estatal y Municipal resulta inexplicable e ilegal que
hayan acudido participantes de empresas: (…)
Resultando ilógico ya que la empresa Valorización de Residuos
Sólidos Urbanos de México (SAPI S.A.) cuenta con una actividad
económica la cual no tiene relación con la recolección y
transportación de residuos sólidos urbanos, toda vez que: su
actividad económica es de generación y transmisión de energía
eléctrica.
De lo anterior se desprende que AL NO EXISTIR PUBLICACIÓN
NO SE CUMPLIÓ CON LA PUBLICIDAD DEL PROCEDIMIENTO
Y EN CONSECUENCIA NO EXISTE PROBABILIDAD DE UNA
LEGAL PARTICIPACIÓN DE LAS MORALES MENCIONADAS.
POR LO QUE ES EVIDENTE QUE SIMULAR EL
PROCEDIMIENTO SE HIZO CON LA FINALIDAD DE QUE LA
EMPRESA PRO FAJ HIDROLIMPIEZA S.A. DE C.V., FUERA LA
BENEFICIADA.
Por otro lado, además de la falta de publicación de la
convocatoria, se pretendió justificar su procedimiento con unas
BASES en las cuales ya considera comprometer el erario
municipal por una temporalidad de 30 años.
A pesar de NO CONTAR con la autorización para la contratación
por un tiempo mayor a su periodo de administración y NO
CONTAR con la autorización del Congreso en relación a las
previsiones presupuestales exigidas por la ley.
Mismas BASES en las que establecen la obligación del
convocante (Comité de Adjudicaciones), DE REALIZAR UNA
INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA VERIFICAR SI ERA
ACEPTABLE EL PRECIO, sin embargo, dicha investigación
nunca se realizó.
Lo anterior se afirma toda vez que de haberse realizado el estudio
de mercado era inevitable el darse cuenta que el monto de
$562.60 era un precio demasiado alto, lo cual se acredita con el
informe rendido por el C. Marco Antonio Tlapanco Trujillo, Director
General Jurídico y de lo Contencioso de Sindicatura Municipal del
Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla del cual se
desprende que el precio en el municipio de Puebla por tonelada
recolectada y transportada al relleno sanitario por el concesionario
Promotora Ambiental del Centro S.A. de C.V. en el año 2017 era
de $313.740 con IVA incluido y en el año 2018, era de $333.940
con IVA incluido, cuando se insiste la propuesta de PRO FAJ
HIDRO LIMPIEZA S.A. DE C.V. el precio fue de $562.60 en el año
2017 es decir $248.86 Pesos Más Por Tonelada De Lo Que
Paga La Ciudad De Puebla, Por El Mismo Servicio.
Atento a lo anterior es claro que no se dio cumplimiento al
punto 5.1.12 de las citadas bases la cual establecía:
‘…para garantizar la eficacia y eficiencia en el ejercicio del gasto
público con el fin de asegurar al municipio las mejores condiciones
disponibles en cuanto a oferta precio calidad financiamiento
oportunidad y demás circunstancias pertinentes la convocante
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

realizará el análisis de precios aceptables considerando que


cuando no resulte aceptable el precio por ser superior en un
10% al ofertado respecto del que se observa como mediana la
investigación de mercado se declarará desierta la partida
correspondiente lo anterior con fundamento en el artículo 92
fracción cuarta en relación al artículo 16 de la ley y 51 del
reglamento de la ley de adquisiciones arrendamientos y servicios
del sector público de aplicación supletoria…’
Teniendo que haber declarado la licitación desierta en términos del
punto 16 de las bases citadas la cual establecía.
‘…16.- DECLARACIÓN DE LICITACIÓN Y/O PARTIDA
DESIERTA O CANCELADA.
La presente licitación se podrá declarar desierta:
16.4.- Cuando no resulte aceptable el precio por ser superior en un
10% al ofertado respecto del que se observa como mediana en
la investigación de mercado será declarada desierta la partida
correspondiente para garantizar la eficacia y eficiencia en el
ejercicio del gasto público con el fin de asegurar al municipio las
mejores condiciones disponibles en cuanto a oferta, precio,
calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias
pertinentes, lo anterior con fundamento en el artículo 92 fracción
cuarta, en relación al artículo 16 de la ley y artículo 51 del
Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y
Servicios del Sector Público de Aplicación Supletoria. Asimismo se
puede cancelar modificar o dar desierta una partida o licitación…’
Es por lo anterior, que se violó el artículo 108 de la Constitución
Política para el Estado Libre y Soberano de Puebla, 22 de la Ley
de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público
Estatal y Municipal, al no haber garantizado los criterios de

economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad y honradez, que
aseguran las mejores condiciones para el municipio.
No obstante que no se realizó la publicación, asentar temporalidad
del contrato no aprobado por el Cabildo, y no realizar la
investigación de mercado Leoncio Paisano Arias como
Presidente del Comité y Presidente Municipal Héctor López
Herrera como Secretario Ejecutivo y Tesorero Municipal, Samuel
Rubalcaba Cárdenas Secretario Técnico y Secretario de Obras
Públicas del Ayuntamiento; Ma. Dolores Gaviño Salazar en
calidad de vocal y Regidora de Desarrollo Social y Grupos
Vulnerables; Pascuala Irene Huitle Deaquino en calidad de vocal
y Regidora de Patrimonio y Hacienda; Esteban Silvino Mixcoatl
Chiquito en calidad de vocal y Regidor de Salubridad y Asistencia
Pública; Fausto Rojas Romero en calidad de vocal y Regidor de
Gobernación; José Héctor Huerta Calvario como Comisario del
Comité y Contralor Municipal, decidieron continuar la simulación
del procedimiento de licitación pública nacional SSPM/01-05-2017.
El 19 de junio del año 2017 Samuel Rubalcaba Cárdenas,
Secretario Técnico del Comité de Adjudicaciones realizó el análisis
de la propuesta legal y técnica supuestamente presentada el día
19 de junio del año 2017 en la que, con el fin de justificar la
ilegalidad (sic) del procedimiento plaza datos falsos como son
que la convocatoria de licitación pública nacional SSPM/01-05-
2017 sería publicado en un diario de mayor circulación, cuando
independientemente de que no se realizó, el periódico con el que
pretendieron justificar la convocatoria, como lo es el diario síntesis,
solo es un periódico regional Y NO EL DE MAYOR
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

CIRCULACIÓN A NIVEL ESTADO como lo establece la Ley de


Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público
Estatal y Municipal.
El 28 de junio del año 2017 Samuel Rubalcaba Cárdenas,
Secretario Técnico del Comité de Adjudicaciones tratando de
justificar un beneficio económico para el Ayuntamiento realizó el
Dictamen Económico, plasmando supuestos modelos de costos,
en inversión de infraestructura y equipamiento, los gastos de
operación fija y los gastos de operación variable, señalando que
dicha información fue obtenida de la Secretaría de Servicios
públicos del H. Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla,
y en el que señala que el servicio de recolección prestado por el
Ayuntamiento era de $27’570,584.00 sin embargo el
presupuesto estudio no fue elaborado por el área que ellos
plasmaron además de que de acuerdo al sistema contable
gubernamental de dicho Ayuntamiento el monto real por ese
servicio en el ejercicio fiscal fue por $23’331,014.13, por lo
que se denota una diferencia de $4’239,569.87, por lo que es
claro que su intención fue hacer creer que la contratación era
un beneficio económico para el ayuntamiento.
Con todo lo anterior a quien se benefició es a la empresa Pro Faj
Hidro Limpieza S.A. de C.V., en un primer momento el 29 de junio
del año 2017, MEDIANTE EL FALLO FIRMADO por Daniel
Anteliz Magaña como suplente del Presidente del Comité y
Secretario del Ayuntamiento, Héctor López Herrera como
Secretario Ejecutivo y Tesorero Municipal, Samuel Ruvalcaba
Cárdenas Secretario Técnico y Secretario de Obras Públicas del
Ayuntamiento; Esteban Silvino Mixcoatl Chiquito en calidad de
vocal y Regidor de Salubridad y Asistencia Pública; Fausto Rojas
Romero en calidad de vocal y Regidor de Gobernación; José
Héctor Huerta Calvario como Comisario del Comité y Contralor
Municipal; al determinar de forma ilegal que la Contratante
contaba con los recursos para llevar a cabo la adjudicación de los
servicios motivo de la licitación pública nacional SSPM/01-05-
2017, cuando se trataba de un procedimiento que no fue público y
en el que no se consideró el beneficio económico para el
Municipio.
El día 04 de julio del año 2017, a sabiendas de que no habían
llevado a cabo el procedimiento de licitación como lo exige la ley y
de que no se encontraba garantizado el mejor precio para el
Municipio, LEONCIO PAISANO ARIAS, y otros presentaron
ante el Cabildo el Dictamen por el cual se aprueba otorgar el
Título de Concesión a favor de la persona moral denominada Pro
Faj Hidro Limpieza S.A. de C.V., respecto del servicio público de
recolección y transportación de los residuos sólidos urbanos
generados en el Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, por un
plazo de 30 años prorrogables plasmando supuestos modelos de
costos, en Inversión de Infraestructura y equipamiento, los gastos
de operación variable, señalando que dicha información fue
obtenida de la Secretaría de Servicios Públicos del H.
Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla, y en el que señala
que el servicio de recolección prestado por el Ayuntamiento era de
$27’570,584.00 sin embargo el presupuesto estudio no fue
elaborado por el área que ellos plasmaron además de que de
acuerdo al sistema contable gubernamental de dicho
Ayuntamiento el monto real por ese servicio en el ejercicio
fiscal fue por $23’331,014.13, por lo que se denota una
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

diferencia de $4’239,569.87, actos emanados del procedimiento


ilícito realizado por el Comité de Adjudicaciones que dirigían los
hoy imputados, además falsearon información al cabildo diciéndole
que el 30 de mayo del año 2017, se había publicado en el Diario
Síntesis Puebla la Convocatoria para la Licitación Pública Nacional
SSPM/01-05-2017, logrando que con fecha 05 de julio de 2017, en
sesión extraordinaria de Cabildo se aprobara otorgar el Título de
Concesión a largo plazo a favor de la moral denominada PRO FAJ
HIDRO LIMPIEZA S.A. DE C.V.
Lo que se formalizó mediante el Título de Concesión a largo plazo
de fecha 06 de julio de 2017, por LEONCIO PAISANO ARIAS
presidente Municipal Constitucional, DANIEL ANTELIZ MAGAÑA
Secretario del Ayuntamiento y HÉCTOR LÓPEZ HERRERA
Tesorero Municipal. Sin que en ninguna etapa del procedimiento el
C. José Héctor Huerta Calvario, en calidad de Comisionario y
Contralor Municipal se manifestara ante las falsedades del comité
y sobre todo iniciara los procedimientos administrativos
correspondientes por el actuar ilegal de los servidores públicos
como se lo exige el artículo 43 fracción V de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público
Estatal y Municipal.
Es menester mencionar que en el ámbito del desempeño de sus
funciones Leoncio Paisano Arias como Presidente del Comité y
Presidente del Municipio, Héctor López Herrera como Secretario
Ejecutivo y Tesorero Municipal, Samuel Ruvalcaba Cárdenas
Secretario Técnico y Secretario de Obras Públicas del
Ayuntamiento; Ma. Dolores Gabiño Salazar en calidad de vocal y
Regidora de Desarrollo Social y Grupos Vulnerables, Pascuala
Irene Huitle Deaquino en calidad de vocal y Regidora de
Patrimonio y Hacienda; Esteban Silvino Mixcoatl Chiquito en

calidad de vocal y Regidor de Salubridad y Asistencia Pública;
Fausto Rojas Romero en calidad de vocal y Regidor de
Gobernación; José Héctor Huerta Calvario como Comisario del
Comité y Contralor Municipal y Daniel Anteliz Magaña Suplente
del Presidente del Comité de Adjudicaciones y Secretario del
Ayuntamiento, en el referido procedimiento de licitación actuaron
de forma ilegal con el ánimo de favorecer a la empresa PRO FAJ
HIDRO LIMPIEZA S.A. DE C.V.
1. En esa tesitura se estima que los servidores públicos hoy
investigados actuaron con dolo, al no ajustar su actuar dentro de
las facultades y atribuciones que les otorgaba la ley de la materia,
lo que dejó muy claro la intención que tenían por así convenir a
sus intereses de que la empresa Pro Faj Hidro Limpieza S.A. de
C.V., fuera la adjudicada para prestar el servicio de recolección y
traslado de residuos sólidos urbanos en el municipio de San
Andrés Cholula, Puebla, al realizar todas las acciones
encaminadas a beneficiar a dicha empresa, no obstante que otra
empresa como es la empresa Promotora Ambiental del Centro
S.A. de C.V. parte quejosa dentro del juicio de amparo 36/2018,
quien otorga el servicio de recolección por tonelada en el
Municipio de Puebla en el año del 2017 por un costo de $313.740
con IVA incluido; y en el año 2018 tiene un costo de $333.940 con
IVA incluido.
Con lo que es claro que no solo no se dejó participar a otras
personas físicas o morales si no que no aseguraron las mejores
condiciones disponibles para el Municipio de San Andrés Cholula
en cuanto a precio, calidad, financiamiento y oportunidad.
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

Es así que todos los integrantes del comité de adjudicaciones


del Ayuntamiento del Municipio de San Andrés Cholula,
Puebla, EN COMÚN ACUERDO gestionaron y celebraron los
actos administrativos conducentes al OTORGAMIENTO DE LA
CONCESIÓN y teniendo el control del procedimiento y del erario
del municipio de San Andrés Cholula, Puebla, en términos de lo
dispuesto por los numerales 91 y 163 de la Ley Orgánica
Municipal, realizaron los siguientes pagos ilegales: [Los
transcribe].
PERIODO MONTO DEL DETRIMENTO
DEL 19/06/2017 AL 2/10/2018 $32’423,930.60
DEL 20/11/2018 AL 25/09/2019 $22’595,604.78
DEL 19/06/2017 AL 25/09/2019 $55’019,535.38
No obstante la ilegalidad del procedimiento, se desprende EN
EL 2017 EL AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS CHOLULA
PAGÓ UN TOTAL DE $8’742,702.73 PESOS POR 15,539.82
TONELADAS Y DE HABERSE PAGADO AL PRECIO
CONTRATADO POR EL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA EL
COSTO POR LAS MISMAS TONELADAS SERÍA DE
$4’875,463.13 ES DECIR UN 44% MÁS. Y DE ENERO A
OCTUBRE DE 2018 POR 39,225.69 TONELADAS EL
AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS CHOLULA PAGÓ
$23’658,027.86 CUANDO POR LA MISMA CANTIDAD DE
TONELADAS AL PRECIO QUE PAGÓ EL AYUNTAMIENTO DE
PUEBLA HABRÍA SIDO DE $13’099,026.92 ES DECIR
PAGARON UN 45% MÁS.”
Lo anterior permite ver que la participación en los hechos
se atribuye a los aquí quejosos como coautores materiales y
directos y de forma dolosa, lo que se corrobora con la relación
de los hechos, precisada en líneas precedentes.
Los hechos indicados, se sustentaron en los datos de
prueba reseñados por la Representación Social, entre los que
están:
1. La entrevista de Josué Xicale Coyopol, Síndico del
Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, de siete de
octubre de dos mil diecinueve.
2. Copia certificada de dos de octubre de dos mil
diecinueve, de la constancia de mayoría de la elección de
miembros del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla,
de diez de julio de dos mil trece.
3. Copia certificada de dos de octubre de dos mil
diecinueve, del acta de instalación del Ayuntamiento de San
Andrés Cholula, Puebla, 2014 – 2018, de quince de febrero de
dos mil catorce.
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

4. Copia certificada de tres de septiembre de dos mil


veinte, de la primera sesión de cabildo de quince de febrero
de dos mil catorce.
5. Copia certificada de dos de octubre de dos mil
diecinueve, de la sesión de cabildo de once de mayo de dos
mil dieciséis, en la que se aprobó el nombramiento de Héctor
López Herrera como titular de la Tesorería Municipal del
Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.
6. Copia certificada de dos de octubre de dos mil
diecinueve, del nombramiento de Héctor López Herrera
como titular de la Tesorería Municipal del Ayuntamiento de
San Andrés Cholula, Puebla, de once de mayo de dos mil
dieciséis.
7. Copia certificada de treinta de septiembre de dos mil
diecinueve, del acta de sesión de cabildo de cinco de julio de
dos mil diecisiete.

8. Copia certificada de dos de octubre de dos mil
diecinueve, de la constancia de planilla de candidatos a
miembros del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla,
de treinta y uno de julio de dos mil dieciocho, de la
administración 2018 –2021.
9. Copia certificada de veinte de mayo de dos mil
diecinueve, de la sesión de cabildo de quince de octubre de dos
mil dieciocho, en la que quedó legalmente instalado el
Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla, de la
administración 2018 – 2021.
10. Tomo de pruebas IV relativo al juicio de amparo
36/2018, del índice del Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en
Materia Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales
en el Estado de Puebla.
11. Oficio DGAJEPL/022/2020, de veinte de noviembre
de dos mil diecinueve, signado por el Director General de
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

Asuntos Jurídicos, Estudio y Proyectos Legislativos, con el cual


remitió copia del expediente integrado a solicitud del
Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla.
12. Copias certificadas de la sentencia de ocho de
mayo de dos mil diecinueve, del juicio de amparo 38/2018,
citado.
13. Informe de investigación AEI/CFECC/00206/2020, de
once de febrero de dos mil veinte, signado por el agente
investigador adscrito a la Fiscalía Especializada de Combate a
la Corrupción, con el cual se anexó la entrevista de la
Coordinadora de la Dirección de Adjudicaciones, quien
exhibió la licitación SSPM/001-05-2017.
14. Informe de investigación AEI/CFECC/01279/2020 de
diez de julio de dos mil veinte, signado por los peritos en
criminalística, contabilidad e informática, quienes realizaron
inspección en el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla,
y el quince de junio de ese año, recabaron entrevistas a Josué
Xicale Coyopol (Síndico), Pedro Neftalí Cuatetl Zamora
(Secretario de Tesorería), María del Rocío Alatriste Ruiz
(Directora de Adjudicaciones), Laura Tlaxcalteca Ortega
(Directora de Egresos), Jenny Stephany Ortega Pérez (Analista
en el Área de Banca Electrónica), Nancy Cervantes Huerta
(Jefa de Contabilidad), José Manuel Gott Bravo (Director de
Capital Humano).
15. Informe pericial en criminalística de dieciséis de junio
de dos mil veinte.
16. Oficio de investigación AEI/CFECC/01280/2020, de
diez de julio de dos mil veinte, signado por el Agente
Investigador adscrito a la Fiscalía Especializada de Combate a
la Corrupción, al cual se anexó la entrevista a Pedro Neftalí
Cuatetl Zamora, Tesorero Municipal, quien aportó veinticinco
expedientes, pólizas diarias, pólizas de egresos, claves de
rastreo de los pagos realizados, facturas, validaciones del SAT
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

de diversas fechas por concepto de pago de publicación de


licitación nacional.
17. Informe CM/625/2020 de treinta de junio de dos mil
veinte, signado por la Contralora Municipal de San Andrés
Cholula, Puebla, quien remitió la relación de pagos efectuados
durante la vigencia del contrato CA/08/07/2017, y facturas que
se emitieron con motivo del pago de la publicación de la
licitación SSPM/001- 05-2017 y prestación del servicio público
municipal de recolección y trasportación de residuos sólidos
urbanos generados en el mencionado municipio, por un total de
$55’019,535.38.
18. Entrevista de treinta y uno de agosto de dos mil
veinte, de María Mercedes Tolama Percino.
19. Entrevista de quince de septiembre de dos mil veinte,
de la representante legal y gerente de Promotora Ambiental del
Centro, Sociedad Anónima de Capital Variable.

20. Informe contable CON-19/2020 de cinco de octubre
de dos mil veinte.
21. Dictamen en grafoscopía GYD95BIS/2020, de dos de
octubre de dos mil veinte.
22. Informe de investigación AEI/CFECC/01517/2020, de
ocho de septiembre de dos mil veinte, con el cual se remitieron
las entrevistas de tres de septiembre de dos mil veinte, de los
funcionarios de San Andrés Cholula, Puebla, Joaquín Alonso
Vicens (Secretario de Servicios Públicos Municipales), Bernabé
Cuevas Luna (Director de Contabilidad), José Manuel Gott
Bravo (Director de Capital Humano), Josué Xicale Coyopol
(Síndico Municipal) y Guadalupe Lozada Vivaldo (Secretaria).
23. Oficio SPF-SI-IRCEP-DRPP-RPP CHOLULA-
1587/2020, signado por el Registrador Público de la Propiedad
en la Circunscripción Territorial de Cholula, Puebla.
24. Oficio SPF-SI-CGENyASF-DI-SCV- 5220/2020,
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

signado por el Jefe del Departamento de Coordinación de


Tenencia de la Secretaría de Finanzas y Administración.
25. Oficio FGR/CMI/CENAPI/DGIAD/DEISI/ 14143/2020,
suscrito por la Supervisora Especial adscrita a la Coordinación
de Métodos de Investigación del Centro Nacional de
Planeación, Análisis e Información para el Combate a la
Delincuencia.
26. Oficio INM/DAJ/549/2020 de veinte de agosto de dos
mil veinte, signado por el Jefe del Departamento de Asuntos
Jurídicos del Instituto Nacional de Migración.
27. Oficio UAI/21589 de veinte de agosto de dos mil
veinte, mediante el cual se remitió la información sobre el
padrón vehicular y domicilios de los investigados.
28. Informe de uno de septiembre de dos mil veinte,
suscrito por la Secretaria General del Congreso del Estado de
Puebla, mediante el cual informó que no obra en los archivos
del área a su cargo información sobre el registro de solicitud de
provisiones presupuestales para la autorización del proyecto
para otorgar el título de concesión de los Servicios Públicos
Municipales de la Recolección y Traslados Sólidos Urbanos
generados en el Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, de
forma total a largo plazo, en la administración 2014 - 2018.
29. Informe 0044/FECC/2020 de veintinueve de
septiembre de dos mil veinte, suscrito por la analista de
información adscrita a la Fiscalía Especializada de Combate a
la Corrupción.
30. Informe 0068/FECC/2020 de cuatro de octubre de
dos mil veinte, suscrito por la analista de información adscrita a
la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción.
31. Oficio SM/552/2020 de uno de octubre de dos mil
veinte, suscrito por el Síndico Municipal de San Andrés Cholula,
Puebla.
32. Oficio AEI/CFECC/01542/2020, de quince de
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

septiembre de dos mil veinte, suscrito por el agente investigador


adscrito a la Fiscalía Especializada de Combate a la
Corrupción.
33. Oficio AEI/CFECC/01539/2020, de catorce de
septiembre de dos mil veinte, suscrito por el agente investigador
adscrito a la Fiscalía Especializada de Combate a la
Corrupción.
34. Oficio de remisión 0091/FECC/2020, de veintiséis de
octubre de dos mil veinte, suscrito por suscrito por la analista de
información adscrita a la Fiscalía Especializada de Combate a
la Corrupción.
35. Oficio UAI/27252/2020, suscrito por el Titular de la
Unidad de Análisis de Información.
36. Informe contable CON-23/2020, de cinco de
noviembre de dos mil veinte.
37. Informe rendido mediante oficio SMDGJC- DP-
5229/2020, de cinco de

noviembre de dos mil veinte, signado por el Director
General Jurídico de lo Contencioso de la Sindicatura Municipal
del Ayuntamiento de Puebla.
38. Informe contable CON-24/2020, de nueve de
noviembre de dos mil veinte.
39. Oficio SPF-DGJ-(16)-2337/20, de diez de noviembre
de dos mil veinte, signado por el Director General Jurídico de la
Secretaría de Planeación y Finanzas.
Ahora bien, el hecho atribuido a los aquí quejosos se
advirtió de los datos de prueba consistentes en la copia
certificada de la constancia de mayoría de la elección de
miembros del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla,
relativa a la administración 2014 – 2018, de la cual se aprecia
los ahora quejosos tenían los siguientes cargos: Héctor López
Herrera, en su carácter de Secretario Ejecutivo y Tesorero del
Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla, Daniel Antelliz
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

Magaña, en su carácter de Secretario y suplente del Presidente


del Comité de Adjudicaciones del indicado Ayuntamiento, Ma.
Dolores Gabiño Salazar, en su carácter de vocal y Regidora
de Desarrollo Social y Grupos Vulnerables del Ayuntamiento de
referencia, Pascuala Irene Huitle Deaquino, en su carácter de
vocal y Regidora de Patrimonio y Hacienda del Ayuntamiento
multicitado y José Héctor Huerta Calvario, como comisario del
Comité y Contralor Municipal, del aludido ayuntamiento.
Lo anterior se robusteció con la copia certificada del
acta de instalación del citado ayuntamiento, de la que se
observa que los solicitantes de amparo protestaron desempeñar
leal y patriotamente su cargo.
Asimismo, con la copia certificada de la primera
sesión de cabildo celebrada el quince de febrero de dos mil
catorce, en la cual se aprobó la creación e instalación del
Comité de Adquisiciones del Ayuntamiento de San Andrés
Cholula, Puebla, de la que se advierte que tenían los cargos
referidos en el citado comité.
También se hizo referencia al acta de sesión ordinaria
del Comité de Adjudicaciones, que entre otras personas,
fueron suscritas por los aquí quejosos en el citado cargo de
cada uno de ellos.
Los anteriores datos de prueba permitieron a la autoridad
tener por justificada la calidad de funcionarios públicos que
exige la ley respecto de los sujetos activos, conforme a lo
dispuesto en el artículo 102, primer párrafo, de la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, así como el 46
de la Ley Orgánica Municipal de Puebla6.
Por otra parte, también se tuvo por justificado que los
aquí quejosos tenían a su disposición caudales del erario, de
acuerdo con lo que disponen los numerales 103 y 108, primer
párrafo7, de la Constitución Política del Estado de Puebla, que
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

6 “Artículo 102. El Municipio libre constituye la base de la división territorial y de la organización política y

administrativa del Estado; cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por
un Presidente o Presidenta Municipal y el número de regidurías y sindicaturas que la ley determine, de conformidad con
el principio de paridad de género. Las elecciones de los Ayuntamientos se efectuarán el día y año en que se celebran las
elecciones federales para elegir Diputados al Congreso General. Las atribuciones que esta Constitución otorga al
Gobierno Municipal se ejercerán por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna, entre
éste y el Gobierno del Estado.”
“Artículo 46. Los Ayuntamientos estarán integrados por un Presidente Municipal, Regidores y Síndico, que
por elección popular directa sean designados de acuerdo a la planilla que haya obtenido el mayor número de votos. El
número de Regidores para cada Ayuntamiento se establecerá conforme a las bases siguientes: I. En el Municipio Capital
del Estado, con dieciséis Regidores de mayoría, además del Presidente Municipal; II. En los Municipios que conforme al
último Censo General de Población tengan sesenta mil o más habitantes, por ocho Regidores de mayoría, además del
Presidente Municipal; y III. En los demás Municipios, por seis Regidores de mayoría, además del Presidente Municipal.”
7 “Artículo 103. Los Municipios tienen personalidad jurídica, patrimonio propio que los Ayuntamientos

manejarán conforme a la Ley, y administrarán libremente su hacienda, la cual se formará de los rendimientos de los
bienes que les pertenezcan, así como de las contribuciones y otros ingresos que la Legislatura del Estado establezca a
favor de aquéllos y que, entre otros, serán: I.- Las contribuciones, incluyendo las tasas adicionales que se aprueben
sobre propiedad inmobiliaria, fraccionamientos de ésta, división, consolidación, traslación, mejora y las que tengan como
base el valor de los inmuebles. II.- Las participaciones federales. III.- Los ingresos derivados de la prestación de servicios
públicos a su cargo. a) Las leyes estatales no establecerán exenciones o subsidios en favor de persona o institución
alguna respecto de las contribuciones a que se refieren las fracciones I y III de este artículo. Sólo estarán exentos los
bienes del dominio público de la Federación, el Estado o de los Municipios, salvo que tales bienes sean utilizados por
entidades paraestatales o por particulares, bajo cualquier título, para fines administrativos o propósitos distintos a los de
su objeto público. b) Los Municipios podrán celebrar convenios con el Estado, para que éste se encargue, parcialmente,
de las funciones relacionadas con la administración de las contribuciones que les corresponda. c) Los presupuestos de
egresos de los Municipios serán aprobados por los respectivos Ayuntamientos, con base en los ingresos de que
dispongan, en los que se deberán incluir invariablemente los tabuladores desglosados de las remuneraciones que
perciban los servidores públicos municipales, sujetándose a lo dispuesto en el artículo 134 de esta Constitución.
Los Ayuntamientos podrán autorizar las erogaciones plurianuales para Proyectos para Prestación de Servicios,
así como demás proyectos relacionados a obra pública, bienes o servicios que afecten ingresos del Municipio que
determinen conforme a lo dispuesto en la ley en la materia; las erogaciones correspondientes deberán incluirse en los
Presupuestos de Egresos durante la duración de los contratos de dichos proyectos; la aprobación de las partidas para
cumplir con dichas obligaciones deberá hacerse de manera prioritaria. d) Los Ayuntamientos, en el ámbito de su
competencia, propondrán a la legislatura del Estado, las cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos,


aprovechamientos, contribuciones de mejoras y productos; así como las zonas catastrales y las tablas de valores
unitarios de suelo y construcción que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria.
prevén que el Ayuntamiento, integrado por su Presidente,
Síndico y Regidores, tendrá el manejo de la cuenta pública del
municipio, y por tanto, se estimó que entre otras personas, tenía
a su cargo el erario.
Del mismo modo, el pago ilegal se advirtió de la
entrevista de siete de octubre de dos mil diecinueve, de Josué
Xicale Coyopol, Síndico del Municipio de San Andrés
Cholula, Puebla, quien manifestó a la Representación Social
que el seis de abril de dos mil diecisiete, los coinculpados, aquí
quejosos sometieron a consideración del Cabildo Municipal el
dictamen para la propuesta de otorgar la concesión del servicio
público para la recolección y transportación de los residuos
sólidos urbanos generados en San Andrés Cholula, Puebla;
asimismo, que en sesión de cabildo de doce de abril de dos mil
diecisiete, se autorizó al Presidente Municipal para que, asistido
del Síndico, Tesorero, Contralor y Secretario, en nombre y
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

representación del Municipio, gestionara y celebrara los actos


administrativos a fin de otorgar la concesión para la prestación
del servicio público de recolección y trasportación de los
residuos sólidos urbanos generados; y se instruyó al Síndico,
Tesorero y Secretario para que en ejercicio de sus facultades
realizaran lo conducente en materia legal, financiera y
administrativa para la formalización del otorgamiento de la
concesión para la prestación del servicio público de que se
trata, siendo que el acta la firmaron, entre otros, los ahora
quejosos con el carácter que ha quedado señalado.
Que el veintiocho de abril de dos mil diecisiete, el
Presidente Municipal instruyó al Tesorero para que realizara los
trámites legales administrativos necesarios relativos a la
suscripción de la concesión de referencia; y el tres de mayo de
IV.- Los recursos que integran la hacienda municipal serán ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos, o bien, por
quienes ellos autoricen, conforme a la ley.”
“Artículo 108. Los recursos económicos de que dispongan el Estado, los Municipios y sus entidades, así
como los organismos autónomos, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, para
satisfacer los objetivos a que estén destinados.”
dos mil diecisiete, dicho Tesorero informó al Presidente
Municipal, mediante oficio, que en la autorización del
presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2017 se
contempló como presupuesto bajo el concepto “REFERENTE A
LA SUSCRIPCIÓN DE LA CONCESIÓN RESPECTO AL
SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL DE RECOLECCIÓN Y
TRANSPORTACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
GENERADOS EN EL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS
CHOLULA, PUEBLA”, por un costo máximo de $520.00
(quinientos veinte pesos) más IVA.
Agregó, que en sesión ordinaria del Comité de
Adjudicaciones del Ayuntamiento de San Andrés Cholula,
Puebla, de cuatro de mayo de dos mil diecisiete, se aprobó por
unanimidad de votos que el Ayuntamiento realizara el
procedimiento de licitación pública nacional para la adquisición
de contratación para otorgar el título de “Concesión de los
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

Servicios Públicos Municipales de recolección y traslado de


residuos sólidos urbanos generados en el Municipio de San
Andrés Cholula, Puebla, de forma total a largo plazo”. Siendo
que entre las personas que firmaron el acta están algunos de
los ahora quejosos.
Finalmente, el denunciante indicó que desde el trece de
junio de dos mil diecisiete, se llevaron a cabo las etapas del
procedimiento de licitación pública nacional SSPM/001-05-
2017, las cuales terminaron el veintinueve de junio de ese año,
con la adjudicación a PRO FAJ HIDROLIMPIEZA, Sociedad
Anónima de Capital Variable, y el seis de julio del año en cita se
otorgó el título de concesión a largo plazo con duración de
treinta años.
Dicha declaración se robusteció con las copias
certificadas del acta de sesión de cabildo de cinco de julio
de dos mil diecisiete, en la que se aprobó el mencionado título
de concesión y se autorizó al Presidente Municipal para que,

asistido por el Tesorero y el Secretario, firmaran el título de
concesión aludido. Del mismo modo, se indicó que se debería
realizar el trámite correspondiente para que el Congreso del
Estado de Puebla autorizara el mencionado título de concesión.
También se tomaron en consideración las copias
certificadas del juicio de amparo 36/2018, del Juzgado Sexto
de Distrito de Amparo en Materia Civil, Administrativa y de
Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla, entre
las que destacan la sentencia de ocho de marzo de dos mil
diecinueve, en la que se tuvo por demostrado que el treinta de
mayo de dos mil diecisiete, no se publicó la convocatoria de la
licitación SSPM/001-05-2017, en el diario de mayor circulación,
de lo cual dio fe el Actuario adscrito a dicho Juzgado.
Asimismo, el informe de investigación
AEI/CFECC/00206/2020, de once de febrero de dos mil veinte,
al cual se anexó la entrevista de María del Rocío Alatriste Ruiz,
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

Coordinadora de la Dirección de Adjudicaciones, quien exhibió


el expediente de licitación SSPM/001-05-2017, que contiene,
entre otros documentos, el título de concesión a largo plazo
otorgado a PRO FAJ HIDROLIMPIEZA, Sociedad Anónima de
Capital Variable, el acta de sesión ordinaria del Comité de
Adjudicaciones del Ayuntamiento de San Andrés Cholula,
Puebla, de cuatro de mayo de dos mil diecisiete, en la que se
autorizó el procedimiento de licitación multicitado, la cual fue
firmada por los ahora quejosos, excepción hecha de Anteliz
Magaña; las bases para la licitación pública SSPM/001-05-
2017, firmadas por el Presidente Municipal y Presidente de
Adjudicaciones de San Andrés Cholula, Puebla; el acta de
presentación y apertura de documentación legal y propuesta
técnica de diecinueve de junio de dos mil diecisiete, el acta de
presentación de documento legal y apertura de propuestas
técnicas de diecinueve de junio de dos mil diecisiete; el acta de
comunicación de evaluación técnica y apertura de propuestas
económicas de veinte de junio de dos mil diecisiete; dictamen
técnico de diecinueve de junio de dos mil diecisiete, relativo al
procedimiento de licitación pública nacional SSPM/001-05-
2017, en el cual se realizó el análisis de las condiciones legales
y técnicas de PRO FAJ HIDROLIMPIEZA, Sociedad Anónima
de Capital Variable; dictamen económico de veintiocho de junio
de dos mil diecisiete, relativo al mismo procedimiento de
licitación pública nacional, mediante el cual se realizó el análisis
de las condiciones económicas presentadas por PRO FAJ
HIDROLIMPIEZA, Sociedad Anónima de Capital Variable; el
fallo de veintinueve de junio de dos mil diecisiete.
Del mismo modo, el informe de investigación
AEI/CFECC/01279/2020, de diez de julio de dos mil veinte, con
el cual, los peritos en criminalística, contabilidad e informática,
remitieron las entrevistas de Josué Xicale Coyopol, Síndico
Municipal, Pedro Neftalí Cuatetl Zamora, Secretario de
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

Tesorería, María del Rocío Alatriste Ruiz, Directora de


Adjudicaciones desde dieciocho de febrero de dos mil
dieciocho, Laura Tlaxcalteca Ortega, Directora de Egresos
desde el quince de octubre de dos mil dieciocho, Jenny
Stephany Ortega Pérez, Analista en el Área de Banca
Electrónica desde el veinte de noviembre de dos mil dieciocho,
Nancy Cervantes Huerta, Jefa del Área de Contabilidad desde
el veintidós de octubre de dos mil dieciocho, y José Manuel Gott
Bravo, Director de Capital Humano desde el veinte de abril de
dos mil veinte, todos del Municipio de San Andrés Cholula,
Puebla.
El informe de investigación AEI/CFECC/01280/2020,
de diez de julio de dos mil veinte, con el cual se exhibió la
entrevista de Pedro Neftalí Cuatetl Zamora, Tesorero del
Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla, en la que aportó
veinticinco expedientes, pólizas diarias, póliza de egresos,
claves de rastreo de los pagos realizados, facturas,

validaciones del SAT de diversas fechas por concepto de pago
de la publicación de la licitación pública nacional de diecinueve
de junio de dos mil diecisiete.
Informe CM/625/2020, de treinta de junio de dos mil
veinte, signado por la Contralora Municipal de San Andrés
Cholula, Puebla, quien remitió la relación de pagos realizados
durante la vigencia del contrato CA/08/07/2017, de las facturas
que se emitieron y pagaron por la publicación de la licitación
pública nacional SSPM/001-05-2017 y prestación del servicio
público municipal de recolección y transportación de residuos
sólidos urbanos generados en dicho municipio, con un total de
$55’019,535.38 (cincuenta y cinco millones diecinueve mil
quinientos treinta y cinco pesos treinta y ocho centavos), que es
a lo que se estima que asciende el detrimento patrimonial.
Entrevista de María Mercedes Tolama Percino, quien
manifestó que desde el dos mil dieciséis, fue nombrada Jefa de
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

Área B adscrita a la Tesorería Municipal de San Andrés


Cholula, Puebla, y sus funciones eran realizar los pagos a los
proveedores; que dependiendo del recurso, se utilizaban
distintas cuentas (Banorte, Santander, Bancomer), pero que ella
era la única que realizaba los pagos vía electrónica, una vez
que llegaba la orden de pago por medio de la Directora de
Egresos, las cuales eran firmadas por el Tesorero y traían su
factura firmada por el Presidente Municipal.
Entrevista de Miguel Ángel Meneses Gutiérrez,
representante legal de Promotora Ambiental del Centro,
Sociedad Anónima de Capital Variable, quien refirió que nunca
se enteró de algún concurso o publicación de las bases de
licitación para el traslado y recolección de los residuos sólidos
urbanos generados en el municipio de San Andrés Cholula,
Puebla.
Informe de uno de septiembre de dos mil veinte,
signado por la Secretaria General del Congreso del Estado de
Puebla, en el cual informó que no obra en los archivos registro
de solicitud de provisiones presupuestales para la autorización
del proyecto para otorgar el título de concesión de los Servicios
Públicos Municipales de la Recolección y Traslados Sólidos y
Urbanos generados en el Municipio de San Andrés Cholula,
Puebla, de forma total a largo plazo, en relación con la
administración 2014 – 2018.
Informe 0044/FECC/2020, de veintinueve de septiembre
de dos mil veinte, signado por la analista de información de la
Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, en el cual
se indicó que el periódico de mayor circulación en el año dos
mil diecisiete fue “El Sol de Puebla” y no “Síntesis”, ya que del
Catálogo Nacional de Medios Impresos e Internet 2017, el
primero de los diarios nombrados tuvo un tiraje de treinta y
nueve mil quinientos siete ejemplares y el segundo de los
mencionados de diecinueve mil ochocientos sesenta y nueve;
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

por tanto, este último no era el de mayor circulación en el


estado de Puebla.
Informe 0068/FECC/2020, de cuatro de octubre de dos
mil veinte, signado por la analista de información de la Fiscalía
Especializada de Combate a la Corrupción, en el que se
informó que el siete de agosto de dos mil diecisiete, “diversos”
medios de comunicación realizaron una entrevista a Leoncio
Paisano Arias, entonces Presidente Municipal de San Andrés
Cholula, Puebla, en la que abordó el tema de la concesión
relativa a la recolección y transportación de residuos sólidos
urbanos generados en dicho municipio; con lo cual se estimó
que conocía el tema de la concesión de que se trata.
Informe contable CO-19/2020, de cinco de octubre de
dos mil veinte, en el cual se concluyó que el Ayuntamiento de
San Andrés Cholula, Puebla, en dos mil diecisiete, adquirió el
servicio de recolección y trasportación de residuos sólidos
urbanos generados, incumpliendo la normatividad aplicable, sin

que se realizara una efectiva propuesta de oferta de diversos
proveedores por dicho servicio, ya que de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 78 de la Ley de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y
Municipal, se debió publicar la convocatoria correspondiente,
cuando menos, en un periódico de mayor circulación estatal a
fin de obtener la mayor oferta requerida por la prestación del
citado servicio, al menor costo y con la oportunidad debida, lo
que derivó en una afectación económica de $55’019,535.38
(cincuenta y cinco millones diecinueve mil quinientos treinta y
cinco pesos treinta y ocho centavos).
Informe de Investigación AEI/CFECC/01517/2020, de
ocho de septiembre de dos mil veinte, con el cual se remitieron
las entrevistas de Joaquín Alonso Vicens, Secretario de
Servicios Públicos Municipales, quien indicó que en la oficina a
su cargo no se encontró información relacionada con la tabla
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

modelo de costos y la tabla de gastos anuales en recolección


de un privado, dado que la contabilidad la lleva el ayuntamiento;
Bernabé Cuevas Luna, Director de Contabilidad, quien refirió
que de una revisión a las áreas contables, respecto del ejercicio
fiscal 2017 – 2018, no existe ninguna provisión a largo plazo, ni
documento que refleje provisión alguna, ni en los archivos
existe documento que guarde relación respecto a los
presupuestos fiscales a largo plazo, e indicó que existe
imprecisión de movimientos por mes del servicio de limpieza y
manejo de desechos, reparación y mantenimiento de equipo de
transporte y combustible, lubricantes y aditivos de enero a
diciembre de dos mil dieciséis; José Manuel Gott Bravo,
Director de Capital Humano, quien hizo entrega de los
expedientes del Presidente Municipal, Secretario, Tesorero y
Contralor de San Andrés Cholula, Puebla; Josué Xicale
Coyopol, Síndico Municipal, quien exhibió las actas de entrega
recepción de quince de octubre de dos mil dieciocho, de la
Secretaría General y del área de Tesorería del Ayuntamiento; y
Guadalupe Lozada Vivaldo, Secretaria, quien entregó copia
certificada de la sesión ordinaria de cabildo de trece de agosto
de dos mil catorce.
Informe contable CON-23/2020, de cinco de noviembre
de dos mil veinte, en el cual se concluyó que los pagos
realizados a PRO FAJ HIDROLIMPIEZA, Sociedad Anónima de
Capital Variable suman $55’019,535.38 (cincuenta y cinco
millones diecinueve mil quinientos treinta y cinco pesos treinta y
ocho centavos).
Informe con número de oficio SM-DGJCDP-
5229/2020, de cinco de noviembre de dos mil veinte, signado
por el Director General Jurídico de lo Contencioso de la
Sindicatura Municipal de Puebla, en el que se informa que el
consto por tonelada recolectada y transportada al relleno
sanitario por el concesionario Promotora Ambiental del Centro,
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

Sociedad Anónima de Capital Variable, en el año dos mil


diecisiete, era de $313.74 (trescientos trece pesos setenta y
cuatro centavos) con IVA incluido y en el dos mil dieciocho de
$333.94 (trescientos treinta y tres pesos noventa y cuatro
centavos) con IVA incluido.
Informe contable CON-24/2020, de cinco de noviembre
de dos mil veinte, en el que se concluyó que la cantidad total en
toneladas, del objeto de la concesión, es de sesenta y dos mil
doscientos treinta y ocho, por lo cual, de haberse efectuado el
pago por dichas toneladas al precio ofrecido por Promotora
Ambiental del Centro, Sociedad Anónima de Capital Variable
($313.74 (trescientos trece pesos setenta y cuatro centavos)
con IVA incluido para el año dos mil diecisiete y $333.94
(trescientos treinta y tres pesos noventa y cuatro centavos) con
IVA incluido para el dos mil dieciocho) hubieran sido
$4’875,463.13 (cuatro millones ochocientos setenta y cinco mil
cuatrocientos sesenta y tres pesos trece centavos) para el

periodo de dos mil diecisiete; $13’099,026.92 (trece millones
noventa y nueve mil veintiséis pesos noventa y dos centavos)
para el periodo de enero a octubre de dos mil dieciocho; y
$2’495,496.89 (dos millones cuatrocientos noventa y cinco mil
cuatrocientos noventa y seis pesos ochenta y nueve centavos)
en el periodo de noviembre y diciembre de dos mil dieciocho.
A continuación, el Juez de Control realizó un análisis de
las disposiciones que, a su juicio, corroboran la comisión del
hecho que se atribuye a los hoy quejosos, a saber, el artículo
104 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
Puebla, 171 y 174 de la Ley Orgánica Municipal, 15, 43, 44, 59,
78 y 79 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios
del Sector Público Estatal y Municipal.
En cuanto a la probable participación de los aquí
quejosos en los hechos, indicando lo siguiente:
“1. José Héctor Huerta Calvario; en su calidad de servidor
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

público, en el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, en la


Administración 2014-2018, quien se desempeñaba como
Contralor Municipal de Honorable Ayuntamiento del Municipio
de la ciudad de San Andrés Cholula, Puebla, por el cargo que
desempeñaba tenía la obligación de vigilar del ejercicio del gasto
público y su congruencia con el presupuesto de egresos del
Municipio, esto es, que debió vigilar el correcto uso de las arcas
municipales, ya que al ser el Comisario del Comité de
Adjudicaciones fungía como representante de la Contraloría
Municipal y que ejercía funciones de evaluación, control y
vigilancia, lo cual no realizó, pues no vigiló que se cumpliera
con la publicación de la convocatoria para la licitación pública
nacional SSPM/001-05-2017, permitiendo que se falseara la
información e incluso firmando inclusive las actas del comité…
2. Daniel Anteliz Magaña, en su calidad de servidor público,
en el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, en la
Administración 2014-2018, quien se desempeñaba como
Secretario del Ayuntamiento Municipal del Honorable
Ayuntamiento del Municipio de la ciudad de San Andrés
Cholula, Puebla, quien tenía la obligación de desempeñar con
oportunidad las comisiones oficiales, que le confiriera el
Presidente Municipal o el Ayuntamiento, sin embargo al ser
nombrado como suplente del Presidente del Comité de
Adjudicaciones firmó el acta de fecha 29 de junio de 2017, lo que
derivó en pagos ilegales.
4. Héctor López Herrera, en su calidad de servidor público
como Tesorero y Secretario Ejecutivo del Honorable
Ayuntamiento del Municipio de la ciudad de San Andrés
Cholula, Puebla, tenía la obligación de vigilar la debida prestación
de los servicios públicos municipales y vigilar los gastos
municipales, sin embargo, firmó el acta de fecha cuatro de mayo
de dos mil diecisiete, mediante el cual se aprobó que se realizara
el procedimiento de licitación pública nacional, simulando actos
para realizar los trámites para el otorgamiento de la concesión, no
así la contratación para la prestación de un servicio.
6. Ma Dolores Gabiño Salazar, en su calidad de vocal y
regidora de Desarrollo Social y Grupos Vulnerables, quien
firmó el acta de sesión ordinaria del Comité de Adjudicaciones de
fecha cuatro de mayo de dos mil diecisiete, de manera ilegal
ordenó que se realizara el procedimiento de licitación pública
nacional para la adquisición de contratación para otorgar el título
de concesión de los servicios públicos municipales de recolección
y traslado de residuos sólidos urbanos generados en el Municipio
de San Andrés Cholula, Puebla, de forma total a largo plazo con lo
que se generaron pagos ilegales.
7. Pascuala Irene Huitle Deaquino, en su calidad de vocal y
regidora de Patrimonio y Hacienda, quien firmó el acta de
sesión ordinaria del Comité de Adjudicaciones de fecha cuatro de
mayo de dos mil diecisiete, de manera ilegal ordenó que se
realizara el procedimiento de licitación pública nacional para la
adquisición de contratación para otorgar el título de concesión de
los servicios públicos municipales de recolección y traslado de
residuos sólidos urbanos generados en el Municipio de San
Andrés Cholula, Puebla, de forma total a largo plazo con lo que se
generaron pagos ilegales”.
En razón de lo expuesto, como se adelantó, la orden
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

reclamada no está debidamente fundada y motivada; en primer


lugar, porque a juicio de esta juzgadora federal, los hechos
imputados a los quejosos no encuadran en la hipótesis jurídica
delictiva por la que se libró la orden de captura (la realización
de un pago ilegal); asimismo, porque no se indicó la
participación de los quejosos en ese hecho (pues solo se hizo
mención a su intervención en el proceso de licitación pública
nacional SSPM/001-05-2017).
En efecto, en el caso que nos ocupa, la Fiscalía indicó
que la hipótesis que se demuestra del artículo 419, fracción VI,
del Código Penal del Estado de Puebla es que, quien teniendo
a su cargo caudales del erario público, realice un pago ilegal.
Sin embargo, los hechos se hacen consistir en actos
distintos al pago, los cuales, según se expuso, se realizaron con
la finalidad de adjudicar a una persona jurídica específica el
contrato relativo al servicio de recolección y traslado de
residuos sólidos urbanos generados en el municipio agraviado.

Es necesario precisar que el referido contrato era un acto
jurídico que debía celebrarse a fin de atender un problema
propio del municipio, a saber, la recolección y traslado de
residuos sólidos urbanos, según lo dispuesto por el artículo 104
de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
Puebla.
En consecuencia, la celebración del contrato, la
expedición del título de concesión, así como el pago del
servicio, son actos que debían efectuarse para atender un
problema público, de conformidad con las disposiciones legales
correspondientes; esto es, derivan de un asunto que debía ser
atendido por los inculpados en su calidad de servidores
públicos.
En ese orden de ideas, el pago realizado por el contrato
CA/08/07/2017, tiene sustento en la adjudicación y título
otorgados por el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla,
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

el cual si bien resultó de un procedimiento administrativo cuya


inconstitucionalidad fue determinada en otra instancia, ello no lo
hace ilegal, sin soslayar que en la determinación reclamada
tampoco se abordó la participación de las personas que
materialmente realizaron esos pagos (vía transferencia
electrónica).
De los antecedentes expuestos, se aprecia que lo que se
considera ilegal es la adjudicación del contrato CA/08/07/2017 a
la empresa PRO FAJ HIDROLIMPIEZA, Sociedad Anónima de
Capital Variable, porque el procedimiento de licitación pública
nacional SSPM/001-05-2017 no se llevó a cabo de conformidad
con las disposiciones jurídicas aplicables.
La adjudicación referida derivó en que se contratara un
servicio con un sobre costo equivalente a $55’019,535.38
(cincuenta y cinco millones diecinueve mil quinientos treinta y
cinco pesos treinta y ocho centavos), monto que constituye el
detrimento patrimonial causado.
En esencia, el procedimiento de licitación de que se trata
se considera ilegal porque:
1. No se publicó la convocatoria en uno de los diarios de
mayor circulación del Estado;
2. La propuesta de PRO FAJ HIDROLIMPIEZA,
Sociedad Anónima de Capital Variable no era la más óptima, ya
que el costo que ofrecía por el servicio era mayor al que se
había pagado en el municipio de San Andrés Cholula, Puebla,
en otras administraciones, incluso, al que pagó el ayuntamiento
de Puebla por el mismo servicio en el mismo periodo; y
3. La adjudicación del contrato se hizo por treinta años,
un periodo mayor a la duración de la administración de los
funcionarios que la llevaron a cabo, y por tanto, era necesaria la
intervención del Congreso del Estado, pero no se cumplió con
dicho requisito.
Lo expuesto pone en evidencia que los hechos narrados
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

no están dirigidos a comprobar la hipótesis normativa indicada


por la Fiscalía (realizar un pago ilegal), sino un indebido uso de
las funciones y atribuciones de los funcionarios públicos que se
dice intervinieron en ellos, ya sea excediéndolas u omitiendo
llevar a cabo actos en ejercicio de ellas, lo que podría en su
caso actualizar diversa conducta antijurídica.
Aunado a lo anterior, en el apartado correspondiente a la
probable participación se hizo consistir en que por cuanto hace
a José Héctor Huerta Calvario, no vigiló que se cumpliera con la
publicación de la convocatoria para la licitación pública de que
trata, Daniel Anteliz Magaña, firmó el acta de veintinueve de
junio de dos mil diecisiete, como Presidente del Comité de
Adjudicaciones, lo que derivó en pagos ilegales, Héctor López
Herrera, firmó el acta de cuatro de mayo de dos mil diecisiete,
en la cual se aprobó el procedimiento de licitación pública
nacional, María Dolores Gabiño Salazar y Pascuala Irene Huitle
Deaquino, firmaron el acta de cuatro de mayo de dos mil

diecisiete, que ordenó la realización del procedimiento de
licitación pública para otorgar el título “Concesión de los
Servicios Públicos Municipales de recolección y traslado de
residuos sólidos urbanos generados en el Municipio de San
Andrés Cholula, Puebla, de forma total a largo plazo”, actos que
no guardan relación con las facultades de emitir la aprobación
de un pago, o realizarlo materialmente.
Lo anterior no pone en evidencia que los quejosos hayan
participado en la realización de pagos ilegales, sino en el
procedimiento de licitación pública nacional SSPM/001-05-
2017, que a la postre resultó ilegal.
Máxime, que tampoco se mencionó que a los aquí
quejosos les correspondiera autorizar los pagos con motivo del
contrato CA/08/07/2017, o incluso realizarlos, pues debe
recordarse que, con independencia de que se haya declarado
inconstitucional el procedimiento de licitación de referencia, en
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

el presente asunto el hecho con apariencia de delito se hizo


consistir en que los activos, quienes tenían a su cargo caudales
del erario, realizaron un pago ilegal.
En ese orden de ideas, si no se precisó la forma en que
a cada uno de los disconformes correspondía autorizar y
realizar los pagos correspondientes al contrato CA/08/07/2017,
la orden de aprehensión resulta ilegal porque no está
debidamente fundada y motivada.
Lo anterior resulta imprescindible para que cada uno de
ellos tengan todos los elementos necesarios para preparar su
defensa, de lo contrario la resolución reclamada adolece de la
suficiente motivación, que no obstante sean advertidas por
quien resuelve en esta instancia constitucional no puede
subsanarlas, porque el artículo 16 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, exige que sea la autoridad
competente quien funde y motive debidamente sus
resoluciones.
Lo anterior sin prejuzgar sobre los diversos actos que
pudieran resultar ilegales al haber ocasionado la
inconstitucionalidad de la licitación pública SSPM/001-05-2017,
ni la posible actualización de una diversa conducta sancionada
por la legislación penal.
Lo anterior pues de conformidad con el artículo 143,
cuarto párrafo del Código Nacional de Procedimientos Penales,
el juzgador puede dar una clasificación jurídica distinta a los
hechos que se planteen o a la participación que tuvo el
imputado en los mismos.
Pues dicho numeral es del tenor siguiente:
“Artículo 143. Resolución sobre solicitud de orden de aprehensión
o comparecencia
El Juez de control, dentro de un plazo máximo de veinticuatro horas
siguientes a que se haya recibido la solicitud de orden de
aprehensión o de comparecencia, resolverá en audiencia
exclusivamente con la presencia del Ministerio Público, a través del
sistema informático con la debida secrecía y se pronunciará sobre
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

cada uno de los elementos planteados en la solicitud.


En caso de que la solicitud de orden de aprehensión o
comparecencia no reúna alguno de los requisitos exigibles, el
Juez de control prevendrá en la misma audiencia o por el
sistema informático al Ministerio Público para que haga las
precisiones o aclaraciones correspondientes, ante lo cual el
Juez de control podrá dar una clasificación jurídica distinta a
los hechos que se planteen o a la participación que tuvo el
imputado en los mismos. No se concederá la orden de
aprehensión cuando el Juez de control considere que los hechos
que señale el Ministerio Público en su solicitud resulten no
constitutivos de delito.
Si la resolución se registra por medios diversos al escrito, los
puntos resolutivos de la orden de aprehensión deberán transcribirse
y entregarse al Ministerio Público.”

Del análisis del artículo en cita, en específico de su


párrafo tercero, se desprende que en caso de que la solicitud
de orden de aprehensión o comparecencia no reúna alguno
de los requisitos exigibles, el Juez de control prevendrá en
la misma audiencia o por el sistema informático al
Ministerio Público para que haga las precisiones o
aclaraciones correspondientes, ante lo cual el Juez de control

podrá dar una clasificación jurídica distinta a los hechos que
se planteen o a la participación que tuvo el imputado en los
mismos.

Así, en el caso concreto, la autoridad responsable no


explica la intervención de los aquí quejosos en un pago ilícito,
sino que lo hace en torno a su intervención en un procedimiento
de licitación y otorgamiento de concesión para beneficiar a un
empresa en particular, lo que constituye un procedimiento
ilegal.
Por tanto, se debió señalar la forma en la que su
respectiva participación derivó en la ilegalidad de los actos, ya
que, como se dijo, no todos ellos lo son, pues eran necesarios a
efecto de otorgar el contrato aludido, con motivo de la
importancia de la prestación del servicio público de que se trata.
Lo anterior, impide pronunciarse en cuanto a los
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

conceptos de violación de fondo del asunto, pues ello


equivaldría a sustituir a la responsable ordenadora en la
valoración jurídica de los elementos de convicción, lo que no
permite la técnica del juicio de amparo; pues al haberse
advertido la existencia de violaciones formales, es obvio que no
se pueden estudiar tales aspectos, porque los mismos serán
objeto de análisis en el nuevo acto que en su caso, emita la
autoridad responsable.
Es aplicable al caso, la Jurisprudencia 110, consultable
en del Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-
2000, del Tomo VI, Materia Común, página 88, bajo el rubro:
“CONCEPTOS DE VIOLACIÓN POR VICIOS DE FORMA DEL
ACTO RECLAMADO. SU PROCEDENCIA EXCLUYE EL
EXAMEN DE LOS QUE SE EXPRESEN POR FALTAS DE
FONDO (AUDIENCIA, FUNDAMENTACION Y MOTIVACION
DEL ACTO EN CITA).”
Así como la Jurisprudencia 861, visible en el Apéndice al
Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, Tomo VI,
Parte Tribunales Colegiado de Circuito, página 587, de rubro:
“JUEZ DE DISTRITO, EN SU RESOLUCIÓN NO PUEDE SUPLIR
LAS DEFICIENCIAS EN EL FUNDAMENTO Y MOTIVACIÓN
DEL ACTO DE LA AUTORIDAD RESPONSABLE.”
Por cuanto hace al requisito para librar una orden de
aprehensión, previsto en el artículo 141 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, consistente en que el Ministerio
Público advierta que existe necesidad de cautela, el juez
responsable señaló que coincidía con la fiscalía en el sentido de
que existe la misma, sin embargo, en este punto la resolución
reclamada carece de fundamentación y motivación.
Se afirma lo anterior toda vez que el juez de control
responsable únicamente señaló que coincidía con la fiscalía, sin
analizar los argumentos que planteó la representación social al
estimar que se justificaba la necesidad de cautela, limitándose a
realizar una transcripción casi exacta de lo aducido por ésta.
En efecto, del oficio en donde el fiscal solicitó la orden de
aprehensión correspondiente, señaló los motivos por los cuales
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

consideró que se actualizaba la necesidad de cautela para


emitir una orden de aprehensión en contra de los aquí
quejosos, los cuales, el juez de control responsable transcribió
en su totalidad al emitir el acto aquí reclamado, por lo que es
patente que omitió expresar argumentos propios, así como
realizar el estudio de cada uno de los argumentos planteados
por el fiscal investigador.
Pues sólo se limitó a agregar a dicha transcripción cuatro
párrafos finales a su resolución, en los que en esencia adujo
que la necesidad de cautela obedecía a que el peligro de
sustracción de los investigados en el procedimiento de manera
general y no por cada uno de ellos, así como de
obstaculización en el desarrollo de la investigación y el riesgo
para el denunciante, testigos y la comunidad obedecía a la
cantidad exorbitante que se generaría para la reparación del
daño y a la posibilidad de que los imputados se trasladaran a
otro estado del país o al extranjero.

Lo anterior, evidencia una violación de carácter formal,
en perjuicio de los peticionarios del amparo, en virtud de que el
juez responsable, incurrió en las omisiones antes precisadas,
en contravención a los principios constitucionales de
fundamentación y motivación, previstos en el artículo 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Inconsistencias que no pueden ser subsanadas por esta
Juzgadora federal, pues el análisis de la necesidad de cautela
que le fue planteado por el fiscal investigador, es una facultad
del juez de la causa que no pueden ejercer los juzgadores de
amparo, pues considerar lo contrario sería sustituir al natural.
En consecuencia, la orden de aprehensión reclamada
resulta ilegal, motivo por el cual procede conceder el amparo y
protección de la Justicia Federal a los aquí quejosos.
OCTAVO. Efectos de la concesión del amparo. En las
relatadas consideraciones, al resultar el acto reclamado
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

violatorio de los derechos humanos de legalidad y seguridad


jurídica, lo procedente es otorgar el amparo y la protección
de la Justicia Federal solicitados para el efecto de que el juez
responsable, una vez que cause ejecutoria la presente
resolución, en el término de tres días realice lo siguiente:
1) Deje insubsistente la orden de aprehensión
reclamada, de siete de marzo de dos mil veintiuno, dictada en
la carpeta judicial administrativa 123/2021/CHOLULA,
únicamente respecto de los aquí quejosos, y
2) Con libertad de jurisdicción, emita una nueva
resolución que puede ser en el mismo sentido que la anterior
pero subsanando los vicios formales destacados en esta
sentencia. Específicamente, deberá:
a) Establecer de manera fundada, motivada y
congruente si los hechos expuestos por la Fiscalía demuestran
que los aquí quejosos ordenaron o realizaron un pago ilegal,
para lo cual deberá abstenerse de tener actualizada dicha
hipótesis (artículo 419, fracción VI, del Código Penal del Estado
de Puebla) como consecuencia directa de la declaratoria de
inconstitucionalidad del procedimiento de licitación nacional
SSPM/001-05-2017.
b) Asimismo, al efectuar el análisis de la probable
participación de los quejosos, deberá hacerlo de manera
separada y acorde al delito que se estime acreditado.
Lo anterior, sin perjuicio de que en términos del artículo
143, cuarto párrafo, del Código Nacional de Procedimientos
Penales, pueda dar una clasificación distinta a los hechos que
se planteen o a la participación que tuvieron los imputados en
los mismos, como se precisó con antelación (foja 46 de esta
determinación), siempre que, ello se realice en cumplimiento a
las garantías de legal fundamentación y debida motivación.
c) Al analizar la necesidad de cautela, deberá efectuar
un estudio objetivo, específico e individualizado de las
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

circunstancias expuestas por la fiscalía sobre cada uno de los


quejosos a efecto de verificar si cumplió con su obligación legal
de justificar la emisión de una orden de aprehensión como
única forma de conducir a los imputados a proceso.
Con ello se tendrá por cumplida esta sentencia.
Determinación que se hace extensiva a los actos de
ejecución reclamados al Director General de la Agencia Estatal
de Investigación del Estado de Puebla, al no reclamarse por
vicios propios.
Es aplicable al caso, la Jurisprudencia VI.2o. J/317, del
Segundo Tribunal Colegiado Del Sexto Circuito, publicada en la
página 83 de la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Núm. 80, Agosto de 1994, Materia Común Octava
Época, de rubro:
“AUTORIDADES EJECUTORAS. NEGACIÓN DE AMPARO
CONTRA ORDENADORAS.”

NOVENO. Supresión de datos personales. Aun cuando
en el auto de radicación, dictado en el presente juicio de amparo,
les fue señalado a las partes su derecho para oponerse en
relación con terceros a la publicación de sus datos personales,
conforme lo establecen los artículos 113 y 117 de la Ley Federal
de Transparencia y Acceso a la Información Pública y el
Reglamento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del
Consejo de la Judicatura Federal, omitieron realizar
manifestación expresa con relación a ello.

Atento a lo anterior, conforme lo establecen los artículos


6°, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, 18, del ordenamiento legal antes invocado y 113 del
reglamento antes precisado, los órganos jurisdiccionales deben
proteger dicha información en las constancias y actuaciones
judiciales, con independencia de que las partes hagan valer el
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

derecho de oponerse a la publicación


Por lo tanto, ante la falta de manifestación expresa de las
partes de oponerse a la publicación de sus datos, lo procedente
es ordenar la publicación de la presente sentencia con supresión
de datos8
Por lo expuesto, y con fundamento en los artículos 74, 75,
76 y 79 de la Ley de Amparo, se:
RESUELVE:
PRIMERO. Se SOBRESEE el juicio de amparo
promovido por Héctor López Herrera, Daniel Anteliz Magaña,
Ma. Dolores Gabiño Salazar, Pascuala Irene Huitle
Deaquino y José Héctor Huerta Calvario, contra los actos
precisados en el considerando tercero, en términos del diverso
cuarto, de esta sentencia.

8 Sirve de apoyo a lo anterior, el criterio identificado con el número 01/2011, emitido por el Comité de Acceso a

la Información y Protección de Datos Personales del Consejo de la Judicatura Federal, al resolver la Clasificación de
Información 241/2010-J, de veintisiete de enero de dos mil once, bajo el rubro siguiente: “DATOS PERSONALES DE
LAS PARTES EN LOS JUICIOS. LA FALTA DE MANIFESTACIÓN EXPRESA POR LA QUE SE OPONEN A LA
PUBLICACIÓN DE DATOS, NO EXIME A LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES NI A LAS UNIDADES
ADMINISTRATIVAS DE SU PROTECCIÓN.”
SEGUNDO. La Justicia de la Unión ampara y protege a
Héctor López Herrera, Daniel Anteliz Magaña, Ma. Dolores
Gabiño Salazar, Pascuala Irene Huitle Deaquino y José
Héctor Huerta Calvario, contra los actos reclamados precisados
en el considerando tercero, en términos y para los efectos de los
considerandos séptimo y octavo de esta sentencia.
TERCERO. Publíquese la presente sentencia en los
términos que se indican en el último considerando de este fallo.
NOTIFÍQUESE.
Así lo resolvió y firma María del Carmen Ruiz Medina,
Jueza Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el
Estado de Puebla, ante Martha Alicia Carballido Zamora,
Secretaria que autoriza y da fe.
.
03/11/21 13:11:23
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a
MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA

Oficios
El presente acuerdo fue autorizado mediante el uso de firma electrónica, en términos de
los artículos 3, fracción I, y 22 del Acuerdo General 12/2020 del Pleno del Consejo de la
Judicatura Federal, que regula la integración y trámite del expediente electrónico y el uso
de videoconferencias en todos los asuntos competencia de los órganos jurisdiccionales a
cargo del propio consejo. Doy fe.

EVIDENCIA CRIPTOGRÁFICA - TRANSACCIÓN
Archivo Firmado:
17335198_1457000027913589040.p7m
Autoridad Certificadora:
Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal
Firmante(s): 2

FIRMANTE
Nombre: MARTHA ALICIA CARBALLIDO ZAMORA Validez: BIEN Vigente
FIRMA
No. serie: 70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.4b.9a Revocación: Bien No revocado

Fecha:
14/10/21 02:22:54 - 13/10/21 21:22:54 Status: Bien Valida
(UTC/ CDMX)
Algoritmo: RSA - SHA256
a7 85 c1 28 bc 6b d7 8d b3 f5 5c 42 d3 63 34 16
2c f4 14 47 e1 5d a6 5d 07 7b 2f 72 b0 0c 31 ec
ec 44 c0 90 4a a7 f0 15 99 82 1f 22 64 ed 8d 89
a1 3f 5c 3d 30 b6 0c 98 e8 88 50 61 5c d6 7a 47
0d 85 e4 47 24 52 42 9a ee 8e c0 2e 88 80 8e 73
0b d3 24 4b 40 3b 9f 61 57 73 90 0b 16 05 c2 b9
df b6 7b 13 f1 34 d0 8f 52 97 53 ec 1b e0 6e 3d
Cadena a4 e9 31 ca fb e9 71 5d b9 9f 4a 99 3f d1 e4 86
de firma: d6 e2 04 d1 b2 06 6e 29 ee 3a 0d 88 1c ee 87 bb
0f d5 c6 ed 9e d7 67 47 a3 dc 00 f7 d3 0e dd 93
e1 c2 35 fc 7f 67 d6 78 be 32 24 a7 2d 90 92 0e
43 d3 74 1b df 39 e6 56 27 a7 b6 54 9c 18 0b e1
c2 0d 62 5b 27 7c 5f f8 4f 36 67 d1 86 9e 6b 43
27 bc 76 da 0a 2d f0 a5 07 96 23 c8 22 b2 d0 de
43 d3 2f 80 a3 95 63 39 86 54 1f 33 a4 b8 58 c8
a9 bd ad 4c a8 ca 0c 71 25 d0 52 c4 79 55 29 ca
OCSP
Fecha: (UTC / CDMX) 14/10/21 02:22:54 - 13/10/21 21:22:54

Nombre del respondedor: OCSP ACI del Consejo de la Judicatura Federal

Emisor del respondedor: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal

Número de serie: 70.6a.66.20.63.6a.66.03


TSP
Fecha : (UTC / CDMX) 14/10/21 02:22:54 - 13/10/21 21:22:54

Nombre del emisor de la respuesta TSP: Autoridad Emisora de Sellos de Tiempo del Consejo de la Judicatura Federal

Emisor del certificado TSP: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal

Identificador de la respuesta TSP: 75393532

Datos estampillados: mS5OO+eRY8FVto3PQf/EKxdzyQE=


FIRMANTE
Nombre: MARIA DEL CARMEN RUIZ MEDINA Validez: BIEN Vigente
FIRMA
No. serie: 70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.45.94 Revocación: Bien No revocado

Fecha:
14/10/21 02:29:34 - 13/10/21 21:29:34 Status: Bien Valida
(UTC/ CDMX)
Algoritmo: RSA - SHA256
95 f6 78 b9 53 81 b5 d9 6f 12 a6 3d e9 06 92 3d
3f 6f 1f d0 af 1b c6 9e 69 88 7f ac 58 49 7f 66
ba d3 97 ca 07 7d bf c0 91 ef a7 74 2d 9e 69 0f
d1 9c b1 58 e0 e0 c3 4c 09 a5 c3 87 a9 ef 4a 09
44 55 d3 8b 36 f8 b2 3e 6d 24 bf 1c 92 ee 31 13
c1 e5 43 06 5a d1 c4 ed 4f 6d 71 d5 02 2f 27 18
af 0c c9 3e 64 4b c9 e9 27 6a 2a 6a 7e 6d 0e f1
Cadena c4 10 76 aa 27 8a 86 7e 6d 67 98 94 b9 bb 7d f0
de firma: 64 e4 8b c9 c4 9a 1d 11 ff cb b5 b1 1e b2 18 d1
2b cb 23 50 73 bc 88 c7 07 40 f7 8a d6 7d 91 a5
1a 4c c3 d3 3c d3 9d ae 71 ac e2 51 fc 7d d3 48
a0 35 c8 71 2b ff 14 06 4a 7e 9f 59 42 4f 41 e4
b1 0c 34 a0 cd 16 85 90 b2 e9 4b 3c a8 d4 a7 63
1c b2 58 8d b4 65 2f 09 15 57 84 46 8d 98 fd ed
18 da b1 a8 bc 83 77 eb 0c ef 08 28 ad be 92 01
8d 52 1f 0f 39 dc 8f 34 05 46 b4 64 1c 3a d1 a6
OCSP
Fecha: (UTC / CDMX) 14/10/21 02:29:35 - 13/10/21 21:29:35

Nombre del respondedor: OCSP ACI del Consejo de la Judicatura Federal

Emisor del respondedor: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal

Número de serie: 70.6a.66.20.63.6a.66.03


TSP
Fecha : (UTC / CDMX) 14/10/21 02:29:35 - 13/10/21 21:29:35

Nombre del emisor de la respuesta TSP: Autoridad Emisora de Sellos de Tiempo del Consejo de la Judicatura Federal

Emisor del certificado TSP: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal

Identificador de la respuesta TSP: 75394886

Datos estampillados: 54N22Qvx3BA5XVKOPzjtkvMrwVw=

También podría gustarte