ACTIVIDAD
PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 4
Fecha:27/Febrero/2023
Nombre de las y los estudiantes:
MARCO ALBERTO BERMEJO ROMERO
EVELYN DANNIELA GUERRERO SANCHEZ
JOSE ROGELIO OSORIO DAMIAN
MARIA FERNANDA RODRIGUEZ GUERRERO
Nombre del docente: M. en D. Leticia Martínez Reséndiz
Demanda de amparo contra auto de vinculación a proceso
El presente trabajo escrito compone la última etapa del Proyecto Integrador. En este se
toma como base en el material consultado en la unidad 5 para identificar los requisitos de
la demanda de amparo y redacta una, en la cual combatimos las violaciones que se
localicen en el auto de vinculación a proceso elaborado en la etapa 1 del Proyecto
integrador. Revisando detenidamente y consultando el Código Nacional de
Procedimientos Penales para fundamentar debidamente la demanda.
QUEJOSO: JULIO “N” Y PEDRO “N”.
AMPARO INDIRECTO VS AUTO DE VINCULACION A PROCESO.
C. JUEZ DE DISTRITO EN EL ESTADO
DE MÉXICO EN TURNO EN CIUDAD DE MÉXICO.
P R E S E N T E.
JULIO NAVARRO HERNANDEZ, mexicano, mayor de edad, por propio
derecho señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en
ubicado en Calle Avenida Arcos Poniente Número 341, Colonia Jardines del Sur,
Código Postal 16050, Ciudad de México, correo virtual julio.navarro@gmail.com y
nombrando y autorizando como mi abogado particular para tales efectos al
Licenciado en Derecho Antonio Morgado Ibarra, con número de cedula profesional
08713539 expedida debidamente por la Dirección General de Profesiones de la
Secretaria de Educación Pública, así como autorizo para oír y recibir notificaciones
al pasante en derecho MARCOS QUEZADA MADRIGAL con correo electrónico
marcosquezada87@gmail.com y a efecto de oír y recibir notificaciones, ante usted
con el debido respeto comparezco para exponer:
Que con fundamento en el artículo 1, 35 y 107 de la Ley amparo de los
artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
vengo a solicitar el Amparo y Protección de la Justicia Federal, en contra de los
actos y las autoridades que enseguida se expresan.
Para dar cumplimiento al artículo 108 de la Ley de Amparo Reglamentaria
de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política De Los Estados Unidos
Mexicanos, vengo a manifestar lo siguiente:
I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO:
1. Julio Navarro Hernández, por mi propio derecho, señalando como
domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en Calle Av. Arcos
Poniente Núm. 341, Col. Jardines del Sur, Código Postal 16050, Ciudad
de México.
II.- TERCERO PERJUDICADO. - Se desconoce.
III.- AUTORIDADES RESPONSABLES. -Se señalan como autoridades
ordenadoras y ejecutoras a las Siguientes.
1. El C. Juez de Control del Distrito Judicial de la Ciudad de México, Lic.
Marco Antonio Fuentes Tamariz.
2. El C. agente del Ministerio Publico, adscrito a el área de litigación, Lic.
Alfredo Edgar García Romero.
De las autoridades enumeradas reclamo el auto de vinculación a proceso emitido
en mi contra.
IV. – GARANTÍAS CONSTITUCIONALES VIOLADAS: Se violan las garantías
individuales consignadas en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
V.- ACTOS RECLAMADOS. El infundado AUTO DE VINCULACION A PROCESO
emitido en mi contra, por las autoridades señaladas con anterioridad.
VI.- COMPETENCIA.
Se otorga a este H. Juzgado, los artículos 10 y 51 fracciones I, de la Ley
Orgánica del Poder Judicial Federal, ya que, los ACTOS RECLAMADOS A LA
RESPONSABLE, indiscutiblemente afectan de manera directa mi paz, mi
tranquilidad y mi libertad, además de que constituye desde luego un acto de
molestia, mismo que violenta mis garantías individuales.
VII. CONCEPTOS DE VIOLACIÓN
PRIMERO. Las responsables violan en mi prejuicio las garantías de
legalidad seguridad y libertad contenidas en los artículos 14 y 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues las autoridades
señaladas como responsables intentan privarme de la libertad personal, sin que
medie para ello un procedimiento apegado a derecho.
Es decir, en efecto manifiesto bajo protesta de decir verdad, las autoridades
señaladas como responsables pretenden privar de la libertad, pues el proceso
penal implica una afectación a su libertad al menos parcialmente (Art. 16 CPEUM,
Código Nacional de Procedimientos Penales artículos 141, 142, 143, 146,147,
148,149, 308. En el marco internacional existe una violación respecto a lo suscrito
en la Convención Americana sobre los Derechos Humanos “Pacto de San José de
Costa Rica” artículos 7 y 8 que establece las garantías judiciales de las personas,
la Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 9 establece la
prohibición de detener arbitrariamente a una persona, el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos artículo 9 establece el derecho de la libertad y las
garantías que deben respetarse al momento de una detención y la Convención
Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas en su artículo 11
menciona con independencia de que el nuevo sistema de justicia penal prevea
diversas medidas cautelares, de coerción o providencias precautorias, distintas a
la prisión preventiva).
Se concluye como es del conocimiento de usted C. Juez para que se me
prive de mi libertad deberá mediar un proceso ajustado a derecho que cumpla con
todas las formalidades pues de lo contrario se estaría incurriendo en una evidente
violación de las garantías individuales consagradas en nuestra Carta Magna.
SEGUNDO. - Las responsables violan en mi prejuicio las garantías de
seguridad y legalidad consagradas en el artículo 16 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, porque me causan molestias sin que se funde ni
motive, causa legal del procedimiento, ya que no hemos cometido delito alguno,
por esta circunstancia resulta contrario a derecho el que las autoridades señaladas
como responsables; pretendan privarme de mi libertad.
Lo anterior encuentra apoyo, en lo conducente, en el criterio jurisprudencial que a
continuación se cita:
AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO. AL AFECTAR TEMPORALMENTE LA
LIBERTAD DEL INCULPADO SE ACTUALIZA UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO
DE DEFINITIVIDAD Y, POR TANTO, EN SU CONTRA PROCEDE EL JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO.
El hecho de que a una persona se le vincule a un proceso penal implica una
afectación a su libertad, al menos parcialmente, en la medida en que su
prosecución requiere de su ineludible presencia como presupuesto de continuidad,
pues se le obliga a comparecer en los plazos o fechas indicados las veces que
resulte necesario para garantizar el seguimiento del proceso penal. Así, aun
cuando dicha determinación no lo priva, en sí misma y directamente de su libertad
personal, sí puede considerarse un acto que indirectamente lo hace, pues
constituye una condición para someterlo formal y materialmente a proceso. Lo
anterior, con independencia de que el nuevo sistema de justicia penal prevea
diversas medidas cautelares, de coerción o providencias precautorias, distintas a
la prisión preventiva, pues éstas tienen entre otras finalidades, asegurar la
presencia del imputado en el juicio y garantizar el desarrollo del proceso, siendo la
sujeción a éste lo que restringe temporalmente su libertad. Consecuentemente, al
encontrarse ésta afectada temporalmente con el dictado de un auto de vinculación
a proceso, es incuestionable que se actualiza el supuesto de excepción al principio
de definitividad contenido en los artículos 107, fracción XII, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y 37 de la Ley de Amparo y, atento a
que se afecta un derecho sustantivo y que dicha afectación es de imposible
reparación, procede en su contra el juicio de amparo indirecto, conforme a los
artículos 107, fracción III, inciso b), de la Constitución General de la República y
114, fracción IV, de la mencionada Ley, el cual, además, puede promoverse en
cualquier tiempo, al ubicarse en el caso de excepción previsto en el artículo 22,
fracción II, de la Ley de Amparo. Tesis: 1a./J. 101/2012.
VIII. ANTECEDENTES.
PRIMERO. - El Agente del Ministerio Público, en fecha 18 dieciocho de marzo del
año 2023 dos mil veintitrés, inició la carpeta de investigación, según hechos
ocurridos el día 18 dieciocho de mayo del año 2020 dos mil veinte, por el presunto
delito de HOMICIDIO CALIFICADO, cometido en agravio de LUIS ARTURO
CÁRDENAS PADRÓN, y en contra de JULIO NAVARRO HERNÁNDEZ.
SEGUNDO. - Segmento fáctico expuesto por el Agente del Ministerio Público en
audiencia de imputación, dentro de la carpeta judicial 300892/12345, seguida en
contra de los hoy quejoso:
El día 18 dieciocho de mayo de 2020 dos mil veinte, siendo aproximadamente las
18:40 horas, Luis “N”, quien funge como elemento de la Guardia Nacional, víctima
del delito, se encontraba realizando labores de investigación, por lo cual arribó a
bordo del vehículo de la marca Chevrolet, tipo Cavalier, modelo 2020, color rojo,
de su propiedad, a la calle Miguel Alemán, frente al número 78, casi esquina con
López Mateos, en la colonia Independencia, en la Ciudad de México.
En esos momentos el imputado lo esperaba ya en la esquina, procediendo la
víctima a estacionar la unidad y descender de la misma, dirigiéndose a la parte
posterior; en esos momentos el sujeto activo se acercó con un arma de fuego y al
estar cerca la acciona lesionándole la cabeza en la región parietal derecha; la
víctima cae de rodillas recargada en el vehículo de la marca Ford que se
encontraba detrás, perdiendo la vida en el lugar de los hechos. Entonces el
imputado corrió a la calle conocida como Solidaridad, ocultando entre sus ropas el
arma de fuego, y se sube a un vehículo de color blanco que ya lo esperaba.
Posteriormente, los tripulantes de la patrulla con número BJ-5568, fueron
alertados por la central de radio para que realizaran el aseguramiento de los
tripulantes del vehículo en los cuales se encontraban los sujetos activos,
lográndose el aseguramiento de las dos personas de nombres Julio “N” y Pedro
“N”, de 32 y 24 años, respectivamente, así como el vehículo y dos armas de fuego
de la marca Colt calibre 9 milímetros.
TERCERO. - Diligencia en la que se dictó auto de vinculación a proceso en los
siguientes términos: El 20 veinte de mayo de 2020 dos mil veinte, siendo las 17
horas SE DICTA AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO en contra de JULIO
NAVARRO HERNÁNDEZ, como probable autor en la comisión del hecho que la
ley señala como delitos de HOMICIDIO CALIFICADO Y PORTACIÓN DE ARMA
DE FUEGO DE USO EXCLUSIVODEL EJÉRCITO, ARMADA Y FUERZA AÉREA,
de forma dolosa y cometido en perjuicio del agente de la Guardia Nacional de
nombre Luis, por los hechos acontecidos el día 18 dieciocho de mayo del año
2020 dos mil veinte, aproximadamente a las 18:40 dieciocho horas con cuarenta
minutos, en Colonia Independencia de la Alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de
México.
Así las cosas, por existencia de un AUTO DE VINCULACION A PROCESO,
emitido, en mi contra por violación, lo cual manifiesto que no he cometido, pues
me dedico a trabajar honradamente y por lo cual se está vulnerando mi libertad, es
así que me veo en la necesidad de acudir ante este Órgano Jurisdiccional a efecto
de solicitar el AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL, para
salvaguardar mis derechos humanos, y obtener mi libertad.
SUSPENSIÓN PROVISIONAL Y DEFINITIVA.
Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 125, 126 y 128 así como
demás relativos de la Ley de Amparo, solicito se me conceda la suspensión
provisional y en su caso la definitiva de los actos reclamados para efectos de que
se revoque el auto de vinculación a proceso emitido en mi contra; hasta que
recaiga resolución definitiva en este juicio, pidiendo se me expida por duplicado
copia certificada de auto en que ésta me sea concedida, autorizando para recibirla
a cualquiera de las personas señaladas en el proemio del presente escrito.
PROTESTO LO NECESARIO
Ciudad de México, 27 de Febrero de 2023.
_______________________________
JULIO NAVARRO HERNANDEZ
_____________________________
ABOGADO PATRONO
LIC. ANTONIO MORGADO IBARRA
CED. PROF. 08713539
Referencias bibliográficas:
López, E. (2018). Derecho procesal penal [Versión electrónica]. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uvm/40253
López, E. (2018). Amparo en materia penal [Versión electrónica]. IURE Editores.
https://elibro.net/es/ereader/uvm/40251
Código Nacional de Procedimientos Penales (08 de noviembre de 2021). Artículos 456 a
484
CNDH. (2018). Estudio del comportamiento criminológico del fenómeno de detenciones
arbitrarias y su relación con la desaparición forzada, tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradante. pp. 21-24 y 28.
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-11/Pub-infografias.pdf