[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas2 páginas

Geodinamica Externa

La erosión es el proceso de desgaste y fragmentación de la superficie terrestre, transportando y depositando los materiales. Existen diferentes tipos de erosión: fluvial (por ríos), eólica (por viento), kárstica (por aguas subterráneas), glaciar (por hielo) y marina (por mares y océanos). La meteorización es la descomposición de las rocas in situ y puede ser mecánica (por dilatación y contracción) o química (por oxidación e hidrólisis).
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas2 páginas

Geodinamica Externa

La erosión es el proceso de desgaste y fragmentación de la superficie terrestre, transportando y depositando los materiales. Existen diferentes tipos de erosión: fluvial (por ríos), eólica (por viento), kárstica (por aguas subterráneas), glaciar (por hielo) y marina (por mares y océanos). La meteorización es la descomposición de las rocas in situ y puede ser mecánica (por dilatación y contracción) o química (por oxidación e hidrólisis).
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Erosión Es la acción de desgaste de la

BALOTARIO N° 03 GEOGRAFIA
superficie terrestre fragmentando los
PROFESOR ABEL JESUS RAMOS PUMA
materiales para luego transportarlos y
finalmente depositarlos. Puede ser de tipo:
Geodinámica externa
Fluvial Debido a la acción de los ríos.
Fuerzas externas o exógenas Son aquellas fuerzas que modifican el relieve, estas
Valles en V. • Cataratas. • Cañones. •
fuerzas externas producen los fenómenos de degradación y agradación del relieve.
Participan como agentes principales: la temperatura, el agua, los fenómenos Terrazas. • Conos de deyección.
atmosféricos, etc. Estas fuerzas exógenas producen dos grandes procesos: Glaciar Actúan las masas de hielo.
meteorización y erosión.
Valles en U. • Abras o pasos. • Fiordos. • Circos. • Marmitas. • Morrenas. • Drumlins.
Meteorización: Es un conjunto de procesos que actúan sobre las rocas, ocasionando su
fragmentación. Se caracte฀riza por ser IN SITU (no produce transporte de material). Kárstica Debido a la acción de aguas subterráneas
Meteorización mecánica o física: Se pro฀duce debido a la acción de procesos físicos Cavernas. • Puentes naturales. • Estalactitas. • Estalagmitas. • Estalagnatos.
(dilatación y contracción) y origina la desin฀tegración de las rocas.
Marina Actúan olas, mareas y corrientes marinas.
Meteorización química: Debido a la acción de procesos químicos (oxidación,
Golfos. • Bahías. • Penínsulas. • Acantilados. • Istmos. • Playas.
Eólica Debido a la acción del viento.
Pedestales. • Bosques de piedras. • Dunas. • Médanos. • Loes.

¿Sabías que...? El bosque de piedras de Huayllay ubicado en el departamento de Pasco,


constituye una maravilla natural andina, a 4 310 metros sobre el nivel del mar, formado
por la erosión eólica sobre las formaciones pétreas de la meseta del mismo nombre.
Evaluando nuestro aprendizaje ___________________________________
1.Establezca diferencias entre: ___________________________________
___________________________________
___________________________________

___________________________________
Tarea domiciliaria
2. Indique cuál es el agente que participa en cada tipo de erosión: 1. Investigue: ¿Qué es la meteorización biológica?
a) Fluvial: ..................................................................... 2. Elabore una lista, mencionando 5 relieves formados por cada tipo de erosión.
b) Eólica: ..................................................................... 3. Grafique la meteorización química.
c) Kárstica: ..................................................................... 4. Grafique las fases que constituyen el proceso de erosión.
d) Glaciar: ..................................................................... 5. Elabore un comentario acerca de la acción transformativa del hombre en el relieve.
e) Marina: ......................................................................

3. Grafique el proceso de meteorización física o mecánica:

4. Indique el tipo de erosión que ha formado cada uno de los relieves mostrados:

5. Observe la siguiente imagen e indique: ¿de qué manera influye el hombre en la


transformación de los relieves terrestres?

También podría gustarte