[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas3 páginas

Conflictos Sociales: Análisis y Solución

Este documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje de 80 minutos sobre los conflictos sociales en el país y la comunidad. El objetivo es que los estudiantes reconozcan y analicen estos conflictos. La sesión consta de tres partes: en la introducción se realizará una dinámica grupal y se presentará el tema; en el desarrollo se analizarán los actores sociales y conceptos clave, y los estudiantes trabajarán en parejas usando el árbol de conflictos; en el cierre habrá una reflex

Cargado por

Brenda Carrasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas3 páginas

Conflictos Sociales: Análisis y Solución

Este documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje de 80 minutos sobre los conflictos sociales en el país y la comunidad. El objetivo es que los estudiantes reconozcan y analicen estos conflictos. La sesión consta de tres partes: en la introducción se realizará una dinámica grupal y se presentará el tema; en el desarrollo se analizarán los actores sociales y conceptos clave, y los estudiantes trabajarán en parejas usando el árbol de conflictos; en el cierre habrá una reflex

Cargado por

Brenda Carrasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE 03

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: EXPLICAMOS LOS CONFLICTOS EN


NUESTRO PAIS Y COMUNIDAD.

II. DATOS INFORMATIVOS


1. Institución Educativa: I.E.P SANTA RITA
2. Área: CIENCIAS SOCIALES
3. Grado y sección: 5A–B
4. Duración: 80 MINUTOS
5. Fecha: 21-03-2023
6. Docente: BRENDA CARRASCO CARRASCO

III. PROPOSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO


Gestiona Explica las Análisis de Lista de cotejo
responsablemente Interpreta razones por las un conflicto
el espacio y el críticamente que una social a
ambiente fuentes diversas problemática través de: El
ambiental o Árbol de
territorial es conflicto
Construye compleja, en
interpretaciones Comprende las distintas
históricas. relaciones entre escalas y
los elementos dimensiones,
naturales y reconociendo
sociales los conflictos
reales o
Genera potenciales; y
acciones para propone
conservar el acciones para
ambiente local y prevenirlas.
global.
Utiliza
constantemente
todo tipo de
fuentes para
indagar sobre
un hecho o
proceso
histórico y
evalúa la
utilidad de
estas

ENFOQUE Enfoques de Interculturalidad, Inclusión o Atención a la Diversidad,


TRANSVERSAL Igualdad de Género, de Derechos.

Enfoque del Bien Común y Ambiental


EJE DE Salud y conservación ambiental
APRENDIZAJES
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO: (15 minutos)

El docente inicia la sesión dando la bienvenida a los estudiantes, luego los invita
a ponerse en presencia del señor a través de la oración.
Se plantean acuerdos para el desarrollo de la sesión de aprendizaje.
La docente realiza la siguiente dinámica: Sobrevivir en el desierto. Luego los
estudiantes a través de lluvia de ideas, comentan sobre la dinámica.

El docente da a conocer el título, la competencia el propósito y el reto que


corresponde a la actividad.

Propósito: reconoce y analiza los conflictos sociales en nuestro país.

DESARROLLO: (55 minutos)


La docente dialoga, con los estudiantes sobre los actores sociales, que
intervienen en el desarrollo de la comunidad.
Les da a conocer: el concepto de conflicto social, actores en los conflictos
sociales y estado de los conflictos.

Los estudiantes trabajan en pareja, y realizan la siguiente actividad: El Árbol de


conflicto. Se elige un conflicto por cada pareja.

Luego, un integrante de
cada equipo dará a
conocer lo trabajado.

CIERRE: 5 minutos
 Evaluación ¿Qué te pareció lo tratado? ¿Qué aprendizajes te llevas?
¿Cómo hemos aprendido?

Metacognición: ¿Qué estrategias utilice para desarrollar la actividad?


¿Cómo lo hice?
REFLEXION SOBRE LOS APRENDIZAJES
¿Qué aprendí?
¿Cómo lo aprendí?

V°B°. DIRECCIÓN COORDINADORA DEL AREA

PROF. BRENDA CARRASCO CARRASCO

También podría gustarte