Prueba de desarrollo N°1
Sección: 00376 Apellidos: Flores de la Cruz
Asignatura: Geología Nombres: Willy Darío
Docente: Nélida Tantavilca Fecha: 25/01/2023
1. La Geología se divide tradicionalmente en dos amplias áreas. Nombre y describa esas dos subdivisiones.
2. Describa brevemente la influencia de Aristóteles en las ciencias geológicas.
3. ¿Cómo percibían la edad de la Tierra quienes proponían el catastrofismo?
4. Describa la doctrina del uniformismo. ¿Cómo consideraban los defensores de esta idea edad de la Tierra?
5. ¿Cuál es la edad aproximada de la Tierra?
6. La escala de tiempo geológico se estableció sin la ayuda de la datación radiométrica. ¿Qué principios se utilizaron para desarrollar esta escala
temporal?
7. ¿En qué se diferencia una hipótesis científica de una teoría científica?
8. Enumere y describa brevemente las cuatro «esferas» que constituyen nuestro medio ambiente.
9. ¿En qué se diferencia un sistema abierto de un sistema cerrado?
10. Compare los mecanismos de realimentación positiva y los mecanismos de realimentación negativa.
11. ¿Cuáles son las dos fuentes de energía del sistema Tierra?
12. Enumere y describa brevemente los acontecimientos que llevaron a la formación del Sistema Solar.
13. Enumere y describa brevemente las capas composicionales en las que se divide la Tierra.
14. Compare la astenosfera y la litosfera.
15. Describa la distribución general de las montañas más jóvenes de la Tierra.
1. La Geología se divide tradicionalmente en dos amplias áreas. Nombre y describa esas dos subdivisiones.
Se encarga de estudiar los materiales de la Tierra. Aborda el origen de la Tierra y su desarrollo a lo largo del tiempo.
2. Describa brevemente la influencia de Aristóteles en las ciencias geológicas.
Aristóteles creía que las rocas habían sido creadas bajo la «influencia» de las estrellas y que los terremotos se producían cuando
el aire entraba con fuerza en la tierra, se calentaba por los fuegos centrales y escapaba de manera explosiva.
3. ¿Cómo percibían la edad de la Tierra quienes proponían el catastrofismo?
Pensaban que la tierra había sido creada en el año 4004 aC.
4. Describa la doctrina del uniformismo. ¿Cómo consideraban los defensores de esta idea edad de la Tierra?
Esta doctrina establecía que las leyes físicas, químicas y biológicas han estado actuando desde el pasado geológico. Admitieron
que el tiempo geológico era extremadamente largo aunque no tenían métodos para comprobarlo.
5. ¿Cuál es la edad aproximada de la Tierra?
4,500 millones de años
6. La escala de tiempo geológico se estableció sin la ayuda de la datación radiométrica. ¿Qué principios se utilizaron para
desarrollar esta escala temporal?
Se usó la datación relativa, que seguía los principios de la ley de superposición el principio de sucesión biótica.
7. ¿En qué se diferencia una hipótesis científica de una teoría científica?
La hipótesis es una explicación provisional al fenómeno, que debe ser probada. La Teoría es posterior a la experimentación, es
probada y aceptada.
8. Enumere y describa brevemente las cuatro «esferas» que constituyen nuestro medio ambiente.
Hidrósfera: Masa de agua que cubre el 71 de la superficie terrestre
Atmósfera: Capa gaseosa que rodea a la Tierra
Biósfera: Incluye a toda la vida en la Tierra
Litósfera: Se encuentra debajo de la atmósfera y los océanos
9. ¿En qué se diferencia un sistema abierto de un sistema cerrado?
Sistema abierto: la materia y energía entra y sale libremente
sistema cerrado: la energía entra y sale libremente, mientras que la materia no entra ni
sale del sistema.
10. Compare los mecanismos de realimentación positiva y los mecanismos de realimentación negativa.
Realimentación positiva: Intensifica el cambio.
Realimentación negativa: Resiste el cambio y estabiliza el sistema.
11. ¿Cuáles son las dos fuentes de energía del sistema Tierra?
Energía solar: El Sol
Energía geotérmica: El calor del interior de la Tierra.
12. Enumere y describa brevemente los acontecimientos que llevaron a la formación del Sistema Solar.
Hace aproximadamente 4 600 millones de años, el sistema solar era una nube de polvo y gas conocida como nebulosa
solar. La gravedad colapsó el material sobre sí mismo y este comenzó a girar, formando el Sol en el centro de la nebulosa.
Con el nacimiento del Sol, el material restante comenzó a agruparse.
Las partículas más pequeñas se juntaron debido a la fuerza de la gravedad , convirtiéndose en partículas más grandes. El
viento solar expulsó los elementos más ligeros (como el helio y el hidrógeno) de las regiones más cercanas, dejando
únicamente materiales pesados y rocosos.
13. Enumere y describa brevemente las capas composicionales en las que se divide la Tierra.
Litosfera: compuesta por islas y continentes conocida también como tierra firme.
Hidrosfera: compuesta por cuerpos de agua dulce o salada (lagos, mares, océanos, ríos, etc.).
Atmósfera: consiste en la capa de gases que rodea a la Tierra.
14. Compare la astenosfera y la litosfera.
La Litosfera: es la capa sólida más externa, incluye la corteza y la parte superior del manto y tiene unos 100-200 km de espesor
medio.
La astenosfera: es dúctil y en su parte superior se puede encontrar semi- fundida.
15. Describa la distribución general de las montañas más jóvenes de la Tierra.
Se sitúan en dos zonas: en el cinturón del Pacífico y la otra se extiende hacia el este de los Alpes a través de Irán, el Himalaya y
luego se dirige a Indonesia.