“PREPARATE PARA LA UNIVERSIDAD” Geografía
La geografía del Perú es una de las más complejas y diversas del mundo. Perú se encuentra situado en la
parte central y occidental de América del Sur. Está conformado por un territorio de una superficie
continental de 1.285.215,60 km² de superficie, lo que representa el 0.87% del planeta, que se distribuyen
en región costeña 136.232,85 km² (10,6%), región andina 404.842,91 km² (31,5%) y región amazónica
754.139,84 km² (57,9%). Nuestro litoral comprende las 200 millas del mar de Grau.
EL LITORAL PERUANO
El litoral se define como la orilla o la costa del mar, es la línea de contacto entre el mar y los continentes,
es llamado también como “línea de costa”. El litoral peruano es casi recto. Son pocos los accidentes de
importancia. Comprende desde la Boca de Capones (Tumbes) hasta el hito Nº 1 de La Concordia (Tacna).
Presenta una longitud de 3 080 km. Aproximadamente.
En el litoral peruano podemos destacar algunas penínsulas, puntas, cabos, bahías e islas.
a) La Península: son proporciones de tierra de apreciables .extensiones que ingresan al Mar. Entre las
penínsulas tenemos: Paracas (más visitada), Ferrol (más perfecta) en Ancash; Illescas (más extensa y
occidental), en Piura. Estas penínsulas son muy pequeñas si las comparamos con las europeas o América
del Norte.
b) Puntas: son pequeñas proporciones de tierra que ingresa al mar, entre las principales tenemos: Mapelo,
en Tumbes; Pariñas, Balcones (más occidental), Paita y Aguja, en Piura; Malabrigo, Guañape o Cerro
Prieto y Chao, en La Libertad; Culebras y Cabeza de lagarto, en Ancash; Lachay, Salinas, Ancón y la
Punta (más poblada), en Lima; Punta Carreta, Grande, San Juan en Ica; Tinaja o Ático e Islay, en
Arequipa y Coles (más perfecta) en Moquegua; Colorada en Tacna. Estas Puntas tienen importancia por
que sirven de albergue a las aves guaneras.
c) Cabos: son pequeñas áreas territoriales que avanzan hacia el Mar, los principales son: Cabo Blanco en
el Norte de Piura y Lomas en Arequipa. El primero es un codiciado lugar para la pesca deportiva y el
segundo sirve de albergue a las aves guaneras.
d) Las Bahías: Son apreciables áreas marinas que ingresan en el continente. Entre las principales
tenemos: Paita y Sechura (maricultura) en Piura; Santa, Chimbote (más contaminada) y Samanco (bahía
perfecta), en Ancash; Salinas, Ancón y Callo en Lima; Paracas, independencia, San Nicolás y San Juan
en Ica; Matarani en Arequipa. Las Bahías son importantes porque en ellas se encuentran los principales
puertos del litoral peruano o son zonas adecuadas para la Construcción de éstas instalaciones.
Entre los puertos principales destacan Talara y Paita en Piura; Pimentel y Eten en la Región
Lambayeque, Salaverry y Pacasmayo en la Región La Libertad; Chimbote y Samanco en la Región
Ancash, Chancay y Huacho en Lima; el Callao en la Provincia Constitucional del mismo nombre; Pisco
y San Juan en la Región Ica; Ático, Mollendo y Matarani en la Región Arequipa e Ilo en la Región
Moquegua.
e) Islas. Son pequeñas porciones de tierra totalmente rodeadas por las aguas marinas. Hay también islas
en los lagos y ríos caudalosos, entre las principales tenemos: Matapalo, Roncal, Correa en Tumbes; La
CLASES PRESENCIALES Y VIRTUALES TELEFONO: 982 904 160
“PREPARATE PARA LA UNIVERSIDAD” Geografía
Foca o Paita (más septentrional) en Paita, Piura; Lobos de Tierra (segunda más extensa) y Lobos de
Afuera (más alejada), frente a Lambayeque; Macabí, Guañape y Chao, frente a la Libertad;
Concorvado, Ferrol, Tortuga, Santa y Blanca, en Ancash; San Lorenzo (más extensa), Mazorca, Don
Martin, Pelado, Palomino, Pachacamac y Asia frente a Lima; Chincha, Ballestas (más visitada), Tres
Marías, San Gallán, Las Viejas y Santa Rosa, frente a Ica; Perica (más meridional) en Arequipa.
f) Ensenadas. Dispuesto a manera o en forma de seno, parte del mar que entra en la tierra. Las ensenadas
pequeñas son llamadas “Cala”, derivado del término Caleta (Barco que va tocando, fuera de los puertos
mayores, en las calas). Las más importantes son: Pucusana (Lima); Vila Vila (Tacna); La Cruz (Tumbes);
Grau (Tumbes).
LA COSTA PERUANA
La región Costa es una estrecha franja longitudinal que se extiende desde el Océano Pacífico hasta los
500 m.s.n.m. al encuentro con los contrafuertes occidentales de la Cordillera de los Andes. Es estrecha en
el Sur y se va ampliando mucho en el departamento de Piura, cerca de los límites con el Ecuador, con un
ancho variable entre el 50 y 100 kms. Su relieve es moderado, destacando las terrazas marinas, los
abanicos fluviales, las dunas y los depósitos de arenas eólicas, alternadas con pequeños cerros que
constituye la parte baja de los contrafuertes occidentales de la Cordillera de los Andes. El área costeña
representa el 12,5 % del territorio nacional (160 579,4 km) y a pesar de su reducida extensión, la costa se
constituye en la región más poblada, pues aquí se ubican las principales ciudades del Perú (Tumbes,
Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Lima, Ica e Ilo).
La Costa está constituida por una variedad de paisajes como son: los valles que en número de 53 la
recorren en forma transversal de Este a Oeste; los desiertos interfluviales, ubicados entre los valles,
comprenden subpaisajes tales como, planicies o pampas, cerros y quebradas secas; el bosque seco del
desierto costero del Norte, que se extiende desde la frontera con el Ecuador hasta el Sur del departamento
de Lambayeque; el ecosistema de los manglares, pequeño pero único en su género en el Perú, ubicado en
el extremo norte de Tumbes; y el ecosistema de "lomas", dispuesto en las estribaciones andinas, más
cercanas al Océano Pacífico.
COSTA NORTE COSTA CENTRO COSTA SUR
Se le conoce como costas bajas debido a la Se le conoce como costas medias Se le conoce como como costas
presencia de playas extensas. debido a la alternancia de las playas y altas debido a la presencia de
Mayor concentración de tablazos. acantilados. acantilados.
De 170 a 200 km de ancho aproximadamente Se halla en proceso de hundimiento. Un ancho que oscila entre los 7 a 18
entre Piura y Lambayeque. De 40 a 80 km promedio, entre km.
El punto más ancho está en Morropón (Piura). Ancash y Lima. El punto más angosto está en Punta
Lobos (Arequipa).
Tipo de relieve existente en la costa
Valles transversales. Son áreas que han sido creadas gracias a la presencia de un río, río que nace en el
sector occidental de la Cordillera de los Andes. Constituyen las zonas más pobladas de la Costa además
de ser los lugares donde se desarrolla la Agricultura y la ganadería. Ej.: Rímac, Majes, Piura son valles
costeños.
Tablazos, Son áreas costeras que se encuentran sometidas a un lento proceso de levantamiento debido a
la acción de fuerzas endógenas. Estas zonas son muy ricas en sales y fosfatos y petróleo. Entre los
principales tenemos: El tablazo de Lurín, La Brea, Pariñas, Talara, etc.
CLASES PRESENCIALES Y VIRTUALES TELEFONO: 982 904 160
“PREPARATE PARA LA UNIVERSIDAD” Geografía
Estribaciones Andinas. Son zonas elevadas en la Costa siendo prolongaciones de los Andes. Forman
grandes Acantilados. Forman también islas como San Lorenzo y El Frontón unidas a la Costa.
Principales: Cerro San Cristóbal, Morro Solar.
Desiertos. Son áreas amplias que se encuentran a lo largo de la franja costera, todas cubiertas de arena. El
viento en estas zonas forma cúmulos de arena llamados dunas. Sechura en Piura es el desierto más grande
del Perú. Destacan también los de Ica. Entre los principales desiertos peruanos tenemos: Sechura, Paita
(Piura); Olmos (Lambayeque); Lurin (Lima); Pisco , Nazca (Ica); La Joya, Sihuas (Arequipa).
Médanos y Dunas, Principales: Desierto de Sechura en Piura, Desierto de Ica, etc.
Lomas, Pequeñas elevaciones cercanas al mar. Aquí en estas zonas se forma una vegetación herbácea a
causa de la humedad. Principales: Lomas de Lachay, Lúcumo, Paraíso, Mangomarca, Asia (Lima), etc.
Pampas. Son grandes extensiones de terreno semiplano, ideales para el asentamiento humano, cerca de
valles. Olmos es una de las pampas más conocidas.
Depresiones, Son zonas que se encuentran en lento proceso de hundimiento. Permite el afloramiento de
sales y fosfatos a la superficie. Principales: Bayóvar en Piura, Salinas de Huacho, etc.
Manglares o esteros, Es una zona pantanosa donde crece una vegetación característica del lugar llamada
manglar. Esta zona se encuentra en la desembocadura del río Tumbes (Puerto Pizarro) y en Vice (Piura).
La carencia de agua es un factor limitante para el intensivo aprovechamiento agrícola de los suelos de la
costa, estimándose que sólo el 10% de su superficie es cultivable. En ésta se producen importantes
especies entre las que destacan el algodón, azúcar y arroz, que además de satisfacer el mercado interno
fortalece el comercio con el exterior. Los suelos sin riego tienen también gran valor económico. En el
Norte, por ejemplo, se encuentran instaladas las industrias extractoras de petróleo y las industrias de
transformación del pescado y del acero. En la Costa, también se localizan los núcleos más poblados del
país, siendo Lima Metropolitana el más grande, con más de 6 millones de habitantes.
VOCABULARIO:
* DUNAS: Acumulación de arena que puede tener diversas formas.
* PLAYA: Superficie terrestre plana de arena que puede tener diversas formas.
* BAHÍA: Entrada de mar en la costa en forma grande.
* PENINSULA: Tierra rodeada de agua unida por una franja de tierra entre mares o ríos.
* ISTMO: Franja de tierra entre dos mares o ríos.
* ISLA: Tierra rodeada de mar.
* ENSENADA: Entrada de mar a la costa de pequeña extensión.
* ACANTILADO: Tierra de paredes verticales y libres.
* PUNTA: Punta de tierra que entra al mar, y que sobresale de la costa.
* DELTA: Terreno comprendido entre los brazos de un río en su desembocadura.
* ESTERO: Terreno bajo pantanoso, intransitable, que suele llenarse de agua por la lluvia o por la
filtración de un río o laguna cercana, y que abunda en plantas acuáticas.
PRÁCTICA
1) El único estero existente en la costa 2) El valle del Rímac se encuentra en el
peruana se forma en el departamento de: departamento de:
a) Piura a) Ancash
b) Trujillo b) Arequipa
c) Lima c) Lima
d) Tumbes d) Tumbes
CLASES PRESENCIALES Y VIRTUALES TELEFONO: 982 904 160
“PREPARATE PARA LA UNIVERSIDAD” Geografía
3) El desierto más grande del país es: d) en Tumbes
a) Morropón 12) Valle más extenso de la costa peruana:
b) Ica a) Mala
c) Nazca b) Chira
d) Sechura c) Majes
d) Rímac
4) Único departamento íntegramente costero:
a) Ica 13) Departamento que tiene una sola isla:
b) Tumbes a) La Libertad
c) Piura b) Tumbes
d) Lima c) Ancash
d) Piura
5) La península de Illescas se encuentra ubicada en:
a) Piura 14) Los manglares son zonas pantanosas donde crece
b) Lima una vegetación característica de:
c) Tumbes a) Piura
d) Ica b) Ancash
c) La Libertad
6) El cerro San Cristóbal es considerada: d) Tumbes
a) una pampa
b) un tablazo 15) La Joya y Sihuas son desiertos de:
c) un estero a) Tumbes
d) una estribación andina b) Piura
c) Arequipa
7) Las depresiones son formas de relieve que d) Ica
pertenecen: Práctica Domiciliaria
a) a la región andina
b) a la selva baja 1) San Lorenzo y el Frontón son islas de:
c) a la costa a) Ica
d) al litoral peruano b) Tumbes
c) Piura
8) Los _______ establecieron las tres regiones d) Lima
naturales del Perú:
a) Portugueses 2) Son entradas de mar en la costa peruana:
b) Ingleses a) Bahías
c) Españoles b) penínsulas
d) Italianos c) acantilados
d) golfos
9) Las depresiones son zonas ricas en:
a) Sales y fosfatos 3) Tierra de paredes verticales y libres:
b) Petróleo a) Bahía
c) Oro b) barranco
d) Plata c) duna
d) acantilado
10) Pequeñas elevaciones cercanas al mar:
a) mesetas 4) Franja de tierra entre dos mares o ríos:
b) valles a) Bahía
c) llanuras b) punta
d) lomas c) istmo
d) península
11) Es Bayóvar una principal depresión ubicada:
a) en La Libertad 5) Una de las lomas más conocidas en Lima:
b) en Piura a) Puruchuco
c) en Lambayeque b) Lurín
CLASES PRESENCIALES Y VIRTUALES TELEFONO: 982 904 160
“PREPARATE PARA LA UNIVERSIDAD” Geografía
c) Lachay
d) Lúcumo
CLASES PRESENCIALES Y VIRTUALES TELEFONO: 982 904 160