[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas2 páginas

Historia - Sem. 09 - Aful 2022-III

El documento proporciona información sobre el Virreinato del Perú durante la época colonial española. Algunos de los puntos principales incluyen que el Virreinato del Perú fue creado en 1542 por el rey Carlos I de España, abarcaba gran parte de América del Sur, y estaba gobernado por un virrey nombrado por la corona española. El virreinato se encargaba de la administración política, económica y militar de las colonias en nombre del rey de España.

Cargado por

Victor Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas2 páginas

Historia - Sem. 09 - Aful 2022-III

El documento proporciona información sobre el Virreinato del Perú durante la época colonial española. Algunos de los puntos principales incluyen que el Virreinato del Perú fue creado en 1542 por el rey Carlos I de España, abarcaba gran parte de América del Sur, y estaba gobernado por un virrey nombrado por la corona española. El virreinato se encargaba de la administración política, económica y militar de las colonias en nombre del rey de España.

Cargado por

Victor Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Historia

SEMANA 09 08. Institución ubicada en la Metrópoli, encargada de


dirigir las actividades comerciales entre España y sus
EL VIRREINATO DEL PERÚ colonias.
a. Consejo de Castilla.
01. Institución que se ocupó de las ciudades fundadas o b. Tribunal del Consulado.
refundadas por los españoles, representó y administró c. Casa de Contratación.
las zonas urbanas, pobladas por vecinos españoles: d. Feria de Portobello.
a. Real Audiencia. e. Consejo de Indias.
b. Cabildo.
c. Corregimiento. 09. Las Reducciones o República de Indios fueron
d. Intendencia. implantadas con el fin de:
e. Capitanía. a. Separarlos de las diferentes castas.
02. Institución dirigida por un presidente e integrada por b. Otorgar las tierras a los indios para su
oidores nombrados todos por el Rey: manutención.
a. Cabildo. c. Acabar con la adoración a las huacas.
b. Real Audiencia. d. Facilitar el recojo de Tributo y aprovechar mejor
c. Capitanía. sumano de obra.
d. Corregimiento. e. Facilitar la evangelización y extirpación de
e. Intendencia. Idolatrías.

03. El Virrey Toledo, verdadero organizador del virreinato, 10. ¿Cuál de los siguientes países no estuvo incluido bajo
pone fin a la resistencia indígena de Vilcabamba, tenía la Jurisdicción del Virreinato del Perú?
el Título de: a. Brasil.
a. Marqués de Mondejar. b. Ecuador.
b. Conde Nieva. c. Colombia.
c. Marqués de Montesclaros. d. Venezuela.
d. Conde de Lemos. e. Bolivia.
e. Conde de Oropesa.
11. La extensión del Virreinato comprendía los actuales
04. Durante el Virreinato del Perú, en caso de muerte o países de:
inhabilitación del Virrey, éste era reemplazado por: a. Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Colombia.
a. El Corregidor. b. Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Argentina.
b. El Oidor. c. Toda América del Sur excepto los dominios de
c. El Cabildo. Portugal y la Gobernación de Venezuela.
d. La Real Audiencia. d. Todo América del Sur excepto la Gobernación de
e. El Visitador. Venezuela.
e. Toda América del Sur.
05. Los Alcaldes de indios que administraban justicia, 12. Eran conocidos como los negros prófugos que vivían
sólo en juicios de menor cuantía recibían el nombre en los llamados palenques o quilombos. Hablamos de
de: los:
a. Varayoc. a. Bozales.
b. Curaca. b. Ladinos.
c. Cacique. c. Cimarrones.
d. Corregidor. d. Palanganas.
e. Aylluca. e. Manumisos.
13. Se encargó de reemplazar al Virrey en caso de
06. El Rey gobierna por delegación divina, su gobierno fue ausencia o muerte repentina:
absoluto porque era ley. Las leyes emanadas del Rey a. La Audiencia de Lima.
recibían el nombre de: b. El Intendente.
a. Reales Acuerdos. c. El Visitador.
b. Reales Cédulas. d. El Superintendente de Real Hacienda.
c. Ordenanzas. e. El arzobispo de Lima.
d. Disposiciones. 14. Relacionar:
e. Pliego de Mortaja. 1. Audiencia. ( ) Gobiernos Locales.
2. Corregimientos. ( ) San Francisco de Borja.
07. La última Audiencia en crearse en el virreinato peruano 3. Cabildos. ( ) Administraban justicia.
fe la Audiencia de: 4. Caciques. ( ) Lo reemplazaron las intendencias.
a. Lima. a. 3, 2, 1, 4
b. Trujillo. b. 4, 1, 2, 3
c. Cuzco. c. 3, 2, 4, 1
d. Puno. d. 1, 2, 4, 3
e. Charcas. e. 3, 4, 1, 2

PROFESOR: HENRY LEONARDO. H. CICLO 2022 - III


Historia
15. El "Juicio de Residencia" era una forma de controlar el 24. La función principal del corregidor en las provincias
enriquecimiento ilícito de los virreyes, juicio que se coloniales era:
llevaba a cabo: a. Velar por el ornato de la ciudad.
a. Al comenzar su gobierno. b. Ejercer autoridad judicial.
b. En el Consejo de Indias. c. Fomentar la creación de los obrajes.
c. En la audiencia real de Lima. d. Recaudar el tributo indígena
d. Luego de jurar como virrey. e. Reclutar indios para las haciendas.
e. En la corte española en presencia del rey.
16. "El que no tiene de Inga, lo tiene de mandinga" frase 25. La Universidad de San Marcos fue creada oficialmente
que significa: en 1551 por gestión directa:
a. Todos son indios. a. del Virrey del Perú
b. El que no tiene raza negra es raza superior. b. de los franciscanos.
c. Todos tienen en sus venas sangre blanca. c. de los estudiantes.
d. El que no tiene sangre india tiene sangre negra. d. de los oidores.
e. Todos son cholos. e. de los dominicos.
17. El Virreinato del Perú fue creado para detener el
enriquecimiento excesivo de 26. Impuesto que se pagaba a la corona española sobre
a. las sacerdotes. la extracción de metales preciosos como el oro y la
b. los oidores. plata
c. los encomenderos. a. Alcabala
d. los indios nobles. b. Mesada
e. los corregidores. c. Quinto Real
18. La principal moneda del Virreinato del Perú fue d. Almojarifazgo
a. el peso. e. Averías
b. el doblón.
c. la libra 27. Único puerto español autorizado para realizar el
d. la peseta. comercio con las colonias
e. el dracma. a. Arica
b. Zaragoza
19. En la época del Virreinato ¿qué denominación dieron c. Sevilla
los españoles a los curacas del tiempo de los incas? d. Callao
a. Pongos e. Barcelona
b. Caciques
c. Mitanis 28. Autoridad metropolitana que designaba a los virreyes:
d. Yanaconas a. Real Audiencia
e. Varayoc b. Escuela Náutica
20. Por Real Cedula del 20 de noviembre de 1542, se creó c. Casa de Contratación de Sevilla
el virreinato del Perú durante el gobierno del rey d. Rey
a. Felipe I e. Cabildo
b. Carlos I
c. Carlos III 29. Rey que inicia la dinastía Borbónica en España:
d. Luis XIV a. Carlos I
e. Felipe III b . Carlos IV
21. Durante la época colonial, una de las formas de c. Felipe II
explotación hacia los indios era d. Felipe III
a. La mita minera e. Felipe V
b. Mita obrajera
c. Mita de plaza 30. En la economía colonial se denominaba almojarifazgo
d. Yanaconaje al impuesto
e. Todas las anteriores a. Que beneficiaba a la Iglesia.
22. El más importante yacimiento de plata de la colonia b. A las actividades mineras.
fue c. Que gravaba a los indígenas.
a. Castrovirreyna d. A la venta de ganado y carnes.
b. Huantajaya e. De corte aduanero.
c. Huancavelica
d. Potosí 31. Es considerado como el máximo organizador del
e. Cerro de Pasco Virreinato del Perú:
23. Los hijos de españoles nacidos en América se les a. Manuel Amat y Juniet.
denominó b. Fernando de Abascal.
a. Criollos c. Francisco de Toledo.
b. Mulatos d. Pedro Fernández de Castro.
c. Mestizos e. Francisco Pizarro.
d. Cimarrones
e. Peninsulares

PROFESOR: HENRY LEONARDO. H. CICLO 2022 - III

También podría gustarte