[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas2 páginas

Test VIRREYNATO DEL PERU

Este documento trata sobre el virreinato del Perú y contiene preguntas sobre impuestos coloniales, autoridades virreinales y otros aspectos de la administración durante la colonia. Algunas de las cuestiones abordadas son los impuestos como el quinto real, alcabala y diezmo; figuras como el virrey Francisco de Toledo; y aspectos como el sistema de reducciones y mita minera.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas2 páginas

Test VIRREYNATO DEL PERU

Este documento trata sobre el virreinato del Perú y contiene preguntas sobre impuestos coloniales, autoridades virreinales y otros aspectos de la administración durante la colonia. Algunas de las cuestiones abordadas son los impuestos como el quinto real, alcabala y diezmo; figuras como el virrey Francisco de Toledo; y aspectos como el sistema de reducciones y mita minera.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PRACTICA DOMICILIARIA

TEMA: VIRREYNATO DEL PERU


UNAP - 2012

1.- La siguiente institución recaudaba las d) Oroyas 15.- Identifica el nombre del pago aduanero
alcabalas y otros impuestos de las ventas de e) Gremios durante la Colonia y que continúa en la
bienes y actividades: actualidad como pago de aduanas.
a) Real Audiencia 8.- Que virrey del Perú oficializó el reparto a) Almojarifazgo.
b) La Santa Hermandad de mercancías de los corregidores. b) Alcabala.
c) El Tribunal del Consulado a) Manso de Velasco c) Tributo.
d) Los Extirpadores de Idolatrías b) Francisco de Toledo d) Diezmos.
e) El Concejo de las Indias c) Fernando de Abascal e) Quinto Real.
d) Amat de Juniet
2.- El 24 de junio y el 25 de diciembre eran e) Teodoro de Croix 16.- Cuando las reuniones de la Audiencia
fechas importantes en la época colonial eran presididas por el Virrey, las sentencias
por: 9.- Señale cuál era el mecanismo de control llevaban el nombre de:
a) la llegada de la flota de Manila que la Corona aplicaba al Virrey al término a) Real Acuerdo
b) fechas de recaudación tributaria del de su gobierno: b) Ordenanza Real
indígena a) Real Acuerdo c) Real Provisión
c) fecha de pago del diezmo b) Auto de fe d) Real disposición
d) fechas de celebración en honor al virrey c) Juicio de Residencia e) Real privilegio
e) días importantes de cabildo abierto d) Visita de Inspección
e) Examen de Intendencia 17.- El artífice de las reformas borbónicas,
3.- Fue impuesto como “derecho” a los desde su función de asesor fue:
pueblos invadidos en el reinado de Carlos I 10.- En el siglo XVIII el pliego de mortaja a) José de Gálvez
o V (26 de junio de 1532) , generalizado en abría sólo la Real Audiencia de Lima a la b) José de Antonio de Areche
1539 por la junta de Salamanca: muerte de: c) Bartolomé de las Casas
a) Almojarifazgo a) un Virrey d) Joaquin de Pezuela
b) Diezmos y primicias b) un Oidor e) Fernando de Abascal
c) Quintos Reales c) un Intendente
d) Averías d) un Varayoc 18.- Loa palenques o Kilombos fueron aldea
e) Tributo Indígena e) un Cacique de Cimarrones, los encargados de perseguir
a estos fueron llamados
4.- El Impuesto aduanero o arancel del 10% 11.- El impuesto colonial que se pagaba a) Mulaques.
a las importaciones y del 2,5% a las para adquirir el derecho de difundir y b) Piezas de Ebano.
exportaciones , fue denominado en la ensayar los metales finos se denominaba c) Boca llenas.
época colonial: a) cobos. d) Mogollones.
a) Alcabala b) avería. e) Karinbados.
b) Media Anta c) alcabala.
c) Mesadas d) albricia. 19.- Los impuestos de minería recibían el
d) Quinto Real e) almojarifazgo. nombre de:
e) Almojarifazgo a) Quinto Real
12.- las aldeas cimarronas, en el Perú b) Diezmo
5.- Impuesto gravado a la compra de virreynal, fueron conocidas con el nombre c) Almojarifazgo
inmuebles y mercaderías hasta el 50% de su de d) Primicia
valor, para cubrir los gastos de la Armada a) reducciones. e) Alcabala
del Sur, que protegía a la Feria de b) cacicazgos.
Portobello: c) palenque. 20.- Áreas donde se concentraban los
a) Alcabala d) mosoqllacta. indígenas para facilitar el cobro del tributo y
b) Media Anata e) cabildo. disponer de ellos en las faenas de la mita
c) Mesadas minera:
d) Mesadas 13.- La “Navegación de Conserva”, de a) reducciones
e) Almojarifazgo España a las indias y viceversa, fue creada b) ayllus
para: c) intendencias
6.- El servicio doméstico de los indios en la a) incrementar la navegación d) llactas
época colonial a favor de los españoles era b) defender el monopolio e) Corregimientos
conocido como: c) recaudar más impuestos en la aduana
a) Huarache d) defenderse de piratas y corsarios 21.- La economía del Perú colonial estuvo
b) Michis e) incrementar la industria subordinada al:
c) Faltriquera a) industrialismo
d) Pongos 14.- En el Perú colonial el alcalde de los b) fisiocratismo
e) Mingados pueblos indígenas o reducciones era c) Medioevo
llamado d) Capitalismo Mercantil
7.- La mayor producción manufacturera a) cacique e) Luteranismo
textil en el Virreinato del Perú se realizaba b) sinchi
en los (las): c) varayoc 22.- La ______ fue una de las Reformas
a) Enclaves d) curaca Borbónicas en el aspecto político.
b) Trapiches e) camachico a) clausura del Tribunal de Minería.
c) Obrajes b) reducción de impuestos.
c) legalización de la mita minera.
d) prohibición de los navíos de permiso. b) Santa Fé e) Don Pedro de Alvarado
e) creación de nuevos virreinatos. c) Lima
d) Buenos Aires 40.- Por el derecho..., la corona española
23.- Impuesto que servía para sufragar los e) Cusco tenía la facultad de nombrar, tanto en
gastos de la Armada del Sur: España como en sus colonias, a los
a) Alcabala 32.- En la colonia un Ayllu estuvo bajo la funcionarios eclesiásticos y de permitir o
b) Mesada administración directa del: impedir que se publiquen y se cumplan las
c) Quintos a) Curaca bulas o breves u otras disposiciones del
d) Almojarifazgo b) Casike Santa Sede.
e) Averías c) Alcalde de indios a) Divino
d) Purej b) Romano
24.- Cómo se llamó el último curaca del e) Huamán c) De Regio Patronato
Valle del río Rímac. d) De Habeas Corpus
a) Comadre 33.- Durante el movimiento de Tupac e) de autos de fé
b) Tumaco Amaru II, era virrey del Perú:
c) Apuchispay a) Francisco de Toledo 41.- El primer periódico con titulo en la
d) Taulichusco b) José de la Serna colonia fue:
e) Warcar Paucar c) Joaquín de la Pezuela a) La Gaceta de Lima
d) Agustín de Jáuregui b) Verdadero peruano
25.- las circunscripciones territoriales e) Francisco Gil de Taboada. c) El mercurio peruano
Intendencias estaban divididas en d) El peruano
a) Partidos 34.- La imprenta fue introducida al Perú en e) El investigador
b) Ayuntamientos 1584 por:
c) Marcas a) José Antonio 42.- De acuerdo al principio jurídico de Uti
d) Condados b) Antonio Ricardo possidettis la republica paruana tenía
e) Cabildos c) Juan Antonio derecho a:
d) Antonio de la Rays a) 5 intendencias
26.- A qué dinastía pertenecían los Reyes e) Jerónimo de Aliaga b) 6 intendencias
Católicos. c) 7 intendencias
a) Habsburgo 35.-La inquisición en el Perú se estableció d) 8 intendencias
b) Borbones en el Gobierno del virrey: e) 9 intendencias
c) Capeto a) Castelfuerte
d) Lores b) Antonio de Mendoza 43.- el capataz de los obrajes era conocido
e) Trastamara c) Francisco de Toledo como
d) Joaquín de la Pezuela a) Huataco
27.- Cómo se llamaba los esclavos que no e) Fernando de Abascal b) Cimarron
lograban aprender el castellano c) Guaridas
a) Mogollones 36.- La aplicación del tormento y castigos d) Ranchos
b) Muleques corporales en la santa inquisición eran e) Asientos
c) Bambos ejecutados por los hermanos de la orden
d) Bozales de: 44.- cual fue el número de subdelegaciones
e) Franquicia a) San Francisco. en el Virreynato del Perú
b) Santo Domingo. a) 56
28.- cómo se les llamaba a los esclavos que c) San Agustín. b) 39
fallecían en el ultramar. d) Santiago. c) 45
a) Mogollones e) San Sebastián. d) 51
b) Ataúdes 37.- En América Hispana existieron, e) 61
c) Bambos tribunales de la santa inquisición en
d) Bozales número de: 45.- Durante el gobierno de que virrey se
e) Franquicia a) 2 produjo el terremoto mas catastrófico de
b) 3 Lima
29.- ¿Cual fue el primer obraje instalado en c) 4 a) Manso de Velasco
el virreynato del Perú? d) 5 b) Francisco de Toledo
a) Sapallanga e) 6 c) Fernando de Abascal
b) Guachimano d) Amat de Juniet
c) Lunahuana 38.- De acuerdo al principio jurídico e) Teodoro de Croix
d) Jaquijahuana internacional de Uti possidettis el Perú de la
e) Callango naciente Republica tenía derecho al
territorio virreinal de:
30.- cual fue la primera audiencia colonial a) 1542
de España en América. b) 1717
a) Santo Domingo c) 1776
b) Santa Fé d) 1810
c) Lima e) 1814
d) Buenos Aires
e) Cusco 39.- El río Amazonas fue descubierto por:
a) Sebastián de Belalcázar
31.- Cual fue la última audiencia colonial de b) Francisco Pizarro
España en América. c) Gonzalo Pizarro
a) Santo Domingo d) Francisco de Orellana

También podría gustarte