[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas2 páginas

Larry 12

Este documento presenta varias preguntas sobre procesos cognitivos como la sensación, percepción y memoria. Explica conceptos clave como sensación, cualidad, umbral, ilusión y alucinación. También explora las bases anatómicas y fisiológicas de la sensación y percepción, así como las etapas y características de la memoria como la evocación y localización.

Cargado por

Victor Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas2 páginas

Larry 12

Este documento presenta varias preguntas sobre procesos cognitivos como la sensación, percepción y memoria. Explica conceptos clave como sensación, cualidad, umbral, ilusión y alucinación. También explora las bases anatómicas y fisiológicas de la sensación y percepción, así como las etapas y características de la memoria como la evocación y localización.

Cargado por

Victor Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FILOSOFIA

12. Él ____________ es una forma de _____________, en

PROCESOS COGNOSCITIVOS donde el individuo confunde el rojo con el verde o el azul


con el verde, porque falla la _____________ de las
sensaciones.
1. Las impresiones recibidas por los órganos sensoriales a) síndrome de Down - ceguera - tonalidad
que nos ofrecen datos acerca de las cosas que nos rodea b) daltonismo - ceguera para los colores - cualidad
como colores, sonidos, olores se llama: c) botulismo - percepción - modalidad
a) Perceptiva b) Sensaciones c) Reflejos d) umbral - sensación - cualidad
d) Imaginación e) Idea e) estímulo - sensación - tonalidad

2. De los siguientes: 13. Relaciona:


1) Excitación 2) Órgano sensorial 3) Transmisión nerviosa I. propioceptores II. interoceptores III. exteroceptores
4) Nervios 5) Sensaciones propiamente dichas A. sensaciones olfativas B. sensaciones cenestésicas
6) Centro nervioso C. sensación cinestésicas
a) I–B; II–C; III–A b) I–A; II–B; III–C c) I–C; II–B; III–A
Son bases anatómico-fisiológicas de la sensación: d) I–C; II–A; III–B e) I–A; II–C; III–B
a) 1, 2, 3 b) 4, 5, 6 c) 1, 3, 5 d) 2, 4, 6 e) 1, 2, 4, 6
14. Para mi es más agradable dictar una clase cuando todos
3. Es el elemento de la sensación que capta el estímulo: me escuchan que cuando están distraídos; qué
a) Centro nervioso b) Nervios c) Corteza cerebral característica de la sensación se manifiesta.
d) Órgano sensorial e) Percepción a) Modalidad b) Cualidad c) Temporalidad
d) Tonalidad e) Intensidad
4. En un partido de fútbol, Pedro recibe una patada en la
espinilla lo cual le produce mucho dolor pero por un 15. Al proceso por el cual creamos experiencias
determinado tiempo. En este caso apreciamos la significativas de la mezcla de la información sensorial, se
característica de……., de las sensaciones: llama:
a) Modalidad b) Cualidad c) Tonalidad a) Sensación b) percepción c) motivación
d) Temporalidad e) Adaptabilidad d) emoción e) inteligencia

5. En una característica de la sensación se presentan 16. Son bases fisiológicas de la percepción:


siempre unidas a nuestro estado de ánimo especialmente a) Sistema nervioso b) Receptores c) Umbrales
de agrado o desagrado: d) a y b e) b y c
a) Modalidad b) Cualidad c) Temporalidad
d) Tonalidad e) Intensidad 17. Carola queda al cuidado de su casa; al quedarse sola
siente miedo, motivo por el cual confunde la sombra de una
6. Constituye la mínima distinción entre dos estímulos, por cortina, pero en realidad no hay nada, entonces él
ejemplo, comprobar el sabor de dos tipos de vinos; esto experimenta una falsa percepción denominada:
corresponde al umbral: a) Alucinación b) Ilusión objetiva c) Ilusión subjetiva
a) Superior b) absoluto c) diferencial d) mínimo e) Máximo d) Pesadilla e) Ilusión

7. Es el nervio que transmite la señal al centro nervioso: 18. Después de haber bebido 5 latas de energizante, Carlita
a) Motor b) sensitivo c) Óptico d) femoral e) Sinoideo escucha una voz que le ordena salvar nuestro planeta del
ataque de las termitas asesinas. El estado por el cual
8. Son sensaciones que nos informan del estado vital de atraviesa es una:
nuestros órganos internos y del todo de nuestro organismo: a) Ilusión subjetiva b) Ilusión objetiva c) Alucinación
a) Doloríficas b) Kinestésicas c) Olfativas d) Sobredosis de anfetaminas e) Schock de locura
d) Térmicas e) Cenestésicas
19. La……….. Es una percepción equivocada porque da a un
9. “Nos da la sensación de fuerza, posición, resistencia de objeto una imagen que no le corresponde, mientras que
nuestro cuerpo”: la……….. Es una percepción vacía porque se capta algo
a) Doloríficas b) Térmicas c) Equilibrio donde no hay objeto alguno :
d) Kinestésicas e) Cenestésicas a) Amnesia-Hiperamnesia b) Ilusión-alucinación
c) Alucinación-ilusión d) Alucinación-desilusión
10. Las sensaciones son acontecimientos de e) Alucinación-dismnesia
carácter....................... Y................................
a) Fisiológico – Orgánico b) Privado – Subjetivo 20. Muchas veces la cólera manifiesta me hace escuchar
c) Cultural – físico d) Subjetivo – Objetivo groserías lo que en realidad es una palabra inofensiva, esto
e) Sustancial – fisiológico es un ejemplo de………. y de causa…………
a) Ilusión-Objetiva b) Ilusión-Fisiológica c) Ilusión-Subjetiva
11. Son considerados como propio receptores: d) Alucinación-Subjetiva e) Alucinación-Objetiva
I) Kinestésicos II) Intrareceptores III) De equilíbrio
IV) Cenestésicos V) Los de la piel 21. Cuando percibimos un objeto, en la base psicológica del
a) I, II b) II, IV c) I, II d) I, III e) II, V percibir destacan dos aspectos importantes, ellos son:
a) La conciencia e imagen de la figura

22 de junio de 2022 1
FILOSOFIA
b) El ego y la atención c) La conciencia y la atención
d) La figura y el fondo e) La cualidad y la cantidad

22. Son causas subjetivas de las ilusiones:


1) Las pasiones 2) La cólera 3) La ira
4) Preocupaciones 5) Ansiedad
Son ciertas solamente:
a) 1, 3, 4 b) 1, 3, 4, 5 c) 3, 4, 5 d) 2, 4, 5 e) Todas, menos
1 a) Proximidad b) Fondo c) Constancia
perceptiva
23. La relación entre figura y fondo es: d) Figura e) Semejanza
a) De carácter reversible b) De acuerdo a los
planos c) No tienen relación conocida 32. Es considerada la capacidad para trasladar al presente
d) De carácter irreversible e) experiencias ya pasadas, precisando las vivencias en el
Depende del entorno espacio y en el tiempo:
a) Imaginación b) Idea c) Memoria
24. Es un trastorno psíquico perceptivo que consiste en d) Percepción pasada e) Sensación
percibir un objeto que no existe o percibir algo que
solamente existe en la imaginación del sujeto: 31. Esta etapa de la memoria consiste en ubicar la
a) Ilusión b) Alucinación c) Paranoia experiencia vivida y reconocida en un tiempo determinado:
d) Esquizofrenia e) Fobia a) Localización b) Reconocimiento c) Evocación
d) Conservación e) Fijación
25. Aparece en segundo plano de la percepción:
a) Forma b) Figura c) Fondo d) Estructura e) Imagen 32. La evocación espontánea que se presenta en la
conciencia sin tener ninguna relación con los hechos que
26. Se define la percepción como la actividad……… por la están ocupando es:
que captamos la………de un objeto sensible exterior: a) voluntaria b) Asociativa c) Refleja
a) Extraconsciente-Idea b) Consciente-Imagen d) inusitada e) incondicional
c) Intelectiva-Forma d) Suprema-Figura e) T.A.
33. Cuando reaparece en la conciencia un hecho retenido en
27. Anormalidad de la percepción de naturaleza patológica: la inconsciencia se ha producido el proceso de:
a) Ilusión b) Paramnesia c) Alucinación a) Evocación b) Reconocimiento c) Localización
d) Diablos azules e) Amnesia d) Conservación e) Fijación

28. A pesar de que el auto se aleja y se ve más pequeño, 34. Esta fase de la memoria consiste en la conservación de
Mateo conserva la imagen inicial del objeto. Esto es imágenes, información, conocimientos, etc. Fijados en la
producto el principio de: memoria:
a) Proximidad b) Fondo c) Constancia a) Retención b) Fijación c) Evocación
perceptiva d) Localización e) Reconocimiento
d) Figura e) Semejanza
35. Al evocar los hechos pasados que nos acontecieron, se
29. Al observar la siguiente figura, la mayoría de las puede dar de dos formas:
personas tienden a ver la línea recta que se encuentra en la a) Espontánea b) Voluntaria c) Directa
izquierda como si fuera más larga. Esta percepción d) Objetiva e) Resp. a y b
corresponde:
36. Proceso de la memoria que consiste en darnos cuenta,
a) Amnesia b) paramnesia c) ilusión que lo recordado, evocado, es algo que realmente ha sido
d) hipermnesia e) alucinación vivido por nosotros, que pertenece a nuestra experiencia
pasada, recibe el nombre de:
30. A qué característica de la percepción pertenece lo a) Asociación b) Conservación c) Localización
siguiente: La percepción varía de un individuo a otro en las d) Reconocimiento e) Evocación
reacciones que toma el sujeto a un mismo estimulo en el
que se pueden derivar distintas respuestas dependiendo de 37. A la memoria como proceso cognoscitivo también se le
la información y de la decodificación que haga el cerebro de denomina:
la misma teniendo en cuenta las necesidades en ese a) Actividad memorística b) Super memoria
momento o las experiencias que tenga el sujeto. c) Memotecnia d) Actividad de aprendizaje
a) selectiva b) alerta c) temporal d) Subjetiva e) precisa e) Actividad mnémica

31. qué principio de la percepción podemos observar: 38. De los siguientes:


1) Conservación 2) Reconocimiento 3) Evocación
4) Localización 5) Fijación
Son procesos de la memoria:
a) 1, 2, 3 b) 2, 3, 4 c) 3, 4, 5 d) 1, 2, 3, 4 e) T.A.

22 de junio de 2022 2

También podría gustarte