FÍSICA
9. De la siguiente grafica, hallar el instante del móvil cuando se
encuentre a 30 m de su posición inicial.
1. Un móvil sale del punto A y recorre los lados 𝐴𝐶
̅̅̅̅ y 𝐶𝐵
̅̅̅̅ de un a) 6, 67 s
triángulo en 12 s, finalizando su recorrido en el punto B. b) 5 s
Encontrar los módulos de la velocidad media y la velocidad c) 10 s
promedio de dicho movimiento. (CB = 48 m) d) 15 s
e) 20 s
a) 2 y 8
b) 1 y 5 10. El gráfico mostrado corresponde al movimiento rectilíneo de un
c) 5 y 7 móvil. Si la rapidez al cabo de 1 s fue de 5 m/s; ¿Cuál será la
d) 2 y 5 rapidez en t = 3s?
e) 7 y 10
a) 5 m/s a(m/s2)
2. Un auto se desplaza con una velocidad constante “v” b) 10 m/s 10
recorriendo un determinado espacio en 4s. Si aumentando su c) 20 m/s
velocidad en 4 m/s recorre el mismo espacio en 3,5s. ¿Cuál es d) 15 m/s 0 t(s)
1 2 4
el valor de “v”? -5
e) 4 m/s
a) 18 m/s b) 20 m/s c) 28 m/s d) 35 m/s e) 50 m/s 11. Un móvil que se desplaza con MRUV parte del reposo y recorre
20 m en 3 s. Durante los tres segundos siguientes recorre 60
3. Marlon un joven estudiante desea saber a qué distancia se m. ¿qué distancia recorre en los próximos 6 s?
encuentra el cerro más próximo, para lo cual emite un grito y
cronometro en mano, comprueba que el eco lo escucha luego de a) 150 m b) 110 c) 300 d) 240 e) 220
3 s. ¿Cuál es la distancia entre Marlon y el cerro?(Vs=340 m/s)
12. En la figura; calcular la variación del valor de la velocidad entre t
a) 23 m b) 213 m c) 230 m d) 243 m e) 510 m = 0 y t = 10s.
a (m/s 2 )
4. Un móvil con MRUV parte con cierta velocidad y acelera a razón a) 40 m/s 8
de 5 m/s2, si al cabo de 6 s su velocidad es de 40 m/s, hallar b) 60 m/s
con qué velocidad partió. c) 68 m/s
2
d) 80 m/s
a) 5 m/s b) 10 c) 15 d) 20 e) 25 e) 72 m/s
o t (s)
4 6 10
5. Un ciclista va con movimiento uniforme a una velocidad de 10 13. Un estudiante sale de su casa todos los días a la misma hora con
m/s. Al entrar a una pendiente adquiere una aceleración de 0,4 MRU, llegando a clases a la 4 pm; pero si duplicara su velocidad
m/s2. Si la longitud de la pendiente es de 1 Km, cuál es tiempo llegaría 1 hora antes. ¿A qué hora parte de su casa?
que demora en recorrer la longitud de la pendiente.
a) 2 pm b) 3 pm c) 3:30 pm d) 4:30 pm e) 5 pm
a) 100 s b) 80 c) 70 d) 60 e) 50
14. Un atleta corriendo a razón de 7 m/s logra cruzar un puente en
6. Un móvil inicia su movimiento con una velocidad de 50 m/s. Si 20 s. Un camión viajando a razón de 54 Km/h lo hace en 10 s.
su aceleración es de 12 m/s2. ¿Qué distancia habrá recorrido ¿Cuál es la longitud del camión?
en el 7° segundo de su movimiento?
a) 10 m b) 15 c) 20 d) 25 e) 30
a) 78 m b) 50 c) 128 d) 13 e) 200
15. Un móvil parte del reposo y durante el onceavo segundo recorre
7. Dos personas separadas 80 m corren al encuentro con MRU a 3 84 m, determine la longitud recorrida entre los instantes t=4s
y 7 m/s respectivamente. La distancia recorrida por el más y t=8 s.
rápido es mayor a la recorrida por el más lento en :
a) 50 m b) 64 c) 192 d) 256 e) 320
a) 23 m b) 32 c) 46 d) 49 e) 76
16. Hallar la distancia recorrida por el móvil.
8. Dos móviles A y B parten del mismo punto con MRU. Si A lo hace
10 s antes a 5 m/s y B emplea solo 5 s en alcanzar a A. ¿Cuál es a) 160 m
la velocidad de B? b) 220 m
c) 240 m
a) 5 m/s b) 10 m/s c) 15 m/s d) 20 m/s e) 25 m/s d) 260 m
e) 300 m
1
FÍSICA
17. Dos móviles parten de un mismo punto simultáneamente en la 25. Las gráficas "V" vs "t" de dos móviles están representados en
misma dirección y sentido. El móvil “A” lo hace con una velocidad la figura. Determine la diferencia vectorial entre las
constante de 20 m/s. el móvil “B” parte del reposo. ¿Qué aceleraciones de los móviles A y B (Considere que el movimiento
aceleración deberá tener el móvil “B” para alcanzar a “A” en 10 se da paralelo al eje "x").
s?
a) 2 m/s2 b) 3 c) 4 d) 6 e) 8 a) 2 i (m/s2)
b) i (m/s2)
18. Un auto se mueve a 48 Km/h en línea recta. Repentinamente se
aplican los frenos y se detiene luego de recorrer 2 m. ¿Sí se c) -3/2 i (m/s2)
hubiera estado moviendo a 96 Km/h y se aplicaran los frenos
como en el caso anterior, de la manera que se obtuviese la misma d) 3 i (m/s2)
desaceleración, cual sería la distancia que recorrería desde el
e) 4 i (m/s2)
momento que se aplican los frenos hasta que se detiene?
26. Dos móviles A y B con velocidades constantes de 30 y 20 m/s
a) 4 m b) 6 c) 8 d) 10 e) 12
parten simultáneamente de un mismo punto, y se dirigen en el
mismo sentido debiendo llegar a una pared que se encuentra a
19. Un móvil que parte del reposo se mueve con 0,5 m/ss hacia una
300 m delante y luego retornar al punto de partida. ¿Después
pared. Al partir el operador que esta sobre el móvil emite una
de que tiempo se logran encontrar?
señal sonora y cuando ha avanzado 0,16 m recibe el eco. Entonces
la distancia a que se encuentra la pared del punto de partida es.
a) 6 s b) 8 c) 10 d) 12 e) 30
a) 96,3 m b) 136,1 m c) 180,1 m
27. Un móvil se desplaza con MRUV y recorre en el tercer segundo
d) 272 m e) 272,2 m
16 menos que el recorrido en el séptimo segundo, cuál será su
aceleración.
20. Un automóvil se encuentra a 620 m de una pared y se aleja de
ella con M.R.U. cuando el chofer toca el claxon calcula después
a) 2 m/s2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 10
de qué tiempo escucha el eco del claxon, si el auto viaja a 30
m/s. (Vs=340 m/s)
28. Indique si es verdadero (V) o falso (F):
a) 2 s b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
I. En el MRUA la aceleración y la rapidez tiene la misma dirección
21. Un móvil con MRUV, parte con una rapidez de 2 m/s y acelera a
y sentido
razón de 2 m/s2. Calcular la distancia que recorrida en el tercer
II. En el MRUD la aceleración es constante
segundo de su movimiento (en m).
III. En el MRU, la velocidad aumenta y en el MRUV aumenta la
aceleración
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7
IV. En el MRUV la velocidad y la aceleración siempre tienen la misma
dirección y sentido
22. Un auto realiza un viaje de ida y vuelta entre dos ciudades A y
V. En el MRUV la aceleración es siempre constante en módulo,
B. Cuando va lo hace con una rapidez constante de 60 km/h y
dirección y sentido
cuando regresa lo hace a razón de 40 km/h y por el mismo
camino. Calcular la rapidez promedio de todo el movimiento.
a) VVVVV b) FVFFF c) VVFFV d) FVFVF e) FVFFV
a) 10 km/h b) 20 c) 100 d) 48 e) 50
29. Si el gráfico posición – tiempo mostrado corresponde a un auto
que se mueve en línea recta con MRU, determina el grado de
23. Dos trenes del reposo de un mismo punto en direcciones
veracidad de las siguientes proposiciones.
perpendiculares entre sí con aceleraciones de 6 m/s2 y 8 m/s2.
¿Qué tiempo pasará para que estén separados 2000 m?
a) 10 s b) 20 c) 5 d) 25 e) 30
24. Según la grafica. Determinar el espacio recorrido.
I. Desde t = 2 a t = 4 su movimiento es uniforme.
a) 20 m II. Para t = 9 su velocidad es cero.
b) 40 m III. Para t > 4 su velocidad es negativa.
c) 60 m
d) 80 m a) FFV b) FFF c) VFV
e) 100 m d) FVF e) VVF