HISTORIA
trabajo opresivo en busca de
TEMA 8: VIRREINATO DEL PERÚ libertad fue:
NIVEL BÁSICO A. Quilombo
1. Señale la alternativa correcta en B. Palenque
relación al Virreinato del Perú C. Cimarrón
I. En el siglo XVII la principal D. Mandingo
producción de plata se daba E. Mogollón
en Potosí (Bolivia) 6. La fundación de la universidad de
II. En el siglo XVIII la principal San Marcos de Lima fue aprobada
producción minera estaba en y promulgada por Carlos I rey de
Cerro de Pasco España el 12 de mayo de 1551.
III. Los trabajadores mineros eran Sus gestores fueron los vecinos
de origen campesinos de Lima y:
A. Solo I A. Bartolomé de las casas
B. Solo I Y II B. Fray Tomas de San Martín
C. Sólo I Y III C. San Martín de Porres
D. Sólo II Y III D. Pedro Peralta y Bamuevo
E. N. A E. Toribio de Mogrovejo
2. En el Perú colonial el impuesto de 7. La media annata era un impuesto
“el cabezón” recayó sobre: colonial que se grababa a:
A. La propiedad rural no A. Los sueldos de los empleados
explotada B. Entrada y salida de
B. La producción agrícola mercancías
C. La producción vinícola C. La compra y venta de
D. La producción urbana no propiedades
explotada D. Compra y donativos de los
E. El comercio de arrieraje esclavos
3. El quinto real fue un impuesto E. El tributo personal indígena
colonial de beneficio para: 8. La creación de la mita de minas
A. Caciques se realizó durante el gobierno del
B. El virrey virrey.
C. La corona española A. Conde de Lemos
D. Los corregidores B. Blasco Núñez de Vela
E. Los encomenderos C. Antonio de Mendoza
4. La educación colonial en el Perú D. Francisco Toledo
se desarrolló en: E. Conde de Manchoa
A. Iglesias y talleres 9. Señale cual era el mecanismo de
B. Colegios y escuelas control que la corona aplicaba al
C. Colegios mayores y virrey al término de su gobierno
universidades A. Real acuerdo
D. Conventos y monasterios B. Acto de fe
E. Colegios de caciques y C. Juicio de residencia
hospitales D. Visita de inspección
5. En el virreinato del Perú el E. Examen de intendencias
término empleado para designar
a los esclavos que huían del
Boletín Académico
Ciclo 2024-1B 01
HISTORIA
10. En la economía colonial se mecanismos que permitieron a
denomina almojarifazgo al los españoles:
impuesto A. Cobrar el reparto de los
A. Que beneficiaba a la Iglesia productos vendidos
B. A las actividades mineras B. Cobrar los tributos de los
C. Que grababa a los indígenas indígenas
D. A la venta de ganado, carne y C. Hacer cumplir la mita minera
lana D. Legalizar la posición de las
E. De corte aduanero tierras ocupadas
E. Evitar los excesos de los
NIVEL INTERMEDIO corregidores
11. En el proceso de legalización de 15. Virreyes que sufrieron golpes de
la propiedad de tierras ocupadas estado:
o adjudicadas a los A. Hurtado de Mendoza-Liñan y
Cisneros.
conquistadores españoles se
B. Antonio de Mendoza-
conoce con el nombre de: Mendoza y Luna.
A. Realengo C. Borja y Aragón –Abascal y
B. Encomienda Sousa
C. Mayorazgo D. Blasco Nuñez de Vela- Joaquín
D. Composición de la Pezuela.
E. Yanaconaje E. Amat y Juniet- De la Serna e
Hinojosa.
12. Los corregimientos en el
16. Fueron autoridades en el
virreinato peruano fueron
virreinato:
reemplazados a fines del siglo
A. Virrey, Real Audiencia,
XVII por:
corregidor y Gobernador
A. Las encomiendas
B. Virrey, Cabildo, Intendente y
B. La real Audiencia
super intendente
C. Los partidos
C. Virrey, Cabildo, Intendente y
D. Las intendencias
Santa Inquisición
E. Los curatos
D. Virrey, real Audiencia,
13. Las audiencias en el virreinato
Cabildo y el Intendente
fundamentalmente justicia, pero
E. Virrey, real Audiencia,
además cumplían una función:
cabildo, Inquisición e
A. Económica, Cobraban
Intendente
tributos
17. Atribución judicial del Virrey:
B. Civil, nombrando oidores y A. Hacia juicio a los indios.
corregidores B. Revocaba las sentencias del
C. Educacional, publicando consejo de indias.
libros de jurisprudencia C. Ejercía la presidencia de la
D. Política, en ausencia del audiencia.
virrey D. Cumplía con el vice
patronato regio.
E. Religiosa administrando las
E. Hacia juicios y sancionaban a
iglesias los que producían lo que la
14. Las denominadas visitas y autoridad real prohibía
composiciones, dos figuras
jurídicas coloniales fueron
Boletín Académico
Ciclo 2024-1B 02
HISTORIA
18. Es considerado como el máximo 21. El Tribunal del Santo Oficio de
organizador del Virreinato del la Inquisición se creó con la
Perú: finalidad de:
A. Manuel Amat y Junieth. A. Promover el culto religioso
B. Fernando de Abascal. entre las minorías de judíos y
C. Francisco de Toledo. moros, incluso herejes
D. Pedro Fernández de Castro. B. Perseguir a los naturales
E. Francisco Pizarro mediante juicios sumarios que
19. La prédica culminaban en autos de fe
de _______________________________ C. contribuir con el fisco colonial
______ influyó de algún modo para mediante el cobro de diezmos
la creación del Virreinato del D. Impedir a mestizos y esclavos
Perú. ser testigos contra los españoles
A. Fray Hernando de Luque. E. Perseguir y castigar las
B. Fray Vicente de Valverde.
C. Fray Antonio de Montesinos. herejías
D. Fray Tomas de San Martín. 22. Función administrativa que
E. Fray Bartolomé de las casas cumplía el Consejo de indias:
20. Señale la alternativa correcta en A. Controlaba el eficaz
relación a la mano de obra que funcionamiento del
desarrollaba el trabajo agrícola en monopolio comercial.
las haciendas de la colonia. B. fijaba las tarifas de los fletes,
A. Los obrajes eran formas de aranceles y precios.
organización del trabajo C. Daba protección militar a la
agrícola. marina mercante española.
B. La mayoría de trabajadores D. Hacia juicios ordinarios en
eran indios yanaconas (siervos). materia civil y penal.
C. Los indios comunes no E. Proponía al rey personas
pagaban tributos. para que ocupen altos cargos
D. Las tierras de los indios no de la administración
fueron usurpadas por los colonial.
españoles. 23. Felipe V de Anjou, en el régimen
E. En la agricultura predominó absolutista de la edad moderna
la mano de obra constituida fue:
por los indios mitayos. A. El primer rey de la dinastía
NIVEL AVANZADO borbónica
21. El Estado colonial creó una B. El primer rey de los
institución para concentrar en Habsburgo.
pueblos a los indígenas dispersos, C. El que promovió las
mantener una vigilancia reformas borbónicas
permanente sobre sus habitantes. D. Último rey de los
Con el objetivo de cristianizar y Habsburgo.
que ninguno evada el E. El rey que dio a España el
cumplimiento de trabajos como la mayor auge de su historia
mita minera o el pago del tributo. 24. El surgimiento de las castas
A esta institución se la denominó mixtas se produce como
A. Reducción. consecuencia de:
B. Corregimiento. A. El proceso de evangelización.
C. Encomienda. B. La mezcla progresiva de
D. Curato blancos, cobrizos y negros.
E. Impuesto C. las alianzas matrimoniales
entre la nobleza andina y los
indios comunes.
Boletín Académico
Ciclo 2024-1B 03
HISTORIA
D. El sincretismo religioso. D. Alcabala
E. la unión solo de peninsulares y E. Licencias
criollos.
25. No fue una mita colonial en la
estructura económica del
Virreinato:
A. Minera
B. Agrícola
C. Obrajera
D. Administrativa
E. De tambo
26. Característica que no
correspondía al mestizo en la
sociedad colonial:
A. Población minoritaria.
B. Social y sicológicamente
inestable e inseguro
C. Prohibido a ejercer una
profesión
D. Resultado de la violencia
hispana
E. Vivieron en aldeas llamadas
palenques
27. Documento secreto, sellado y lacrado,
en él se exponía los planes, programa
y objetivos de gobierno al inicio de su
mandato. En este documento también
se encontraba el nombre de su futuro
sucesor, propuesto por el virrey y solo
se habría en caso de fallecer el virrey
A. Pliego de mortaja
B. Mayorazgo
C. Juicio de residencia
D. Corregimiento
E. Intendencias
29. Se llamó “Manos muertas” en el
régimen económico Virreynal a:
A. Las tierras que no podían ser vendidas
B. Las tierras sujetas al régimen de libre
venta
C. Las prohibiciones económicas que
estableció la corona a las colonias
D. Al trabajo de los esclavos
E. Un impuesto colonia
30. Impuesto Virreinal que hasta ahora
cobran las municipalidades:
A. Media annata
B. Quinto real
C. Almojarifazgo
Boletín Académico
Ciclo 2024-1B 04