HISTORIA DEL PERÚ
01. Durante la primera etapa de la invasión del             05. El Requerimiento fue una institución establecida por
    Tawantinsuyo, las escasas huestes peruleras                 los conquistadores españoles por medio de la cual
    encabezadas por Francisco Pizarro se dedicaron al           solicitaban a las poblaciones indígenas que
    saqueo de los recursos, especialmente metales               aceptaran voluntaria y pacíficamente la autoridad
    preciosos (oro y plata). Esta etapa continuó con un         del rey de España y el culto de la religión católica.
    sistema de explotación consistente en otorgar indios        La negativa de aceptar esta petición traía
    e indias a los soldados, con la finalidad de                consecuencias trágicas. De acuerdo con esto,
    aprovechar su mano de obra y cobrar tributos. Este          determine el valor de verdad (V o F) de las
    sistema tomó el nombre de                                   siguientes afirmaciones
    A) Hacienda.                                                I. Su negativa permitió a los españoles declararles
    B) Yanaconaje.                                                   la "guerra justa".
    C) Mita                                                     II. Implicó la aceptación del conflicto bélico por las
    D) Almojarifazgo.                                                partes beligerantes.
    E) Encomienda.                                              III. Permitió justificar el proceso y la muerte del inca
                                                                     Atahualpa.
02. El Estado colonial creó una institución para                IV. Facultó a las poblaciones nativas la conservación
    concentrar en pueblos a los indígenas dispersos.                 de sus creencias.
    Esta medida permitió mantener una vigilancia                A) FVFV              B) VVFF           C) FFVV
    permanente sobre sus habitantes. El objetivo era            D) VFVF              E) VVVV
    cristianizarlos y que ninguno pudiese evadir el
    cumplimiento de trabajos como la mita minera o el       06. Los conquistadores que prestaron servicios militares
    pago del tributo. A esta institución se la denominó         en América fueron recompensados con varios
    A) reducción.                                               beneficios, como el de asentarse en el territorio y
    B) corregimiento.                                           acceder a una encomienda. Estas recompensar
    C) encomienda.                                              fueron reconocidas a través de un instrumento
    D) curato.                                                  jurídico conocido como
    E) intendencia.                                             A) merced real B) repartimiento C) testamento
                                                                D) herencia       E) obraje
03. Los monarcas españoles de la dinastía borbónica
    buscando recuperar el control de sus posesiones y       07. Los gobernadores españoles tenían derecho para
    volver a aprovechar sus grandes recursos,                   repartir encomiendas, que consistía en:
    enfrentaron el poder alcanzado por los criollos para        A) Un latifundio entregado en propiedad privada a
    acceder a importantes cargos de la burocracia                  un español.
    virreinal, desde donde usualmente promovían sus             B) Tributarios indígenas asignados a un
    propios intereses. Con ello afectaron a diversas               conquistador.
    instituciones, como la prestigiosa orden religiosa          C) Provincias adscritas como señoríos feudales.
    jesuita, que había alcanzado una importante fortuna,        D) Barras de oro y plata para los cristianos más
    con amplia influencia en la formación de las elites            destacados.
    locales. En ambos casos las medidas tuvieron un             E) Yacimientos auríferos para los conquistadores.
    marcado carácter político pues estuvieron
    destinadas a                                            08. Sacerdote del cristianismo que defendió la
    A) Fortalecer la autoridad de los virreyes,                 humanidad de los indios y rechazó la guerra contra
        eliminando el cargo de subdelegado en la                ellos:
        administración                                          A) Ginés de Sepúlveda.
    B) Equilibrar los privilegios entre los diversos            B) Bartolomé de las Casas.
        sectores de la elite para evitar posibles               C) Hernando de Luque.
        rebeliones                                              D) Vicente Valverde.
    C) Redirigir recursos y privilegios para aumentar la        E) Francisco de Victoria.
        rentabilidad del Virreinato en beneficio de los
        gremios                                             09. Durante el proceso de invasión española al
    D) Impulsar la venta de cargos públicos,                    Tahuantinsuyo, el reino Chachapoyas destacó
        privilegiando mayormente a los españoles                A) por la estricta neutralidad en el conflicto.
        peninsulares                                            B) por su alianza con los atahualpistas.
    E) Disminuir el alto grado de autonomía de grupos           C) por apoyar fielmente a los españoles.
        sociales poderosos, recuperando el control del          D) por su fidelidad al Imperio inca.
        estado                                                  E) por ser los principales líderes de la resistencia
                                                                   indígena.
04. Durante el Virreinato, para la administración y
    gobierno de las ciudades, a semejanza de lo que         10. En el Virreinato peruano, el Estado y la población
    sucedía en la Península, los reyes españoles                reconocían la desigualdad legal y social de las
    ordenaron que se estableciera en ellas la institución       personas, sean blancos, indios, negros o mestizos.
    del                                                         Adicionalmente, las actividades económicas
    A) corregimiento.                                           mercantiles permitieron el surgimiento de
    B) cabildo.                                                 distinciones sociales en función de la riqueza de las
    C) consulado.                                               personas. Este sistema social podría ser definido
    D) señorío.                                                 como
    E) intendencia.
    A) Una sociedad de castas y esclavista.                     A) La encomienda
    B) Una sociedad de castas y de clases.                      B) La evangelización
    C) Una sociedad esclavista y jerarquizada.                  C) El repartimiento
    D) Una sociedad desigual y de castas.                       D) El requerimiento
    E) Una sociedad monárquica y burocrática.                   E) La capitulación
11. Luego de canceladas la mayoría de las encomiendas       15. Los taquiones, que participaron en el movimiento
    por la aplicación de las denominadas Nuevas Leyes           del Taky Onkoy de la segunda mitad del siglo XVI,
    (1542), la economía colonial estuvo basada en las           fueron los
    rentas que proporcionaban                                   A) sacerdotes indígenas.
    A) la plata y el tributo indígena.                          B) guerreros incas.
    B) el oro y las haciendas coloniales.                       C) mensajeros o vigías.
    C) la minería y la agricultura.                             D) curacas provincianos.
    D) la mita obrajera y la plata.                             E) extirpadores de ídolos.
    E) el comercio y la industria.
                                                            16. La creación de la mita de minas se realizó durante el
12. Las reformas del virrey Toledo sentaron las bases           gobierno del virrey
    del sistema colonial en el Virreinato peruano. Una de       A) Conde de Lemos
    las medidas más importantes fue la introducción del         B) Blasco Núñez Vela
    tributo indígena en moneda. Considerado en su               C) Conde de la Moncloa
    dimensión económica, el tributo no solo fue                 D) Antonio de Mendoza
    importante porque permitía recaudar recursos para           E) Conde de Oropeza
    solventar la burocracia virreinal, sino también
    porque servía para                                      17. Fundaron el pueblo de San Francisco de Borja
    A) demostrar el vasallaje y la sumisión política que        (1618). Su campaña misionera se extendió después
        la población indígena debía rendir al rey de            a la cuenca del río Ucayali (1679) y a las márgenes
        España en la persona del virrey.                        del río Marañón (1683):
    B) otorgar beneficios a los encomenderos en                 A) Los dominicos
        recompensa por sus servicios prestados a la             B) Los jesuitas
        Corona durante la Conquista.                            C) Los agustinos
    C) financiar los enormes costos que exigía el               D) Los franciscanos
        mantenimiento de la flota de barcos que protegía        E) Los mercedarios
        la costa peruana.
    D) obligar a la población indígena a abandonar          18. Fundaron el monasterio de Santa Rosa de Ocopa,
        paulatinamente sus tradiciones culturales               cerca de la ciudad de Junín, en 1725:
        ancestrales y adoptar las nuevas.                       A) Los dominicos
    E) dinamizar el mercado de trabajo, lo cual obligaba        B) Los jesuitas
        a los indígenas a trabajar en actividades               C) Los agustinos
        económicas españolas por dinero.                        D) Los franciscanos
                                                                E) Los mercedarios
13. La Capitulación de Toledo implicó
    A) el nombramiento de Pizarro como Virrey y             19. La media anata era un impuesto que se gravaba a
       Adelantado.                                              A) la compra y venta de propiedades.
    B) el nombramiento de Colón como Virrey y                   B) la entrada y salida de las mercancías.
       Almirante.                                               C) los sueldos de los empleados.
    C) la entrega a Colón de enormes derechos sobre             D) la compra y donativos de los esclavos.
       América.                                                 E) el tributo personal indígena.
    D) la autorización real para la conquista del Perú.
    E) la autorización para repartir el tesoro de           20. Asociación que reunió a importantes intelectuales
       Cajamarca.                                               del Virreinato peruano con la finalidad de reflexionar
                                                                acerca de la situación del país, buscar posibles
14. La conquista del Tahuantinsuyo estuvo precedida de          soluciones y promover el progreso intelectual y
    circunstancias como la muerte del inca Huayna               material:
    Cápac y la de su hijo Ninan Cuyoche, que dieron             A) Sociedad Patriótica
    lugar a una guerra de sucesión entre los                    B) Sociedad Amantes del País
    descendientes más próximos, los hermanos Huáscar            C) Tribunal del Consulado
    y Atahualpa, que terminaría con la victoria temporal        D) Real Hacienda
    del último. En el Tahuantinsuyo, esta guerra causó          E) Real Audiencia
    mucho dolor y resentimiento entre los pueblos
    aliados de cada hermano. Posteriormente, Atahualpa
    sería emboscado, capturado y ejecutado en
    Cajamarca por los españoles, quienes en lo formal
    buscaron legitimarse con un nuevo protagonismo
    para hacerse del control del Imperio. ¿Qué
    institución hispana estrenaron los españoles en la
    celada de Cajamarca?