[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas3 páginas

1 Tema: El Virreinato Lic. Edward. N. Salinas

Este documento presenta 35 preguntas de opción múltiple sobre aspectos históricos del Virreinato del Perú. Cubre temas como la creación del virreinato, su estructura administrativa, principales figuras como los virreyes, actividades económicas como la minería y el comercio, y regiones como Piura durante la colonia.

Cargado por

Edward
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas3 páginas

1 Tema: El Virreinato Lic. Edward. N. Salinas

Este documento presenta 35 preguntas de opción múltiple sobre aspectos históricos del Virreinato del Perú. Cubre temas como la creación del virreinato, su estructura administrativa, principales figuras como los virreyes, actividades económicas como la minería y el comercio, y regiones como Piura durante la colonia.

Cargado por

Edward
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ESCADE /CICLO INTENSIVO / ENERO – MARZO 2023 1 HISTORIA DEL PERÚ

TEMA: EL VIRREINATO
Lic. Edward. N. Salinas

1. Fue la primera institución política creada por los 11. Fue el resultado del cruce racial entre mestizo e
españoles en América. indio
a) Virreinato a) Mulato
b) Gobernación b) Albino
c) Intendencia c) Mestizo
d) Capitanías d) Cholo
e) Real y Supremo Consejo de Indias e) Zambo

2. Se creó con las leyes nuevas (1542) 12. Virreinato de mayor porcentaje nobiliario de los
a) El virreinato del Perú pueblos de América
b) La Intendencia a) Nueva Granada
c) La Encomienda b) Buenos Aires
d) Las Gobernaciones c) Río de Plata
e) La Real Audiencia d) Perú
e) Nueva España
3. Institución Colonial responsable de la administración
de la ciudad 13. En la sociedad virreinal fueron considerados
a) Intendencia d) Corregimiento deshecho pernicioso de la Península.
b) Repartimiento e) Ayuntamiento a) La Plebe
c) Audiencia b) Los Arrojados
c) Los Libertos
4. Era la Institución que tenía bajo su control toda la d) Los Beneficiarios
actividad comercial entre España y sus colonias de e) Los Llotas
América
a) El Consejo de Indias 14. En el Perú, las aldeas cimarrones eran conocidas
b) La Casa de Contratación de Sevilla como:
c) El cabildo a) Palenques
d) El Corregimiento b) Quilombos
e) La Intendencia c) Cumbes
d) Mambios
5. Primer y último Virrey que tuvo el Perú e) Ladeiras
a) Fernando de Abascal – Agustín Jáuregui
b) Andrés Hurtado – Teodoro Croix 15. Impuesto que gravaba anualmente los sueldos de
c) Blasco Núñez de Vela – José De La Serna los funcionarios y burócratas
d) Francisco de Toledo – PedroToledo y Leiva a) Media Anata
e) Manuel de Amat – Pedro Toledo y Leiva b) Avería
c) Alcaba
6. Institución Suprimida mediante las Leyes Nuevas en d) Tributo
el Virreinato del Perú e) Almojarifazgo
a) Los Cabildos d) La Inquisición
b) Los Corregimientos e) La Colonia 16. Título distinguido que otorgaban los cabildos a los
c) La Encomienda hijosdalgo
a) Regidores
7. Organismo encargado de la función administrativa, b) Vasallos
legislativa y judicial virreinal desde la metrópoli: c) Caballeros
a) Consejo de Indias d) Moradores
b) Casa de Contratación de Sevilla e) Vecinos
c) Repartimiento
d) Real Academia 17. Asaltaban los barcos que partían de América hacia
e) Virreinato España para beneficio de otros reinos europeos.
a) Pirata b) Bufones
8. Reinado con el que se creó el Virreinato de Nueva b) Lores e) Corsarios
España y Perú. c) Bandoleros
a) Felipe I
b) Felipe II 18. Tributo indígena más difícil de la colonia
c) Carlos I a) La mita obrajera
d) Carlos II b) Alcabala
e) Felipe V c) Repartimiento
d) Quinta Real
9. Era considerado el Alcalde de la República de e) Mita Minera
Indios.
a) El Curaca 19. Las tierras de las reducciones más tarde se
b) El Mitayo llamaron:
c) El Varayoc a) “Tierras abandengas”
d) El Falquitera b) “Tierras del común”
e) El Yanacocha c) “Tierras del ejido”
d) “Tierras de la Comunidad”
10. Partido de tiempos coloniales situado al extremo e) “Tierras señoriales”
norte de territorio virreinal:
a) Piura 20. Impuesto a la venta de ganado vacuno, caprino,
b) Lambayeque porcino o lanar.
c) Tumbes a) Avería
d) Caxas b) Monojazgo y peaje
e) Olmos c) Derecho de palmeo
d) Sisa
e) Tributo indígena
ESCADE /CICLO INTENSIVO / ENERO – MARZO 2023 2 HISTORIA DEL PERÚ

21. La feria comercial de de Portobelo se realizaba en: 31. En Piura Virreinal, además del castellano se
a) Veracruz hablaban lenguas como el Colán, Catacaos y el:
b) Quito a) Sec
c) Río de la plata b) Yaguarsongo
d) Guayaquil c) Huanca
e) Panamá d) Chillaos
e) Pacllas
22. Fue la principal actividad económica virreinal
a) Minería 32. La mayor parte de las haciendas coloniales en Piura
b) Comercio fueron:
c) Agricultura a) Teneras
d) Pesca b) Monocultivo
e) Ganadería c) Estancieras
d) Policultivo
23. Principal mina de plata durante la colonia en el e) Realengas
virreinato peruano:
a) Hualgayoc 33. Fue el destino principal del algodón piurano colonial
b) Huancavelica a) Panamá
c) Potosí b) Lima
d) Castro Virreina c) Cuenca
e) Cerro de Pasco d) Valparaíso
e) Trujillo
24. A los indígenas que pagaban para no desarrollar la
mita minera se les llamó: 34. Cuántos años de vida colonial tuvo Piura desde su
a) Mitayos fundación hasta el grito libertario (1821)
b) Yanacona a) 290 años
c) Falquiteras b) 289 años
d) Mingados c) 275 años
e) Piñas d) 300 años
e) 389 años
25. Se encargó de recaudar el tributo y realizar los
repartos forzosos: 35. Ciudad colonial en la que se inicia la evangelización
a) Corregidor de América del Sur
b) Oidor a) Tumbes
c) Subdelegado b) Piura
d) Alcalde c) Cajamarca
e) Cajero Real d) Lambayeque
e) Trujillo
26. Las tinas coloniales en el partido de Piura tuvieron
como materia prima la grasa de: 36. Es la primera orden religiosa que llegó al Perú
a) Porcinos a) Mercedarios
b) Caprinos b) Agustinos
c) Equinos c) Jesuitas
d) Ovinos d) Franciscanos
e) Vacunos e) Dominicos

27. Puerto del partido de Piura que en 1579 es 37. Clérigo que defendió la humanidad de los indios
bombardeado por el corsario inglés Francis Drake: oponiéndose a la encomienda
a) Sechura d) Negritos a) Fray de San Martín
b) Cabo Blanco e) Bayóvar b) Antonio de la Calancha
c) Paita c) Gerónimo de Loayza
d) Bartolomé de las Casas
28. En las costas del actual territorio que corresponde a e) Vicente Valverde
de Piura, en época colonial, la pesca más apreciada
por los depredadores extranjeros fue: 38. A lo largo de la historia de la ciudad de Piura esta
a) Bagre, tambor y churucutula tuvo cuatro asentamientos, el tercer asentamiento
b) Lobo marino, langosta de mar y ballena de se dio en:
c) Pez perico, pez gallo, jibia a) San Miguel de Tangarara
d) Rayas, sardina, tiburón b) El Monte de los Padres
e) Ballenas, cachalotes y lobos de mar c) San Francisco de la Buena Esperanza de Paita
d) Piura la Vieja
29. Las “especies tributales” extraídas de la pesca en e) San Miguel de Piura del Villar
Sechura, admitidas como pago de tributos.
a) Tollos, sardinas y pejes 39. Colegios máximos más importantes para los nobles
b) Tollos, pez sierra de la Colonia
c) Sardinas, pejes y lobos a) San Felipe y San Marcos
d) Pejes, pez espada b) San Pablo y San Pedro
e) Tollos, sardinas y rayas c) San Martín y San Juan
d) San Borja y San Pedro
30. Los puertos del Callao y ……………fueron los e) San Carlos y el Príncipe
únicos puntos autorizados por el Real Permiso del
21 de mayo de 1795 para el ingreso de esclavos al 40. Corona con la que finalizó el Virreinato del Perú
Virreinato del Perú a) José I
a) Guayaquil b) Isabel II
b) Paita c) Amadeo I
c) Colán d) Fernando VI
d) Etén e) Fernando VII
e) Matarani
ESCADE /CICLO INTENSIVO / ENERO – MARZO 2023 3 HISTORIA DEL PERÚ

ACTIVIDADES DE LA SEMANA N° 07

1. Coloque V o F, según corresponda a verdadero o falso, dentro del paréntesis


a) El Virrey significó el reflejo del absolutismo en las colonias. ( )
b) Los indios durante la colonia aumentaron considerablemente su población. ( )
c) Las reformas borbónicas se dieron con el objeto de quitarle poder a la iglesia. ( )
d) Una muestra del sincretismo religioso es la fiesta del Señor de los Milagros. ( )
e) Los impuestos coloniales no fueron pagados por los indios por ser considerados de alto linaje. ( )
f) La principal actividad de la Colonia fue la minería sustentada en la extracción de metales preciosos. ( )
g) Los piratas y corsarios fueron comerciantes que introdujeron el contrabando en el virreinato. ( )
h) Francisco de Toledo se le considera el implementador de la república de indios y españoles. ( )

2. Complete los espacios vacíos, en los enunciados siguientes:


a) El ………………………………………era un impuesto que grababa la producción de plata, mientras que el
………………………………………….grababa las importaciones y exportaciones.
b) ……………………………………………es considerado como el organizador del virreinato, durante su gobierno
se establecieron las ………………………………………………..donde se confinó a los indios para su mejor
control.
c) El primer virreinato creado en América por la colonia fue el de …………………………………………………..y el
último fue el de …………………………………………………….
d) La institución colonial conocida como……………………………………….se equipara a los actuales municipios.
e) El……………………………………………se encargaron de velar por la pureza de la fe de los conquistadores,
mientras que los ………………………………………..se encargaron de la extirpación de idolatrías.
f) Piura en la colonia era considerado como……………………………………….mientras que Catacaos era
………………………………………………y ambos pertenecían a la intendencia de…………………………….
g) La educación en la colonia estuvo a cargo del………………………………y para los indios nobles se crearon
los……………………………………………………….

3. Relacione los términos de la fila 1 con los de la fila 2, colocando en el paréntesis el número que
corresponda:

1. Curtiembre ( ) Una de las monedas que circulaba en las colonias.


2. Sincretismo religioso ( ) Funcionario español encargado de dar fe de la escritura y demás actos que
pasan ante él.
3. Amalgama ( ) Institución religiosa encargada de catequizar a los indios en lugares inhóspitos.
4. Buhonero ( ) Feria comercial entre comerciantes limeños y españoles en Panamá.
5. Escribano ( ) Primeros libros impresos en la colonia a raíz de la introducción de la imprenta.
6. Portobelo ( ) Pequeña industria colonial dedicada a la producción de cueros.
7. Escudo ( ) Técnica por medio de la cual se purificaba la plata.
8. Palenque ( ) Asimilación de los cultos católicos por los indios mezclándolos con los autóctonos
9. Misión ( ) Pequeño comerciante con escaso capital semejante al hoy ambulante.
10. Incumable ( ) Refugio donde se escondían los negros cimarrones.

4. ¿Qué trajo como consecuencia el sincretismo religioso?

También podría gustarte