AMPARO INDIRECTO EN MATERIA PENAL
QUEJOSO: ####################.
ESCRITO INICIAL DE DEMANDA.
C. JUEZ DE DISTRITO EN TURNO.
CON RESIDENCIA EN EL MUNICIPIO DE
NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO.
P R E S E N T E:
LICENCIADO JOSÉ ANTONIO ARTEAGA
XICOTENCATL, Abogado defensor del Imputado ####################, quien
se encuentra actualmente privado de su libertad en el CENTRO PENITENCIARIO
Y DE REINSERCIÓN SOCIAL NEZAHUALCÓYOTL BORDO DE
XOCHIACA, ESTADO DE MÉXICO, señalando como domicilio para oír y
recibir toda clase de notificaciones, aún las de carácter personal el correo electrónico
firmalegalarxems@gmail.com, y la red social de WhatsApp, asociada al número
celular 5611428818 y por medio de boletín y lista judicial; nombrando como
abogados defensores particulares a los C. C. LICENCIADOS EN DERECHO
HUMBERTO HERNÁNDEZ FIERROS, CON NUMERO DE CEDULA
PROFESIONAL 1814705, JOSÉ ANTONIO ARTEAGA PINEDA, CON
NUMERO DE CEDULA PROFESIONAL 10589582, JOSÉ ANTONIO
ARTEAGA XICOTÉNCATL, CON NÚMERO DE CEDULA PROFESIONAL
11235486, ALMA ROSA XICOTÉNCATL ESPARRAGOZA, CON CEDULA
PROFESIONAL NUMERO 11235482 Y JOSÉ ARTURO XICOTÉNCATL
ESPARRAGOZA, CON NÚMERO DE CEDULA PROFESIONAL 11268977,
y a la C. PASANTE EN DERECHO Y AUXILIAR DE LA DEFENSA LAURA
ELEIIN DUARTE ORTEGA y BRISA CAROLINA LÓPEZ ROMERO, en
términos de los artículo 10 y 11 de la Ley de Amparo, conjunta o indistintamente,
ante usted con todo respeto expongo:
Que, por medio del presente escrito, vengo a solicitar el amparo
y protección de la Justicia Federal, contra actos de las Autoridades que adelante hago
mención, por violación en mi perjuicio de las garantías que me otorgan los artículos
1, 14 y 16, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fundándome
en los siguientes hechos y consideraciones de derecho.
A fin de cumplimentar lo exigido por el artículo 108 de la Ley de
Amparo y BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, a continuación, expreso:
I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO. –
####################, actualmente privado de su libertad en el CENTRO
PENITENCIARIO Y DE REINSERCIÓN SOCIAL NEZAHUALCÓYOTL
BORDO DE XOCHIACA, ESTADO DE MÉXICO, ubicado en BULEVARD
ADOLFO LÓPEZ MATEOS, SIN NÚMERO, ESQUINA BORDO DE
XOCHIACA, CÓDIGO POSTAL 57000, EN EL MUNICIPIO DE
NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO.
II.- TERCERO INTERESADO. – ####################,
con domicilio en ####################, DE LA COLONIA RAÚL ROMERO,
CÓDIGO POSTAL 57630, EN EL MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL,
ESTADO DE MÉXICO.
III.- AUTORIDADES RESPONSABLES. - EL C. JUEZ
INTEGRANTE DEL TRIBUNAL DE ENJUICIAMIENTO DEL DISTRITO
JUDICIAL DE NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO, con domicilio
en el PALACIO DE JUSTICIA DE NEZAHUALCÓYOTL, ubicado en la
BULEVARD ADOLFO LÓPEZ MATEOS SIN NÚMERO, ESQUINA
BORDO DE XOCHIACA, CÓDIGO POSTAL 57000, EN EL MUNICIPIO DE
NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO.
IV.- ACTO RECLAMADO. - El acto reclamado es el auto de
fecha veintiocho de enero de dos mil veintidós, donde se desecha la prueba
documental solicitada, en la audiencia.
V.- GARANTÍAS VIOLADAS. - Las que se consagran en los
artículos 1, 4, 14, 16, 20 y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los hechos y
abstenciones que constituyen los antecedentes del acto reclamado me constan y son
los siguientes:
H E C H O S :
1.- El imputado ####################, actualmente privado de
su libertad en el CENTRO PENITENCIARIO Y DE REINSERCIÓN SOCIAL
NEZAHUALCÓYOTL BORDO DE XOCHIACA, ESTADO DE MÉXICO,
ubicado en BULEVARD ADOLFO LÓPEZ MATEOS, SIN NÚMERO,
ESQUINA BORDO DE XOCHIACA, CÓDIGO POSTAL 57000, EN EL
MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO, por haber
sido acusado por el agente del ministerio público, del delito de ROBO CON LAS
MODIFICATIVASAGRAVANTES DE HABERSE COMETIDO CON
VIOLENCIA Y HABER RECAIDO EN UN VEHICULO AUTOMOTOR, EN
AGRAVIO DE LA VICTIMA ####################, quien actualmente
enfrenta la causa penal 286/2021, derivada de la causa de control 1270/2020.
2.- Se le aclara a su señoría, que actualmente se encuentra la etapa
de juicio oral, desahogando las pruebas ofrecidas por la defensa del hoy quejoso, en
la causa penal 286/2021. Ante la autoridad señalada como responsable ordenadora y
ejecutora.
3.- Es el caso que el agente del ministerio público se obligo a
presentar a la audiencia de fecha trece de diciembre de dos mil veintiuno a la
####################, pero no presento a la victima, en la misma audiencia se le
dio un plazo de veinticuatro horas para que justificara su inasistencia.
4.- En la audiencia de fecha trece de enero de dos mil veintidós,
se le informa a esta defensa, que la ####################, presento ante el agente
del ministerio publico un escrito, donde declara falsamente ser trabajador, y que su
patrón le había negado el permiso para faltar, y ante el temor de que no le pagaran su
aguinaldo, su bono de asistencia y de puntualidad, había decidido no asistir a la
audiencia. POR LO QUE SE PUEDE APRECIAR QUE EL DENUNCIANTE
DECIDIÓ NO ASISTIR A LA AUDIENCIA DE FECHA TRECE DE
DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, no obstante, lo anterior, esta defensa
le solicito a la autoridad señalada como responsable, permitiera preguntarle a la
victima, el motivo de su inasistencia, para verificar si existía una causa justificada.
Cabe mencionar que el agente del ministerio público, jamás mostro o se me puso a
la vista que había notificado en tiempo y forma a la victima, el documento que
argumento la autoridad señalada como responsable que le entrego el agente del
ministerio publico, dejando en completo estado de indefensión al hoy quejos, ya que
no me consta si lo realizo en tiempo y forma.
Al interrogar a la ####################, manifestó ser
repartidor de la plataforma de reparto de comida RAPPI, esta defensa le pregunto
el nombre de su patrón, para saber quien le había negado el permiso de faltar, a lo
que contesto no tener patrón, por lo que solicite a la responsable ordenadora le girara
atento oficio al representante legal de la persona moral que a dicho de la responsable
había presentado un escrito de su puño y letra, diciendo que tomo la decisión de faltar
a la audiencia de fecha trece de diciembre de dos mil veintiuno, para no perder sus
derechos laborales de aguinaldo, bono de puntualidad y asistencia, por lo que al
concluir mi participación, le hice ver a la autoridad señalada como responsable, que
la ####################, declaro falsamente al manifestar ante la autoridad
distinta de la judicial es decir, el agente del ministerio público, y ante la autoridad
judicial, ya que no es un trabajador, es un prestador se servicios profesionales ya que
confeso no tener patrón, no tener la prestación que le otorga su calidad de trabajador
como es la alta al Instituto Mexicano del Seguro Social, quedo claro que no tiene
patrón, por lo que no es trabajador, ya que como repartidor de comida, no tiene
patrón, no tiene un trabajo subordinado, no tiene un horario y mucho menos un
salario, por lo que debe tenérsele por no justiciada su inasistencia, aunado a que
declaro falsamente, fue su decisión faltar a la audiencia y no justificar el mismo día
en que se le prohibió faltar al trabajo.
5.- El día trece de enero de dos mil veintidós, la autoridad
señalada como responsable, no obstante de haber demostrado que la
####################, decidió faltar a la audiencia de fecha trece de diciembre de
dos mil veintiuno, falseo su declaración escrita ante el ministerio público, ante la
autoridad señalada como responsable, demostré que no es un trabajador, la finalidad
de cada jurista y funcionario público, seria buscar la verdad de los hechos, evitar la
violación de derechos humanos, por lo que solicite se girara intento oficio a su patrón
para demostrar que no es un trabajador, quien es su patrón, quien le impidió
presentarse a la audiencia; por ende poder demostrar que falto a la audiencia sin
justificación alguna, la autoridad señalada como responsable ordenadora, justifico su
inasistencia, por ser IMPOSIBLE SU PRESENTACIÓN, que es lo que viola los
derechos humanos del hoy quejoso, al no haberme puesto a la vista el documento que
supuestamente la victima lleno de puño y letra, intentando demostrar que un tercero,
le había prohibido faltar a su trabajo, para aclarar y demostrar mi dicho, solicite: vista
la declaración indivisible del denunciante, solicito, se admita como prueba nueva por
hechos supervinientes, por lo declarado por la victima, la documenta, con la que
presentado demostrarle a su señoría que el denunciante ha declarado falsamente y su
valor probatorio sea nulo, por estar imposibilitado a obtener información personal
del denunciante, ruego a su Señoría, gire atento exhorto, con los insertos necesarios,
al Juez Competente de la Ciudad de México, para que ordene que la persona moral
denominada: Tecnologías Rappi, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de
Capital Variable, que es una sociedad mercantil constituida bajo las leyes de los
Estados Unidos Mexicanos, con domicilio social en Avenida Mariano Escobedo
Número quinientos cincuenta y cinco, Interior Piso once y doce Colonia Bosques
de Chapultepec I Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Código Postal 11580,
Ciudad de México, inscrita en el Registro Público y de Comercio del Distrito
Federal con el número 539515-*1 (en lo sucesivo “Rappi”), por conducto de su
apoderado legal conteste y documente:
1.- Si el Denunciante ####################, con número de CLAVE ÚNICA
DE POBLACIÓN #################### es trabajador de la empresa
Tecnologías Rappi, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable,
(“Rappi”).
2.- Cual es el sueldo y demás prestaciones que recibe el Denunciante
####################, en la empresa Tecnologías Rappi, Sociedad Anónima
Promotora de Inversión de Capital Variable, (“Rappi”).
3.- Cual es la jornada laboral del Denunciante ####################, en la
empresa Tecnologías Rappi, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital
Variable, (“Rappi”).
4.- Si el Denunciante ####################, solicito permiso para ausentarse a
laborar el día trece de diciembre de dos mil veintiuno.
5.- Si le negaron el permiso faltar a laboral el día trece de diciembre de dos mil
veintiuno, quien se lo negó y por qué causas.
6.- Cuando y a quien le solicito el permiso para presentarse a laborar el día trece de
diciembre de dos mil veintiuno.
7.- Que informe que relación tienen con los repartidores.
8.- Si el Denunciante ####################, es repartidor habilitado en su
plataforma, desde cuando está habilitada.
9.- Si el día treinta de octubre de dos mil veinte aproximadamente a las veintitrés
horas el repartidor de nombre ####################, acepto realizar la entrega de
un pedido.
10.- Si el Denunciante ####################, como trabajador de la empresa
Tecnologías Rappi, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable,
(“Rappi”), recibe aguinaldo, bonos de asistencia y bonos de puntualidad; lo cual
negó su señoría y es la violación de mis derechos humanos.
CONCEPTOS DE VIOLACIÓN:
Se violan en mí perjuicio la garantía que consagra en el Artículo
1 y 14 constitucional, en virtud de que las autoridades se convierten en defensoras
de los derechos humanos y que nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de
sus propiedades, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente
establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y
conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho.
1.- El artículo 1, 14, 16, 20 apartado B, Fracción VI de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establecen los derechos
humanos de debido proceso, derecho pro persona, eleva a garantes de derechos
humanos a todas las autoridades, que en el ámbito de sus atribuciones deben impedir
la violación a derechos humanos y resarcir los que han sido violados, los cuales son
violados, así mismo el contenido del artículo 390 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, ya que le manifesté a la autoridad responsable que la
narración de la victima vertida en la audiencia de fecha trece de enero de dos mil
veintidós, me entere que había signado y redactado un documento, que presento el
C. Agente del ministerio publico, con el que prepondero la importancia de
presentarse a trabajar y de manera libre falto a la audiencia de fecha trece de
diciembre de dos mil veintiuno. Cabe aclarar, que una vez que me entero en la
audiencia lo narrado en mis hechos cuatro y cinco, solicito por escrito se girara oficio
y la responsable niega la solicitud por que se tiene que hacer en la audiencia, debe
ser controversial y no sorprender al agente del ministerio público. Por lo anterior en
la audiencia de fecha veintiocho de enero de dos mil veintidós, solicito se girara
atento exhorto, para que por medio de oficio, a la persona moral referida los términos,
el nombre correcto de la persona moral y preguntas, redacción que por obvio de
repeticiones solicito se tenga por reproducido el hecho cinco, la Juez negó su
desahogo, por no haberla promovido conforme a derecho y no haber demostrado mi
imposibilidad de acceder a los datos personales de la victima y de la persona moral,
es lo que me causa agravio, Como refiere el ministerio público que no debe
desahogarse este medio de prueba por que ya la autoridad responsable tuvo por
justificada la inasistencia de la victima, lo cual lo corrobora la autoridad responsable,
por lo que estamos en un supuesto excepcional, la exclusión de este medio de prueba
constituye un "acto de imposible reparación", pues puede implicar cargas
injustificadas al imputado, de ejecución inmediata, que trastoquen derechos
sustantivos. Escenario en el que el amparo sí debe ser procedente, como lo establece
la tesis dejusrisprudencia en contradicción que me permito reproducir:
SEGUNDO CONCEPTO DE VIOLACIÓN
De igual manera, se viola en mi perjuicio las garantías que
consagra el artículo 16 Constitucional en virtud de que nadie podrá ser molestado en
sus posesiones, sino en virtud de mandato escrito de autoridad competente, que funde
y motive la causa legal del procedimiento.
Las presentes violaciones considero que se dan en virtud de las
causas ya señaladas en el precepto de violación anterior, el cual en atención al
principio de economía procesal solicito que se me dé por reproducido en este
apartado.
CAPITULO DE SUSPENSIÓN:
Con fundamento en el artículo 125, 126, 127, 128 y demás
relativos y conducentes de la Ley de Amparo, solicito la suspensión provisional de
las autoridades que señalo como responsables y en su oportunidad la suspensión
definitiva respecto de los mismos actos reclamados; solicitando una copia
certificada de la misma. Ya que se trata de una violación al debido proceso, al
derecho pro persona y de continuar el proceso, seria una violación irreparable, deben
mantenerse las cosas en el estado en que se encuentran, hasta que se decida que la
autoridad señalada como responsable vulnero los derechos humanos del hoy quejoso.
En mérito de lo anteriormente expuesto y con fundamento en los
preceptos señalados en el cuerpo de la presente demanda de garantías.
A USTED C. JUEZ DE DISTRITO, atentamente pido:
PRIMERO. - Tenerme por presentada en los términos de ley,
demandando el amparo y protección de la justicia de la Unión, para el hoy quejoso
####################. Y por reconocida la personalidad con la que me ostento.
SEGUNDO. - Tenerme señalado el domicilio referido y a los
profesionistas autorizados para los efectos mencionados.
TERCERO. - Concederme desde luego la suspensión provisional
solicitada, señalar día y hora hábil para la celebración de la audiencia constitucional
y posteriormente en su oportunidad se le conceda al quejosos
#################### la suspensión definitiva. Expidiéndome una copia
certificada de la suspensión provisional del acto reclamado.
CUARTO. - Seguir el presente juicio de garantías por todas sus
partes hasta dictar sentencia, en la que se declare que la Justicia de la Unión Ampara
y protege al hoy quejoso ####################.
PROTESTO LO NECESARIO.
Nezahualcóyotl, Estado de México, a ####################
####################