[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas23 páginas

Trabajo Final

Este documento presenta un proyecto de investigación sobre la incidencia de la defensa material en procesos de alimentos y su impacto en el interés superior del niño. El objetivo general es determinar cómo la defensa material afecta el bienestar de los menores en el distrito de Villa María del Triunfo. Entre los objetivos específicos se encuentra evaluar la influencia de la asesoría jurídica y el cumplimiento del alimentante en sentencias sobre pensiones alimenticias. El documento revisa literatura sobre el tema y presenta una introducción, í
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas23 páginas

Trabajo Final

Este documento presenta un proyecto de investigación sobre la incidencia de la defensa material en procesos de alimentos y su impacto en el interés superior del niño. El objetivo general es determinar cómo la defensa material afecta el bienestar de los menores en el distrito de Villa María del Triunfo. Entre los objetivos específicos se encuentra evaluar la influencia de la asesoría jurídica y el cumplimiento del alimentante en sentencias sobre pensiones alimenticias. El documento revisa literatura sobre el tema y presenta una introducción, í
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Proyecto de Trabajo de Investigación

DEFENSA MATERIAL EN EL PROCESO DE ALIMENTOS Y SU


INCIDENCIA EN EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO DEL DISTRITO
DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO 2021

Integrante

Concepción Padilla José Avelino (U19100264 )

Docente

.Mg Jannet Barja Martinez

Lima , Perú

Ciclo
Semi Presencial

1
ÍNDICE

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (máximo 1 página)....................................3

2. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS (máximo 1 página)............................5

3. JUSTIFICACIÓN (máximo 1 página) ..................................................................5

4. REVISIÓN DE LA LITERATURA ACTUAL O ESTADO DEL ARTE

(máximo 5 páginas)6

5. MARCO TEÓRICO (máximo 5 páginas) ...........................................................11

6. HIPÓTESIS (de ser el caso) ................................................................................12

7. METODOLOGÍA (máximo 5 páginas) ...............................................................12

8. CRONOGRAMA DE TRABAJO (máximo 3 páginas) ......................................13

9. PRESUPUESTO (máximo 3 páginas) .................................................................13

10. BIBLIOGRAFÍA (máximo 3 páginas) ................................................................14


ANEXOS (opcional) 14

2
1 Problema de investigación

La pensión de alimentos busca satisfacer las necesidades fundamentales del niños y

adolescente por lo que nuestro trabajo de investigación lo que procuramos es analizar

la Defensa Material del demandante en el Proceso de alimentos y su incidencia en los

infantes respecto a la satisfacción de sus necesidades básicos para su pleno desarrollo.

En el año 2020 durante el establecimiento de la emergencia sanitaria ocasionada por

el virus SARS Covid 19 se implementó un mecanismo virtual que buscar facilitar la

solicitud de una pensión de alimentos que permita agilizar los trámites de demandas

de alimentos facilitando al solicitante a que no tenga la necesidad de recurrir a un

especialista del derecho Peruano , generando como consecuencia una situación

adversa y problemática , en razón de que la solicitud de la plataforma para la solictud

de una pensión de alimentos es un formato único que de alguna u otra forma va ser

admitida ,en razón de que no puede ser declarada No admisible ,lo cual significa que

cualquiera fuese el medio probatorio que se presente en dicha solicitud de pensión

de alimentos va ser declarada admitida .

Este acto administrativo que busca agilizar la carga procesal por medio de la admisión

de dicha solicitud a través de la plataforma no impide que pueda ser observado por el

Juez quien de encontrar algún tipo de vicio procesal pueda traer como consecuencia

una nulidad procesal. Es en razón que planteamos la importancia de buena defensa

material antes actos de nulidad material que puedan darse.

1.1. Problema General

 ¿Cómo incide la Defensa Material de un Proceso de alimentos en el ISN del

Distrito de Villa María del Triunfo 2021?

3
1.2. Problemas Específicos

 ¿De qué forma la defensa material de la asesoría Jurídica en un Proceso de

alimentos incide e n el ISN del Distrito de Villa María del Triunfo 2021?

 ¿De qué manera La plataforma de Demanda de alimentos vía web influye en

el ISN del Distrito de Villa María del Triunfo 2021?

 ¿De qué manera la presentación de los requisitos de los medios probatorios en

la plataforma web de un Proceso de alimentos incide en el ISN del Distrito de

Villa María del Triunfo 2021?

2 Objetivo General

• Determinar la incidencia de la Defensa Material de un Proceso de alimentos en el

ISN del Distrito de Villa María del Triunfo 2021.

2.1 Objetivos Específicos

• Determinar la incidencia de la asesoría Jurídica en la defensa material de un Proceso

de alimentos en el ISN del Distrito de Villa María del Triunfo 2021.

• Evaluar la influencia del incumplimiento del alimentante en torno al principio del

ISN en sentencias de pensión alimentos del Distrito de Villa María del Triunfo

2021.

4
3 Justificación

El trabajo pretende dar a conocer la importancia de una adecuada defensa

material que busque salvaguardar el bienestar general del niño y adolescentes

buscando proteger sus derechos como educación, que le permita integrarse y

desenvolverse a plenitud dentro de la sociedad así como el derecho a gozar de un buen

estado de salud

Cabe resaltar que existen diversas investigaciones referentes al tema de pensión de

alimentos y el bienestar integral delos menores de edad en las diversas instancias

jurídicas que existen de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico, sin embargo,

invocan un enfoque económico ymoral, alejándose del análisis teórico y jurídico que

demanda nuestro tema de investigación mencionado.

Por lo tanto, es vital para la realización de la investigación recurrir a fuentes

confiables que serán de apoyo para investigación como lo son los artículos científicos,

tesis de investigación jurídica, sin dejar de lado los casos nacionales e internacionales

juntamente con su legislación respectiva. De esta manera, logrará cumplir con

objetivos trazados.

5
4 Revisión de la literatura actual

Introducción

Nuestro proyecto de investigación brinda su planteamiento en el principio

del bienestar integral de los menores de edad y su influencia en las resoluciones

judiciales de casos por pedido de alimentos, asimismo, en el presente estudio se

explicará dentro de la indagación de dos elementos concluyentes que intervengan en

un balance equitativo con el principio superior del niño y su influencia en las

resoluciones de pensiónde alimentos. Por consiguiente, el estudio de estos elementos

brindara un aporte primordial que impactara en el niño que busca una

proporcionalidad de la pensión vinculado con sus propias necesidades.

Es importante señalar que la cantidad de padres que omiten asistencia

familiar de los hijos sería un total 30 mil 431 denuncias; además con mayor

inobservancia de obligación alimenticia para con sus hijos son de Lima sur según

estadísticas de la oficina de Racionalización y Estadístico del Ministerio Publico

2019. Este enunciado, indica que el crecimiento de denuncias por parte de las madres

hacia los padres para que cumplan con sus responsabilidades o sea justo su pensión

alimentos lleva que los jueces deben actuar primero pensando en el bienestar del niño

dándole primordial dad la superioridad del interés del niño dejando en segundo plano

las excusasy leyes que le ampara al alimentario.

De la Investigación planteada, logramos observar como para algunos

autores es indispensable el bienestar integral de los menores de edad teniendo como

sustento indispensabilidad de la asignación de una pensión de Alimentos el cual

conlleva formularse la siguiente pregunta ¿Se cumple realmente las necesidades

básicas de los menores de edad ? La principal coincidencia de los Autores presenta

6
que son muy pocas las pensiones de Alimentos que pueden garantizar el adecuado

desarrollo del infante siendo este el gran problema social que aquejaal Estado.

En Nuestro ordenamiento jurídico se reconoce la importancia que es para

su desarrollo del infante la asignación de un monto de dinero que permita satisfacer

sus propias necesidades el cual durante sus primeros años de vida esta bajo el

reguardo de su tutor o representante legal , por ello es indispensable deteminar una

correcta pensión de alimentos que permita garantizarlo, sus otros derechos afines

en los inicios de su infancia comprendiendo etapas como la niñez hasta la

adolescencia, debido a que en este periodose requiere de mayor asistencia y cuidados

para su desarrollo integral. (Chaparro P., Pérez H 2018)

En nuestra sociedad es muy frecuente observar que las personas obligadas

a prestar con dicha obligación no cumplen con dicha responsabilidad, generando una

serie de perjuicios en contra delinterés superior del niño. Mejía, A, Macarena V,2018

Este enunciado, indica que el crecimiento de la irresponsabilidad infringe todos lo

derechos vitales para el desarrollo integral del infante , pues, les generan perjuicios y

menoscabo en sus proyectos de vida de los alimentistas quienes tardan años en ver

satisfecho sus derechos a gozar de una pensión alimenticia.

Desarrollo

Para dar inicio con la presentación del tema, es importante señalar que se

encontraron estudios de metodología en distintos investigadores, donde se proponen

mecanismos de trabajo que parten de las necesidades de examinar el orden de

principio y proporcionalidad donde se enlaza con la importancia de conseguir una

adecuada calidad de vida para los menores de edad.

En relación a sus derechos como el de recibir una adecuada educación ,

gozar de buenas salud etc ,son insuficientes las asignaciones del alimentario el cual

7
debe ser mayor es factor de la falta de responsabilidad devengado, se usó un enfoque

mixto. (Rodríguez, W., & Vázquez, J.,2021). También la proporcionalidad está en

línea según los cambios de sus necesidades del niño siemprey cuando ese determinado

cambio establezca una transición sustancial de las condiciones que se obtuvieron en

cuenta al establecer la pensión, las circunstancias que se valora son: edad, posibles

enfermedades ,nuevas necesidades de formación y estudios, etc.), se utilizó un

enfoque cualitativo, critico. (Callejo Rodriguez, 2018).

Dentro de nuestro tema de investigación lo enmarcamos de estos dos

autores donde su artículo de investigación realizado en Ecuador y España

respectivamente, damos la comparación del avance en otros países como se está

desarrollando nuestro tema y a la vez darlo como posible orientaciónde manejarlo de

la misma manera en nuestro país a través del aporte de nuestro tema de investigación.

Según Tarazona (2020), las liquidaciones devengadas son la sumatoria de los

importes de la suma dedinero prescrita en sentencia, por un Juzgado de Familia, como

pensión de alimentos al menor alimentista y, que no es cobrada por el progenitor

demandante, debido a la falta de aporte del obligado, pues la demora en los pagos de

la pensión alimenticia le acarrean un daño económico.

Asimismo, las pensiones de liquidaciones devengadas, en la ejecución de

una pensión de alimentos, expresa que en caso de omisión o irresponsabilidad, por

parte del obligado, existen figuras jurídicas que permite aplicarlos antes este tipo de

situaciones como el pago de liquidaciones devengadas por medio de una de una

denuncia por fiscalía por el delito de omisión a la asistencia familiar.

Nos detalla el autor que, en un proceso final de alimentos, el progenitor

demandante, ofrece una propuesta de liquidaciones devengadas al obligado, para que

8
pueda ejercer sus descargos o presentar una propuesta de liquidaciones devengadas .

Según Vargas (2021), las liquidaciones por pensiones devengadas deben de

emplearse para cubrirlas necesidades del menor, Asimismo, la autora menciona que,

si el obligado deja de aportar la asignación por renta alimenticia, surge un estado de

insuficiencia hacia el menor, el cual lo afecta económica y psicológicamente, por lo

que, nuestra normativa ha estipulado que la liquidación de pensión devengada genere

un interés por incumplimiento y demora de los pagos.

Según Tasayco y Quisocala (2022), La falta de cancelación de una deuda

por alimentos mantiene un factor de coacción del obligado con el menor alimentista,

cuyo incumplimiento económico, afecta al infante es en ese sentido que el Estado no

ha establecido alguna normativa o mecanismo que cubra dicha necesidad durante el

tiempo de omisión de asistencia familiar.

Los autores realizaron una encuesta a las madres demandantes, que

presentaron alguna pensión alimenticia en el Juzgado de Familia de Arequipa, donde

dentro de las 25 madres encuestadas, el28% considera que, el proceso de alimentos

cumple su finalidad; y, por el contrario, el 72% de las madres demandantes considera

que el proceso de alimentos no cumple su finalidad, pues muchosde los obligados son

omisos al pago de dicha pensión. Por lo tanto, como indica el autor, es una afectación

al menor alimentista y a la madre demandante.

Cierre:
Finalmente, podemos concluir de lo estudiado que la solicitud de una

asignación alimentaria es un derecho que le corresponde a todos los infantes para

lograr su pleno desarrollo integral, asimismo es indispensable señalar que, no existe

9
irretroactividad en la asignación alimenticia, en vista que, es un derecho que se

acciona desde el momento de su petición y la demanda es admitida, hacia adelante.

En donde si el obligado no cumple con la sentencia emitida por un juzgado, se

desarrolla un proceso de solicitud de las pensiones devengadas, con el fin de evitar la

afectación económica al meno

5 Marco Teórico

5.1 Antecedentes de investigación

5.1.1 Antecedentes Internacionales

En el ámbito internacional se tiene a Torre cuadrado (2016), quien en su artículo

denominado “El interés superior del niño” menciona que el ISN es parte de los

derechos del niño el cual le permite favorecer al menor por lo que destaca que es

indispensable que los actores sociales se involucren en valorar ISN

Por otro lado, tenemos a Vargas (2020) quien su artículo científico “Interés superior

del niño: revisión de su origen, evolución y tendencias interpretativas actuales en

Chile”, que concluye emplear una escalera jerarquizada que permita definir el

principio ISN desde sus inicios. considerando los grados de uniformidad, contenido y

precisión.

Asimismo bajo la premisa de la importancia del empleo de esquema de jerarquización

interpretativa se tiene la tesis Romero (2020) “Propuesta de reforma para regular la

suspensión de la prestación de alimentos en el código orgánico de la niñez y

adolescencia” llega a la conclusión que en la leyes del Ecuador, se busca impulsar

10
los derechos fundamentales de los infantes y que su vulneración conllevaría a una

falta las propias normas internacionales .

Asimismo, Punina (2017) en su tesis “Pago de la pensión alimenticia y el interés

superior del alimentado”. Concluye en su trabajo de investigación que los derechos

del menor son irrenunciables por lo que padres de familia indistintamente si están o

no sujetos a un régimen matrimonial ellos están en la obligación moral y jurídica de

asumir los gastos a través de la asignación de un pensión alimenticia . asimismo,

resalta que una gran mayoría de las personas con una resolución de demanda de

alimentos incumplen esta obligación pensión alimenticia transgrediendo los derechos

del infante.

5.1.2 Antecedentes nacionales

En el ámbito nacional destacan Baldino y Romero (2020) “La asignación de pensión

de alimentos en la legislación peruana tiene una visión que va relacionado a un

análisis económico del derecho” concluye que la alimentación es una obligcion de los

padres de familia hacia sus descendientes que busca satisfacer sus necesidades

alimentistas básicas por lo que es importante establecer un parámetro o escala

jerarquizada de mínimo y máximo que tenga como única finalidad satisfacer las

necesidades primordiales de todos los infantes .

No obstante Bocanegra (2020) en su artículo “Un breve comentario sobre el proceso

simplificado y virtual de alimentos para niña, niño y adolescente” nos da a conocer

que el empleo de una esquela jerarquizada difiere mucho en relación al objetivo

principal que es proteger los derechos fundamentales del menor de edad el autor

concluye que a través del proceso virtual de alimentos se busca garantizar el derecho

11
de alimentación de los menores de edad de forma oportuna y eficiente .

En relación al interés superior de los infantes Rivera (2020) “La aplicación del

principio del ISN en la ejecución del Programa de Prevención Estratégica del Delito

del Ministerio Público” concluye sobre la importancia de definir si el principio del

ISN se usa en la ejecución del Programa de Prevención por parte del MP en los

distritos judiciales al interior del País .

5.1.3 Antecedentes locales

A nivel local se tiene la tesis del autor Romero (2020) “Propuesta de implementación

de la rendición de cuentas para mejorar el uso de la pensión de alimentos” quien

concluye sobre la necesidad de implementar un mecanismo que permita mejorar el

sistema de rendición de cuentas con la única finalidad de poder mejorar el uso de la

pensión de alimentos convirtiéndose como un mecanismo eficaz que permita fiscalizar

y corroborar las acciones realizada por parte del demandado u obligado alimentista

Por último es importante resaltar que en los tiempos modernos en la cual nos estamos

encontrando es importante la materialización eficiente de un mecanismo jurídico como

las plataformas virtuales de demandas de alimentos que busquen salvaguardar el

principio del ISN que según datos estadísticos el incumplimiento con la obligatoriedad

hacia el alimnetista fueron en aumento durante la pandemia del Covid 19 .

5.2 Bases teóricas

5.2.1 Las partes en el Proceso de Alimentos

Según nuestro ordenamiento jurídico son el demandado y el demandante siendo


12
involucrados generalmente los padres de familia del menor, sin embargo, también es

importante conocer que no siempre se da esa premisa ya que según la norma, existen

situaciones que se pueden dar entre los cónyuges, de hijos hacia padres, de hijos hacia

hermanos, así como todos los que contenga vinculo filiar y se encuentren en la línea

sucesoria de la obligación.

5.2.2 Determinación del monto proporcional de la pensión de Alimento

La Determinación de la proporción de Alimentos puede variar de distintas formas

dependiendo las características de percibir ingresar del obligado, así como también las

posibilidades económicas. Así como también el Juez regula la proporcionar de aportes

por parte de los padres atendiendo sus características particulares como el aporte

económico remunerado o no remunerado de uno de los conyugues tal como lo

establece el artículo . N°481 de nuestro código civil

Si bien en Nuestro Ordenamiento Jurídico no dice expresamente un monto pensionario

mínimo podemos deducir tal cual lo indica la norma que este no puede exceder el

sesenta por ciento del mínimo vital, con la posibilidad de que a lo largo del tiempo se

pueda solicitar un aumento de alimentos si es que los gastos del alimentista se ven

incrementados o por lo contrario una reducción a petición del interesado.

Según Santiago, (2020). Las Características de la pensión de alimentos es reconocido

como un derecho, el cual es intrasmisible, irrenunciable, intransmisible e

incompensable ya que son indispensables para la subsistencia del menor. En ese

sentido se concluye que el obligado está en la obligatoriedad de dar un monto

pensionario dinerario, o por último como las partes lo consideren conveniente el cual

deberá de estar plasmado en un acuerdo conciliatorio.

13
5.2.3 La Defensa Material.

La Defensa Material normalmente suele ser llevada por el Abogado Defensor, el cual

es el más idóneo en el conocimiento de las, Leyes peruanas. Pero en los procesos de

demandas de alimentos y sobre todo en este nuevo proceso simplificado, la misma

norma nos indica que no es necesario la firma de un Abogado colegiado para la

presentación de la Demanda. Justamente por ser un tema delicado y de gran

importancia para el estado atender estar necesidades básicas para los niños y

adolescente, para atender este proceso de manera célere, el o la demandante solo

necesita llenar un formato de demandas de alimentos descargado de la página del

poder judicial, para ingresarla a la mesa virtual del Juzgado Correspondiente.

5.2.4 La defensa eficaz

Cuando nos referimos a uno defensa Material se sobre entiende que esta tiene que ser

llevada de manera adecuada para el representado, es decir, que cumpla con informar

a su patrocinado de los plazos, los escritos presentados por la otro parte y en todo

momento desarrollar todo lo legalmente necesario e indispensable para defender los

intereses de su representado. Es importante mencionar que la simple representación

sin acción por parte del abogado no cumplirá con el concepto de una Defensa Material,

La Defensa eficaz jamás pude dejar en indefensión a su representado

5.2.5 Interés superior del niño y del adolescente

Con relación al ISN es una concepción jurídica. Csortan (2020) menciona que dicho

principio contiene varias interpretaciones y una regla de procedimiento en cuanto se

tenga que tomar una decisión. Por otro lado Tarazona (2020) nos dice que el principio

del interés superior del menor de edad engloba un conjunto de derechos que están

14
orientadas a su bienestar y desarrollo. Este principio a su vez se encuentra regulado en

la mayoría de los ordenamientos jurídicos de los distintos estados. En el caso del Perú

nuestro ordenamiento jurídico involucra que todas las decisiones que se tomen en

relación al infante, tienen que estar orientadas a buscar a su máximo beneficio posible.

Dicho de otra manera, en Nuestro Ordenamiento Jurídico no dice expresamente un

monto pensionario mínimo podemos deducir tal cual lo indica la norma que este no

puede exceder el sesenta por ciento del mínimo vital, con la posibilidad de que a lo

largo del tiempo se pueda solicitar un aumento de alimentos si es que los gastos del

alimentista se ven incrementados o por lo contrario una reducción a petición del

interesado.

5.3 Marco Legal

En cuanto a nuestras a normas está contemplado que todo menor de edad debe de

gozar de un nivel adecuado de vida que le permita desenvolverse en la sociedad y

alcanzar su proyecto de vida siendo por ellos los padres de familia los responsable

para alcanzar dicho objetivo y en caso contrario el estado deberá de cumplir dicha

responsabilidad con los infantes por medio de sus distintas instituciones .

5.3.1 Proceso de alimentos

En primer lugar el importante mencionar lo que nos dice el Articulo N°546 nos habla

de la procedencia de la Demanda de alimentos y son competentes para llevar este

proceso, los jueces de paz letrado y se presentará ante el Juzgado del domicilio del

demandado o del demandante a elección de este. A pedido de parte y una vez

establecida la relación jurídica procesal, una vez que se acredite de manera indubitable

el vínculo familiar, el Juez puede prohibir al demandado ausentarse del país. Actuada
15
las Pruebas el Juez expedirá sentencia basándose en las cargas, posibilidades

económicas, pero sobre todo la validez de las pruebas proporcionadas por las partes y

sobre todo basándose en el interés superior del niño.

En segundo lugar el Articulo N°546 nos menciona que la otra alternativa para tramitar

la demanda de alimentos es en la vía del proceso único de ejecución para esto necesario

que se cuente con un acta de conciliación en el cual se haya producido acuerdo

conciliatorio entre las partes, es decir en donde se haya acordado de mutuo acuerdo

una pensión de alimentos por parte de los cónyuges. En este proceso lo que se busca

que el Juez ejecute el acta de conciliación al tener titulo ejecutivo, de esta forma el

Juez hará valer el acuerdo pactado entre las partes.

5.3.2 Constitución Política del Perú

De otro modo bajo la premisa de evaluar el rol del estado y sus obligaciones respecto

a la protección de los menores de edad el artículo 4º dice “La comunidad y el Estado

tiene como único objetivo la protección del niño y adolescente en ese sentido

importante dar a conocer que la Pensión de alimentos permite contribuir a mejorar la

calidad de vida del alimentista así como también los demás aspectos que le conllevan

a tener una vida sana y saludable que le permita desenvolverse dentro de la sociedad

A nivel económico es importante resalta que la asignación establecidad en montos de

dinero bajos las diversas modalidades que existen buscar satisfacer necesidades

básicas hacia el alimnetista , bajo esa premisa Munojiddinov (2021) nos menciona

que la pensión de alimentos en la sociedad actual se ha convertido en un factor

importante del derecho fundamental de los menores de edad

6 HIPOTESIS

16
7 METODOLOGIA

7.1 Enfoque

En el presente trabajo de investigación el enfoque es cuantitativo porque nos permitirá

cuantificar los datos recopilados durante el desarrollo de la realización de la tesis y

para poder analizarlos posteriormente las variables y/o dimensiones de estudio tales

como defensa material de un proceso de alimentos y principio del ISN de manera

objetiva asimismo es importante resaltar lo que nos dice Ramírez, Fabián, y Zwerg-

Villegas (2012) la investigación cuantitativa, donde se determina como insumo el

registro de datos es eminentementede tipo numeral siendo posible la medición de las

cifras lo cual es una característica de un trabajo con enfoque cuantitativa además de

poder permitir la ponderación de las cantidades analizadas .

7.2 Nivel

El nivel de mi trabajo de investigación será descriptivo porque describiremos como la

defensa material de un Proceso de alimentos influye en el ISN como lo menciona

Cortez (2019) Este tipo de investigación se orienta principalmente a poder dar a

conocer la objetividad del trabajo por medio de la descripción hechos, elementos,

objetos, sujetos, agrupaciones o colectividades establecidos que se estima estudiar en

la investigación .

7.3 Método

Para el presente trabajo se uso el método científico según Tamayo (2002), toda

investigación realizada a través del uso del método científico pretende alcanzar un

testimonio informativo eficiente de calidad destacado en la autenticidad, de la

información para poder emplear el conocimiento basado en la excelencia de la

investigación .

17
7.4 Tipo

El tipo fue investigación es básica ya que permite conocer el resultado de una

adecuada defensa material en un proceso de alimentos y como este influye a que no

se vulnere el ISN; según Baena (2017) entendiéndose como estudiar un problema,

jurídico social buscando particularmente el conocimiento.

7.5 Población

Población; estará conformada por 40 abogados de Lima sur determinándose en ese

sentido en una población finita tal como lo dice Cabezas, Andrade y Torres (2018)

dando a entender como aquellos grupos enmarcados por una cantidad o número que

forman parte de la composición de un trabajo de investigación , precisando que estas

poblaciones constituye el elementos primordial para la recopilación de datos a

investigar .

7.6 Muestra

Se trabajó con el íntegro de la población puesto que la muestra para la investigación

es pequeña. En ese sentido Palella y Martins (2012) dicen que el que investiga tiene

alternativas para uqe pueda concretar la muestra de su investigación cuando se tratan

de grupo reducidos la primera será enfocada al estudio de tipo censal esto representa

realizar un censo y la segunda es la de escoger o elegir indicando una cifra exacta

que compondrá la población a muestra.

7.7 Muestreo

Muestreo será según la temática de mi investigación probabilístico intencional al

ser una población pequeña de 40 juristas este número se ve limitada en vista que

forman parte del grupo específico; En ese contexto Otzen y Manterola (2017)

mencionan que se puede emplear el muestreo en escenario donde la población es


18
reducida trayendo por consiguiente una muestra bastante reducida.

En ese sentido la unidad de análisis a cuantificar los datos será la respuesta de los

40 juristas de Lima Sur que son conocedores jurisperito en casos de alimentos y

por contar con una amplia experiencia profesional .

8 Técnicas e instrumentos de recojo de datos

Las técnicas e instrumentos que serán usados en mi investigaciones de las

dimensiones que se han estudiado los cuales son la defensa material en un proceso

de alimentos y el principio del ISN fueron los siguientes

La Técnica a emplear en mi investigación es la encuesta a los abogados del distrito

judicial de lima Sur que nos permitirá obtener datos e información precisa de las

dimensiones de estudio; tal como lo manifiesta Cárdenas (2018) quien nos dice

que debemos de comprender por encuesta a la técnica que se utiliza en la

investigación por medio de la formulación de preguntas para poder de esa manera

a conseguir datos cuantitativos que serán fundamentales para la investigación .

En relación al Instrumento a utilizar será el cuestionario sobre la defensa material

de un proceso de alimentos para el ISN . En ese sentido es importante destacar lo

que nos dice Palella y Martins (2012) Que el cuestionario es el instrumento de

investigación y parte fundamental de la técnica de la encuesta, resaltando la

sencillez al momento de su aplicación y la facilidad para que puedan ser

respondido por la muestra de la investigación ..

.Asimismo es importante resaltar que el instrumento para medir la defensa material

de un proceso de alimentos será : Encuesta y el instrumento para medir el

principio interés superior del niño y adolescente será : Encuest

19
Matriz de consistencia

TÍTULO:DEFENSA MATERIAL EN EL PROCESO DE ALIMENTOS Y SU INCIDENCIA


EN EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO DEL DISTRITO DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO 2021

PROBLEMA OBJETIVOS VARIABLES METODOLOGÍA

¿Cómo incide la Defensa Material Determinar la incidencia de la Defensa VARIABLE ENFOQUE


de un Proceso de alimentos en el Material de un Proceso de alimentos en INDEPENDIENTE cuantitativo
NIVEL
interés superior del niño del Distrito el interés superior del niño del Distrito de
Explicativo
de Villa María del Triunfo 2021 ? Villa María del Triunfo 2021.. Defensa Material de MÉTODO
un Proceso de Análisis jurídico
PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS alimentosl TIPO
Basico
DISEÑO
¿De qué forma la defensa material Determinar la incidencia de la asesoría DIMENSIONES Descriptivo
de un Proceso de alimentos incide Jurídica en la defensa material de un
en el interés superior del niño del - Defensa Eficaz
Proceso de alimentos en el interés - Alimentos INSTRUMENTOS
Distrito de Villa María del Triunfo superior del niño del Distrito de Villa
2021? - Administracion
María del Triunfo 2021. V. INDEPENDIENTE

Encuestas
VARIABLE
¿De qué manera el incumplimiento Evaluar la influencia del incumplimiento DEPENDIENTE
del alimentante influye en torno al del alimentante en torno al principio del V. DEPENDIENTE
principio del interés superior del interés superior del niño en sentencias interés superior del
niño en sentencias de pensión de pensión alimentos del Distrito de Villa Cuestionarios
niño
alimentos del Distrito de Villa María María del Triunfo 2021
del Triunfo 2021 ?
DIMENSIONES POBLACIÓN

- Sujeto de Derecho 40 Abogados del distrito


Judicial de Lima Sur 2022.
- Bienestar integral
MUESTRA

Se trabajará con el total de la


población
MATRIZ DE OPERALIZACION DE VARIABLES (DIMENSIONES)

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTOS ESCALA

VARIABLE Defensa Material Eficiencia Encuestas Nominal


INDEPENDIENTE
Alimentos
Defensa Material de un Calidad
Proceso de alimentosl
Administracion Gestion

VARIABLE Sujeto de Derecho Capacidad de ejercicio Cuestionarios Nominal


DEPENDIENTE
interés superior del niño
Bienestar integral Bienestar Financiero .
Bienestar emocional
9 Bibliografia

Acuña Bustos, Andrés Pablo. Principio del interés superior del niño:
dificultades en torno a su aplicación en la legislación chilena. Opin.
jurid. [online]. 2019, vol.18, n.36, pp.17-35. ISSN 1692-2530.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
25302019000100017

Aguilar Cavallo, Gonzalo (2017). El principio del interés superior del


niño y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estudios
Constitucionales. Centro de Estudios Constitucionales de Chile, Universidad
de Talca. Santiago de Chile, 6 (1), 223-247.

http://www.edumargen.org/docs/curso42-1/unid01/apunte03_01.pdf.
Baldino Mayer, N., & Romero Basurco, D. G. (2020). La pensión de
alimentos en la normativa peruana: una visión desde el análisis económico del
derecho. Revista Oficial Del Poder Judicial, 12(14), 353-387.
https://doi.org/10.35292/ropj.v12i14.81.
https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/ropj/article/view/81/415

Callejo Rodríguez, C. (2018). La modificación de las necesidades de los


hijos y su repercusión en la pensión de alimentos. Actualidad Jurídica
Iberoamericana 1(1), 100–123.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6549822

Rodríguez, W., & Vázquez, J. (2021). El principio del interés superior


del niño frente a las inhabilidades del deudor de pensiones alimenticias.
Dominio de Las Ciencias, 7(2), 1032–1051.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8231855

Santiago, R. C. (2020). Transparencia en la administración de la pensión


de alimentos de las niñas, niños y adolescentes, obligación derivada de un
derecho primigenio. Transparency in the administration of alimony for girls,
boys and adolescents, obligation derived from a p. 33(1), 1–9.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8440276

Taco Conza, K. & Quisocala Villegas, I. (2022). Implicancias del


cómputo para la liquidación de pensiones devengadas y su afectación al
22
interés superior del niño en la corte superior de justicia de Arequipa, 2019 –
2021. (Tesis para obtener el grado de Bachiller en Derecho, Universidad
Nacional de San Agustín de Arequipa)

https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3239665

Tarazona Morales, A. (2020). Liquidaciones devengadas frente a la


mayoría de edad del alimentista en los procesos de alimentos en el primer
juzgado de paz letrado de huánuco-2019. (Tesis para obtener el grado de
Bachiller en Derecho, Universidad de Huánuco)

https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3030990

Vargas Lozada, Paula Rosa. (2021), Audiencia especial control del uso
liquidación pensiones alimenticias devengadas proceso civil, revista ciencia y
tecnología, 17(4), 237-240.

https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/4085

23

También podría gustarte