SILABO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESCUELA PROFESIONAL EDUCACION SECUNDARIA SOCIALES
PROGRAMA DE ESTUDIOS LENGUA LITERATURA PSICOLOGIA Y FILOSOFIA
I. INFORMACIÓN GENERAL
I.1 Identificación Académica
a) Curso SEMANTICA DEL ESPAÑOL
b) Código EDU212
c) Prerequisito EDU209 - MORFOSINTAXIS DEL ESPAÑOL
d) Número de Horas 03h teóricas, 02h prácticas, 85h virtuales, Total 05 horas
e) Créditos 04
f) Número de Horas virtuales 85
g) Año y Semestre Académico 2022-I
h) Ciclo de Estudios V
i) Duración Del 28 de Marzo al 5 de Agosto del 2022 (19 semanas)
j) Área Curricular Estudios específicos
k) Características del Curso Investigación, desarrollo e innovación
I.2 Docente
a) Apellidos y Nombres ARISTA SANTISTEBAN SARA MARIA
b) Condición y Categoria Nombrada Docente Principal a Dedicación Exclusiva
c) Especialidad Doctora en Educación
I.3 Ambiente donde se realizó el aprendizaje
a) Plataforma del aula virtual
II. SUMILLA
El presente curso corresponde al área de Estudios Específicos, es decir es de naturaleza teórica y práctica, Su propósito es
desarrollar las capacidades cognitivas y pragmáticas respecto a los procesos semánticos de la lengua española, sus
modificaciones a través del tiempo, considerándolo como parte fundamental en la configuración de mensajes lingüísticos. El
contenido comprende: Semántica: acepciones e historia. La significación: signos y símbolos. Semántica estructural: el signo
lingüístico, el campo semántico y sus relaciones. La semántica del texto. La lexicología y la lexicografía. En consecuencia, la
asignatura contribuye al conocimiento científico de la teoría de los significados para el análisis del discurso.
III. PERFIL DEL EGRESADO EN RELACIÓN AL CURSO
RCE6. Aplicación de conocimientos para interpretar el significado de los signos lingüísticos y no lingüísticos del idioma español en el
contexto de la comunicación humana funcional con sentido crítico y reflexivo, estableciendo las relaciones semánticas y las
variaciones semánticas en el marco del texto y el contexto de lengua, literatura, psicología y filosofía en el proceso de enseñanza
para que los estudiantes aprendan reflexiva y críticamente y solucionen problemas.
IV. COMPETENCIA
V. LOGRO DE APRENDIZAJE DEL CURSO
Interpreta el significado de los signos lingüísticos y no lingüísticos del idioma español en el contexto de la comunicación humana funcional con sentido crítico y reflexivo,
estableciendo las relaciones semánticas y las variaciones semánticas en el marco del texto y el contexto.
VI. TRATAMIENTO DE UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDAD 1 UNIDAD 1
LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
Conoce, analiza e interpreta los signos lingüísticos en el contexto de la comunicación humana funcional.
TIEMPO DE DESARROLLO Del 28 de Marzo al 23 de Mayo del 2022 (Total 40 horas)
HORAS DE ENSEÑANZA
40
VIRTUAL/UNIDAD
SEMANAS CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS
Semántica:
Explica la definición de la Semántica con fundamento teórico y
Semana 1
aplicativo a partir del análisis documental.
- Definición.
Semántica:
Explica la historia de la semántica a partir del análisis documental en un
Semana 2
organizador gráfico. - Historia.
Explica los procesos de significación: signos, y los caracteriza de forma práctica. Procesos de Significación:
Semana 3
- Signos.
Procesos de Significación:
Semana 4 Explica los procesos de significación: símbolos, y los caracteriza de forma práctica. - Símbolos
Retroalimentación de los aprendizajes
Conoce la importancia del triángulo de Ullman y Baldinger para explicar
Semana 5 el mecanismo por el cual el mundo extralingüístico se incardina en el Triángulo de Ullman y Baldinger.
lenguaje a través de infografías.
Explica el proceso de la significación caracterizando la denotación y la
Semana 6 Denotación y connotación
connotación en ejemplos concretos.
Semántica estructural
Explica la semántica estructural de modo crítico y reflexivo con
Semana 7
infografías. El signo lingüístico
Características.
El signo lingüístico:
Explica las características del signo lingüístico de modo crítico y
Semana 8 - Características.
reflexivo en informe escrito.
Retroalimentación de los aprendizajes
PORCENTAJE DE AVANCE ACADÉMICO DE LA UNIDAD: 47%
UNIDAD 2 UNIDAD 2
LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
Analiza e interpreta el significado de las palabras, considerando su campo y las relaciones semánticas en el contexto de la comunicación
humana funcional.
TIEMPO DE DESARROLLO Del 23 de Mayo al 25 de Julio del 2022 (Total 45 horas)
HORAS DE ENSEÑANZA
45
VIRTUAL/UNIDAD
SEMANAS CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS
Lexicología
- Las palabras y su origen
Semana 9 Explica la lexicología a través de ejemplos concretos.
Lexicología
Semana 10 Explica la lexicología a través de ejemplos concretos.
- Prestamos
Conoce la finalidad de la lexicografía sistematizándola en un informe Lexicografía
escrito.
Semana 11 - Uso de los diccionarios
Explica la naturaleza de las palabras a través de ejemplos concretos. Semántica de la palabra
- Naturaleza de las palabras
Semana 12
Retroalimentación de los aprendizajes
Explica el campo semántico de hiperonimia e hiponimia siendo Campo semántico:
Semana 13 diferenciadas y caracterizadas en los actos de habla e identificando los
rasgos distintivos semánticos. - Hiperonimia
- Hiponimia.
Relaciones semánticas I
Explica las relaciones semánticas de homonimia y paronimia
Semana 14
caracterizándolas y aplicándolas en los actos de habla. Homonimia
Paronimia
Relaciones semánticas II
Explica las relaciones semánticas de sinonimia y antonimia para
Semana 15 aplicarlos en los actos de habla e identificando los rasgos distintivos
- Sinonimia
semánticos en un informe escrito.
- Antonimia
Cambio semántico:
Analiza el cambio semántico precisando las causas que los
Semana 16
motivan aplicando la criticidad en informe escrito. - Causas del cambio semántico
Cambio semántico:
Analiza el cambio semántico precisando las causas que los - Causas del cambio semántico
Semana 17
motivan aplicando la criticidad en video conferencia.
Retroalimentación de los aprendizajes
PORCENTAJE DE AVANCE ACADÉMICO DE LA UNIDAD: 53%
VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
VII.1 De Enseñanza
Actividades síncronas: Video conferencia:
Charla en línea
Actividades asíncronas:
Foro
Lectura de textos
Lectura de presentaciones digitales
Video-cuestionarios
Tareas
VII.2 De Aprendizaje
Organizadores gráficos
Facilitación de la iniciativa y la crítica.
Estrategias de análisis de diagnóstico
Estrategías de trabajo colaborativo
Exposición
Investigación y debate.
VII.3 De Investigación Formativa
Investigación dirigida y orientadora
Elaboración de una revisión bibliográfica de la semántica de la palabra y la teoría del campo léxico.
VII.4 De Responsabilidad Social Universitaria
Aplicación de la semántica de la palabra y la teoría del campo léxico en la producción de textos escritos y orales.
VII.5 De Enseñanza Virtual
Utilización del aula virtual y el uso de recurso de tecnología e información.
Google Meet
Zoom
VIII. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS
Web
Biblioteca virtual
Plataforma virtual
Herramientas digitales: audiovisuales y presentaciones digitales
IX. PRODUCTO DE APRENDIZAJE
FECHA DE PRESENTACIÓN PRODUCTO
- Infografías semánticas
16- 20 de mayo de 2022
- Ensayo
11-15 de julio 2022
- Portafolio Digital
X. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
X.1 Evidencias, indicaciones, técnicas e instrumentos de evaluación
EVIDENCIAS
PONDERACIÓN
DESEMPEÑO:
UNIDAD LOGROS DE APRENDIZAJE (Obligatorio en TÉCNICAS INSTRUMENTOS
De acción, objeto o
base a 100%)
producto (%)
Observación
Conoce, analiza e interpreta los signos Infografías semánticas 30% Rúbricas
Prueba
1 lingüísticos en el contexto de la comunicación Informe escrito 30% 47% Cuestionario
Portafolio
humana funcional. Exposición 40% Lista de cotejo
digital
Analiza e interpreta el significado de las palabras, - Ensayo expuesto 30% - - - Rubrica de
considerando su campo y las relaciones Portafolio Digital 20% - Observación evaluación -
2 53%
semánticas en el contexto de la comunicación Informe Escrito 20% - - Portafolio Ficha de
humana funcional. Exposición 30% Digital observación
X.2 Calificación:
La fórmula para la obtención del promedio final del curso es la siguiente:
Promedio Final = (47%)IUPP+(53%)IIUPP
Donde:
IUPP : Primero unidad promedio parcial
IIUPP : Segundo unidad promedio parcial
La fórmula para la obtención del promedio parcial de cada unidad didáctica es la siguiente:
Promedio parcial de la unidad=(30% (LA1)+40%(LA2)+30%(LA3))/(100%)
LA1 = Logro de aprendizaje 1.
LA2 = Logro de aprendizaje 2.
LA3 = Logro de aprendizaje 3.
La fórmula para la obtención del promedio final del curso es la siguiente:
Promedio final =(I UPP +II UPP )/2
XI. FUENTES DE INFORMACIÓN
X.1 Bibliográficas
Básica
Baldinger, K. (1970). Teoría semántica. Madrid. Editorial ALCALÁ S.A.
Bobes, N. (2007). Semántica y Pragmática. Página web.
González, R. y V.V.M (2002). Semiótica Lingüística. Bogotá.
Hurford, J. (1988). Curso de Semántica. Madrid: Editorial Visor.
Lyons, J. (2007). Semántica Lingüística. Barcelona: Editorial Paidós.
Marqueta, B. (2019). El perfil semántico de los compuestos del español.
Miranda, L. (2002). Lingüística del texto. Perú: URP
Niño, V.M. (2003). Semiótica y Lingüística (6ta Ed.). Colombia: Eco Ediciones.
Trujillo, R. (1976). Elementos de Semántica Lingüística. Madrid: Editorial Cátedra S.A.
Complementarias
Austin, J.L. (1988). Cómo hacer cosas con palabras. Palabras y acciones. Barcelona.
Chamizo, P. (2007). Las metáforas y las diversas lenguas.
Greimas, J. (1973). Entorno al sentido. Madrid: Editorial Fragua.
Sánchez, A. (2000). Redacción avanzada. México: Internacional Thompson editores.
Electrónicas
Austin, J.L. (1988). Cómo hacer cosas con palabras. Palabras y acciones. Barcelona.https://textosenlinea.com.ar/academicos/Austin%20-%20Como%20Hacer%20 Cosas%20Con%20Palabras.PDF
Producción intelectual del docente relacionado con el curso
Arista, S.M. (2021). Separata de Semántica.
Puno, Setiembre del 2022