1.
IDENTIFICACIÓN DEL CURSO
Centro Universitario
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.
Departamento
Departamento de Letras
Academia
Filología y lingüística
Nombre de la unidad de aprendizaje
Introducción a la semántica
Clave de la Horas de Horas de Total de horas Valor en
materia: teoría: práctica créditos
LT255 40 20 60 6
Tipo de curso: Nivel en que se Carrera: Prerrequisitos:
ubica:
Curso-taller Licenciatura Letras hispánicas
Área de formación
Área básica particular obligatoria
Elaborado por
Patricia Córdova Abundis
Fecha de elaboración: enero 2021 Fecha de última actualización: enero 2025
PRESENTACIÓN
La semántica es la parte de la lingüística más controvertida. Su objeto de estudio, el
significado, enlaza las palabras con el mundo referencial, con el mundo de las cosas. Con
la llegada de la lingüística como ciencia, ha habido intentos de proscribir a la semántica de
la lingüística argumentando que su estudio rebasa el sistema lingüístico y hace necesario
estudiar ámbitos que no competen al objeto lingüístico. Sin embargo, este intento
afortunadamente ha fracasado. La semántica ha sido abordada tanto por la filosofía, el
análisis psicosocial y los estudios literarios. En tanto que estudio del significado, también
es abordada por la semiología.
Actualmente, los estudios semánticos colindan con la pragmática, pues ésta disciplina tiene
como propósito fundamental abordar el significado en contextos comunicativos
específicos.
En este curso, abordaremos perspectivas diversas, desde la semántica estructural de Leech,
hasta la semántica de prototipos y contextual, pasando por las propuestas lexicográficas y
morfoléxicas del lingüista mexicano Luis Fernando Lara.
3. UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante adquirirá conocimientos que lo hagan consciente del problema semántico
que encarna todo fenómeno y toda expresión lingüística. Reflexionará en los diversos
modelos de análisis semántico y será capaz de profundizar y explicar la dimensión
estructural, contextual y pragmática del evento semántico que sucede siempre que se usan
las palabras.
4. SABERES
Saberes Esquematizar ideas y exponerlas en forma oral y escrita.
prácticos Realizar anàlisis semánticos textuales
Resolver problemas semánticos aplicados.
Saberes La relación entre significado y significación
teóricos Tipos de semántica
Análisis semántico textual
Análisis semántico de las unidades lexicológicas
Cognición y semántica
Saberes Realizar investigación autogestiva.
formativos Reflexión lingüística y aplicación de la misma.
Fortalecimiento del pensamiento crítico.
Conjugación del trabajo individual y en equipo
5. CONTENIDO TEÓRICO PRÁCTICO temas y subtemas
1. ¿Qué es la semántica?
2. Los siete tipos de significado (capítulo 2 de Leech)
3. Creatividad léxica y jergas (capítulo 3 de Leech)
4. Semántica y sociedad (capítulo 4 de Leech)
5. ¿Es la semántica una ciencia? (capítulo 5 de Leech)
6. El significado componencial: componentes y contraposiciones del
significado (cap 6 de Leech)
7. La teoría de los prototipos de Kleiber
7.1. CNS
7.2. Versión estándar
7.3. Nivel base
7.4. Ventajas
7.5. Relación con la semejanza de familia
8. Significado y definición lexicográfica
9. 8 esquemas de creación morfoléxica
10. La jerga de los pachucos y la tradición verbal mexicana
11. El significado desde la sociolingüística cognitiva
12. Seminario socrático: el género en la lengua y/o temas del español actual
6. ACCIONES
1. El alumno realizará lecturas diversas y entregará fichas de trabajo como evidencia
2. El alumno realizará 2 exámenes a lo largo del semestre
3. El alumno participará en un seminario socrático
4. El alumnos realizará una investigación semántica y entregará un informe
ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN
7. Evidencias de aprendizaje 8. Criterios de desempeño 9. Campo de aplicación
Reflexiones de problemas Exámenes Palabras
teórico-semánticos Contestar correctamente Enunciados
presentados oralmente y preguntas de opción
por escrito. Textos literarios
múltiple y abiertas. Las
Exámenes respuestas abiertas deberán Textos periodísticos
Fichas de trabajo contestar con información Diccionarios
esencial.
Investigación empírica y Cualquier texto
elaboración de reporte Fichas de trabajo,
final organizadas
conceptualmente y con
referencias bibliográficas. Se
citará, parafraseará o
escribirá reflexiones
propias. La profesora
proporcionará un modelo
Investigación empírica
con datos propios y reporte
final de acuerdo a
instrucciones
proporcionadas por la
profesora
10. CALIFICACION
Exámenes 30 %
80 fichas de trabajo (0.4 c/u) 32%
25 fichas Leech
25 fichas Kleiber
30 fichas Lara
Investigación empírica
y reporte final 20%
Seminario socrático 18%
11. ACREDITACIÓN
Para periodo ordinario:
Según el Artículo 20 del Reglamento General de Evaluación y Promoción de Alumnos de
la Universidad de Guadalajara, para que el alumno tenga derecho al registro del resultado
final de la evaluación en el periodo ordinario, se requiere que el alumno esté inscrito en el
plan de estudios y curso correspondiente, y que tenga un mínimo de asistencia del 80% a
clases y actividades registradas durante el curso.
Para periodo extraordinario:
El alumno deberá presentar las notas de los textos leídos y solicitados en ordinario.
Asimismo presentará el análisis final y un compendio de apuntes y prácticas realizadas en
clase. Además se realizará un examen oral de acuerdo a las lecturas realizadas a lo largo del
semestre.
Plagio:
En caso de que el alumno sea sorprendido plagiando cualquier nota de la internet o de un
compañero obtendrá cero en la evaluación ordinaria.
12. BIBLIOGRAFÍA
GUTIÉRREZ ORDOÑEZ, Salvador. 2002. De pragmática y semántica. Madrid: Arco
Libros.
HAENSCH, G. et al. 1992. La lexicografía. De la lingüística teórica a la lexicografía práctica.
Madrid: Gredos.
KLEIBER, Georges. 1995. La semántica de los prototipos. Categoría y sentido léxico. Madrid:
Visor Libros.
LARA, Luis F. 1979. Investigaciones lingüísticas en lexicografía. México: El Colegio de México.
LARA, Luis F. 1996. Teoría del diccionario monolingüe. México: El Colegio de México.
Lara, L. F. (2001). Ensayos de teoría semántica: lengua natural y lenguajes científicos. México:
Colegio de México.
Lara, L. F. (2012). "Hacia una tipología de las tradiciones verbales populares". Distrito Federal:
Nueva Revista de Filología Hispánica, vol. LX, núm. 1, pp. 51-60.
Lara, L. F. (s.a). "Para la historia lingüística del pachuco". s.c.: s.e.
LARA, Luis F. 2015. Curso de lexicología. México: El Colegio de México.
Lara, L. F. (2015). Temas del español actual. México, México: Colegio de México.
LEECH, Geofrey.1977. Semántica. Madrid: Alianza Editorial.
LYONS, John. 1997. Semántica lingüística. Una introducción. Barcelona: Paidós.
POTTIER, Bernard. 1993. Semántica general. Madrid: Gredos.
Real Academia Española. (2020). Informe sobre el uso del lenguaje inclusivo en la Constitución
Española. Madrid: RAE.
van Dijk, T. A. (1983). La ciencia del texto. Barcelona: Paidós.