[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
372 vistas33 páginas

Unidad 1 - Seguridad en El Trabajo - ARO-ATS-IPER

Este documento presenta los temas centrales de un curso de tercer año sobre seguridad e higiene laboral. Los temas incluyen análisis de riesgos operativos, asignación de trabajo seguro, identificación de peligros y evaluación de riesgos, aviso de inicio de obra y programa de seguridad, y seguridad en trabajos de altura. También describe los métodos de análisis de riesgos operativos, asignación de trabajo seguro e identificación de peligros y evaluación de riesgos.

Cargado por

rafael
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
372 vistas33 páginas

Unidad 1 - Seguridad en El Trabajo - ARO-ATS-IPER

Este documento presenta los temas centrales de un curso de tercer año sobre seguridad e higiene laboral. Los temas incluyen análisis de riesgos operativos, asignación de trabajo seguro, identificación de peligros y evaluación de riesgos, aviso de inicio de obra y programa de seguridad, y seguridad en trabajos de altura. También describe los métodos de análisis de riesgos operativos, asignación de trabajo seguro e identificación de peligros y evaluación de riesgos.

Cargado por

rafael
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

TÉCNICO SUPERIOR EN

SEGURIDAD E HIGIENE
LABORAL Curso: 3º año - 2º cuatrimestre

Profesora: Silvia Morel


Licenciada en Higiene y Seguridad Laboral
PA 0116 CINQN
TEMAS CENTRALES

• ARO: Análisis de trabajo seguro


• ATS: Asignación de trabajo seguro
• IPER: Identificación de peligros y evaluación de riesgos
• AIO y PS: Aviso de inicio de obra y Programa de Seguridad
• Riesgo en la Construcción legislación y requisitos mínimos en
frentes de trabajo.
• Seguridad en el trabajo de Altura – Próxima clase
ARO: ANÁLISIS DE RIESGOS
OPERATIVOS

Definición: Método de análisis inductivo para identificar peligros


asociados a tarea y actividades no rutinarias o eventuales.
Objetivo: Establecer un sistema que elimine, controle y regule a
través de medidas tendientes a proteger la integridad del
trabajador considerando los criterios de seguridad y medio
ambiente.
¿QUE ES UN ARO O AR?
• El ARO es un documento (archivo) que sirve de base para la confección
de procedimientos o instructivos para una actividad en particular. Una
vez finalizada esta actividad no se puede volver a utilizar el mismo
documento. Para cada nueva tarea es necesario confeccionar un nuevo
ARO.
• Los pasos a seguir en su elaboración son:
1) Seleccionar la tarea a analizar
2) Dividir la tarea en los pasos básicos
3) Identificar los riesgos potenciales
4) Determinar las medidas de prevención y control
5) Definir y hacer un plan de acción
6) Verificar y validar las intervenciones
7) Redactar un procedimiento de trabajo

CAPACITACION A TODO EL PERSONAL Y CONTROL UNA VEZ POR SEMANA


Para analizar cada paso es muy importante tener en cuenta:

Personas y acciones
Tareas a realizar

ARO Equipos y herramientas


Materiales

Entorno de trabajo (locación)


Medio ambiente

EJEMPLOS:

ARO-009- Tensado de linea 13,2kV (1).doc


A.T.S.:
ASIGNACION DE TRABAJO SEGURO

• Los ATS ayudan a reducir los peligros del trabajo mediante el


estudio de cualquier tarea o trabajo a desarrollar para que se
ejecute de la manera mas segura y efectiva. Se desarrolla del
siguiente modo:
• Definir los pasos principales del trabajo o tarea
• Identificar los peligros asociados con cada paso
• Desarrollar procedimientos de trabajo seguro que eliminaran o
reducirán al mínimo los peligros identificados.
PASOS PARA REALIZAR EL ATS

1) Miembros del equipo de • Ejemplos de ATS:


desarrollo de ATS • OB237 -ATS-N1-
2) Desarrollo del ATS bandejas.xlsx
3) Identificar los peligros • RG-12.02 ATS
4) Acciones de control SOLDADURA.doc
¿QUÉ HACEMOS CUANDO TENEMOS
UNA ACTIVIDAD RUTINARIA?

A) ATS B) ARO
MATRIZ IPER: IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
DEFINICIONES:

 Identificación de Peligros: Proceso de reconocimiento de una


situación de peligro existente y definición de sus características.
 Evaluación de Riesgos: Proceso de evaluación de riesgo derivado
de un peligro teniendo en cuenta la adecuación de controles existentes
y la toma de decisión si el riesgo es aceptable o no.

El IPER además de tener casi las mismas características que el ARO y


ATS, se diferencia de los mismo al utilizar un método de calificación
cuantificada y cualificada, siendo que los otros llevan una calificación
cualificada únicamente.
Rev. 01
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgo Código Año 2012
Página 1 de 2
Tarea Servicio Sector N° de Personas expuestas
Montaje de bandejas E.Badia EPF- Sierras Blancas 4
Descripción de la tarea:
Montaje de bandejas a soportes existentes

Responsables
Probabilidad

Estimación
Asociados

del Riesgo
Severidad
Peligros
P
Pasos Básicos de la Tarea Observación Medidas de Control/Acciones Propuestas As

Traslado de materiales y 01 a Accidente vehicular al circular por zona Aplicación de técnicas de manejo defensivo, conductor habilitado. PO

CASSMA, personal
herramientas hasta el frente 02 a-b prohibida, conducción brusca. Postura correcta y aplicación de técnicas de levantamiento manual de U

Jefe de obra,
Aceptable
de trabajo con camioneta 04 a-c Manipulación de cargas/materiales y cargas. ve

Media
Leve
herramientas. Mantener en orden los materiales y herramientas, sin dejar obstáculos en la afe

E.B.
circulación. la e
No pasar la línea de fuego.

Montaje de bandejas 01 a Manipulación de materiales, herramientas Aplicación de técnicas de manipulación de cargas.

Jefe de obra, CASSMA,


04 a-c manuales y eléctricas. Check list y uso apropiado de herramientas a la tarea que se realiza.
06 a Riesgos ergonómicos Hidratación constante.

personal E.B.
Aceptable
07 d Exposición prolongada al sol Demarcación de zona de trabajo.

Media
Leve
08 d Zona de zanja abierta en cercanías. Realizar las tareas prestando atención en todo momento y con mucha
Suelo pedregoso. precaución en cercanías de zonas de zanjas abiertas.
Residuos de materiales Clasificación adecuada de residuos.
Exposición a animales ponzoñosos e No molestar a los animales, en todo caso buscar la mejor forma de alejarlos
insectos de la zona de trabajo.

Uso de herramientas 02 a Manipulación de materiales, herramientas Aplicación de técnicas de manipulación de cargas.


manuales y eléctricas 04 a-c manuales y eléctricas. Check list y uso apropiado de herramientas a la tarea que se realiza.

Jefe de obra,
Aceptable
05 a Manipulación de cargas/materiales y Realizar las tareas prestando atención en todo momento.

CASSMA
Media
Leve
06 k herramientas. Chek lis del generador eléctrico y medidas preventivas de contaminación.
07 a Riesgo eléctrico, incendio, por uso de No pasar la línea de fuego, mantener en condiciones adecuadas los
generador eléctrico. equipos.
Impacto ambiental ruido
Orden y limpieza del lugar 04 a Riesgos posturales y levantamientos de Aplicación de técnicas de manipulación de cargas.

personal E.B.
Jefe de obra,
Aceptable

de trabajo 07 d cargas. Clasificación adecuada de residuos.

CASSMA,
Media
Leve

08 d Residuos. No molestar a los animales, en todo caso buscar la mejor forma de alejarlos
Exposición a animales ponzoñosos e de la zona de trabajo.
insectos.
PASOS BASICOS Y LISTADO DE PELIGROS
Paso 1: SELECCIÓN DE LA TAREA Paso 2: PASOS BÁSICOS DE LA Paso 3: PELIGROS ASOCIADOS Y Paso 4: ESTIMACIÓN DE LOS Paso 5: MEDIDAS DE CONTROL Y
Seleccione un trabajo que represente TAREA OBSERVACIONES RIESGOS ACCIONES PROPUESTAS
un riesgo actual ó potencial ó donde las Identificar los pasos más importantes Identificar los peligros y los Riesgos a En base a la Probabilidad y Severidad Identificar y describir las acciones
condiciones hayan cambiado lo de la tarea a realizar cada paso. seleccionada, estimaremos el riesgo de necesarias (medidas de control) para
suficiente como para verificar la Considerar la realización del trabajo NOTA: La identificación de los la tarea. eliminar ó minimizar los peligros
existencia de posibles riesgos. con una secuencia lógica. Manteniendo peligros se realiza verificando el En el cuadro que se encuentra en esta previamente definidos.
NOTA: Todos los trabajadores deben los pasos de la tarea lo mas básicos y cuadro que se encuentra en esta página se observan los significados de Ejemplos de Medidas de Control:
estar informados de los riesgos prácticos posibles página. Colocando número y letra de cada Probabilidad y Severidad -Indicar el EPP adecuado
actuales y potenciales. Describir brevemente lo que se va a los peligros asociados a la tarea. seleccionada. -Los equipos y herramientas adecuadas
desarrollar en cada tarea. En las Observaciones se colocará un -Analizar los PO aplicables
dato más abarcativo del peligro -El personal calificado para la tarea
identificado. -etc.

LISTADO DE PELIGROS ASOCIADOS A LA TAREA

01 Mecánicos 05 Instalaciones eléctricas


•Instalaciones inseguras ó inadecuadas •Contacto eléctrico
(Consecuencias: caídas, golpes) 06 Condiciones de higiene en los ambientes laborales
•Trabajar en altura (consecuencias: caídas de •Carga térmica
Herramientas y/ó personas) •Contacto con temperaturas extremas (altas ó bajas)
•Trabajar con objetos ó equipos pesados •Humos
(Consecuencias: aprisionamientos, cortes) •Polvos
02 Máquinas, herramientas y equipos •Fibras
•Uso de equipos, materiales, herramientas (estado de conservación) •Vapores
•Conducción de vehículos (choques) •Gases
•Aparatos de izar (equipos) •Neblinas
•Elementos para izar (eslingas, aparejos, cadenas, etc.) •Radiaciones
•Partes en movimiento (poleas, correas, ejes, manivelas) •Iluminación y color
•Aparatos / instalaciones que desarrollan presión interna •Ruidos
03 Fuego y Explosión •Vibraciones
A. Por gases •Campos Magnéticos
B. Por líquidos •07 Medio Ambientes
C. Por sólidos •Derrames
D. Por cortocircuito eléctrico •Emanaciones
04 Ergonómicos •Deforestación
•Ejecución de tareas en posición incorrecta (carga •Residuos
Postural) 08 Otros
•Posturas sostenidas prolongadas •Salpicaduras (químicos)
•Levantamiento y traslado manual de cargas •Productos químicos (contacto)
•Esfuerzos repetitivos •Fluidos de producción
•Animales
•Fuerzas naturales
•Agentes Patógenos
•Robo / Vandalismo
•Factor humano/ Comportamiento de la persona
•Factor que considera los peligros originados fuera del ámbito laboral (ej. Instalaciones vecinas) y pueden
afectar de forma adversa la salud y seguridad de las personas bajo control de la organización.
Observaciones: En el punto B (productos químicos) se incluye el
Peligro de contaminación por PCB’s.

Nota: El Listado solo se presenta en orientación en la identificación de peligros. Durante la identificación deberá
analizarse la posible existencia de otros agentes.
CALIFICACIONES
• Para calificar el IPER hay varios puntos a tener en cuenta:
Probabilidad y Consecuencias.
• Índice de Personas expuestas

• Índice de Procedimientos existentes

• Índice de Capacitación

• Índice de frecuencia de aparición del peligro

EJEMPLOS:

PGIS013-F1 Rev01 ID Monaje de bandejas a soportes existentes.doc

..\..\..\..\Downloads\104_Terminaciones en Sist de drenajes_Rev. 04.xls


RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN
¿CÓMO EVITAMOS ACCIDENTES?

A) GESTIONANDO EL CONTROL DE RIESGOS


B) DEJANDO AL AZAR DEL DIA LOS TRABAJOS
AVISO DE INICIO DE OBRA

PROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD

• La elaboración de un Programa Integral de Prevención de


Riesgos Laborales o Programa de Seguridad, forma parte de una
herramienta muy importante para la organización con respecto a la
seguridad, higiene y salud ocupacional de sus empleados y su entorno;
tiene la obligación legal y la responsabilidad moral de ocuparse de
la Seguridad, Higiene y Salud Laboral, el mismo incluye la protección
contra estos accidentes y a preservar la integridad física y mental de los
trabajadores.

• Es una de las actividades que se necesita para asegurar la disponibilidad


de las habilidades y aptitudes de la fuerza de trabajo.
CONTENIDOS MINIMOS
PROGRAMA DE SEGURIDAD
OBRAS REPETITIVAS Y DE CORTA
DURACION RES. S.R.T. N°319/99
AVISO DE INICIO DE OBRA

EJEMPLOS

AIO_ASOCIART.pdf
..\..\AVISO DE OBRA Y PROG DE
SEG\aviso_obra_372295-medanito 2.pdf
..\..\AVISO DE OBRA Y PROG DE
SEG\Aviso de Obra y Programa de
Seguridad PIEDRAS NEGRAS.pdf
LEGISLACIÓN ASOCIADA
CIRCUITO DE
DOCUMENTACIONES
OBRAS REPETITIVAS Y DE CORTA
DURACION
CONDICIONES BASICAS DE
SEGURIDAD
DOCUMENTACION DE OBRA
TRABAJO PRACTICO

• Realizar una presentación practica sobre los temas ARO, ATS e IPER.
Para realizar los mismos pueden elegir uno de estos temas:
• Una construcción de un galpón de 6m de altura.
• Construcción de una línea eléctrica.
• Construcción de un gasoducto u oleoducto
• Un tema a elección.

Tener en cuenta los riesgos en la construcción que se encuentran en la actividades y


de que manera mitigarlos.

Presentación en la próxima
clase 29/08/20
QUE DEBEMOS PRESENTAR ANTES
DE …. A LA ART

A) ARO B) ATS C) AIO


MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!!

Profesora: Silvia Morel


Licenciada en Higiene y Seguridad Laboral

Email: licsilviamorel.seneca@gmail.com

También podría gustarte