15/7/2016
InfoLEGMinisteriodeEconomayFinanzasPblicasArgentina
MINISTERIODETRABAJO,EMPLEOYSEGURIDADSOCIAL
SUPERINTENDENCIADERIESGOSDELTRABAJO
Resolucin960/2015
Bs.As.,4/5/2015
VISTOelExpedienteN84.818/12delRegistrodeestaSUPERINTENDENCIADERIESGOSDELTRABAJO(S.R.T.),lasLeyes
N19.587,N24.557,N25.212,losDecretosN351defecha5defebrerode1979,N911defecha5deagostode
1996,N617defecha7dejuliode1997,N1.057defecha11denoviembrede2003,N249defecha20demarzode
2007,y
CONSIDERANDO:
Queelartculo1,apartado2,incisoa)delaLeyN24.557sobreRiesgosdelTrabajo(L.R.T.),establececomounodelos
objetivosfundamentalesdelSistema,lareduccindelasiniestralidadatravsdelaprevencindelosriesgosderivadosdel
trabajo.
Que en el artculo 4 del mencionado cuerpo normativo se establece que los empleadores, los trabajadores y las
AseguradorasdeRiesgosdelTrabajo(A.R.T.)comprendidosenelmbitodelaLeydeRiesgosdelTrabajoestnobligadosa
adoptarlasmedidaslegalmenteprevistasparaprevenireficazmentelosriesgosdeltrabajo.Atalfin,dichaspartesdebern
cumplirconlasnormassobrehigieneyseguridadeneltrabajo.
Que el artculo 1 de la Ley N 19.587 establece que sus disposiciones se aplicarn a todos los establecimientos y
explotaciones, persigan o no fines de lucro, cualesquiera sean la naturaleza econmica de las actividades, el medio donde
ellas se ejecuten, el carcter de los centros y puestos de trabajo y la ndole de las maquinarias, elementos, dispositivos o
procedimientosqueseutilicenoadopten.
Que el artculo 4, inciso b) de la Ley N 19.587 establece que la normativa relativa a Higiene y Seguridad en el Trabajo
comprende las normas tcnicas, las medidas sanitarias, precautorias, de tutela y de cualquier otra ndole que tengan por
objetoprevenir,reducir,eliminaroaislarlosriesgosdelosdistintospuestosdetrabajo.
Que el artculo 5 de la norma mencionada en el considerando precedente establece en su inciso 1) que a los fines de la
aplicacin de esa ley se considera como mtodo bsico de ejecucin, la adopcin y aplicacin de los medios cientficos y
tcnicosadecuadosyactualizadosquehaganalosobjetivosdelanorma.
Queporsuparte,elincisoa)delartculo6establecequelareglamentacindebeconsiderar,lascaractersticasdediseode
plantasindustriales,establecimientos,locales,centrosypuestosdetrabajo,maquinarias,equiposyprocedimientosseguidos
eneltrabajo.
Que asimismo, los artculos 8 y 9 de la citada ley establecen que el empleador deber adoptar y poner en prctica las
medidasadecuadasdehigieneyseguridadparaprotegerlavidaylaintegridaddelostrabajadores.
QuemedianteelDecretoN351defecha5defebrero1979seaproblareglamentacindelaLeyN19.587.
QueelDecretoN1.057defecha11denoviembrede2003,modificoelartculo2delDecretoN351/79,facultandoa
esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) a otorgar plazos, modificar valores, condicionamientos y
requisitosestablecidosenlareglamentacinysusAnexos,queseapruebanporelmencionadodecreto,medianteresolucin
fundada,yadictarnormascomplementarias.
Que el INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES (IRAM) es un Organismo no Gubernamental, de
utilidadpblica,constituidolegalmentecomoAsociacinCivilsinfinesdelucroenelao1935,cuyasfinalidadesespecficas,
en su carcter de Organismo Argentino de Normalizacin, son establecer normas tcnicas, sin limitaciones en los mbitos
queabarquen.
QuelanormaIRAM8411sobrevehculosindustrialesRequisitosdeseguridadparasufabricacinyoperaciny84121
AutoelevadoresPlacadeIdentificacinsirvierondereferenciasparalapresenteresolucin.
Quelapracticaenlamateriahademostradoquedurantelamanipulacindelosautoelevadoressurgenriesgosquepueden
afectarlasaluddelostrabajadores.
Que al respecto es necesario ampliar y actualizar la normativa vigente en materia de vehculos autoelevadores, y los
requisitosmnimosdeseguridadquedebencumplirseparasuoperacinymantenimiento.
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/245000249999/246619/norma.htm
1/6
15/7/2016
InfoLEGMinisteriodeEconomayFinanzasPblicasArgentina
QuecorrespondefacultaralaGerenciadePrevencinadeterminary/omodificarformatos,plazos,condicionesyrequisitos
establecidos en la presente resolucin, as como dictar normas complementarias, en conformidad con las misiones y
funcionesasignadasporlaResolucinS.R.T.N3.117defecha21denoviembrede2014.
QuelaGerenciadeAsuntosLegalesdeestaS.R.T.hatomadointervencinquelecorresponde.
Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artculo 36, apartado 1, inciso a) de la Ley N
24.557,elartculo2delDecretoN351/79,elartculo3delDecretoN911defecha5deagostode1996yelartculo
2delDecretoN617defecha7dejuliode1997conformemodificacionesdispuestasporlosartculos1,4y5del
DecretoN1.057defecha11denoviembrede2003,yelartculo2delDecretoN249defecha20demarzode2007.
Porello,
ELSUPERINTENDENTEDERIESGOSDELTRABAJO
RESUELVE:
ARTICULO 1 Establcese que cuando se ejecuten trabajos que requieran la utilizacin de Vehculos Autoelevadores, el
empleadordeberadoptarlascondicionesdeseguridadparalaoperacindeautoelevadores,quesedetallanenelAnexoque
formaparteintegrantedelapresenteresolucin.
ARTICULO2FacltasealaGerenciadePrevencinamodificarydeterminarplazos,condicionesyrequisitosestablecidos
enlapresenteresolucin,ascomoadictarnormascomplementarias.
ARTICULO3LapresenteresolucinentrarenvigenciaalosCIENTOOCHENTA(180)dasdesupublicacin.
ARTICULO 4 Comunquese, publquese, dse a la Direccin Nacional del Registro Oficial, y archvese. Dr. JUAN H.
GONZALEZGAVIOLA,SuperintendentedeRiesgosdelTrabajo.
ANEXO
CONDICIONESDESEGURIDADPARALAOPERACIONDEAUTOELEVADORES
ARTICULO 1. Se entender por autoelevador, a un vehculo autopropulsado, con conductor sentado, utilizado para la
elevacinytransportedecargasmenoresoigualesaTRESMILQUINIENTOS(3.500)kilogramos,provistodecontrapesos
integrados a la estructura, mstil/torre y cilindro de elevacin, al cual se le adicionan accesorios especialmente diseados,
segnlastareasquesedebanrealizar.
ARTICULO2.Losautoelevadoresdeberncontenerunaplacaidentificatoriaparaelequipoyotraparaelaccesorio,lacual
deberacontener,enformavisible,indeleble,destacadayredactadaenidiomaespaol,lasiguienteinformacin:
a)Lacargamximaadmisibleatransportar,conformeelSistemaMtricoLegalArgentino(SIMELA).
b)Latabladecargay/ocurvasquepermitanelclculodecargasmximasadmisiblesparadistintascondicionesdeuso,enel
sistemamtricolegalargentino.
c)Laidentificacininternadelautoelevador.
LasplacasdeberncumplirconloestablecidoporlaNormaIRAM84121,olaqueenelfuturolamodifiqueosustituya.
ARTICULO3.Lacabinadelautoelevadordebercumplirconlossiguientesrequisitos:
a)Estructuraresistentequeprotejaaloperadorcontracadas,proyeccindeobjetosopordesplazamientodelacarga.
b)Elautoelevadorquedebaoperarconlluvia,nieve,aguanieve,etc.,debercontarcon
c)cerramientoyunsistemadelimpiaparabrisas.
d)Elaireenelinteriordelascabinasconcerramientos,debercumplirlosrequisitosestablecidosenlalegislacinvigente.
ARTICULO 4. Los mandos de la puesta en marcha, aceleracin, elevacin y freno, debern reunir las condiciones de
seguridadnecesariasparaevitarelaccionamientoinvoluntario.
ARTICULO 5. El asiento del conductor deber estar diseado ergonmicamente, poseer soporte lumbar adecuado, ser
cmodo,regulableenprofundidadytenerlacapacidaddeneutralizarenmedidasuficientelasvibraciones.
ARTICULO6.Elautoelevadordeberestarprovistodelossiguienteselementosdeseguridad:
a)Cinturndeseguridad.
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/245000249999/246619/norma.htm
2/6
15/7/2016
InfoLEGMinisteriodeEconomayFinanzasPblicasArgentina
b)Lucesdegiro,balizas,posicinyfreno.
c)Lucesdetrabajoenaquelloscasosdondelatareaqueserealiceconelautoelevadoraslorequiera.
d)Bocina.
e)Dispositivodeavisoderetroceso,acsticoluminoso.
f)Espejosretrovisoresenambosladosdelvehculo.
g)Arrestallamas,enelcasodequesetrabajeenambientesqueaslorequieran.
h)Dispositivoaislantequeenvuelvaeltubodeescapeypuntoscalientes,paraimpedirelcontactoconmaterialesopersonas
evitandoposiblesquemadurasoincendios.
i)Frenodeestacionamientoquepermitamantenerloinmvilconsucargamximayconlapendientemximaadmisible.
j) Para trabajos en pendientes, debe estar provisto de cuas para sus ruedas, las que se deben utilizar cuando el
autoelevadorseencuentredetenido.
k)Extintoracordeconelriesgoexistente.
l)Mediossegurosparaelascensoydescensodeloperador.
m)Superficiesantideslizantesenpedalesdemando,pisosypeldaos.
ARTICULO7.Elmanualdeloperadordeberestarredactadoenidiomaespaol,enelSistemamtricolegalargentinoyser
accesiblealoperador.
ARTICULO8.Elempleador,conelasesoramientodelresponsabledelserviciodehigieneyseguridaddelaempresa,deber:
a)Establecerlasvelocidadessegurasdecirculacin,colocandocarteleraqueindiquelosmximospermitidos,entodaslas
reasdondecirculenestosvehculos.
b)Tomarlosrecaudosnecesariosparaquelaoperacinseasegura,enaquellassuperficiesconobstculosodesnivelesque
comprometanalautoelevadorensuestabilidadocuandoseopereensuperficiesresbaladizas.
c) Sealizar todas las reas donde se desplace el autoelevador, con cartelera de seguridad, correspondiente a todos los
aspectosrelacionadosconsucirculacin.
d)Establecerlaprohibicindecirculacindepersonasdebajodelacargaelevada.
e)Pintarysealizarlaalturadetechoscaerasyotrasestructuras,conelfindeevitaraccidentescuandoelvehculose
encuentreconlaalturamximadeelevacindelatorre.
ARTICULO9.Lasrampasdeaccesoapasarelas,semirremolquesodrsenas,debern:
a) Ser seguras para la tarea que se realiza, debiendo soportar el peso del vehculo ms la carga mxima admisible por el
autoelevador.Indicandoadems,demaneraclaraypermanenteencadalugar,elpesomximoasoportarparacadarampa.
b)Contarconsuperficiesantideslizantesyconmediosqueeviteneldesplazamientolateralfueradelasmismas.
c) Instalarse de modo tal que el ngulo de la rampa sea el admisible por el autoelevador y con medios efectivos que
minimicenunaoperacinconriesgos.Seasegurarn,detalmaneraqueelarribodelvehculonoprovocaremovimientosque
comprometanlaestabilidaddelmismo.
ARTICULO10.Enlocalesconambienteexplosivo,soloseutilizarnvehculosquecuentenconinstalacionesydispositivos
deseguridadadecuados.
ARTICULO11.Elvehculodebercontarconpictogramasycarteleradeprevencinderiesgossobre:
a)Usodelcinturndeseguridad.
b)Riesgodeatrapamiento.
c)Aplicacindelfrenodeestacionamientoalsalirdelvehculo.
d)Presindeinfladodelosneumticos.
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/245000249999/246619/norma.htm
3/6
15/7/2016
InfoLEGMinisteriodeEconomayFinanzasPblicasArgentina
e)Velocidadesdecirculacinautorizadas.
f)Prohibicindellevar,elevarotransportarpersonas.
g)Prohibicindecirculacindepersonaspordebajodelacarga.
h)RiesgosenlarecargadebaterasyrecambiodeenvasesdeGasLicuadodePetrleo(GLP).
ARTICULO12.Slosepermitirlaoperacindelautoelevadoraconductoresautorizadosporelempleadorparataltarea.
Dicha autorizacin se obtendr tras una capacitacin tericoprctico no menor a DIEZ (10) horas con evaluacin final.
AsimismoserequiereunarevalidacinanualdeDOS(2)horasdeduracin.
Elcursodecapacitacinsedictaratodoslosconductores.Enelcasodeincorporarunconductornuevosedeberbrindar
dicho curso antes de comenzar a operar el equipo, aun cuando ste posea experiencia previa en el manejo de estos
vehculos.
ARTICULO13.Elcursodecapacitacindebercontar,comomnimo,conelsiguientecontenido.
a)Conocimientostcnicosdelautoelevador.
b)Instruccionestericasyprcticasdemanejoyoperacin.
c)Informacinsobrelacapacidaddecargaysobrelacurvaotabladecargas.
d)Reglasdeseguridadyprevencinderiesgos.
e)Conocimientostericossobrealturamximadeestiba.
f)Programaycontroldiarioacargodeloperador(listadodeverificacinochequeo).
g)Manualparalaconduccinseguradeautoelevadores.
h)Velocidaddecirculacin.
i)Distanciasmnimasrespectodelpeatn.
j)Cargadecombustible.
k)Recambiodebateras.
l)Legislacinvigente.
m)Interpretacinyconocimientodelmanualdeloperador.
n)Correctousodelextintor.
o)Riesgoenelinfladodeneumticos.
p)Prevencindevuelcos.
ARTICULO 14. El empleador ser el responsable de expedir una credencial para la operacin del autoelevador dentro del
establecimiento,laquecontendr:
a)Nombre,ApellidoyD.N.I.
b)Foto.
c)Aptomdico.
d)Fechadelaltimacapacitacin.
e)Calificacincomooperadordeacuerdoaltipodevehculoqueopere.
Elconductordeberllevarentodomomentolacredencialexhibidaenlugarvisible.
ARTICULO 15. Al momento de la conduccin de un autoelevador el operador deber observar las siguientes medidas de
seguridad:
a)Cuandoseatravieseunarampanuncadeberrealizarseendiagonal,nigirarenellas.
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/245000249999/246619/norma.htm
4/6
15/7/2016
InfoLEGMinisteriodeEconomayFinanzasPblicasArgentina
b)Nosepodrtrasladarpersonas,enningunapartedelvehculo.
c)Eloperadordebermantenersusmanosypiesdentrodelautoelevadorylejosdetodaslaspiezasenmovimientotales
comomstiles,cadenasoruedas,conelfindeevitaratrapamientos.
d)Cuandosedebancruzarvasfrreas,deberrealizarseendiagonal.
e)Cuandolacargaquesetransporteobstruyalavisindeloperador,debercircularenreversa.
f)Eloperadornodeberdejarelautoelevadorconlacargaenposicinelevada.
g)Nopodrlevantar,nitrasladarcargasentredosomsautoelevadoresalmismotiempo.
h)Elautoelevadornopodrserutilizadopararemolcaroempujar,salvoloespecificadoporelfabricante.
i)Seprohbeelusodetelefonacelularmientrasseconduceelautoelevador.
ARTICULO 16. El operador del autoelevador, deber realizar un control diario del equipo en el inicio del turno de trabajo,
medianteunlistadodeverificacinochequeo,quecontendrcomomnimolossiguientespuntos:
a)Ruedas(bandaderodaje,presin,desgaste,etc.).
b)Fijacindelosbrazosdelahorquilla/uasodelaccesorio.
c)Inexistenciadefugasdefluidosenelcircuitohidrulico,manguerasy/oconexiones.
d)Nivelesdeaceites.
e)Mandosenservicio.
f)Bocina.
g)Luces.
h)Dispositivodeavisoderetroceso.
i)Frenosdepieydemano.
j)Espejos.
k)Extintor.
l)Cinturndeseguridad.
m)Sistemadetransmisin.
n)Estadodelasiento.
ARTICULO 17. El operador deber informar al supervisor/responsable/encargado, de las irregularidades detectadas en el
chequeoprevio,debiendoindicaresteltimoaloperadorsielautoelevadorpuedeseroperadoodebeirareparacionesde
manerainmediata.
ARTICULO18.Sielautoelevadorseencontrarefueradeservicio,deberquedarclaramentesealizadoconlaprohibicinde
sumanejoportrabajadoresnoencargadosdesureparacin.
ARTICULO 19. Ser responsabilidad del empleador mantener en buen estado de conservacin, uso y funcionamiento del
autoelevador.
ARTICULO20.Trimestralmenteunprofesionalconincumbenciadeberrealizarunarevisingeneraldelautoelevador.
ARTICULO21.Sedeberregistrarelprogramainternodemantenimientopreventivoestablecidoporelfabricante,encaso
de no contar con ste, se establecer uno. Asimismo se deber registrar el mantenimiento correctivo que se le realice al
vehculo.
ARTICULO 22. El reaprovisionamiento de combustible, la carga de bateras y el recambio de envases de Gas Licuado de
Petrleo(GLP),serealizarenlugaresdesignadosyequipadosparatalpropsito,losquedeberncumplirconlanormativa
vigente.
ElpersonalquerealiceestatareadeberutilizarlosElementosdeProteccinPersonalseleccionadosporelresponsablede
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/245000249999/246619/norma.htm
5/6
15/7/2016
InfoLEGMinisteriodeEconomayFinanzasPblicasArgentina
higieneyseguridaddelaempresaconlaparticipacindelserviciodemedicinadeltrabajo,quienseguirunprocedimientode
trabajoseguro,paraelcualserentrenado,capacitadoyautorizadopararealizarla.
ARTICULO 23. Cuando se deba inflar el rodado neumtico y este tenga llantas con aro, esta operacin deber realizarse
medianteelempleodeundispositivoqueimpidalaproyeccindeobjetos.
ARTICULO24.Enelcasodequeelautoelevadorseutiliceenlavapblica,sedebercumplirconlalegislacinvigentedel
municipiooprovinciadondeseencuentraradicadoelestablecimiento.
e.07/05/2015N32841/15v.07/05/2015
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/245000249999/246619/norma.htm
6/6