[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas6 páginas

AR - Izaje Cargue Transporte y Descargue Terraza 14

Este documento presenta un formato de análisis de riesgos para la ejecución de un trabajo de izaje, cargue y transporte de equipos, herramientas y materiales usando una grúa. Incluye instrucciones para identificar peligros específicos del sitio y controlarlos. Proporciona detalles sobre la ubicación, empresa, equipos, procedimientos y posibles consecuencias de peligros. También enumera 10 controles como verificación de competencias, inspecciones previas e interrupción de trabajos ante malas condiciones clim

Cargado por

Cad Estudiante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas6 páginas

AR - Izaje Cargue Transporte y Descargue Terraza 14

Este documento presenta un formato de análisis de riesgos para la ejecución de un trabajo de izaje, cargue y transporte de equipos, herramientas y materiales usando una grúa. Incluye instrucciones para identificar peligros específicos del sitio y controlarlos. Proporciona detalles sobre la ubicación, empresa, equipos, procedimientos y posibles consecuencias de peligros. También enumera 10 controles como verificación de competencias, inspecciones previas e interrupción de trabajos ante malas condiciones clim

Cargado por

Cad Estudiante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Formato Análisis de Riesgos para la Ejecución de un Trabajo

Sistema de Gestión HSE


Gerencia HSE
Elaborado Versión:
HSE-F-160
28/06/2021 2

Consulte el instructivo análisis de riesgos para la ejecución de trabajos HSE-I-033. Deberá identificar los peligros específicos del sitio exacto del trabajo, para lo cual se debe preguntar: ¿Qué pasa sí? ¿Hay interferencias con otros trabajos? ¿Identifique peligros: mire
arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda, adelante y atrás? ¿Cómo lo controlo? ¿Es suficiente?

FECHA DE ELABORACIÓN : 15/05/2023 FECHA DE VIGENCIA DESDE: 29/05/2023 FECHA VIGENTE HASTA: 30/07/2023

PLANTA / LUGAR : Estacion Castilla 3 LUGAR ESPECIFICO: Terraza 14

EMPRESA EJECUTORA: MORELCO DEPENDENCIA: HUB ORINOQUIA Y PROYECTOS


VALORACIÓN DE RIESGO
EQUIPO (S) O SISTEMA OBJETO DEL TRABAJO : Ecobodegas Terraza 14
TRABAJO A REALIZAR : Izaje cargue y Transporte de Equipos STAP, Herramientas y RESIDUAL MEDIO
Materiales.

HERRAMIENTAS PRINCIPALES Y/O EQUIPOS: Camion grua, Cama alta, cama baja, Grua
PROCEDIMIENTO: Izaje cargue y Transporte de Equipos STAP, Herramientas y Materiales / Procedimiento Código:
telescópica, Camioneta, Camion turbo, aparejos, manilas, listones de madera, escalera,
PR12302
elementos de izajes ( grilletes, ganchos,poleas, eslingas).

CONSECUENCIA POTENCIAL VALORACIÓN DE


FUENTE DE PELIGRO PELIGRO CONTROLES CARGO RESPONSABLE
(Qué y por qué puede pasar?) RIESGO RESIDUAL
1- Usar guias de viento al momento de izar la carga
2- Verificar las competencias del trabajador (operador y aparejador).
1- Aparejador
3- Verificar que el equipo cuente con el aval de ecopetrol.
2- Hse Operativo
4- Antes de iniciar la actividad de izaje realizar inspeccion del area donde se posicionara el equipo,
3- Hse Operativo, operador de
en caso de que el terreno sea inestable, reubicar la grua y replantear la maniobra.
grua
5- Si el izaje es con retroexcavadora se debe asegurar el plan de izaje critico.
4-Hse Operativo
5- Realizar inspeccion preoperacional del equipo y aparejos.
5- Operador de grua
6-Realizar plan de izajes antes de iniciar la actividad.
6- Supervisor de izajes
Cargas suspendidas o en Traumas en Tejido blando por uso de ayuda mecanica 7- En caso de que el izaje sea critico contar con supervisor de izajes.
Medio 7- Aparejador
movimiento para izaje 8- Respetar el giro de radio del equipo.
8- Hse Operativo
9- Se debe suspender el izaje cuando las condiciones del clima no sean favorables (lluvia, vientos
9- Hse Operativo
y tormenta electrica).
10- Supervisor
10- Solo personal involucrado en la actividad.
11- Aparejador
11- El aparejador debe tener su respectivo chaleco reflectivo.
12- Operador de grua
12- Los equipos deben estar aterrizador previo a la maniobra y los estabilizadores deberan estar al
13- Operador y Aparejador
100%.
14- Operador y Aparejador
13- No uso de equipos electronicos (Celular)
14- Señalizar y delimitar el area.

1- No levantar peso superior a 25 Kilogramos Hombres, 12, 5 Kilogramos mujeres. 1- Operador y Aparejador
Hernias discales por cargue, descargue, transporte y 2- Cuando la carga supera los 25 kilogramos Realizar el manejo entre dos personas. 2- Operador y Aparejador
Manejo manual de cargas Bajo
manejo de cargas en las areas de trabajo 3- Adoptar posturas ( Espalda Recta, Flexion de rodillas) al manipular y transportar cargas. 3- Operador y Aparejador
4- Capacitar al personal sobre Riesgo Biomecanico 4- Hse

1- Realizar calistenia antes de iniciar labores.


Peligros asociados con la 2- Rotacion del personal durante la Realizacion de la actividad. 1- Operador y Aparejador
actividad 3- Evitar los esfuerzos prolongados y la aplicacion de una fuerza manual excesiva sobre las 2- Ing Residente
Tendinitis, epicondinitis y bursitis por movimientos herramientas. 3- Operador y Aparejador
Movimientos repetitivos Bajo
repetitivos al manipular herramientas y equipos 4- Emplear las herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo y conservarlas en buenas 4- Operador y Aparejador
condiciones y sin desperfectos. 5- Hse
5- Realizar examenes periodicos segun cronograma de la empresa. 6- Hse
6- Cpacitar al personal en Riesgo Biomecanico.

1- Se contara con certificado de apoyo con sus debidos controles.


2- Verificar las competencias del trabajador que se encuentre certificado para trabajo en Alturas.
3- Verificar las condiciones de salud de los trabajadores antes de iniciar los trabajos en alturas. 1- Hse, Ing Residente.
4- Contar con plan de rescate y divulgacion del mismo. 2- Hse operativo, Rescatista.
Caidas a distinto nivel, caida de objetos, golpes, 5- Contar con kit de rescate en alturas 3- Hse operativo, Rescatista.
Altura lesiones, accidentes por trabajo dentro de excavaciones 6- Solo personal involucrado en la actividad. Medio 4- Rescatista.
con alturas negativas y uso de escaleras. 7- Las escaleras deberán sobresalir 1 metro como mínimo. 5- Rescatista.
8- Las escaleras deben estar en buen estado con todos sus peldaños. 6- Ing Residente
9- Las escaleras deben estar bien aseguradas, para garantizar que no se muevan al momento de 7- Supervisor
su uso.
10- Delimitar y señalizar el area.
Formato Análisis de Riesgos para la Ejecución de un Trabajo

Sistema de Gestión HSE


Gerencia HSE
Peligros asociados con la Elaborado Versión:
HSE-F-160
actividad 28/06/2021 2

Consulte el instructivo análisis de riesgos para la ejecución de trabajos HSE-I-033. Deberá identificar los peligros específicos del sitio exacto del trabajo, para lo cual se debe preguntar: ¿Qué pasa sí? ¿Hay interferencias con otros trabajos? ¿Identifique peligros: mire
arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda, adelante y atrás? ¿Cómo lo controlo? ¿Es suficiente?

FECHA DE ELABORACIÓN : 15/05/2023 FECHA DE VIGENCIA DESDE: 29/05/2023 FECHA VIGENTE HASTA: 30/07/2023

PLANTA / LUGAR : Estacion Castilla 3 LUGAR ESPECIFICO: Terraza 14

EMPRESA EJECUTORA: MORELCO DEPENDENCIA: HUB ORINOQUIA Y PROYECTOS


VALORACIÓN DE RIESGO
EQUIPO (S) O SISTEMA OBJETO DEL TRABAJO : Ecobodegas Terraza 14
TRABAJO A REALIZAR : Izaje cargue y Transporte de Equipos STAP, Herramientas y RESIDUAL MEDIO
Materiales.

HERRAMIENTAS PRINCIPALES Y/O EQUIPOS: Camion grua, Cama alta, cama baja, Grua
PROCEDIMIENTO: Izaje cargue y Transporte de Equipos STAP, Herramientas y Materiales / Procedimiento Código:
telescópica, Camioneta, Camion turbo, aparejos, manilas, listones de madera, escalera,
PR12302
elementos de izajes ( grilletes, ganchos,poleas, eslingas).

1- Realizar inspeccion preoperacional a los vehiculos. 1- Conductor


2- El vehiculo debe estar avalado por ECOPETROL. 2- Coordinador Hse
3- Respetar los limites de velocidad establecidos dentro de las instalaciones de ECOPETROL. 3- Conductor
Colisión, accidentes viales, atropellamientos, daños a la 4- Uso de cinturon de seguridad. 4- Conductor
Vehículos Medio
propiedad, volcamiento. 5- Parquear en reversa y en las areas autorizadas. 5- Conductor
6- El conductor debe contar con el manejo defensivo. 6- Conductor
7- Darle cumplimiento estrategico al plan de seguridad vial. 7- Conductor
8- Desarrollar las pruebas de alcholimetria pre turno. 8- Hse Operativo

1- Realizar inspección visual de superficies de trabajo, para identificar condiciones inseguras


1- Operador y Aparejador
(humedad, inestabilidad, falta de firmeza).
2- Operador y Aparejador
Caida, golpe, luxacion, trauma, fractura. 2- Identificar, demarcar y/o señalizar áreas de circulación y de trabajo.
Superficies de trabajo Bajo 3- Operador y Aparejador
Por caidas a un mismo y/o diferente nivel. 3- Ubicar y mantener despejadas rutas de circulación y de evacuación.
4- Operador y Aparejador
4- Mantener áreas ordenadas y aseadas.
5- Operador y Aparejador
5- Hacer rutinas de verificacion e inspeccion bajo metodologia de las seis A.

1- Supervisor, Ing Residente.


1. Asegurar que los equipos y estructuras metalicas del area cuenten con puesta a tierra.
2- Supervisor, Ing Residente.
electrocucion, choque electrico, quemaduras. 2. Suspender actividades inmediatamente.
3- Hse Operativo. Supervisor,
Descargas atmosféricas o rayos Por exposicion descargas atmosfericas, lluvias, 3. Resguardo de personal en areas seguras (campamento,buses y camioneta). Bajo
Ing Residente.
tormentas. 4. Notificar al personal cuando se presenten alertas de tormeta electrica local.
4- Supervisor, Hse Operativo
5. Alejarse de cercas de alambre de puas, redes electricas,arboles,campo abierto.
5-Operador y Aparejador

1- Inspeccione los Epp antes de usarlos verificando que no se encuentren animales Ponzoñosos
dentro de los msimos.
1-Operador y Aparejador
Mordedura, intoxicacion, alergias, heridas. 2- Antes de iniciar la labor, Identifique presencia o ausencia de animales silvestres, remueva la
2-Operador y Aparejador
Otros animales Por entrar en Contacto directo con estos animales maleza, entre otros, Haga ruido para ahuyentar los animales. Medio
3-Hse Operativo.
(perros, culebras, gatos,semovientes). 3- Ante la ocurrencia de una emergencia active su sistema de comunicacion y plan de avacuacion
4-Operador y Aparejador, Hse
medica pertinente para la atencion de la misma.
4- mantener distancia de seguridad con semovientes.

1- Operador y Aparejador
1. Inspeccion previa del area antes de iniciar labores.
2- Operador y Aparejador
2. Evitar el uso de perfumes o aromas que atraigan insectos.
3- Operador y Aparejador
Shock anafilactico por picaduras de avispas y abejas, 3. No hacer conctato, no manipular insectos.
Peligros asociados con el Insectos Medio 4- Hse Operativo, Supervisor,
alacranes y otros animales ponzoñosos 4. Realizar el reporte de la presencia de avispas,abejas y otros animales al personal de control de
ambiente de trabajo Ing Residente.
emergencias.
5- Hse Operativo, Supervisor,
5. Realizar reubicacion de especies con el apoyo de personal de control de emergencias.
Ing Residente.
1. Divulgación de charlas e información asociada a los medios de agente y transmisión del Virus
Covid-19. 1- Hse Operativo
2-Disponer en sitio de los elementos necesarios para limpieza y desinfección 2- Hse Operativo
3- Uso obligatorio de tapabocas en sitios cerrados. 3- Conductor , Aparejador
Contagio por exposicisión y/o incumplimiento de 4-Mantener distanciamiento físico permitido por las autoridades de salud, durante el trabajo 4- Hse Operativo.
Virus Bajo
protocolos de bioseguridad 5- Lavarse las manos de manera constante 5- Conductor, Aparejador.
6- Desinfectar herramientas y equipos periódicamente 6- Conductor, Aparejador.
7-En caso de síntomas relacionados con la COVID-19 se debe dar aviso de manera inmediata los 7- Conductor, Aparejador.
lideres del Consorcio MC2022 y Ecopetrol o sus representantes 8- Hse operativo
8.Activar Protocolos de bioseguridad.
Formato Análisis de Riesgos para la Ejecución de un Trabajo

Sistema de Gestión HSE


Gerencia HSE
Elaborado Versión:
HSE-F-160
28/06/2021 2

Consulte el instructivo análisis de riesgos para la ejecución de trabajos HSE-I-033. Deberá identificar los peligros específicos del sitio exacto del trabajo, para lo cual se debe preguntar: ¿Qué pasa sí? ¿Hay interferencias con otros trabajos? ¿Identifique peligros: mire
arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda, adelante y atrás? ¿Cómo lo controlo? ¿Es suficiente?
Peligros asociados con el
FECHAambiente de trabajo
DE ELABORACIÓN : 15/05/2023 FECHA DE VIGENCIA DESDE: 29/05/2023 FECHA VIGENTE HASTA: 30/07/2023

PLANTA / LUGAR : Estacion Castilla 3 LUGAR ESPECIFICO: Terraza 14

EMPRESA EJECUTORA: MORELCO DEPENDENCIA: HUB ORINOQUIA Y PROYECTOS


VALORACIÓN DE RIESGO
EQUIPO (S) O SISTEMA OBJETO DEL TRABAJO : Ecobodegas Terraza 14
TRABAJO A REALIZAR : Izaje cargue y Transporte de Equipos STAP, Herramientas y RESIDUAL MEDIO
Materiales.

HERRAMIENTAS PRINCIPALES Y/O EQUIPOS: Camion grua, Cama alta, cama baja, Grua
PROCEDIMIENTO: Izaje cargue y Transporte de Equipos STAP, Herramientas y Materiales / Procedimiento Código:
telescópica, Camioneta, Camion turbo, aparejos, manilas, listones de madera, escalera,
PR12302
elementos de izajes ( grilletes, ganchos,poleas, eslingas).

1- Poner a disposicion a los trabajadores puntos estrategicos de hidratacion.


2- Realizar charlas de seguridad en temas relacionados a los riesgos de estrespor calor, de sus
efectos sobre la salud , asi como de las medidas de proteccion ofrecidas en el lugar de trabajo.
1- Hse
3- Deben conocer los signos y sintomas de los trastornos producidos por el calor y la forma de
2- Hse
combatirlos, deben ser informados de cuando deben solicitar ayuda si reconocen los sintomas en
3- Operador y Aparejador
ellos mismos o en sus compañeros.
4- Operador y Aparejador
Deshidratacion, dolor cabeza, mareos. 4- Realizar pausas activas en lugares frescos.
Radiaciones no Ionizantes Bajo 5- Operador y Aparejador
Por exposicion a Rayos UV. 5- Uso de epp adecuados para la labor ( botas con puntera de seguridad, guantes no impregnados
6- Operador y Aparejador
con grasa, gafas de seguridad).
7- Operador y Aparejador
6- Los elementos de proteccion deben ser adecuados para cada actividad y equipos a utilizar
8- Operador y Aparejador
durante el desarrollo de la tarea.
9- Hse
7- Uso de ropa material algodon que permita mantener una temperatura estable al trabajador.
8- Kit de primeros auxilios en el area.
9- Todo el personal deben conocer los puntos de encuentro.

1- Instalar puesta a tierra a los equipos 1- Operador y Aparejador


Electrocucion, Quemaduras, fibrilacion ventricular por
Equipos sin puesta a tierra o 2- Realizar un adecuado aterrizaje de equipos. 2- Operador y Aparejador
uso de equipos sin puesta a tierra o inadecuado Medio
inadecuado aterrizaje 3- contar con personal competente para la actividad 3- Ing Residente
aterrizaje
4- Cuando haya tormenta electrica suspender actividades 4- Ing Residente
Peligros asociados con
1- Verificar el buen estado de las herramienras y que sean las adecuadas para la actividad.
herramientas y equipos 1- Operador, Aparejador.
2- Diligenciar el preoperacional de las herramientas.
2- Operador, Aparejador.
Machucones, golpes, laceraciones por mala manipulacion 3- Si encuentra una herramienta o equipo en mal estado retirela del area y reportela al
Herramientas Bajo 3- Operador, Aparejador.
de las Herramientas supervisor.
4- Ing residente, Supervisor
4- Solo personal autorizado para la actividad.
5- Hse Operativo
5-Uso de epp correspondientes para la actividad.

1- Contar con las fichas de seguridad de los productos quimicos del nafta y crudo 1- Hse.
alergias, mareos, dolor de cabeza por inhalacion,
Peligros asociados con los 2- Socializar la ficha de seguridad del producto quimico a utilizar. 2- Hse
Sustancias químicas ingestion o manipulacion directa con la piel por contacto Bajo
materiales 3- Usar los elementos de proteccion personal acordes a la ficha de seguridad. 3- Operador, Aparejador
con grasas.
4- usar proteccion Respiratoria ( Mascarilla 3M con filtros). 4- Operador, Aparejador

1- Mantener la sareas de trabajo en orden y aseo 1- Operador y Aparejador


Fracturas, traumas en tejidos blandos por recepcion, 2- Establecer puntos de acopio para materiales 2- Operador y Aparejador
Almacenamiento Bajo
manejo y almacenamiento de materiales 3- Señalizar y delimitar puntos de acopio establecidos. 3- Operador y Aparejador
4- Mantener rutas de evacuacion despejadas y libres de obstaculos. 4- Operador y Aparejador
Formato Análisis de Riesgos para la Ejecución de un Trabajo

Sistema de Gestión HSE


Gerencia HSE
Elaborado Versión:
HSE-F-160
28/06/2021 2

Consulte el instructivo análisis de riesgos para la ejecución de trabajos HSE-I-033. Deberá identificar los peligros específicos del sitio exacto del trabajo, para lo cual se debe preguntar: ¿Qué pasa sí? ¿Hay interferencias con otros trabajos? ¿Identifique peligros: mire
arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda, adelante y atrás? ¿Cómo lo controlo? ¿Es suficiente?

FECHA DE ELABORACIÓN : 15/05/2023 FECHA DE VIGENCIA DESDE: 29/05/2023 FECHA VIGENTE HASTA: 30/07/2023

PLANTA / LUGAR : Estacion Castilla 3 LUGAR ESPECIFICO: Terraza 14

EMPRESA EJECUTORA: MORELCO DEPENDENCIA: HUB ORINOQUIA Y PROYECTOS


VALORACIÓN DE RIESGO
EQUIPO (S) O SISTEMA OBJETO DEL TRABAJO : Ecobodegas Terraza 14
TRABAJO A REALIZAR : Izaje cargue y Transporte de Equipos STAP, Herramientas y RESIDUAL MEDIO
Materiales.

HERRAMIENTAS PRINCIPALES Y/O EQUIPOS: Camion grua, Cama alta, cama baja, Grua
PROCEDIMIENTO: Izaje cargue y Transporte de Equipos STAP, Herramientas y Materiales / Procedimiento Código:
telescópica, Camioneta, Camion turbo, aparejos, manilas, listones de madera, escalera,
PR12302
elementos de izajes ( grilletes, ganchos,poleas, eslingas).

1- Operador, Aparejador.
1- Seguir los procedimientos establecidos para realizar la actividad.
Inadecuada aplicación y/o conocimiento del 2- Supervisor, Ing residente
Interfase persona – tarea 2- Realizar la divulgacion de las actividades que se van a ejecutar a diario. Bajo
procedimiento y analisis de riesgo. 3- Hse, Supervisor, Ing
3- Asegurar que el permiso de trabajo cuente con fecha vigente para ejecutar la actividad.
Peligros asociados con las residente.
personas
1- Supervisor, Ing residente.
1- asegurar que los trabajadores no excedan la jornada laboral
Jornada laboral fatiga por exceso de jornada laboral Bajo 2- Hse, Supervisor, Ing
2- realizar pausas activas y rotacion del personal cuando lo requiera.
residente.

Antes de iniciar la actividad verifique las condiciones del área y actualice el análisis de riesgo con los PELIGROS PERIFÉRICOS que identifique y lístelos a continuación:

CONSECUENCIA POTENCIAL VALORACIÓN DE REVISIÓN EMISOR-AAL


PELIGRO CONTROLES
(Qué y por qué puede pasar?) RIESGO RESIDUAL (Firma y registro)

TRABAJADORES QUE ELABORAN EL ANÁLISIS DE RIESGOS:


Declaro haber participado activamente en la identificación de los peligros, las consecuencias potenciales, la valoración del riesgo residual y en la definición de las medidas de control que se implementarán durante la ejecución del trabajo, para garantizar que el personal ejecutor en todo momento pueda realizar la
actividad en condiciones seguras.

Nombre Registro o Cédula Cargo Firma

Diego Fernando Jimenez Gallo 1124242700 Coordinador de proyectos

Miguel Angel Cetina 74376093 Jefe HSE

FUNCIONARIO QUE APRUEBA EL ANÁLISIS DE RIESGOS


Declaro haber leído y comprendido los peligros, las consecuencias potenciales, las medidas de control que se implementarán y la valoración del riesgo residual del trabajo a realizar. Doy ejemplo demostrando mi liderazgo en seguridad; he creado y asegurado un ambiente y unas condiciones dentro de la planta/lugar, que
motivan al personal a trabajar con disciplina y seguridad siguiendo rigurosamente los procedimientos y estándares establecidos.

Nombre Registro o Cédula Cargo Firma


Formato Análisis de Riesgos para la Ejecución de un Trabajo

Sistema de Gestión HSE


Gerencia HSE
Elaborado Versión:
HSE-F-160
28/06/2021 2

Consulte el instructivo análisis de riesgos para la ejecución de trabajos HSE-I-033. Deberá identificar los peligros específicos del sitio exacto del trabajo, para lo cual se debe preguntar: ¿Qué pasa sí? ¿Hay interferencias con otros trabajos? ¿Identifique peligros: mire
arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda, adelante y atrás? ¿Cómo lo controlo? ¿Es suficiente?

FECHA DE ELABORACIÓN : 15/05/2023 FECHA DE VIGENCIA DESDE: 29/05/2023 FECHA VIGENTE HASTA: 30/07/2023

PLANTA / LUGAR : Estacion Castilla 3 LUGAR ESPECIFICO: Terraza 14

EMPRESA EJECUTORA: MORELCO DEPENDENCIA: HUB ORINOQUIA Y PROYECTOS


VALORACIÓN DE RIESGO
EQUIPO (S) O SISTEMA OBJETO DEL TRABAJO : Ecobodegas Terraza 14
TRABAJO A REALIZAR : Izaje cargue y Transporte de Equipos STAP, Herramientas y RESIDUAL MEDIO
Materiales.

HERRAMIENTAS PRINCIPALES Y/O EQUIPOS: Camion grua, Cama alta, cama baja, Grua
PROCEDIMIENTO: Izaje cargue y Transporte de Equipos STAP, Herramientas y Materiales / Procedimiento Código:
telescópica, Camioneta, Camion turbo, aparejos, manilas, listones de madera, escalera,
PR12302
elementos de izajes ( grilletes, ganchos,poleas, eslingas).

EJECUTANTES QUE PARTICIPAN EN EL TRABAJO:


Declaro haber participado activamente en la identificación de los peligros y las medidas de control que se implementarán en el trabajo que se va a realizar, para garantizar un trabajo seguro. Mi compromiso es: En todo momento comprobaré mi propia seguridad y la de mis compañeros de trabajo. Informaré oportunamente
sobre cualquier situación de peligro y respetaré siempre, con disciplina los procedimientos y estándares establecidos.

Nombre Registro o Cédula Cargo Firma


Formato Análisis de Riesgos para la Ejecución de un Trabajo

Sistema de Gestión HSE


Gerencia HSE
Elaborado Versión:
HSE-F-160
28/06/2021 2

Consulte el instructivo análisis de riesgos para la ejecución de trabajos HSE-I-033. Deberá identificar los peligros específicos del sitio exacto del trabajo, para lo cual se debe preguntar: ¿Qué pasa sí? ¿Hay interferencias con otros trabajos? ¿Identifique peligros: mire
arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda, adelante y atrás? ¿Cómo lo controlo? ¿Es suficiente?

FECHA DE ELABORACIÓN : 15/05/2023 FECHA DE VIGENCIA DESDE: 29/05/2023 FECHA VIGENTE HASTA: 30/07/2023

PLANTA / LUGAR : Estacion Castilla 3 LUGAR ESPECIFICO: Terraza 14

EMPRESA EJECUTORA: MORELCO DEPENDENCIA: HUB ORINOQUIA Y PROYECTOS


VALORACIÓN DE RIESGO
EQUIPO (S) O SISTEMA OBJETO DEL TRABAJO : Ecobodegas Terraza 14
TRABAJO A REALIZAR : Izaje cargue y Transporte de Equipos STAP, Herramientas y RESIDUAL MEDIO
Materiales.

HERRAMIENTAS PRINCIPALES Y/O EQUIPOS: Camion grua, Cama alta, cama baja, Grua
PROCEDIMIENTO: Izaje cargue y Transporte de Equipos STAP, Herramientas y Materiales / Procedimiento Código:
telescópica, Camioneta, Camion turbo, aparejos, manilas, listones de madera, escalera,
PR12302
elementos de izajes ( grilletes, ganchos,poleas, eslingas).

También podría gustarte