Iscyc 45
Iscyc 45
Portada
Urbanización Madreselva 3a. Etapa, Avenida El Espino y Blvd. Sur,
Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador.
Tels.: 2505-0162 y 2505-0163 Fax: 2505-0164
E-mail: karla.escamilla@mail.iscyc.net
Sitio Web: www.iscyc.net
Contenido
Director Secretario
4 Editorial
Lic. Rafael Alvarado Cano
JUNTA
Primer Director
5 Concretos de Alto
Dr. Enrique García Prieto Desempeño
Segundo Director
CONSEJO EDITORIAL
DIAGRAMACION E IMPRESION
Impresos Litográficos de C.A.
Los conceptos expresados en los artículos publicados son
responsabilidad de sus autores.
El material publicado puede reproducirse citando su autor y
fuente, debiéndose enviar dos ejemplares de la reproducción
para documentación de nuestra biblioteca. Todo canje será
apreciado y correspondido.
www.iscyc.net 4
Parte I
INTRODUCCION
Debido a que la construcción y el comportamiento de las POR: DIEGO SÁNCHEZ G UZMÁN
estructuras de concreto simple o reforzado están siendo
cada día más exigidos, se hace indispensable profundizar en
I NGENIERO CIVIL, MIC, MSCIS
el diseño y en las especificaciones de las mezclas de CONSULTOR EN I NGENIERÍA Y PATOLOGÍA DEL CONCRETO
concreto. El uso de sistemas estructurales más novedosos y
atrevidos, la utilización de elementos cada vez más esbeltos, Reproducido con autorización de su autor.
el uso de sistemas constructivos más exigentes con la Las fotografías han sido agregadas por el editor para
calidad de la mezcla, la tendencia a construir con menores ilustrar el texto.
tiempos de ejecución, la rapidez de poner en servico las
estructuras, la incorporación de nuevos ingredientes, y la
menor vulnerabilidad ante las solicitaciones del nuevo Evolución del Concreto
milenio, son algunos de los factores que contribuyen a que
las normas y las especificaciones sean revisadas. l uso de las mezclas calcáreas e
hidraúlicas en la construcción de
Este documento, hace especial enfasis en la necesidad de todo tipo de obras y edificaciones
promover el uso de concretos que se especifiquen no solo es reconocido desde hace varios
por resistencia a los 28 días de edad, sino también por otros miles de años (5600 AC). Sin
importantes factores como: facilidad de colocación, mínima embargo, la tecnología moderna del
contracción, control de fraguado, desarrollo y evolución de concreto, tiene un poco más de 150
la resistencia a todas las edades, alta compacidad, menor años de antiguedad, dentro de los cuales han
permeabilidad, mayor durabilidad, y mejor apariencia, entre ocurrido muchos cambios y avances que han ido
otras; sin incurrir en costos excesivos, pero velando por la modificando el “estado del arte” del material, a
seguridad y estabilidad de las estructuras. través del tiempo.
www.iscyc.net 6
C O N C R E TO S D E A LT O DESEMPEÑO
Tabla 1. Composición moderna del concreto convencional, según los ingredientes usados.
Tamaño de las Denominación Proporción Definición
Componente partículas más corriente aproximada De términos
(mm) en volumen
www.iscyc.net 8
C O N C R E TO S D E A LT O DESEMPEÑO
proviene de la calcinación de durecido. Por ello, cada vez es cemento o puede tener un efecto
rocas calizas y arcilla. Las adi- más comun la fabricación y uso físico sobre las propiedades del
ciones cementantes, son ma- de los cementos portland concreto fresco o endurecido.
teriales naturales o artificiales compuestos, que también son
que se activan en presencia del llamados cementos adicio- Puzolana: En general se con-
cemento portland y pueden ser: nados ó cementos hidraúlicos sideran como puzolanas los
puzolanas naturales, cenizas mezclados. materiales eminentemente sílico-
volantes, escoria de alto horno, aluminosos naturales o artifi-
humo de sílice (microsílice), o Adiciones Suplementarias ciales que, carentes de actividad
metacaolin. hidráulica y de propiedades ce-
De acuerdo con la terminología menticias por sí solos, contienen
En América Latina ha sido de la norma ASTM C-1157, las constituyentes que a tempe-
frecuente el uso de “cementos adiciones son materiales que raturas ordinarias y en presencia
portland compuestos”, los cuales contribuyen a las propiedades de de agua se combinan con el
se fabrican a base de clinker ganancia de resistencia del hidróxido de calcio para formar
portland, yeso y uno o más cemento. Una adición para el compuestos permanentes inso-
materiales inorgánicos (activos o cemento portland, puede ser: un lubles en agua y estables, los
inertes). Hoy en día, estos ce- material cementante con pro- cuales se comportan como
mentos (dentro de ciertos límites piedades hidráulicas naturales, conglomerantes hidráulicos. Las
en la proporción del material no es decir que puede experimentar puzolanas, según su origen, se
portland), resultan en cuanto a hidratación y propiedades aglu- pueden clasificar de la siguiente
calidad similares o incluso tinantes por sí mismo; un material manera:
mejores que el “portland puro”, cementante que tiene pro-
tienen en las especificaciones piedades hidráulicas latentes, o Puzolanas Naturales: son a-
exigencias parecidas a las de sea que puede reaccionar con quellas que mantienen carácter
éste, y se usan sin restricción agua en presencia de algunos puzolánico por sí mismas y pue-
para concretos estructurales. productos de hidratación del den ser de origen mineral erup-
cemento portland; o un material tivo (geotérmico-igneovolcánico
Los materiales de naturaleza inerte químicamente conocido o hidrotérmico-geisseriano) o de
inorgánica para fabricar ce- como “relleno”, pero que fomenta origen sedimentario vegetal (co-
mentos compuestos, se em- la densificación de la pasta de mo las tierras formadas por
plearon en un principio por
razones económicas, pues per-
mitian producir “cementos ren- Tabla 2. Naturaleza cementante de las adiciones en cementos
didos o extendidos”; pero tam- adicionados.
bién, el alto costo de la energia
en la producción del cemento, MATERIAL NATURALEZA CEMENTANTE
las exigencias de baja conta- Clinker de cemento portland Plenamente cementante (hidraúlico)
minación ambiental y de de- Puzolana natural (clase N) Hidraúlica latente con cemento portland
sarrollo sostenible, y la dis- Ceniza volante silicea (clase F) Hidraúlica latente con cemento portland
ponibilidad de sub-productos Ceniza volante de alta cal (clase C) Hidraúlica latente con cemento
industriales (como la escoria de portland, pero también ligeramente
alto horno pulverizada, la ceniza hidraúlica
volante y el humo de sílice) y Escoria de alto horno granulada y Hidraúlica latente, hidraúlica algunas
puzolanas naturales, han con- molida veces
tribuido al desarrollo de este tipo Hidraúlica latente con cemento
de cementos. Además, en los Humo de sílice portland, pero pesadamente física en
últimos años se ha comprobado acción
que estos materiales modifican y Física en acción, pero con acción
mejoran algunas propiedades Relleno calcáreo hidraúlica latente ligera con cemento
del concreto tanto en estado portland
fresco, como en estado en- Químicamente inerte, física solo en
Otros rellenos
acción
esqueletos de plantas llamadas del proceso de fabricación del algunas características del con-
tierras diatomáseas) o animal hierro y se obiene de las side- creto como menejabilidad, vis-
(como la tierra de infusorios for- rúrgicas. La escoria de alto horno, cosidad, retención de agua,
mada por caparazones animales). está compuesta de cal, sílice y compacidad, densidad y per-
alúmina, que como se ha visto meabilidad, entre otras. Los relle-
Puzolanas Artificiales: son son los principales componentes nos, en general son quími-
aquellas que resultan de trata- del cemento portland. La pro- camente inertes y entre ellos se
mientos térmicos de activación porción de sus componentes encuentran el cuarzo en bruto
(entre 600°C y 900°C), como varía ampliamente, y su estructura finamente dividido, el granito, el
ciertas rocas no reactivas en física depende del proceso de mármol, algunas dolomitas, y el
estado natural, generalmente de fabricación y del método de más utilizado que es la caliza en
carácter arcilloso, o subpro- enfriamiento. Si el enfriamiento es bruto.
ductos industriales como resi- rápido, la escoria queda bien
duos de bauxitas utilizadas en la “templada” (vitrificada) y gra- Los cementos hidráulicos
obtención del aluminio (si-stoff) o nulada. Se puede utilizar de dos mezclados en Estados Uni-
cenizas volantes que provienen maneras: moliéndola conjun- dos de América
de la combustión del carbón utili- tamente con clinker portland y
zado en las centrales térmicas. yeso; o pulverizandola hasta una En los Estados Unidos, los
finura apropiada y mezclándola cementos Pórtland compuestos
Puzolanas Intermedias: son con cemento portland. Ello per- están definidos y descritos en las
aquellas puzolanas naturales que, mite, que al entrar en contacto normas ASTM C 595 (cementos
como las artificiales, se someten con el cemento portland se active hidraúlicos mezclados), ASTM C
a tratamientos térmicos de su capacidad cementante en 1157 (cementos hidráulicos por
"ennoblecimiento" aproximada- presencia de agua (reacción con comportamiento). De acuerdo
mente a 700°C de temperatura, el hidroxido de calcio). con esta última norma, un
para incrementar su actividad 4 ó cemento hidráulico mezclado se
5 veces más. Humo de Sílice: es un material define como “un cemento hi-
(dióxido de sílice) que se obtiene dáulico que se compone de dos
Cenizas Volantes: son ma- como sub-producto de la fabri- o más constituyentes inorgáni-
teriales que comunmente pro- cación de silicio y de aleaciones cos, los cuales contribuyen a las
ceden de los gases de escape de de hierro y silicio a partir de
propiedades de ganancia de
las centrales de energía que cuarzo de alta pureza y carbón
resistencia del cemento, con
operan por combustión de car- mineral en un horno de arco
otros constituyentes, adiciones
bón. Tienen como característica eléctrico. El humo de sílice,
también conocido como micro- de procesamiento y adiciones
que sus partículas son esféricas funcionales o sin ellas”. La norma
y poseen una alta finura (finura sílice, asciende como vapor
oxidado del horno, se enfría y se ASTM C 595, reconoce la
Blaine del orden de 300 a 600 existencia de cinco clases de
cm2/g, con diámetro de partí- condensa en forma de esferas
muy finas con un diámetro pro- cemento portland mezclado:
culas entre 1 micra y 100 micras).
Las cenizas volantes, están medio de aproximadamente 0,1
micras (área superficial del orden Cemento portland de escoria
clasificadas por la norma ASTM
de 20.000 m2/kg); es decir que de alto horno – Tipo IS: Es un
C 618, según el tipo de carbón
que da origen a la ceniza. Si el es un material cementante 100 cemento empleado en construc-
carbón es bituminoso, se cono- veces más fino que el cemento ciones de concreto en general.
cen como cenizas clase F; pero si portland, lo cual le da una alta La escoria puede ser molida de
el carbón es sub-bituminoso con capacidad de reacción con el manera conjunta con el clinker;
lignito, se da origen a una ceniza hidróxido de calcio que procede puede molerse por separado y
con alto contenido de cal, en de la hidratación del cemento luego se mezcla con el cemento
cuyo caso se clasifica como portland. Los requisitos para el portland; o se puede producir por
clase C. humo de sílice, están indicados medio de una combinación de
en la norma ASTM C 1240. molienda y mezclado. El con-
Escoria de alto horno gra- Rellenos: son materiales fina- tenido de escoria de alto horno
nulada y finamente dividida mente molidos que por sus varía entre el 25 % y el 70 % en
Este material es un sub-producto propiedades fisicas, mejoran peso.
www.iscyc.net 10
C O N C R E TO S D E A LT O DESEMPEÑO
Adiciones Complementarias Por ello, en las especificaciones que las mezclas de consistencia
de los concretos del nuevo húmeda.
Finalmente, con alguna frecuen- milenio están contemplando los
cia también se añaden al con- siguientes factores, que tienen Por último, la economía de un
creto adiciones complementarias relación directa con el uso al que diseño de mezcla particular
de otro tipo como por ejemplo: estará destinado el concreto y también está relacionada con el
las fibras para micro-reforzar (de con las condiciones esperadas equipo disponible y las prácticas
polipropileno, nylon, metálicas, u en el momento de su colocación. de producción y colocación.
otras); los óxidos minerales para Estos factores son medidos por
colorear integralmente la masa; o Economía el grado de control ejercitado en
algunos agentes modificadores los sitios de trabajo. De ahí la
como los polímeros (princi- La primera consideración que importancia económica de hacer
debe ser estudiada después de control de calidad, para re-
palmente látex o epóxicos), que
los aspectos técnicos y de producir lo más fielmente posible
como su nombre lo indica pue-
seguridad en un diseño de los diseños de mezcla a nivel
den modificar ciertas propie- mezcla, es la factibilidad eco- industrial o de obra.
dades del concreto (p. e. nómica de su producción, lo cual
ductilidad o adherencia, entre es sin duda alguna, uno de los Facilidad de colocación y de
otras). Cuando son utilizadas, su requisitos más comunes de la consolidación
participación en la mezcla, puede ingeniería. El costo de pro-
estar aproximadamente entre un ducción del concreto, como el de Dentro de las propiedades del
1 % y un 4 %. cualquier material de construc- concreto en estado fresco, que
ción, está constituido por el costo tienen relación con la facilidad de
de los materiales, la mano de colocación y de compactación,
Especificaciones obra, los equipos utilizados (plan- están la consistencia (medida de
del Concreto para el ta y otros), y el grado de control la fluidez), la manejabilidad (ca-
Siglo XXI de calidad que se adelante en el pacidad de ser colocado y com-
sitio de trabajo. pactado sin segregación) y la
cohesión (grado de estabilidad).
Como se ha visto, el concreto El arte de diseñar una mezcla de Para especificar una consistencia
está compuesto principalmente concreto de manera econó- determinada en el concreto fres-
de cementantes, agregados finos micamente eficiente y productiva, co, se deben considerar: el
y gruesos, agua, aditivos y cada está en lograr una optimización tamaño de la sección que se va a
vez con mayor frecuencia adi- adecuada de las proporciones de construir y la cantidad y es-
ciones. Contiene, asimismo, algu- los materiales empleados, apro- paciamiento del acero de re-
na cantidad de aire atrapado y vechando sus propiedades y fuerzo. Es claro que cuando la
puede contener aire incluido características para lograr los sección es estrecha y compli-
intencionalmente, mediante el requisitos técnicos especifi- cada, o cuando hay numerosas
uso de un aditivo o de un ce- cados, de modo que el orden de esquinas o partes inaccesibles,
mento con inclusor de aire. Como incidencia en costos de cada el concreto debe tener la mejor
mezcla compuesta por ingre- material, en lo posible, sea inver- compactación posible con una
dientes que experimentan reac- samente proporcional a su parti- cantidad razonable de esfuerzo.
cipación como componente de la
ciones químicas, con cambios
mezcla. En lo que concierne a la También se deben considerar las
físicos y desarrollo de caracte-
mano de obra, ésta depende de condiciones de colocación, ya
rísticas mecánicas, el concreto es la organización del sitio de que hoy en día existen múltiples
un material que se transforma en trabajo y del tipo de equipo dis- sistemas de vaciado y colocación
el tiempo; y por ello, sus pro- ponible. Sin embargo, los costos como: el concreto compactado
piedades son estudiadas tanto en de mano de obra están estre- con rodillo; el concreto lanzado;
el estado plástico (fresco), como chamente relacionados con la las cimbras deslizantes; las reglas
durante el proceso de fraguado manejabilidad de la mezcla, de- vibratorias; las bandas trans-
(cambio del estado plástico al bido a que las mezclas de con- portadoras; los rodillos vi-
estado sólido), y también en el sistencia seca requieren de bratorios; el bombeo; el sistema
estado endurecido. mayor energía de compactación, de tubo-embudo tremie; los
www.iscyc.net 12
C O N C R E TO S D E A LT O DESEMPEÑO
métodos de inyección; y la tec- diferentes tipos de construcción fraguado. Todas ellas, pro-
nología del autocompactado, y sistemas de colocación y de piedades que tienen mucha
entre otros, que requieren de una compactación. Como regla ge- relación con el medio ambiente
mayor o menor plasticidad (co- neral y por razones de economía reinante en la obra, en el
hesión) de la mezcla, lo cual, y de calidad del concreto en- momento de la colocación y las
como es sabido, depende en durecido, el menor asentamiento primeras horas de edad.
gran parte del contenido de finos. que permita una adecuada colo-
Adicionalmente, el sistema de cación es el que debe ser Hidratación del cemento
compactación también es im- seleccionado. Puede decirse que la pasta de
portante, debido a que la máxima cemento se forma como con-
resistencia se logra cuando la Hidratación, temperatura y secuencia de las reacciones
masa unitaria del concreto (con velocidad de fraguado químicas del cemento con el
agregados pétreos de peso agua. Dependiendo de la
normal), también es máxima. Dentro de los factores que cada composición del cemento y de
día están cobrando mayor las condiciones de hidratación
Para especificar la consistencia vigencia en la especificación de (temperatura y humedad, entre
de un concreto, en términos del los concretos modernos, se otras), lo cual hace que la pasta
ensayo de asentamiento, la tabla encuentran el grado de hidra- sea un sistema dinámico que
3 provee una guía empírica tación del cemento, la tem- cambia con el tiempo, se forma
actualizada de la consistencia peratura de la mezcla y la un conjunto complejo de
requerida por el concreto para velocidad a la cual se realiza el productos de hidratación. Los
compuestos anhidros del ce- mente; y, por encima de 10°C y (bajo ciertas y determinadas
mento portland reaccionan con hasta 32°C, los procesos actuan condiciones de temperatura y
agua dando origen a compuestos sin inconvenientes. Para dis- humedad), y es medido en fun-
de dos categorías: compuestos minuir los tiempos de fraguado ción del tiempo, según la re-
cristalinos hidratados y gel. y/o obtener alta resistencia a sistencia que ofrezca a la pe-
edad temprana se pueden utilizar netración. De otra parte, el
Los cristales que se forman se cementos tipo III (cemento de término endurecimiento, se re-
presentan alargados, prismáticos alta resistencia inicial), mayores fiere a la caracterización del
o en agujas, de monosilicato de contenidos de cemento portland aumento de resistencia a la com-
calcio hidratado y de aluminatos tipo I (entre 60 y 120 kg/m3), o presión de una pasta de ce-
hidratados. Estos cristales se van aditivos químicos acelerantes mento fraguada.
entrelazando a medida que (tipo C o E, como los descritos
avanza el proceso de hidratación, en la norma NTC 1299). Sin El proceso de fraguado de la
dando lugar a una estructura que embargo, los aditivos acelerantes pasta de cemento comienza en el
va a garantizar la resistencia de no deben emplearse como momento en que el cemento y el
las pastas, los morteros y los sustitutos del curado o de pro- agua de una mezcla de concreto
concretos. Los espacios vacíos tección contra las heladas. entran en contacto. En con-
son ocupados principalmente por diciones normales, el concreto
gel, hidróxido de calcio y agua. En climas cálidos, ocurre lo con- que se haya mantenido en
En términos generales, se puede trario. Las temperaturas altas agitación se puede colocar y
decir que hasta los 3 días de aceleran la hidratación dismi- compactar dentro de la primera
edad, el desarrollo de resistencia nuyendo los tiempos de fraguado hora y media posterior al mez-
se debe a hidratación del C3S y y el posterior endurecimiento y clado (a veces hasta dos horas).
del C3A; hasta los 7 días, prác- desarrollo de resistencia del Sin embargo, se debe propender
ticamente por el aumento de concreto. En general, en climas por eliminar o minimizar cualquier
hidratación del C3S; hasta los 28 cálidos es deseable una tem- variable que induzca al concreto
días, el incremento se debe prin- peratura de 10°C a 16°C, aun- a fraguar anticipadamente, como
cipalmente al C3S, con pequeña que esto no siempre es posible. suele suceder en climas cálidos y
Sin embargo, la mayoría de las secos o cuando se usan aditivos
contribución del C2S y, final-
acelerantes. Esta consideración
mente, después de los 28 días el especificaciones exigen que
es especialmente importante,
incremento se debe a hidratación cuando se coloque el concreto,
para prevenir la probabilidad de
del C2S. éste tenga una temperatura por ocurrencia del fenómeno de
debajo de 32°C. Para reducir la retemplado.
Temperatura de la mezcla temperatura del concreto fresco y
Debido a que el proceso de aumentar los tiempos de fra- La determinación de los tiempos
hidratación del cemento es un guado con miras a obtener de fraguado del concreto es
proceso exotérmico; es decir, resistencias normales durante el importante, para saber si es ne-
que libera calor, las condiciones endurecimiento, se pueden uti- cesario utilizar aditivos que con-
ambientales de una obra, pueden lizar cementos tipo IV (cemento trolen la velocidad de fraguado
crear ciertas circunstancias que de bajo calor de hidratación), (por ejemplo, acelerantes o
afectan la calidad del concreto. refrigerar los ingredientes del cemento tipo III en clima frío; y,
concreto, utilizar aditivos quí- retardantes, cementos de bajo
Como la tempertura afecta a la micos retardantes (tipo B o D, calor de hidratación, o hielo
velocidad con que se hidrata el como los descritos en la norma como agua de mezclado en clima
cemento, en climas fríos, las NTC 1299), o aún emplear hielo cálido), con el fin de regular los
temperaturas bajas retardan la picado como agua de mezclado tiempos de mezclado, transporte,
hidratación y en consecuencia (ver Capítulo 6, Concreto en colocación, acabado, fraguado,
retrasan los tiempos de fraguado clima cálido y concreto masivo). protección y curado, de manera
y el posterior endurecimiento y que no se vean afectadas las
desarrollo de resistencia del Fraguado del Concreto características y propiedades de
concreto. En general, se ha El término fraguado se usa para la mezcla.
determinado que por debajo de describir la velocidad de cambio
-10°C todo proceso se detiene; del estado plástico al estado El tiempo de fraguado del
entre -10°C y 10°C, los proce- endurecido de una pasta de concreto es un valor arbitrario de
sos se activan pero muy lenta- cemento, mortero o concreto "resistencia a la penetración",
www.iscyc.net 14
C O N C R E TO S D E A LT O DESEMPEÑO
www.iscyc.net 16
C O N C R E TO S D E A LT O DESEMPEÑO
definirse entonces, dos términos Es decir, que la porosidad fun- lo tanto, se considera como vida
de vital importancia para la damental o abierta, está estre- útil de una estructura, el período
durabilidad del concreto, como chamente relacionada con los de tiempo en el cual, ella
son: la absorción y la porosidad poros y oquedades interconec- conserva los requisitos previstos
fundamental o abierta. tados a través de los cuales es de seguridad, funcionalidad y
posible que ocurra el transporte estética (aspecto), con costos
Absorción: La absorción del de fluidos y/o el intercambio de razonables de mantenimiento.
concreto, está definida como la sustancias disueltas. Por ello, Una vez definido este concepto,
relación que existe entre la masa deben evaluarse las condiciones
de agua que penetra los poros también es llamada volumen de
saturables y el peso seco de la poros permeables. Para con- de exposición y en virtud de ellas,
muestra penetrada por el agua. cretos convencionales de buena establecer los requisitos de
durabilidad, este valor debe estar durabilidad.
(Psss - Ps) 100 por debajo de un 10%.
A= Una de las propiedades más
Ps Durabilidad e impermeabi- relevantes para la durabilidad es
lidad la permeabilidad a los fluidos
Donde: Debido a que las estructuras de (líquidos, gases o iones). La per-
A= Absorción, en porcentaje. concreto simple o reforzado meabilidad del concreto, como la
Psss= Peso de la muestra sa- están expuestas, no solamente a de cualquier material, consiste
turada y superficialmente la acción mecánica de las cargas en que éste pueda ser atra-
seca. de servicio; sino también, a otros vesado por un fluido (líquidos,
Ps = Peso seco de la muestra. factores que tienden a dete- gases, iones) a causa de una
riorarlas y destruirlas como: ac- diferencia de presión entre las
Para concretos convencionales ciones físicas (cambios bruscos dos superficies opuestas del
de resistencia normal, este valor de temperatura y humedad); material. Usualmente, la per-
debe estar por debajo de un algunas veces a agresiones de meabilidad se determina por el
10%. Para concretos de alto carácter químico o biológico; y caudal filtrado de agua, de
desempaño, se exigen valores eventualmente, a otras acciones acuerdo con la ley de Darcy (a
comprendidos entre un 2% y 5%. mecánicas, se hace indispen- través de un medio poroso), en la
sable profundizar, no solo, en el cual el flujo es laminar y
Porosidad Fundamental o diseño y especificaciones de las permanente.
Abierta: La porosidad funda- mezclas de concreto (desde el
mental o porosidad abierta, está punto de vista de su durabilidad); h
definida como la relación que hay sino también, en la concepción y v = Kp
entre el volumen de poros el diseño de los elementos es- x
accesible al agua y el volumen tructurales y arquitectónicos; en
aparente de la probeta. los procesos y técnicas de Donde:
construcción; en la metodología v = Tasa del flujo de agua.
(Psss - Ps) 100 de protección, curado y puesta h = Cabeza del agua (presión
PA = en servicio; y, en los procedi- hidraúlica).
(Psss - Pm)
mientos de inspección y mante- x = Espesor del especimen.
nimiento de las estructuras. Kp= Coeficiente de permea-
Donde: bilidad.
Como consecuencia de lo an-
PA = Porosidad abierta, en terior, debe entonces definirse el La permeabilidad del concreto al
porcentaje. concepto de “vida útil” de la agua, depende de: la permea-
Psss= Peso de la muestra sa- estructura, el cual tiene relación bilidad de la pasta de cemento
turada y superficialmente con el comportamiento de la (poros capilares); de la permea-
seca. misma, bajo unas ciertas y bilidad y granulometría de los
Ps = Peso seco de la muestra. determinadas condiciones de agregados; de la proporción de
Pm= Peso sumergido de la servicio, durante un período de pasta en relación a los agre-
muestra. tiempo suficientemente largo. Por gados; y de los vacíos causados
www.iscyc.net 18
C O N C R E TO S D E A LT O DESEMPEÑO
por una compactación deficiente Un concreto de baja permea- de la relación agua/material ce-
ó por los capilares del agua de bilidad no sólo requiere de una mentante (ver tabla 5).
exudación (macroporos). La velo- baja relación agua/material ce-
cidad, profundidad de pene- mentante, sino también de un En esta tabla, además se observa
tración y efectos del fluido y/o los adecuado período de curado que en concretos cuya relación
agentes agresivos disueltos, des- húmedo. Lo anterior, se fun- agua/material cementante sea
de luego están regidos por la damenta en que a medida que mayor de 0,70 la completa
forma y estructura de los poros y avanza la hidratación del ce- discontinuidad de los poros ca-
por el microclima que rodea la mento, la red de poros se va pilares nunca puede ser alcan-
superficie del concreto. En ge- cerrando como consecuencia del zada, aún con un curado húmedo
neral, la permeabilidad de la bloqueo de los mismos por la continuo; y por lo tanto, estos
pasta depende de la relación formación de C-S-H. Es decir, concretos tendrán permeabilidad
agua/material cementante, del que con el curado húmedo con- relativamente más alta. Para
grado de hidratación del cemento tinuo se va disminuyendo el valor tener un orden de magnitud, el
y de la edad, como se puede de Kp hasta llegar a una coeficiente de permeabilidad Kp
apreciar en la tabla 4. completa discontinuidad de los de un concreto maduro de buena
poros capilares, pero en función calidad es de aproximadamente
1x 10–13 m/s. En casos
extremos, cuando la porosidad
Tabla 4. Efecto de la edad de una pasta de cemento sobre el capilar ha sido eliminada, el valor
coeficiente de permeabilidad para una relación agua/cemento de Kp puede llegar hasta valores
de 0,51. de 1x 10–22 m/s.
EDAD (días) Kp (m/s) OBSERVACIONES Por ésta razón, la normativa
Pasta fresca 10-5 Independiente de a/c mundial recomienda que para
1 10-8 Poros capilares interco- reducir la permeabilidad del
3 10-9 nectados concreto, se deben utilizar bajas
7 10-11 relaciones agua/material cemen-
tante (inferiores a 0,5 en peso), y
14 10-12 un período de curado húmedo
28 10-13 adecuado. Esto, disminuye la
100 10-16 Poros capilares discontinuos permeabilidad de la pasta y
obtura la porosidad de los
Tabla 5. Tiempo de curado requerido para producir un sistema agregados al envolverlos. Los
discontinuo de poros capilares en el concreto, asumiendo un requerimientos de durabilidad,
curado húmedo contínuo. pueden variar significativamente,
pero los que con más frecuencia
RELACION Agua/material TIEMPO DE CURADO (días) se especifican tienen relación
cementante
0,40 3
con los ciclos de humedeci-
0,45 7 miento y secado; con los ciclos
0,50 28 de congelamiento y deshielo; y
0,60 180 con el ataque de sulfatos.
0,70 365
> 0,70 No es posible Especificaciones para Ciclos
de Humedecimiento y Se-
Tabla 6. Requisitos de relación agua/cementante para concretos cado: Una de las causas más
expuestos a condiciones de humedecimiento y secado. comunes de deterioro del con-
creto, especialmente de es-
tructuras hidráulicas, son los
niveles del agua por mareas,
crecientes, operaciones de
embalse u otras causas, ya que el
agua tiende a concentrarse en
www.iscyc.net 20
C O N C R E TO S D E A LT O DESEMPEÑO
www.iscyc.net 22
del espacio y con dicho propósito propuso
l ISCYC consciente de la los cuatro espacios siguientes: Parque
necesidad a nivel nacional, de Balboa, Parque de la Familia, Parque el
optimizar tanto los espacios Recreo y Pupuserías de Olocuilta, siendo
públicos, como los destinados a Arq. seleccionado este último, del cual el día
desarrollos turísticos, invirtió esfuerzos y Ghilherme final del curso los diferentes equipos de
recursos a fin de dar a conocer a los Takeda trabajo presentarion soluciones muy
participantes los logros y experiencias interesantes.
que otros países han obtenido, a fin de
que los profesionales locales conozcan El Arq. Takeda durante sus exposiciones
destacó las bellezas turísticas de nuestro
los criterios y metodologías para diseñar país, lo cque acompañó de datos
espacios flexibles, que perduren en el estadísticos, financieros, de infraes-
tiempo, con premisas de dalidad, residenciales; para impartir del 16 al 19 de tructura, vías de comunicación, etc. Todo lo
seguridad y accesibilidad. abril un Curso de Capacitación titulado “El cual expresó, lo vuelve un lugar ideal para
Concreto en el Desarrollo y Recuperación ser desarrollado turísticamente.
Con dicho propósito contrató los de Espacios Urbanos y en Polos de Al curso asistieron más de 30 profe-
servicios del Arquitecto Guilherme Desarrollo Turístico” el cual incluyó la sionales de la ingeniería y la arquitectura
Takeda, profesional brasileño de temática siguiente. que interactuaron activamente con el
reconocido prestigio internacional, - La Histórica de los Espacios Públicos expositor.
- Conceptualización de los Espacios El Arq. Takeda permaneció algunos días
graduado de la Universidad Federal de después del curso en nuestro país, los
Río Grande del Sur, Puerto Alegre Públicos. cuales aprovechó para visitar organismos
Brasil, con varios postgrados en - La Creatividad en la Concepción de los vinculados al sector turístico a los que
arquitectura paisajista y consultor Espacios Externos. proporcionó sugerencias sobre políticas
externo en el área de turismo, con - Los Elementos de Concreto de revitalización en lugares como la Zona
amplia experiencia en el diseño de Prefabricado en la Construcción del Rosa, Museo de Arte, Museo de Antro-
plazas urbanas, parques, hoteles y Espacio Público y Desarrollo Turístico. pología, Puerto de la Libertad, Parque
edificaciones, tanto comerciales como - El Concreto Arquitectónico en los Balboa y otros.
Espacios Públicos y Desarrollos
Turísticos.
- Experiencias Exitosas de la Reha-
bilitación de Espacios Públicos y Areas
Turísticas.
www.iscyc.net 24
N O T I C I A S D E L ISCYC
www.iscyc.net 26
N O T I C I A S D E L ISCYC
B
ajo el lema “La Conec-
tividad Vial: Base para
el Desarrollo Económico
y Social”, nuevamente el
Instituto Salvadoreño del Ce-
mento y del Concreto (ISCYC)
se encuentra aunando esfuerzos
con las gremiales nacionales vin-
culadas al sector vial, que le
apoyaron en la organización de
los cinco congresos realizados
en los años anteriores.
www.iscyc.net 28
CALIBRACIÓN DE MÁQUINAS DE E N S AYO
DIRECTORIO
9P R O F E S I O N A L
9 triales,
ESTRUCTURISTAS CONSULTORES, S.A. de C.V., Ingeniería Estructural, Diseño y Verificación de edificaciones, puentes e instalaciones indus-
incluyendo simulaciones en computadora de efectos de terremotos severos. Supervisión, Control y Documentación de obras. Teléfonos: (503)
2242-3808, 2242-2476 FAX: 2242-1300. •Email: info@estructuristasconsultores.com Página Web:www.estructuristasconsultores.com
INGENIERIA Y ARQUITECTURA SALVADOREÑA, S.A. DE C.V. Diseño, Construcción y Supervisión de todo tipo de obras de Ingeniería Civil
9 y Arquitectura. 15 Av. Norte y 13 Calle Oriente, Pol C-2, No. 1, Res. Santa Teresa, Ciudad Merliot, Santa Tecla, El Salvador.
Tels. 2287-1860, 2287-1861, •Email: ingarsalsadecv@hotmail.com
INGRAN, S.A. DE C.V. Construcción de edificios y naves industriales, Construcción de pavimentos de concreto hidráulico, Fabricación y montaje
9 de elementos prefabricados de concreto, 65 Av. Sur #243, Edificio Montresor Local 9-A Colonia Roma San Salvador, El Salvador. Teléfonos: 2245-2812
al 14 Fax: 2223-2384, • Email ingran@navegante.com.sv
ICIA, S.A. DE C.V. Ingenieros Consultores Empresa Especializada en Control de Calidad de Suelos, Concreto y Materiales, Residenciales Brumas
9 de•Email:
la Escalón, Senda 1 Casa No. 11 San Salvador, El Salvador. Teléfonos: 2262-0484, 2262-2841, 2262-2842 Fax: 2262-0585
icia_consultores@yahoo.com
JOSÉ LUIS PORRAS Arquitecto Profesor Universitario, Consultoría, Diseño, Supervisión, Construcción, Servicios Ambientalistas. Ave. Los
9 Lagos #221, Colonia Centro América-San Salvador-El Salvador. Tel/Fax 2208 2001
•Email: jlporras@elsalvador.com - joluporras@yahoo.com
CONSULTORIA Y DISEÑO, PAVIMENTOS DE CONCRETO INCRETE, Una división de CONSTRUCTORA FUNES, S.A. DE C.V.,
9 Pavimentos de Concreto, Whitetopping, Pisos Industriales, Concreto Estampado, Coloreado con Acidos, Color Integral, Materiales, Herramientas y
Equipo, 11 Calle Poniente No. 4333 Colonia Escalón, San Salvador, Teléfono: 2263- 0099 Fax: 2263-4040.
www.iscyc.net 30