3CN85 619 LopezPCC
3CN85 619 LopezPCC
Michoacana
de San Nicolás
de Hidalgo
ISSN: 2007-7068
Para citar este artículo: J.V. González-Aviña., L.G. López Yépez*, A. Durán-Herrera, 2022. Estado del desarrollo y aplicacio-
nes de la tecnología del concreto. Ciencia Nicolaita no. 85, 27-43. DOI: https://doi.org/10.35830/cn.vi85.619
27
Ciencia Nicolaita No. 85, septiembre de 2022 DOI: https://doi.org/10.35830/cn.vi85.619
Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ingeniería Civil, Departamento de la Tecnología del Concreto, Pedro de
Alba S/N, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L., México.
Resumen
El concreto es uno de los materiales más utilizados en la industria de la construcción esto de-
bido a la fácil consecución de los materiales que lo conforman y a su facilidad de fabricación. El
estado actual de la tecnología de este material se ha podido alcanzar por la gran cantidad de tra-
bajos desarrollados previamente en los diferentes materiales que lo integran, lo que ha permitido
entender el funcionamiento de dichos componentes cuando al combinarse producen el concreto
que se conoce hoy en día. En este trabajo se muestra la evolución del avance de los materiales con
los cuales se fabrica el material hasta llegar a las características y aplicaciones de los concretos es-
peciales que se usan actualmente.
Palabras clave: Tecnología del concreto, Concretos especiales, Componentes del concreto
Abstract
Concrete is one of the most used materials in the construction industry due to the easy availa-
bility of the materials that make it up and its easy manufacturing. The current status of the tech-
nology of this material has been achieved by the large number of works that have been previously
developed in the different materials that compose it, which has allowed us to understand the op-
eration of these components that, when they are mixed become the common known concrete.
This work shows the evolution and changing materials in order to achieve manufactured material
with characteristics and applications of the special concretes that are currently used.
Keyword: Concrete technology, special concrete, concrete compounds
28
J.V. González Aviña, et al.
29
Ciencia Nicolaita No. 85, septiembre de 2022 DOI: https://doi.org/10.35830/cn.vi85.619
calcinado con el agua de cristalización que había sido morteros hidráulicos para hacer una forma de con-
expulsada durante el proceso de calcinación, esto creto. Un ejemplo es el Panteón de Agripa, el cual
ocasiona la rehidratación del yeso, lo que forma una fue construido principalmente con concreto de cal hi-
microestructura de agujas entrelazadas, que le dan dráulica en el siglo II, y actualmente es la estructura
resistencia a las pastas o morteros producidos con mejor conservada del mundo antiguo (Mark, 1986).
este material. En general, el conocimiento de la tecnología para
Muchos estudios arqueológicos han demostrado la producción y utilización de los materiales cemen-
que los egipcios usaban yeso como cementante en tantes disminuyó a lo largo de la Edad Media, lo cual
morteros. Los egipcios utilizaron los morteros de se debió a que se perdió el arte de quemar cal y la
yeso en la construcción de la pirámide de Keops adición puzolanica. No fue sino hasta el siglo XVIII
(3000 A.C.; Regourd, 1988). El mortero se preparaba que se comenzó a trabajar para tratar de compren-
utilizando yeso impuro calcinado y arena, el cual al der la naturaleza de estos materiales cementantes.
mezclarse con una pequeña cantidad de agua endu- En 1756, John Smeathon, tras recibir el encargo de
recía. Actualmente, el yeso es principalmente utili- reconstruir el faro de Eddystone, ubicado en la costa
zado como material decorativo debido a que tiene Cornualles en Inglaterra, reconoció que los morteros
una debilidad como material de construcción ya que de cal no resistirían la acción del agua (Bogue, 1952).
pierde casi toda su resistencia en condiciones de hu- Smeathon llevó a cabo una extensa serie de experi-
medad por ser altamente higroscópico en ambientes mentos con diferentes calizas y puzolanas, y encon-
muy húmedos lo que lo disuelve de manera rápida. tró que las mejores calizas para su uso en morteros
1.1.2 Cementos hidráulicos. La cal hidráulica se eran las que contenían una alta proporción de mate-
obtiene a partir de la calcinación de la piedra caliza rial arcilloso. Finalmente, Smeathon utilizó un mor-
que contenía impurezas arcillosas. Además, las civili- tero preparado a partir de una cal hidráulica mez-
zaciones antiguas observaron que al añadir estas cali- clada con puzolana importada de Italia. El faro de
zas finamente molidas a una mezcla de cal hidráulica Eddystone, así reconstruido, se mantuvo durante 126
y arena, producían morteros que no solo eran más años antes de ser reemplazado por una estructura
resistentes que los morteros de cal, sino que también más moderna.
eran resistentes al agua. Por su lado, los griegos utili- 1.1.3 Desarrollo del cemento Portland. Después
zaron una ceniza volcánica de la isla de Santorini del trabajo de investigación de Smeathon, siguieron
(Metha, 1981). Así mismo los fenicios utilizaron los otros descubrimientos que sucedieron con bastante
desechos de la arcilla cocida (Papadakis, 1970) y los rapidez (Aitcin, 2008). En 1796, James Parker obtuvo
Romanos en cambio utilizaron una ceniza volcánica una patente en Inglaterra sobre un cemento hidráu-
encontrada alrededor de la bahía de Nápoles, a la lico natural, que fue producido a partir de la calcina-
que generalmente se llamaba puzolana por su cerca- ción de la piedra caliza impura que contenía arcilla.
nía al pueblo Pozzuoli (Vitruvius, 2017). Es el nombre En 1813, Vicat preparó en Francia cal hidráulica artifi-
moderno de esta ciudad el que se ha adoptado para cial calcinando mezclas sintéticas de calizas y arcillas.
darle el nombre de puzolana a los materiales que en Asimismo, James Frost introdujo el mismo enfoque
presencia de humedad e hidróxido de calcio contri- en Inglaterra en 1822 y finalmente, Joseph Aspdin en
buyen a incrementar la resistencia y el nivel de densi- 1824 obtuvo una patente de cemento Portland. El
ficación del compuesto, lo que conduce a una mayor nombre Portland fue acuñado por Aspdin debido a la
durabilidad. Una puzolana es un material natural que similitud en la coloración del cemento endurecido
reacciona con la cal hidratada a temperatura am- con el de la piedra caliza de origen natural extraída
biente para formar silicato de calcio hidratado insolu- en la isla de Portland, Inglaterra. El cemento produ-
ble, con estructura química similar a los que resultan cido por Aspdin se preparó mezclando un poco de
por la hidratación del cemento Portland. Los roma- piedra caliza y arcilla finamente molidas, las cuales
nos entendieron muy bien el potencial económico y fueron llevadas a un horno hasta eliminar el CO2.
militar de la cal hidráulica y lo utilizaron en todo su Posteriormente, esta mezcla se molió finamente y se
imperio, permitiendo construir carreteras, puentes y usó como cemento. Alrededor del año 1900, el quí-
revestir acueductos. Los romanos utilizaron estos
30
J.V. González Aviña, et al.
mico francés Giron tuvo la idea de agregar yeso du- producción del concreto hidráulico (Aci committe
rante la molienda del clinker para controlar el fra- 212, 2016). En la actualidad, el mercado de los aditi-
guado y el endurecimiento del cemento Portland vos químicos representa 15.4 billones de dólares
(Candlot, 1906). Esta es la última gran innovación anuales, y para 2027 se proyecta un crecimiento del
química en el proceso de fabricación del cemento 4.8% (Grand View Research, 2020). La actual de-
Portland. Actualmente, la fabricación de cemento manda de los aditivos químicos, ha sido originada por
Portland sigue siendo un proceso simple, que resulta la necesidad de producir concretos con propiedades
al proporcionar una mezcla de cal, sílice, alúmina y superiores, que permitan su uso en múltiples aplica-
óxido de hierro, para posteriormente someterla a ciones de la industria de la construcción. En la indus-
una temperatura de aproximadamente 1450 °C, con tria del concreto, la implementación de los aditivos
el fin de transformar estos cuatro óxidos principales químicos ha beneficiado numerosas áreas, como (ACI
en las cuatro fases reactivas que en esencia constitu- Committee 130, 2018): (i) en la producción del con-
yen al cemento Portland. La invención del cemento creto, al disminuir el contenido de agua y cemento;
Portland permitió fabricar un cementante artificial (ii) en la construcción, al reducir el consumo de ener-
capaz de endurecerse bajo el agua, con el que es po- gía durante los procesos de colocación, compacta-
sible producir una roca artificial endurecida con cual- ción, acabado, y curado del concreto; (iii) en la vida
quier forma deseada. de servicio de las estructuras, al incrementar la dura-
bilidad del concreto. Desde la antigüedad, los aditi-
2. Materiales del concreto vos han sido utilizados con la finalidad de mejorar el
comportamiento de los materiales de construcción.
El concreto hidráulico se ha definido como un ma-
Cientos de años A.C., algunos romanos reportaron el
terial bifásico, que consiste esencialmente de una
uso de aditivos a partir de sangre de animal, leche, y
matriz cementante, que aglutina una mezcla de agre-
huevos como aditivos incorporadores de aire, reduc-
gados pétreos a los que también se les refiere como
tor de agua, y plastificante en la producción de mor-
el esqueleto granular del concreto. El esqueleto gra-
teros de cal-puzolanas (Aitcin, 2018, Vazquez, 2016).
nular se puede obtener a partir de diferentes tipos
Por otro lado, se establece la posibilidad de que los
de materiales, utilizándose ya sea arenas y rocas na-
aztecas utilizaron el mucílago de nopal, principal-
turales o materiales producto de la trituración. Como
mente para mejorar la plasticidad, y disminuir la po-
aglutinante normalmente se utiliza el cemento
rosidad en morteros de yeso con cal (Cárdenas,
portland y en algunas ocasiones materiales cemen-
1998). Otras civilizaciones antiguas, también utiliza-
tantes suplementarios con actividad puzolánica.
ron aditivos de base animal como la orina, los hue-
Actualmente, el concreto base cemento Portland
vos, y la manteca de cerdo, y aditivos de base vegetal
es utilizado en aproximadamente el 95% de las apli-
como la madera, paja, y corteza (Cárdenas, 2015). Sin
caciones de la industria de la construcción (Epa,
embargo, fue hasta el siglo XX con el comienzo de la
2022) y normalmente está conformado por cemento
era de los aditivos, que estos materiales se utilizaron
Portland, agua, aditivos y un esqueleto granular com-
en gran escala, entre los que se puede mencionar el
puesto por arena (agregado fino) y grava (agregado
lignosulfonato (1920s), el lignito (1940s), la goma
grueso). Con los avances recientes en la tecnología
xantana (1960s), los éteres de celulosa (1970s), y el
del concreto, la optimización del desempeño del con-
ácido poliaspártico (1990s) (Plank, 2004, Gelardi,
creto se ha dado gracias al surgimiento de los aditi-
2016). Actualmente, hay países donde casi todos los
vos súper-fluidificantes o súper-reductores de agua,
concretos contienen al menos uno o varios aditivos.
que permiten producir concretos con matrices más
A continuación, haremos una revisión de los principa-
densas y con una consistencia apropiada para la colo-
les aditivos utilizados en el concreto y las principales
cación adecuada del concreto.
ventajas que han representado para el desarrollo de
la tecnología del concreto.
2.1 Aditivos
2.1.1 Aditivos reductores de agua. Un aditivo re-
En los últimos años, los aditivos químicos se han
ductor de agua es un material que se utiliza con el fin
convertido en un componente fundamental en la
de reducir la cantidad de agua de mezcla necesaria
31
Ciencia Nicolaita No. 85, septiembre de 2022 DOI: https://doi.org/10.35830/cn.vi85.619
para producir concreto de una consistencia determi- temperatura ambiente alta. Además, los retardantes
nada, ya que el reducir la cantidad de agua en un permiten mantener el concreto trabajable durante el
concreto, sin que se modifique la consistencia condu- tiempo suficiente para que no se desarrollen juntas
cirá a densificar la matriz cementante y por tanto a frías en los elementos estructurales de la construc-
incrementar tanto la resistencia, como la durabilidad ción.
(Gelardi, 2016). Las formulaciones de los materiales 2.1.4 Aditivos modificadores de la viscosidad. Los
generalmente disponibles para su uso como aditivos aditivos modificadores de la viscosidad (VMA) suelen
reductores pueden incluir: (i) ácidos lignosulfónicos, ser polímeros solubles en agua que se utilizan en el
sus sales y modificaciones; (ii) ácidos carboxílicos hi- concreto para modificar sus propiedades reológicas
droxilados sus sales y modificaciones; (iii) compues- (Khayat, 1998). Los materiales comúnmente utiliza-
tos a base de carbohidratos como azúcares, ácidos dos como aditivos modificadores de la viscosidad son
de azúcar y polisacáridos, (iv) sales de productos de óxidos de polietileno, éteres de celulosa (hidroxietil-
policondensación de melamina sulfonatada, (v) sales celulosa e hidroxipropilmetilcelulosa), alginatos (de
de productos de policondensación de naftaleno sul- algas marinas), gomas naturales y sintéticas, y poli-
fonatado, (vi) policarboxilatos, (vii) otros materiales. acrilamidas o alcohol polivinílico. El uso de los VMA
Los aditivos reductores de agua permiten reducir la puede hacer las mezclas más cohesivas y de esta ma-
relación agua/cemento, lo que favorece al incre- nera evitar que las altas presiones en concretos bom-
mento de resistencia y durabilidad. beados pueden separar al mortero en la mezcla de
2.1.2 Aditivos acelerantes. Un aditivo acelerante concreto.
provoca un aumento en la tasa de hidratación del ce-
mento hidráulico y, por lo tanto, acorta el tiempo de 2.2. Aditivos minerales
fraguado, aumenta la tasa de desarrollo de la resis- Los aditivos minerales son materiales utilizados
tencia del concreto, o ambos (Cheung, 2011). Los adi- como remplazo/adición del cemento en una mezcla
tivos acelerantes se dividen en cuatro grupos: (i) los de concreto para mejorar sus propiedades (Liew,
que contienen sales inorgánicas solubles, (ii) los que 2017, Khatib, 2016, Kim, 2016). Los aditivos minera-
contienen compuestos orgánicos solubles, (iii) aditi- les incluyen materiales que se dividen en cuatro ti-
vos de fraguado rápido, (iv) diversos aditivos sólidos. pos: (i) cementantes, (ii) puzolánicos, (iii) cementan-
Los aditivos acelerantes son esenciales en climas tes y puzolánicos, (iv) inertes químicamente. Algunos
fríos, para acelerar el inicio de las operaciones de aditivos minerales típicos utilizados en el concreto
acabado, reducir el tiempo de acabado y reducir el son la ceniza volante, la escoria granulada de alto
tiempo requerido para un curado y protección ade- horno y el humo de sílice. Cada uno de estos aditivos
cuados. Por otra parte, los aditivos acelerantes per- minerales afecta las propiedades del concreto: (i) Las
miten aumentar el nivel de resistencia inicial para cenizas volantes son un subproducto de las plantas
permitir la remoción del cimbrado más temprano y de energía que queman carbón. Las cenizas volantes
disminuir el tiempo total de construcción. se utilizan típicamente en una tasa de reemplazo de
2.1.3 Aditivos retardantes. Un aditivo retardante 20 a 40% del cemento Portland ordinario. Las cenizas
se utiliza con el propósito de retrasar el tiempo de volantes pueden reducir la tasa de pérdida de reveni-
fraguado del concreto (Marchon, 2016). Los materia- miento del concreto en condiciones de clima cálido.
les generalmente disponibles como aditivos retar- (ii) La escoria granulada de alto horno es un subpro-
dantes caen en una de las cuatro categorías. Las for- ducto de la industria siderúrgica. La escoria se usa en
mulaciones pueden incluir: (i) ácidos lignosulfónicos una tasa de reemplazo del 30 al 70% del cemento
y sus sales y modificaciones y derivados de estos, (ii) Portland ordinario. Si el concreto hecho con escoria
ácidos carboxílicos hidroxilados y sus sales y modifi- se mezcla y se cura de manera apropiada, presentara
caciones y derivados de estos, (iii) compuestos a base características de desempeño mejoradas con res-
de carbohidratos como azúcares, ácidos de azúcar y pecto a la resistencia y la estructura de los poros,
polisacáridos, (iv) sales inorgánicas como boratos y mejorando la durabilidad del material. (iii) El humo
fosfatos. Los aditivos retardadores, se utilizan princi- de sílice es un subproducto de la producción de sili-
palmente para compensar el efecto acelerador de la cio metálico o aleaciones de ferrosilicio, el cual se
32
J.V. González Aviña, et al.
usa típicamente a una tasa de reemplazo del 3 al 10% de fraguado se puede acelerar, afectando el compor-
del cemento Portland ordinario. Es material se puede tamiento de los concretos ya endurecidos si no se
utilizar para aumentar la resistencia del concreto y controla adecuadamente este parámetro.
reducir de manera significativa la permeabilidad del Por otro lado, la determinación de la masa unita-
concreto. ria es indispensable para controlar la calidad en la
producción del concreto, para verificar el volumen
3. Caracterización microestructural entregado, para controlar el peso volumétrico en
concretos densos o ligeros y en controles de cantida-
La caracterización microestructural hoy en día
des en la proporción del material. Hoy en día, la de-
está siendo utilizada para analizar los materiales
terminación del contenido de aire y los tiempos de
desde el punto de vista químico como desde el estu-
fraguado se vuelven de suma importancia porque los
dio de la interacción que se está generando entre los
concretos modernos, en su mayoría tienden a incor-
materiales a niveles microscópicos. Entre ellas pode-
porar diversos aditivos químicos y minerales (cemen-
mos mencionar la difracción de rayos X, la microsco-
tantes suplementarios o puzolanas) que suelen in-
pia electrónica de barrido, la termogravimetría y la
cluir aire en el concreto y modificar en ocasiones de
nanoindentación como unas de las técnicas más utili-
manera importante los tiempos de fraguado.
zadas en la industria para profundizar el estudio del
concreto a nivel microscópico.
4.2 En estado endurecido.
Adicionalmente al desempeño del concreto en es-
4. propiedades del concreto tado fresco, su desempeño en estado endurecido
4.1 En estado fresco. también es de suma importancia. En esta etapa de la
El concreto en estado fresco se presenta de forma vida del concreto, la propiedad que lo distingue es su
plástica como un compuesto fácilmente moldeable resistencia a la compresión, la cual se obtiene al so-
capaz de ser conformado en cualquier volumen para meter una probeta cilíndrica o cubica a un ensayo de
luego endurecer y de esta manera producir un ele- compresión uniaxial, este tipo de ensayos se vuelve
mento capaz de resistir cargas manera confiable du- importante porque es uno de los parámetros claves
rante su vida de servicio. En estado fresco puede para el diseño estructural de las edificaciones. Otros
evaluarse mediante diferentes pruebas como la ensayos no menos importantes que también se re-
prueba de revenimiento, la cual da una idea de la quieren en algunos procedimientos del diseño es-
medida de consistencia y es un indicador cualitativo tructural son el módulo de elasticidad, la relación de
de su trabajabilidad, así como de la energía/esfuerzo poisson y la resistencia a la flexión.
que requerirá el concreto para su manejo, colocación Como todos los materiales que se utilizan en la in-
y compactación. El ensayo está basado en normas es- dustria de la construcción, el concreto hidráulico y el
tándar en para el caso de México la normalización acero de refuerzo que normalmente se utiliza en los
está referida a la NMX C-156, la prueba consiste en elementos de concreto reforzado, también son sus-
utilizar un cono metálico truncado de 10 cm de diá- ceptibles al ataque de agentes exógenos como los
metro en su parte superior y de 20 cm en su base el cloruros, la carbonatación, el sulfato, el ácido, la
cual se llena con el material con el objeto de que una reactividad álcali-agregado, entre otros, los cuales
vez el cono sea retirado se pueda medir una distancia pueden afectar el desempeño del material a través
entre una referencia ubicada a 30 cm de la base del del tiempo. De acuerdo al ambiente en el que el con-
cono y el centro desplazado del concreto. Otros en- creto estará expuesto, la optimización de la propor-
sayos como el de la temperatura, resultan muy im- ción y las protecciones que deban implementarse po-
portantes en aplicaciones en donde se tiene climas drán definirse midiendo el grado de afectación me-
extremos menores de 5 °C en los cuales se puede re- diante evaluaciones como la prueba de carbonata-
trasar los tiempos de fraguado del concreto y en ción por fenoltaleina, la resistividad eléctrica, la pe-
temperaturas por arriba de 70 °C en donde el tiempo netración rápida de cloruros o ensayos de expansión
por sulfato.
33
Ciencia Nicolaita No. 85, septiembre de 2022 DOI: https://doi.org/10.35830/cn.vi85.619
34
J.V. González Aviña, et al.
acelerado de la contaminación ambiental, problema edificaciones se mantengan frescas ante la luz solar,
que desde la Tecnología del Concreto se ha venido mejorando con ello la eficiencia energética en las
solucionando a través de los concretos autolimpian- construcciones, debido a que entre mayor sea el SRI
tes, los cuales por medio del principio de la fotocatá- en una superficie, menor será la energía térmica que
lisis adquieren la posibilidad de autolimpiarse. Para dicha superficie trasmita, mejorando de esta forma la
este fin se utilizan partículas de TiO2 que reaccionan mitigación de las islas de calor urbano.
con los rayos UV generando la descomposición de al-
gunos materiales orgánicos de manera lenta y natu- 5.3 Manufactura digital aditiva de impresión 3D en
ral. En esta tecnología se utiliza la reacción del TiO 2 concreto.
con la luz ultravioleta, debido a que este compo- En la mejora continua que impera en la industria
nente actúa como un catalizador que acelera la reac- de la construcción con relación al desempeño de los
ción química que finalmente permite limpiar el mate- elementos estructurales, de manera permanente se
rial y además ayuda con la reducción de contaminan- trabaja en varias direcciones que persiguen su opti-
tes como los óxidos de nitrogeno (NOx), los aromáti- mización microestructural, la mejora de sus propie-
cos, el amoniaco y los aldehídos. En el caso de los dades mecánicas, elásticas y el satisfacer concepcio-
NOx, estos son absorbidos en la superficie del con- nes arquitectónicas cada vez más exigentes respecto
creto y transformados en iones no nocivos que per- a las propiedades ingenieriles del material, lo que im-
manecen bloqueados en forma de nitratos que pos- plica que se eleven los costos de los encofrados
teriormente son eliminados de la superficie me- cuando se requiere fabricar formas altamente com-
diante la lluvia o por lavado, tal y como se puede ob- plejas. Una alternativa para dar solución a este tipo
servar en la figura 3 (Guerrini, 2018). de requerimientos aparece con el uso de modernas
Este tipo de material fabricado con TiO2 tiene metodologías constructivas como la impresión 3D, la
como ventaja principal el ofrecer índices de reflec- cual toma el mismo concepto que se aplica en la im-
tancia solar (SRI) más altos con tiempos más largos presión convencional de polímeros a pequeña escala
de servicio en comparación a los que ofrece el ce- y la transforma en una forma constructiva no con-
mento Portland y el cemento blanco con SRI de 35 y vencional de avanzada en el sector de la construc-
86 respectivamente. Lo que conduce al uso de mate- ción. Llamada naturalmente manufactura digital en
riales en la construcción que contribuyen a que las concreto (DFC), la industria con esta técnica tiene la
35
Ciencia Nicolaita No. 85, septiembre de 2022 DOI: https://doi.org/10.35830/cn.vi85.619
posibilidad de trabajar cualquier forma compleja sin del proyecto a construir, la suma repetitiva de los pa-
ningún problema, lo que conduce a optimizar los pro- sos anteriores produce verticalmente la edificación
cesos constructivos, desde la etapa de diseño hasta diseñada previamente, unas ves que se termina el
el momento en donde la estructura se habilita para proceso anterior se comienza con la remoción del
ser utilizada (Behrokh, 2004). material granular mediante el uso de aspiradoras de
Una de las primeras técnicas utilizadas para reali- alta potencia hasta que las formas arquitectónicas se
zar DFC es el Countour Crafting (CC) (Buswell, 2018), hacen visibles. (Shape, 2022, Ming, 2016), Ver
la cual busca una fabricación automatizada de estruc- figura 5.
turas completas y de sus subcomponentes, permi- Este tipo de técnicas constructivas tienen como
tiendo construir una sola unidad habitacional o colo- principales ventajas una mayor velocidad de cons-
nias de casas en una sola corrida, con distintos posi- trucción, menores costos en mano de obra y en cim-
bles diseños y formas complejas, según las necesida- bras, una mayor seguridad industrial para los trabaja-
des arquitectónicas. Esta tecnología constructiva se dores, así como también la consecución de procesos
aplica adicionando mediante fabricación aditiva ca- constructivos más sostenibles con base a diseños
pas de material cementante para crear superficies estructurales más eficientes, debido a que mediante
planas, suaves y precisas (Behrokh, 2004). (Ver esta tecnología es posible colocar el material en luga-
figura 4). res específicos para la construcción de elementos
Otra manera de imprimir digitalmente el concreto con morfologías especiales, que permitan una distri-
en 3D es la tecnología D-Shape, la cual trabaja depo- bución optima de las capacidades estructurales y una
sitando una primera capa de material granular me- mayor contribución a favor de la sostenibilidad. De
diante un pórtico, el cual deposita de igual forma el igual manera también se reduce la generación de
aglutinante en las áreas definidas por el diseñador desechos de materiales en la obra permitiendo opti-
36
J.V. González Aviña, et al.
mizar costos (Wangle, 2016). Por otro lado, esta tec- es de ahí que la nuevas tecnologías en aditivos y el
nología también se presentan desventajas ya que por estudio a profundidad de subproductos de industria-
ser robotizada reducirá la necesidad de la mano de les que pueden integrarse al concreto para mejorar
obra, lo que en el corto plazo puede detonar una sus propiedades, ha conducido a la producción de
problemática social al incrementar las tasas de des- concretos con ciertas características mejoradas, res-
empleo; otra desventaja está relacionada con la cali- pecto a los concretos convencionales, propiedades
dad de los acabados en el producto final obtenido como alta resistencia, excelente desempeño ante la
por la alta rugosidad que se genera durante el pro- durabilidad, mejores facilidades en la colocación, me-
ceso de impresión, también se puede catalogar como jor capacidad de relleno, baja segregación y excelen-
desventaja el bajo alcance en la escala de las edifica- tes acabados, son características de los concretos
ciones tanto desde el punto de vista constructivo, autocompactables, los cuales según su inventor, el
como desde lo estructural. Por ahora una de las más profesor Okamura de la Universidad de Tokio, se de-
importantes desventajas es el alto costo inicial de los fine como concretos que sin presentar segregación o
equipos para realizar la impresión 3D, ya que en la exudación, son capaces de fluir en el interior del
actualidad puede ser prohibitivo para muchas regio- cimbrado, rellenando de forma natural el volumen
nes del mundo (El-Sayegh, 2020). del mismo, y pasar entre las barras de la armadura,
Desde el punto de vista de los materiales que se sin otro medio de compactación durante su puesta
utilizan para construir mediante impresión 3D, es po- en obra, consolidándose por su propio peso, de ahí
sible usar los componentes que se usan en la produc- que este concreto especial se ha convertido en el
ción del concreto convencional (Rael, 2020), así más utilizado a nivel mundial en grandes obras de in-
como también los que se utilizan para fabricar siste- fraestructura por su gran versatilidad en la coloca-
mas conocidos como cementantes activados alcalina- ción y sus excelentes acabados, entre muchos otros
mente, entre los cuales se pueden mencionar combi- benéficos (Okamura, 2013). Ver figura 6.
naciones de escoria de alto horno, arena y silicato de Entre las principales ventajas de este tipo de con-
sodio, entre otras (Ming, 2016). creto respecto al convencional se puede mencionar
En cuanto a su caracterización estado fresco este que se reduce el tiempo de colado por lo que se uti-
tipo de material se puede relacionar con el periodo liza menor cantidad de equipos y menos mano de
de tiempo durante el cual el concreto puede ser obra, también se mejoran los comportamientos me-
usado (tiempo abierto) y su efecto en la bombeabili- cánicos y la durabilidad del material, presenta una
dad y en la extrusión, así como con el fraguado y el alta estética, con excelente acabado superficial, libre
tiempo de ciclo por capa, el cual se relaciona con el de defectos y manchas, mejora de la sostenibilidad,
tiempo requerido para completar una capa de fabri- principalmente debido al uso efectivo de los subpro-
cación [36]. Desde su estado endurecido es impor- ductos y mejora sustancialmente el comportamiento
tante que el concreto impreso por 3D, tenga una reológico del material. Como desventajas podemos
buena adherencia entre las capas, por controles de citar que se requiere un mayor control de calidad de
durabilidad una adecuada densidad aparente, con- los materiales, así como el alto costo en su produc-
trol en la retracción para mitigar la fisuración del ele- ción (Researchgate, 2022).
mento fabricado por exposición directa con el am-
biente. La evaluación de la calidad del concreto ya 5.5 Concretos de Ultra Alto desempeño
colocado en la estructura aun representa un gran Entre los concretos más utilizados hoy en día en la
reto para el aseguramiento de la calidad y la optimi- industria de la construcción para dar soluciones es-
zación de la tecnología. peciales cuando se requiere fabricar elementos con
propiedades mecánicas y de durabilidad mejoradas
5.4 Concretos autocompactables que conducen a soluciones con miembros estructural
La continua necesidad de buscar materiales que con menores dimensiones y a su vez menores costos
mejoren los procesos constructivos en la industria de instalación y mano de obra, se puede encontrar al
de la construcción ha generado una evolución sus- Concreto de Ultra Alto Desempeño (Abbas, 2016),
tancial del concreto como material de construcción, conocido por sus siglas en inglés como UHPC el cual
37
Ciencia Nicolaita No. 85, septiembre de 2022 DOI: https://doi.org/10.35830/cn.vi85.619
se define como un material base cemento con altas cual es utilizado en construcciones especiales en
resistencias a la compresión, excelente durabilidad y donde se requiere dimensiones en los elementos
adecuada ductilidad, caracterizados por contener al- muy esbeltas.
tos contenidos de cementantes, muy bajas relaciones
a/mc, por el uso de microsílice, superplastificantes 6. Aplicaciones de los concretos
y/o fibras dúctiles. En este tipo de concreto de pue- especiales
den encontrar resistencias a la compresión que van
desde 120 a 150 MPa, resistencias a la flexión que Algunos de los concretos antes mencionados ya
oscilan entre 25 a 60 MPa, módulos de elasticidad de se pueden encontrar en aplicaciones a gran escala y
40 a 60 GPa y energías de fractura de alrededor de en otros se está comenzando con su desarrollo. A
140 kJ/m2. (Caijun, 2021), los cuales tienen como continuación, se van a describir algunas de las aplica-
principios básicos para alcanzar los desempeños an- ciones más conocidas de los concretos especiales.
tes mencionados el tener muy bajas porosidades en Primero se hablará del concreto autoreparable, para
su matriz cementícia, empaquetamiento controlado el cual se pueden enunciar las aplicaciones siguien-
de sus componentes, adecuada homogeneidad, una tes:
correcta sinergia microestructural y como se dijo an- Una construcción de una losa antiflotación (ver fi-
teriormente muy bajas relaciones agua cemento, lo gura 7) en Brasil de 30 cm de espesor y 250 m 2, a la
que le permite generar soluciones arquitectónicas y cual se le aplico un aditivo químico (aditivo reductor
estructurales con desempeños mucho más prolijas de permeabilidad) conocido para promover el sellado
que los del concreto convencional, tiene como princi- de griegas de hasta 0.4 mm. [49] Una de las ultimas
pal desventaja los costos de producción razón por la aplicaciones de los concretos autoreparables con
38
J.V. González Aviña, et al.
bacterias, es la losa de foso de inspección hidráulico Shanghai en China el cual es el más largo del mundo
en Amberes Belgica (Van Mullem, 2020). Esta aplica- en manufactura digital con una longitud de 26.3 m.
ción se puede observar en la figura 8. de menor envergadura.(Archdaily, 2022) ver figura
Por otro lado, desde el punto de vista del con- 10.
creto autolimpiante se tiene gran cantidad de aplica- En el caso del concreto autocompactable, cuando
ciones entre las cuales se puede mencionar como la esta apropiadamente diseñado (lo cual no es senci-
primera aplicación a gran escala la construcción de la llo) es uno de los más utilizados a nivel mundial por
iglesia “Dives in Misericordia “ubicada en Roma su alta capacidad de relleno y habilidad de paso, así
desde 1996. En México se tiene una aplicación de como también por su alta resistencia a la segrega
este tipo de concreto en el Hospital Dr. Manuel Gea ción, lo que lo ha convertido en el material preferido
González a desde el 2013. Ver figura 9. cuando se requiere colar formas complejas y en edifi-
Respecto a las aplicaciones de manufactura digital caciones de gran altura. En México ya existen varios
3D, la tecnología constructiva se ha usado en la fa- proyectos que han utilizado este tipo de concretos,
bricación de muros prefabricados a escala real uno de ellos es el parque Eólico Ventikas en Nuevo
(Mohammad, 2017, Images, 2022), prototipos de edi- León, para el cual se fabricaron torres eólicas de con-
ficaciones a construirse en Marte y la Luna, puentes creto autocompactable con flujos de revenimiento
peatonales como el striatus en Venecia Italia, el de 70 cm. La otra aplicación de este tipo de concreto
puente peatonal de Madrid en España y el de en nuestro país se dio en la torre T-OP, en Monterrey
39
Ciencia Nicolaita No. 85, septiembre de 2022 DOI: https://doi.org/10.35830/cn.vi85.619
Figura 10. (a) Puente peatonal en Madrid - España, b) Puente Peatonal en Shanghai China.
(Images, 2022, Archdaily, 2022).
Nuevo León, para la cual el concreto fue suminis- con el fin de que a través del desarrollo las técnicas
trado por Concretos Tepeyac S.A. de C.V., y a la fecha analíticas, de la mecanización de procesos, del diseño
es catalogada como la más alta de latinoamérica con y de la manufactura, se genere el mejoramiento de
3 05.3m de altura. Ver figuras 11 y 12. las propiedades de los materiales, de los procedi-
Por último, el concreto de Ultra-Alto Desempeño mientos constructivos y de la satisfacción de las ne-
ha venido utilizándose de manera importante por su cesidades de bienestar de la población mundial, en
alta Resistencia, d uctilidad y durabilidad en muchos ese sentido el continuo desarrollo de los materiales
escenarios de construcción, tanto en elementos muy ha permitido la solución de distintos retos de la inge-
esbeltos como en fachadas de importantes proyectos niería actual en beneficio del ser humano, esto con el
arquitectónicos. A continuación, se podrán observar uso de los concretos convencionales modificados con
algunas de estas aplicaciones en el estadio de Jean materiales cementicios suplementarios, fibras y con
Bouin, en Paris, Francia y en el MuCEM en Marcella aditivos químicos que les permiten mejoras en sus
Francia. Ver figuras 13 y 14. comportamientos generando desempeños avanza-
dos en este material para requerimiento específicos
7. Conclusiones produciendo soluciones para una humanidad que
siempre intenta el avance en su bienestar.
En la historia de la humanidad, los diversos tipos
Los cementantes no hidráulicos fueron la base de
de cementantes que se han utilizado por diferentes
los ligantes de las construcciones del mundo antiguo,
culturas, han tenido como principal objetivo el mejo-
permitiendo desarrollar procesos constructivos de
ramiento de las condiciones de vida del ser humano,
edificaciones que hoy en día se pueden apreciar
de la economía mundial y de la sostenibilidad, todo
Figura 11. Parque eólico Ventikas. (Imagen proporcionada por Javier Góngora Cemex, México).
40
J.V. González Aviña, et al.
41
Ciencia Nicolaita No. 85, septiembre de 2022 DOI: https://doi.org/10.35830/cn.vi85.619
Buswell, R.A., Leal de Silva, W.R., Jones, S.Z., Dirrenberger, Guerrini, G. L., 2018, Photocatalytic cement – based mate-
J., 2018, 3D printing using concrete extrusion: A road- rials: applications and new perspectives, Photopaq
map for research, Cement and Concrete Research, 112 Symposium, Porticcio, May 17.
p 37–49. Hamad Al Jassmi, Et al, 2018, Large-Scale 3D Printing: The
Candlot, E., 1906, Ciments et chaux hydrauliques: fabrica- Way Forward, Materials Science and Engineering, p
tion, propriétés, (Polytechnique Library), p 18. 324, doi:10.1088/1757-899X/324/1/012088
Cárdenas, R., Arguelles, M., Goycoolea, M., 1998, On the http://www.d-shape.com, [consultado 27 de abril
Possible Role of Opuntia ficus-indica Mucilage in Lime de2022].
Mortar Performance in the Protection of Historical Bui- https://www.epa.gov/enforcement/cement-manufactu-
ldings, J. Prof. Assoc. Cactus Dev., 3, p 64–71. ring-enforcement-initiative [Consultado 6 de abril de
Cheung, J., Jeknavorian, A., Roberts, L., Silva, D., 2011, Im- 2022]
pact of admixtures on the hydration kinetics of https://www.sculpteo.com/blog/2018/01/03/concrete-
Portland cement, Cem. Concr. Res. 41, p1289–1309. 3d-printer-the-new-challenge-of-the-construction-bu-
doi:10.1016/j.cemconres.2011.03.005. siness/, [consultado 28 de abril de2022].
Dženana Bečirhodžić et al, 2016, Self-cleaning concrete – a Ivanov, V., Stabnikov, V., 2015, Construction Biotechno-
construction material for building cleaner world, 20th logy: a new area of biotechnological research and ap-
International Research/Expert Conference Trends in plications, World J Microbiol Biotechnol, 31:1303–
the Development of Machinery and Associated Tech- 1314, DOI 10.1007/s11274-015-1881-7.
nology, Mediterranean Sea Cruising, 24th September - Khatib, J., Sustainability of Construction Materials, 2016,
1st October. (Woodhead Publishing), p 371, doi.org/10.1016/B978-
El-Sayegh S., 2020, A critical review of 3D pripnting in 0-08-100370-1.00015-9.
construction: benefits, challenges and risks. Archives of Khayat, K.H., 1998, Viscosity-enhancing admixtures for ce-
Civil and Mechanical Engineering, 20, p34, ment-based materials - An overview, Cem. Concr. Com-
doi.org/10.1007/s43452-020-00038-w. pos., 20, p171–188. doi:10.1016/s0958-
Gelardi, G., Mantellato, S., Marchon, D., Palacios, M., Eber- 9465(98)80006-1.
hardt, A.B., Flatt, R.J., 2016, Chemistry of chemical ad- Kim, H., Koh, T., Pyo, S., 2016, Enhancing flowability and
mixtures, (Woodhead Publishing), p 149, sustainability of ultra high performance concrete incor-
doi:10.1016/B978-0-08-100693-1.00009-6. porating high replacement levels of industrial slags,
Gourdin W.H., Kingery W.D., 1975, The Beginnings of Pyro- Constr. Build. Mater. 123 p153–160.
technology: Neolithic and Egyptian Lime Plaster, Jour- doi:10.1016/j.conbuildmat.2016.06.134.
nal of Field Archaeology, 2:1-2, 133-150, DOI: Kosmatka, S.H., Wilson, M., 2016, Design and Control of
10.1179/009346975791491277. Concrete Mixtures, (Ed. Portland Cement Association),
Grand View Research, 2020, Concrete Admixtures Market p 23. ISBN,0893120871, 9780893120870.
Report, p 46, Report ID: GVR-1-68038-544-1.
42
J.V. González Aviña, et al.
Liew, K.M., Sojobi, A.O., Zhang, L.W., 2017, Green con- Roig-Flores, M., et al, 2021, Self-healing concrete-What Is
crete: Prospects and challenges, Constr. Build. Mater. it Good For?, materiales de construcción,Vol. 71, Issue
156 p1063–1095. doi:10.1016/j.conbuild- 341.
mat.2017.09.008. Stark, J., Wicht, B., 1999, Zur Historie des gipses, ZKG Int,
Magdalena Rajczakowska, et al, 2019, Autogenous Self- 10, 527–33.
Healing: A Better Solution for Concrete, Journal of Ma- Vazquez, A., Pique, T. M., 2016, Biotech admixtures for en-
terials in Civil Engineering Vol. 31, Issue 9. hancing portland cement hydration, Biopolymers and
Malinowski, R., Garfinkel, Y., 1991, Prehistory of concrete, Biotech Admixtures for Eco-Efficient Construction Ma-
Concrete International, 13 62–68. terials, p 81-98, doi:10.1016/B978-0-08-100214-
Marchon, D., Flatt, R.J., 2016 Impact of chemical admixtu- 8.00005-1.
res on cement hydration, (Woodhead Publishing), p Vitruvius, Les Dix Livres d’architecture de Vitruve transla-
279, doi:10.1016/B978-0-08-100693-1.00009-6. ted, (Ed. Wentworth Press), p151.
Mark, R., Hutchinson, P., The Roman Pantheon, 1986, The Wang, J.Y., Soens, H., Verstraete, W. De Belie, N., 2014,
Art Bulletin, 68:1, 24-34, DOI: Self-healing concrete by use of microencapsulated bac-
10.1080/00043079.1986.10788309. terial spores. Cem. Concr. Res. 56, 139-152.
Metha, P.K., 1981, Studies on blended Portland cements Wangler T., Et al, 2016, Digital Concrete: Opportunities
containing Santorin earth, Cement and Concrete Re- and Challenges, RILEM Technical Letters 1, 67 – 75.
search, 11, 4, 507–518., https://doi.org/10.1016/0008-
8846(81)90080-6. Páginas web
Mindess, S., Young, J.F., Darwin, D., 2003, Concrete, (Ed. http://www.d-shape.com, [consultado 27 de abril
Pearson Education), p 9, ISBN10: 0130646326. de2022].
Ming Xia, Jay Sanjayan, 2016, Method of formulating geo- https://www.epa.gov/enforcement/cement-manufactu-
polymer for 3D printing for construction applications, ring-enforcement-initiative [Consultado 6 de abril de
Materials and Design, 110. p 382–390. 2022]
Mohammad Reza Khorramshahi , Ali Mokhtari, 2017, Au- https://www.sculpteo.com/blog/2018/01/03/concrete-
tomatic Construction by Contour Crafting Technology, 3d-printer-the-new-challenge-of-the-construction-bu-
Italian Journal of Science - Engineering, Vol. 1, No. 1. siness/, [consultado 28 de abril de2022].
doi:10.28991/esj-2017-01113. http://www.geocities.ws/arquique/meier/meiercy.html
Okamura H., Ouchi M., 2013, Self Compactin Concrete, [consultado el 22 mayo de 2022].
Hajime Okamura, Masahiro Ouchi, Self-Compacting https://local.mx/ciudad-de-mexico/medio-ambiente/to-
Concrete, Journal of Advanced Concrete Technology rre-de-especialidades-hospital-manuel-gea-gonzalez-
Vol. 1, No. 1, p5-15. contaminacion/. [consultado el 22 mayo de 2022].
Papadakis, M., Venuat, M., Vandamme, J., 1970, Industrie https://images.adsttc.com/media/ima-
de la chaux, du ciment et du plâtre, (Dunod).p 22. ges/5886/1183/e58e/.[consultado el 22 mayo de
Plank, J., 2004, Applications of biopolymers and other bio- 2022].
technological products in building materials, Appl Mi- https://www.archdaily.com/909534/worlds-largest-3d-
crobiol Biotechnol, 1–9. doi:10.1007/s00253-004-1714- printed-concrete-pedestrian-bridge-completed-in-
3. china/5c3f4eb3284dd125fd000106-worlds-largest-3d-
Rael, R., San Fratello, V. 2011, Developing Concrete Poly- printed-concrete-pedestrian-bridge-completed-in-
mer Building Components for 3D Printing, Acadia 2011 china-photo?next_project=no. [consultado el 22 mayo
proceedings, p152-157. de 2022].
Regourd, M., Kerisel, J., Deletie, P., Haguenauer, B., 1988, https://www.arquine.com/torre-t-op[consultado el 22
Microstructure of mortars from three Egyptian pyra- mayo de 2022].
mids, Cement and Concrete Research, 18, 1, 81–90. https://www.architectmagazine.com/project-gallery/jean-
doi:10.1016/0008-8846(88)90124-X. bouin-stadium_o. [consultado el 22 mayo de 2022].
https://tarpin-bien.com/lieu/le-mucem/[consultado el 22
mayo de 2022].
43