[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
190 vistas7 páginas

Materiales para La Cuaresma

Este documento presenta materiales y propuestas para la Cuaresma, incluyendo una explicación de la importancia de la Cuaresma, las tradiciones del ayuno y la abstinencia, y sugerencias para la oración y el estudio bíblico. Propone priorizar la Palabra de Dios durante este tiempo y ofrece ejemplos como leer las lecturas diarias y colocar la Biblia en un lugar destacado en el hogar con una vela encendida.

Cargado por

Alex lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
190 vistas7 páginas

Materiales para La Cuaresma

Este documento presenta materiales y propuestas para la Cuaresma, incluyendo una explicación de la importancia de la Cuaresma, las tradiciones del ayuno y la abstinencia, y sugerencias para la oración y el estudio bíblico. Propone priorizar la Palabra de Dios durante este tiempo y ofrece ejemplos como leer las lecturas diarias y colocar la Biblia en un lugar destacado en el hogar con una vela encendida.

Cargado por

Alex lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Movimiento Juvenil Salesiano Movimiento Juvenil Salesiano

Cuaresma 2011 Cuaresma 2011

Materiales para la Cuaresma preparamos para “aplacar” nosotros a Dios. Nos preparamos para cambiar nosotros y
para que nuestro cambio llegue también al vecino. Es decir, para poner un poco más
1.- Presentar la Cuaresma de luz y de sal y de bondad en el mundo. Eso es lo que le gusta a Dios : el cambio en
nuestro corazón.
Hoy miércoles comienza la
Cuaresma. El mundo Tradicionalmente la preparación de la Cuaresma ha consistido y consiste en lo
cristiano se moviliza. Es un siguiente:
tiempo especial. Cuando yo
era niño, se notaba en el Ayuno. Hay dos fechas de ayuno al año para los cristianos: el Miércoles de Ceniza y
ritmo de la vida del el Viernes Santo. Lo primero de todo, conviene decir que el ayuno es una manera de
pueblo, por ejemplo, se celebrar algo, no es un instrumento de suplicio. Hay unas normas por ahí, pero yo
suprimía el baile, y ¡todos a no las sé ni las voy a mirar. El sentido común me dice que ayunar es comer menos,
pasear! ¡Nada de pasar un poco de hambre un día. Así de sencillo. Y ¿por qué? También es sencillo:
diversiones! decido pasar un poco de hambre para decirme a mí y decir a todos que yo no vivo
sólo de pan; quiero recordarme que el estómago no es mi dios; quiero recordarme y
Era la “Cuaresma por recordar a los que me vean que hay cosas más importantes que el pan y vivo
decreto”. ¡Menos mal que todo olvidándolas. Por ejemplo: querer y ser querido; hacer la paz y recibir paz; repartir
aquello pasó! algo de lo mío (no sólo algo que me sobra) con otros, o ser solidario, ser
humanitario, contribuir a un mundo más ecológico en todo sentido. Ayuno para
Ahora la Cuaresma es sólo por celebrar una manera de ser que quizás no logro ser todavía, para recordarme que me
convicción. tengo que alimentar de Dios y alimentar a los hermanos. Y el ayuno me sirve para
A este miércoles, conocido como “Miércoles de Ceniza”, se le da mucha revisar mi vida poniéndome en la situación del otro.
importancia, pero no es que la tenga.
Con ayunos de hambre (huelgas de hambre) nos sacuden los arriesgados hoy para
A lo mejor la importancia le viene por el “folklore de la ceniza”... sensibilizarnos ante grandes problemas humanos y sociales...

Lo que realmente significa la ceniza es que quien se pone la ceniza inicia un camino Con el ayuno recordamos causas y acontecimientos esenciales. En este caso, nos
de penitencia durante toda la Cuaresma. Si no es así, se trata de un día más de preguntamos: ¿Qué alimenta nuestra vida, de qué nos alimentamos, dónde está
carnaval en el que las pinturas de la cara se cambian por tiznadas de ceniza. Yo no sé nuestro hermano y nuestro Dios?
muy bien cómo se llegó a esta costumbre extraña que si la comparas con lo que dice
Abstinencia. También hay unas normas de abstinencia; tradicionalmente era
el Evangelio, tiene poco de Evangelio: “Cuando ayunéis no os pongáis mustios...,
abstenerse de carne. Pero, hoy, si compras marisco y pescado, te sale más caro. ¡Se
perfumaos, poneos guapos... que no se note” (Mt 6,16-18). Pero las cosas hoy son
acabó la historia! Abstenerse es recordase a uno mismo que no podemos vivir
así y no vamos a darle muchas vueltas.
queriendo todo, probando todo, satisfaciéndonos con todo, guiándonos por los
Cuaresma significa 40 días para la Pascua, fiesta central de los cristianos. Es, pues, instintos. Sin límites, vamos a “la locura”, nos desbocamos. Necesitamos límites
tiempo de preparación para la Pascua del Señor. Conste: Dios no necesita nuestra (abstenciones) para ser y para que el otro sea. No ponerse límites es atropellarnos y
preparación, ni nuestros ayunos, ni nuestras limosnas, ni nuestras oraciones. No nos atropellar al otro. Hay algo más importante que quererlo todo y vivir de puro
capricho, de antojos: ser y ayudar al otro a ser.

Página principal | Domingo 2º de Cuaresma | Domingo 3º de Cuaresma |


Fiesta de San José | Domingo 4º de Cuaresma | Domingo 5º de Cuaresma |
Celebración Penitencial | Materiales para Cuaresma | Recuperar el Ayuno |
Cuaresma, tiempo de gracia | Porque es Cuaresma | Itinerario de Cuaresma |
Vía Crucis | Vía Crucis 2 | Vía Crucis (Niños) | Orar con el Evangelio | Oración |
Orar 1ª Semana Cuaresma | Oraciones para Cuaresma | Liturgia y Eucaristía |
Música Litúrgica | Canto Penitencial | Catequesis | Relatos de Cuaresma | Pastoral
| Deshaciendo nudos 3 | ¿Qué pinta Dios en tu casa? | Celebraciones de Exequias |
Movimiento Juvenil Salesiano
Cuaresma 2011
Educación yMovimiento
Familia |Juvenil Salesiano | Celebración del Matrimonio |
Reflexiones
Cuaresma 2011
Celebración del Bautismo | Enlaces

El ayuno y la abstinencia tienen como meta una reconversión personal al Evangelio tiempo de recordar “nuestro bautismo”. Merece la pena. Da alegría recobrar lo
y a los otros. Lo que nos quitamos de tener, lo ganamos en ser y en entrega a los esencial.
demás. Eso es la conversión que Dios quiere, no es sólo normas frías.
 
Oración. Es charlar más con Dios, intimar con Él, callar en su presencia para que Él
hable. Hay que buscarse ratos, tiempos, momentos de oración. Hacer algo especial. 2.- Propuestas para la Cuaresma
También en familia, ¿por qué no? Rezar en las comidas; poner un velón en casa,
apagar la luz, la TV, poner un poco de música, dejar silencio, rezar una oración (el  a) No basta decir que la Cuaresma es un tiempo importante. Hay que hacer gestos
padrenuestro o lo que tú inventes). que traduzcan las palabras en realidades.

No se puede ser cristiano sin oración, como no se puede ser esposo o esposa sin b) Además de los tradicionales ejercicios cuaresmales, conviene abrir caminos y
comunicarse íntimamente. Mientras no sintamos la necesidad de orar, no hemos presentar propuestas nuevas a los fieles:
llegado a ser “buenos cristianos”. Como en la pareja, mientras no se sienta la
Prioridad de la Palabra. Invitar a las familias cristianas a colocar la Biblia en el
necesidad de comunicación falta algo esencial. hogar en lugar destacado, con una vela encendida y a leer las lecturas de la
Biblia. El tiempo de Cuaresma es el tiempo de la Biblia. La comunidad cristiana celebración eucarística diaria (proporcionar las citas de cada día).
ofrece los mejores pasajes de la Biblia en la celebración de la Eucaristía. Si
Destronar el “sagrario TV” cinco minutos (o más) al día. Cada hogar tiene hoy un
hablamos de conversión es conversión al Dios de Jesús, es decir, es hacer mi
“sagrario”, la TV, ante el que todos se postran y adoran en “silencio”. Abandonar
proyecto de vida de acuerdo con el Dios de Jesús de Nazaret, inventarse la propia
este “sagrario” unos minutos al día para dar espacio al silencio, o a la oración
vida desde la óptica de lo que la Biblia dice, de lo que Dios dice. Va creciendo en
familiar, o al diálogo familiar, o a escuchar música que nos ayude a entrar en
número de los que leen la Biblia en casa en este tiempo o siguen las lecturas que se
nosotros mismos, o ...
proponen para la Eucaristía. Es bien sencillo. Se puede combinar con la oración que
antes decía.
 Simplificar los alimentos. Una manera de abstinencia puede ser suprimir “los
alimentos-capricho” (al menos un día o dos a la semana), reducir la calidad ( a lo
Limosna. Es una de las prácticas cuaresmales más antiguas. Tiene sentido si nace
mejor la trucha es más barata que la merluza...) Y no gastamos menos para tener
del corazón, si es signo de conversión interior.
más, sino para dar más a los demás.
No es limosna dar lo que sobra. Es limosna dar de lo que tenemos; es limosna
 
decidirnos a tener menos para que el otro tenga lo necesario. Es una decisión
interior de reconocer al otro como hermano y ayudarle. La limosna es una forma de Ayudar a los necesitados. Pero no con dinero que tenemos, sino con el dinero que
restablecer la justicia y de demostrar amor y reconocimiento del otro, del necesitado. tenemos por habernos privado de algo o haber reducido la calidad de nuestras
compras.
Para favorecer la celebración de la Cuaresma, las parroquias y comunidades
cristianas suelen organizar retiros, conferencias, celebraciones penitenciales,  Participar en alguna propuesta comunitaria de la parroquia. Aquella que más nos
colectas... Tienes para todos los gustos. Son cosas que te pueden ayudar. guste. Sentirnos en comunión con otros.
Merece la pena movilizarse y hacer algo. Y que lo vean los hijos. Es importante esto.
Lo recordarán siempre. Es semilla de futuro. Es tiempo de “cristianizarnos un poco”,
Movimiento Juvenil Salesiano Movimiento Juvenil Salesiano
Cuaresma 2011 Cuaresma 2011

Leer un libro religioso de teología, cultivar nuestro conocimiento del misterio Pero a lo mejor sí que son posibles otras formas de abstenerse y de ayunar que no se
cristiano. Tenemos poca tradición de lectura de temas religiosos. Es un momento centren en la comida. Lo importante, pues, es que cada uno descubra en libertad y
oportuno para cultivar lo que sabemos del credo que profesamos. en responsabilidad qué abstinencia y ayuno le son necesarios.

 3.- Dar sentido al ayuno y la abstinencia A lo mejor un ayuno importante podría ser para quien dedica poco tiempo a los hijos
y mucho al trabajo o al deporte, ayunar de eso y descubrir la necesidad de ser mejor
 El alimento de las personas. El alimento de las personas es mucho más que lentejas. padre o madre y dar mucho más tiempo a los hijos (ser alimento para los hijos y los
Podemos tener mucho, si no tenemos palabras de cariño, ¿de qué nos sirven las hijos su alimento, no las personas a las que tiene que dar de comer materialmente
lentejas? No comento más esto. Ahí queda... Sé que sabes mucho del tema. Basta
sólo), o tomarse tiempo para pensar en sí mismo y formarse, o ir menos al bar-
que te mires por dentro...
restaurante, o comprar menos “complementos”, o hacer un poco de silencio y
Ayuno y abstinencia. Son dos palabras propias de este tiempo cuaresmal. Tanto el oración en familia.
ayuno como la abstinencia podríamos traducirlos por “autocontrol, renuncia a No ha pasado de moda ni pasará de moda jamás la abstinencia y el ayuno. Todo
tantas cosas superfluas a que nos invita la sociedad de consumo en la que vivimos.
depende de que sepamos buscar su sentido. Jesús de Nazaret y los profetas, antes de
Saber decir “no” a los valores secundarios para que nuestro ánimo esté más
tomar decisiones importantes, hicieron ayuno y se retiraron al silencio y a la oración
despierto y dispuesto a acoger los principales”. No ayunamos ni nos abstenemos de
para mantener abierto su espíritu de manera más plena a la decisión que iban a
algo para fastidiarnos. En el cristianismo el concepto de masoquismo no tiene
sentido. Es posible que una mala información o formación religiosa deficiente hayan tomar. Y esta tradición no se ha terminado. Hoy siguen muchos cristianos haciendo
llevado a algunos a ver en la abstinencia y en el ayuno un cierto masoquismo. El el mismo ejercicio ante determinadas situaciones en las que se juegan ser de una
único sentido de estos dos conceptos es estar más despiertos a las cosas del Espíritu, manera o de otra.
a la voz de Dios y a los hermanos (muy unido a abstinencia y ayuno va la limosna,
Educar a los niños en la abstinencia de muchas chucherías que no son necesarias...
pues no nos privamos de cosas para tener de otra manera, sino para acercarnos más
también es tarea de los padres. No vale decir: No vas a comer esto o no te voy a
a Dios y a los otros, para dar, para desprendernos de algo). Dicho de otra manera
comprar esto... A lo mejor hay otras maneras: aprovechando imágenes de la TV de
sería algo así como lo que se dicen dos que se quieren: “Ya tengo bastante contigo,
no necesito más, no necesito otra persona”. Cuando descubrimos que refiriéndonos a niños y de personas con hambre y frío, hacer el ejercicio no sólo de ver, sino de
Dios todavía no podemos decir de corazón: “Ya tengo bastante contigo, Dios” meterse en el pellejo del otro, en su situación...
entonces sentimos la necesidad de ayunar y abstenernos de todo eso que Quizás el solo ejercicio ya nos quita las ganas de chucherías....
“necesitamos además de Dios”.
 
La tradición cristiana concretizó el ayuno y la abstinencia en no comer determinadas
4.- Sentido de la Cuaresma
cosas (carne) en determinados días (viernes de cuaresma), o sencillamente, en no
comer (ayuno: actualmente los días de ayuno “obligatorio” son el miércoles de  Bíblico: La Iglesia propone en la celebración de la Eucaristía los textos esenciales
Ceniza y el Viernes Santo). Creo que es una medida sabia y pedagógica de la Iglesia, de la fe tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento.
sobre todo pensando en los más “flojos” cristianamente. Muchos obispos adaptan a
Litúrgico: Celebrar el corazón de la fe cristiana, la Muerte y Resurrección de Jesús,
la situación de sus cristianos la manera de abstenerse y ayunar. ¿Qué sentido tiene
nos lleva a celebrar nuestro Bautismo y sus exigencias hoy.
abstener de comer en una nación donde se esté pasando hambre?
Movimiento Juvenil Salesiano Movimiento Juvenil Salesiano
Cuaresma 2011 Cuaresma 2011

Catequético: La Iglesia invita a los creyentes a hacerse la pregunta: ¿Cómo vives tu  La ceniza que Tú quieres, Señor
Bautismo hoy? ¿Qué dios te estás construyendo? ¿Dónde está tu compromiso de
 que no te consideres dueño de nada,
seguimiento de Jesús?
que tus talentos se pongan a disposición de los demás,

que no te deprimas ni acobardes, porque no estás solo,


5.- Vocabulario básico
que aprecies el valor de las cosas sencillas,
Cuaresma: Cuarenta días para la Pascua. Del Miércoles de Ceniza al Jueves Santo
por la tarde, (hasta la llamada misa de la Cena del Señor). que vivas el tiempo presente sin miedos ni añoranzas,

Se dice que es tiempo fuerte, es decir, en el que se concentra mucho sentido de vida que estés abierto siempre a la esperanza,
cristiana.
que ames la vida y la defiendas,
Triduo Pascual: Jueves Santo por la tarde (a  partir de la Cena del Señor) hasta la
que no seas esclavo del consumo, los juegos, las modas,
Vigilia Pascual (celebración en la noche del Sábado Santo).
que respetes todo ser vivo,
Vigilia Pascual: Celebración nocturna el Sábado Santo en la que los cristianos
conmemoramos la Resurrección de Jesús. Es la celebración cumbre del cristianismo, que seas capaz de soñar un mundo mejor cada día
¡y no es obligatoria!, pero sí, absolutamente recomendable.
 
 
6.- No pongas fronteras a la vida
¿Qué ayuno quieres, Señor?
 Aunque lo sabías, te lo repito: “Dios no es un Dios de muertos, sino de vivos”. Y
 que no hagas gastos superfluos
con los discípulos, somos invitados a no contener nuestro gozo y a decir: ¡Ha
que afecte positivamente a los pueblos del sur, resucitado!.

que ofrezcas tu tiempo al que te lo pida La Cuaresma es paso para la Pascua. En este sentido debemos vivir los cuarenta
días previos al acontecimiento pascual.
que prefieras servir a ser servido,

que tengas hambre y sed de justicia, Dios, por medio de su palabra, nos llama a la vida, a la conversión, a dirigir
nuestros pasos por el camino que Jesucristo ha trazado. Nos invita a salir de la
que te comprometas en la lucha contra toda marginación, muerte y entrar en la vida, a abrirnos al gozo de la resurrección, a no poner
fronteras a la vida.
que veas en todo ser humano un hermano,

que ayunes de tanta TV y tanto video, No poner fronteras a la vida quiere decir acoger cuanto significa alegría, ilusión,
esperanza, amor, paz, concordia... Un sin fin de experiencias que dan sentido a la
que ayunes de la violencia, existencia de toda persona.
que ayunes de palabras necias y discusiones inútiles.
Movimiento Juvenil Salesiano Movimiento Juvenil Salesiano
Cuaresma 2011 Cuaresma 2011

No poner fronteras a la vida significa contemplar los signos de vida que día tras  En familia
día nos invitan a que el latir de nuestro corazón se transforme en manos abiertas;
tantos signos de vida que nos elevan a la trascendencia y hacen brotar de nuestros Proclamar en común el Credo, concluyendo con la señal de la Cruz, tomando agua
labios un ¡gracias! sincero. de un recipiente, como referencia al bautismo.

  Leer el salmo 24 y hacerlo objeto de oración.

PRIMERA SEMANA: Creed la Buena Noticia  

 Nos resulta normal fiarnos del conductor del autobús o del cocinero del restaurante. SEGUNDA SEMANA: Escuchad a Cristo
No pensamos que busquen nuestro mal, sino nuestro bien: llegar al destino y
gratificarnos con una buena comida. Dios busca nuestro bien y nos regala su palabra.  Nos quejamos de que nadie nos escucha y somos los primeros en no querer
escuchar. Cuando algo nos interesa, escuchamos con atención. Dios habla: ¿por qué
 Marcos 1, 14-15 no estar atentos? Jesucristo es la palabra del Padre: ¿por qué no atender? Silencio:
Dios habla.
 “Cuando arrestaron a Juan, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio
de Dios; decía: “Se ha cumplido el plazo, está cerca el Reino de Dios. Convertíos y  Marcos 9,7-9
creed la Buena Noticia”.
 “Se formó una nube que los cubrió y salió una voz de la nube: “Este es mi Hijo
  amado; escuchadlo. De pronto, al mirar alrededor, no vieron a nadie más que a
Jesús solo con ellos. Cuando bajaban de la montaña, Jesús les mandó: No contéis
Jesús no se acomoda a lugares a nadie lo que habéis visto hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los
muertos”.
Se podrá encarcelar a una persona, pero al Evangelio de Dios no se le puede
encarcelar.  

Tan cerca está el Reino de Dios que sólo basta convertirse y creer la Buena Noticia Sólo quien se deja abrazar por Dios puede escuchar los latidos de su palabra.
para encontrarlo dentro de cada uno.
Jesús lo llena todo; no busques más allá, pues a quien encontrarás será a Jesús.
 
Sólo quien aprecia la vida reconoce el don de la vida, reconoce la vida de Dios.
Actividades
   Actividades

1.- Intenta leer el credo, interiorizando cada uno de los contenidos del mismo.  1.- ¿Recuerdas tu primer encuentro con Cristo? ¿Qué otros encuentros con él
recuerdas?
2.- Recuerda momentos de tu vida en los que te has puesto en camino para predicar
la Buena Nueva; momentos en los que has abandonado tu casa para socorrer alguna 2.- ¿Qué es aquello que no cuentas a nadie o casi nadie? ¿Tiene que ver algo en ello
necesidad de otros y haz oración. la figura de Jesús?
Movimiento Juvenil Salesiano Movimiento Juvenil Salesiano
Cuaresma 2011 Cuaresma 2011

3.- Medita aquellas palabras del Evangelio que con más frecuencia se hacen  1.- Sabiendo que tú eres templo de Dios: ¿A quién dejas entrar y a quién cierras la
presentes en tu corazón. puerta? ¿Por qué?

  2.- ¿Has hecho alguna vez una programación para amar o para convertirte? ¿La crees
necesaria?
En familia
 Leemos el pasaje evangélico aquí propuesto (Mc 9,7-9) y hacemos gran silencio. 3.- ¿Cómo definirías a quien ama a plazos o tiene caridad a plazos? Hazlo mediante
Dejamos que en el silencio Dios nos hable. un símbolo.

Hacemos oración proponiendo cada uno el texto bíblico que más hondo ha calado en  
nosotros a lo largo de nuestra vida de fe. En familia

    Enumera signos-símbolos de vida presentes en nuestra sociedad.

TERCERA SEMANA: Bastan tres días  Si te dijeran que dispones de tres días para hacer el bien, ¿qué harías?

 Pedimos por los “templos de Dios” (Por cada persona) que conocemos. Hacemos
 Necesitamos y exigimos los plazos de tiempo para llevar a cabo nuestras
oración por ellos.
empresas personales. Dios, que no necesita del tiempo, se acomoda a nuestro
modo de hacer; pero para él bastan tres días. Son suficientes tres días para llevar a  
cabo la obra más grande de su amor: la victoria sobre el poder de la muerte.
CUARTA SEMANA: Salvar el mundo
 Juan 2,16-19
  No pocas veces preferimos interesarnos por “nuestro mundo”, “mi mundo”, y no
 “Quitad esto de aquí: no convirtáis en un mercado la casa de mi Padre. Sus por “el mundo”. Nos encerramos en nosotros mismos y nos olvidamos de “los
discípulos se acordaron de lo que está escrito: “el celo de tu casa me devora”. otros”. Cristo vino a traer la luz al mundo, a salvar al mundo. Cristo es salvación.
Entonces intervinieron los judíos y le preguntaron: ¿Qué signos nos muestras
para obrar así? Jesús contestó: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré”.
Juan 3,17.20-21
 
 
 Cada persona es templo de Dios. También hoy entre nosotros se hace negocio con
los templos de Dios. “Porque Dios no mandó a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que
el mundo se salve por él. Pues todo el que obra el mal detesta la luz, y no se acerca
 Jesús nos enseña que el templo de Dios es vida y ha sido creado para vivir.
a la luz, para no verse acusado por sus obras. En cambio, el que realiza la verdad se
  acerca a la luz, para que sea vea que sus obras están hechas según Dios”.

Actividades  

 Quien sólo piensa en sí, todavía no conoce a Cristo lo suficiente.


Movimiento Juvenil Salesiano Movimiento Juvenil Salesiano
Cuaresma 2011 Cuaresma 2011

 Quien no coopera para que el mundo se salve en Cristo, sólo tendrá buenos deseos. si muere, da mucho fruto. El que se ama a sí mismo, se pierde, y el que se aborrece a
sí mismo en este mundo se guardará para la vida eterna. El que quiera servirme,
 No podemos decir que vemos cuándo nuestras obras han apagado la luz del amor en
que me siga y donde esté yo, allí también estará mi servidor”.
nuestra vida.
  Para quien sólo se ama a sí mismo, los demás son mero objeto.
 
 Hay que aprender del grano de trigo: merece la pena hacer de nuestra existencia
Actividades
nacimiento de vida.
 1.- Si el mundo no es mejor, es porque los otros... Si el mundo no es mejor es
 Sólo quien sigue los pasos de Jesús sabe qué significa servirle en los hermanos.
porque yo...

2.- ¿Cuántas veces he pensado destruir el mundo en vez de salvarlo? ¿Por qué?
 Actividades
3.- En la oscuridad de la noche y con los ojos abiertos rezo a Dios y le pido por
quienes no han aprendido a iluminar su corazón con la palabra del evangelio.  1.- Desde la simbología del grano de trigo que cae en tierra y da fruto, reviso mi
camino en esta cuaresma.
 
2.- Comparto algo de mi tiempo con alguien que necesita compañía (visita a hospital,
En familia
residencia de ancianos, casa de un vecino...)
  En torno a la luz de una vela, pedimos la luz del evangelio en nuestras vidas y en
3.- Llamarme “servidor de Jesús”, ¿a qué se debe? ¿En qué se nota?
las de los demás.

 Hacemos una colecta (ropa, comida, dinero...) en ayuda a países necesitados.


En familia
 El viernes dedicamos un momento a orar en familia.
 Hacer una visita en familia a alguien que se encuentra solo.
 

QUINTA SEMANA: ¡Viva la vida!  Compartir momentos de la vida en los que nos hemos sentido dadores de
vida.
  ¿Te has parado alguna vez a pensar en la frase: “vivir la vida a tope”? El tope de la
vida no consiste en vivir en desenfreno los fines de semana y en agobio el resto de  Dar un paseo y contemplar la vida que nace con la primavera.
los días, sino que el “tope” de la vida consiste en engendrar vida. Esta es la lección
que Cristo nos ofrece.

Juan 12, 23-26

 “Jesús les contestó: Ha llegado la hora de que sea glorificado el Hijo del Hombre.
Os aseguro, que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero

También podría gustarte