nuevo
diplomado
      bblico
  modalidad: virtu@l
       El Ros tro de
  Jess             EN LOS EVANGELIOS
           Para actualizar y ampliar los conocimientos, desde las diferentes
           perspectivas que nos muestran los 4 evangelistas.
ORGANIZADO POR:                          con el respaldo de:
                                                                Comisin Episcopal   Oficina
                                               Arzobispado de   de Misin y          Nacional
                                               Lima             Espiritualidad       de Educacin
                                                                Area de
                                                                                     Catlica
                                                                Animacin Bblica
                                                                 Presentacin
El
         Diplomado Bblico de El Rostro de Jess en los Evangelios es un programa
         de especializacin, que se dirige a profundizar, ampliar y actualizar
         el conocimiento de las diferentes perspectivas que nos muestran los
    evangelistas de la persona de Jess de Nazaret, a travs de las ciencias de
    estudios bblicos, desde las diferentes metodologas que permitan al agente
    pastoral y al profesional, fortalecer su fe en Jess, Camino, Verdad y Vida.
    Iniciaremos el estudio con un mdulo introductorio, donde expondremos los
    alcances y lmites de los estudios bblicos, en la actualidad. Esta introduccin
    permitir que los participantes conozcan las herramientas necesarias para
    afrontar la lectura del texto bblico, desde una visin acadmica pastoral a la
    luz del Magisterio de la Iglesia.
    Profundizaremos dos grandes introducciones; una al Antiguo Testamento,
    a partir de los diferentes rostros del Dios de Israel, otra al Nuevo Testamento,
    a partir del rostro de Jess, que los autores bblicos proponen en los diversos
    contextos histricos y teolgicos.
    Finalizamos el recorrido por los Evangelios, para conocer la buena noticia de
    Jess, teniendo presente el contexto histrico, literario y teolgico de cada
    evangelista, pero sobre todo la imagen o rostro de Jess que es preponderante
    en cada uno de ellos, por ejemplo, podremos apreciar en Marcos, un rostro
    que acenta la humanidad, en Mateo, el rostro del Maestro, en Lucas, el rostro
    de la misericordia y en Juan el rostro que acenta su divinidad.
    Este Diplomado tiene un mdulo transversal de Trabajo Pastoral, orientado a la
    aplicacin de la metodologa de la Lectio Divina, como sustentacin final de
    estudio.
    Agradeciendo al Seor, dador de todo carisma, a todos aquellos que hicieron
    posible con su silencioso trabajo y dedicacin, a las diferentes instituciones que
    nos apoyan y avalan en este gran proyecto que es el Diplomado Bblico El
    Rostro de Jess en los Evangelios. Estamos seguros de que la intencin ltima
    de este itinerario estar salvaguardada con el empeo de cada uno de los
    participantes que seguir el Diplomado Bblico.
2
                                            PERFIL DEL PARTICIPANTE
      El presente diplomado est dirigido a:
     33    Sacerdotes y religiosos/as que desean actualizarse en el 			
     estudio de los evangelios y la prctica de la Lectio Divina.
     33   Docentes en el rea de educacin religiosa, catequistas y 			
     animadores de grupos pastorales.
     33   Universitarios y profesionales que deseen vivir coherentemente
     	    la fe cristiana en su compromiso social y profesional.
     33    Laicos (*) que deseen profundizar su formacin cristiana a 			
     travs de la Palabra de Dios.
     (*)La expedicin del diploma se condiciona a la presentacin del ttulo
     profesional o grado acadmico de bachiller;
     En caso de no cumplir con este requisito, puede inscribirse como alumno
     libre, y recibir una Constancia de Participacin.
 El egresado ser capaz de:
33   Conocer y profundizar a la persona de Jess en los Evangelios, a partir del
	    estudio de la formacin del Nuevo Testamento y de los Evangelios y del 	
	    anlisis del contexto histrico y literario del siglo I d.C.
33   Desarrollar elementos pedaggicos y pastorales, que permitan el manejo
	    de una metodologa de lectura de la Biblia, para su aplicacin en todo 	
	    espacio de vida cristiana.
33   Fortalecer el espritu cristiano de compromiso evanglico en su realidad 	
	    familiar, pastoral y profesional.
3
                                            INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
Facultad de Teologa Pontificia Civil de Lima (FTPCL),
Es una estructura universitaria, constituida como una comunidad
de maestros y discpulos dedicados a la investigacin y al
estudio actualizado y profundo de la teologa, la filosofa y las
humanidades. Todo ello con sentido interdisciplinario animado
por la luz de fe catlica y el ejercicio de la razn. Desea liderar
los estudios de teologa, filosofa y educacin y contempla
nuestra realidad buscando aportar luces desde la perspectiva
catlica, en conformidad con el Magisterio de la Iglesia y las
exigencias acadmicas del ms alto nivel.
                  La Sociedad de San Pablo(Paulinos),
                  Tienen como finalidad especfica difundir el Evangelio en la
                  cultura de la comunicacin y lo hace a travs de la organizacin
                  apostlica llamada SAN PABLO; junto a los sacerdotes, hermanos
                  y laicos que trabajan en diferentes reas que colaboran en la
                  realizacin de su misin.
  La Sociedad Bblica Catlica Internacional (SOBICAIN),
  Es la actividad primaria del carisma paulino, perteneciente
  a la Sociedad de San Pablo, fundada por el Beato Santiago
  Alberione en 1924 y aprobada por el Papa Juan XXIII en 1960.
  Promueve la difusin y la formacin bblica con el fin de formar
  personas para que se conviertan en lderes y animadores de la
  pastoral bblica en sus comunidades cristianas, grupos bblicos,
  grupos parroquiales y profesionales iluminando la vida con la
  Palabra de Dios.
 4
                                                                 Con el apoyo de
Arzobispado de Lima
Es una de las Provincias Eclesisticas ms Antiguas de Amrica, fue
establecida en 1541 como dicesis y en 1547 como Arquidicesis.
Se encuentra bajo la tutela del arzobispo de Lima, cardenal Juan
Luis Cipriani Thorne. Est dividida para una mejor administracin
pastoral que impulse a cumplir las metas propuestas por la Nueva
Evangelizacin, actualmente en 112 parroquias.
                   La Comisin Episcopal de Misin y Espiritualidad, rea
                   de Animacin Bblica (CEMIES),
                   rgano de la Conferencia Episcopal Peruana en el rea
                   de evangelizacin, con tareas de servicio, animacin,
                   coordinacin y apoyo de las jurisdicciones eclesisticas en los
                   mbitos de la animacin bblica para la difusin, conocimiento
                   y escucha de la Palabra de Dios, hasta ubicarla como base de
                   toda la pastoral de la Iglesia en el Per.
  La Oficina Nacional de Educacin Catlica ONDEC
  Est comprometida con la educacin de la persona humana,
  en el sistema educativo formal y no formal del Per, segn una
  visin antropolgica integral, humana y cristiana, de acuerdo
  con los principios del Evangelio y la Doctrina de la Iglesia.
5
                                        METODOLOGA Y ESTRUCTURA
  Modalidad Virtual con encuentros intensivos presenciales
El diplomado se desarrollar en la modalidad virtual, con tres encuentros presenciales;
el participante tendr acceso a los contenidos a travs del Aula Virtual 	
(www.sanpablocampus.com) en el que encontrar los materiales y los videos
realizados por biblistas que ayudarn a profundizar y confrontar los conocimientos
adquiridos.
Simultneamente, los participantes elaborarn un trabajo pastoral personal con
orientacin en Animacin Bblica, que es transversal al Diplomado. Para este fin,
contarn con el apoyo permanente de un docente tutor, especialista, quien los
acompaar y orientar en la elaboracin del mismo.
Como un complemento de su formacin bblica, el participante asistir a tres
jornadas de encuentro bblico, en la ciudad de Lima, para profundizar su proyecto
pastoral.
  Durante EL PROGRAMA
 La evaluacin del Programa se realiza en forma permanente, a
 travs de estrategias diseadas para tal fin, que estarn a cargo
 del docente tutor. El sistema de evaluaciones, tendr como nota
 mnima aprobatoria 12, que ser el promedio de las notas siguientes:
 33 La resolucin de las Evaluaciones de cada Mdulo (Cuestionarios
    Virtuales).
 33 Participacin en ejercicios en Foro de Aula Virtual.
 33 Entrega de avances del Trabajo Pastoral.
 33 Entrega final del Trabajo pastoral.
 La Estructura del diplomado est organizada en dos
 ciclos acadmicos y cuenta con un total de 250 horas
 pedaggicas y 24 crditos.
 Se impartirn los conocimientos en el Aula Virtual y
 se reforzar los contenidos en los tres encuentros
 presenciales.
6
                                                           Cuadro Modular
    1er
    ciclo
                                MDULOS                                 HORAS
        1.- Introduccin:
        Alcances y lmites de los estudios bblicos en la actualidad.
                                                                         30
        2.- Las prefiguraciones de Jess en el Antiguo Testamento        30
        3.- El rostro de Jess en el Nuevo Testamento.                   30
        4.- El Rostro del Hijo de Hombre en Marcos                     30
                                                                         120
    2DO
    ciclo
                                MDULOS                                 HORAS
        5.- 	    El rostro del Maestro en Mateo                        30
        6.- 	    El rostro de la misericordia en Lucas                   30
        7.- 	    El rostro de la divinidad en Juan                       30
        8.- 	    Trabajo Pastoral con orientacin en ABP                 40
                                                                         130
                TOTAL DE HORAS PEDAGGICAS                     250
                CREDITOS                                        24
7
                                  PLAN DE ESTUDIOS DESARROLLADO
 MODULO I
Introduccin: Alcances y lmites de los estudios bblicos en la actualidad.
Nos introduce al estudio de algunos aspectos importantes para la lectura de la
Biblia encarnada en la vida: el tema de los gneros literarios, para tener una mejor
comprensin de los textos; los mtodos de interpretacin de la Biblia, para conocer
herramientas que faciliten la correcta comprensin del texto y no hacer una lectura
superficial de la Palabra de Dios; la diferencia entre exgesis y hermenutica, para
apreciar mejor el nivel de profundidad a la que podemos llegar en el estudio bblico.
 MODULO II
Las prefiguraciones de Jess en el Antiguo Testamento
Los ttulos que recibe Jess en el Nuevo Testamento no surgieron de la nada, tienen un
pasado y una historia que proviene del Antiguo Testamento. Revisar como Jess estaba
prefigurado en algunas personas e instituciones del pueblo de Israel, nos ayudar a
comprender cmo y porqu es presentado por los autores del Nuevo Testamento. Un
rostro de Adn, Moiss, Mesas, Siervo Sufriente, Sumo Sacerdote, entre otros.
 MODULO III
El rostro de Jess en el Nuevo Testamento
Para comprender los rostros de Jess presentes en el Nuevo Testamento, observaremos
el contexto histrico del siglo I. Revisaremos las caractersticas del judasmo, para
encontrar en ellas los rostros con que los autores bblicos presentan a la persona de
Jess. Un rostro de Jess como Cabeza de Cuerpo, Esposo, Redentor, Cordero, Sumo
Sacerdote, Seor, Hijo de Dios, Profeta, Taumaturgo, Novio, Pastor y Rey.
 MODULO IV
El Rostro del Hijo de Hombre en Marcos
Marcos se propone escribir el principio de la Buena Nueva de Jesucristo y levantar
el velo sobre la identidad de Jess. Pone nfasis en el rostro de Hijo de Hombre
respondiendo a un contexto y a un destinatario determinado. Los discpulos
esperaban un Mesas triunfante y no sufriente. Marcos, quiere despertar en el
catecmeno, y en nosotros, la misma profesin de fe que Pedro dir en Mc 8, 29.
Tambin se abordar la consigna de silencio que Jess impone (secreto mesinico),
el cual, es para decirnos, que quiere recorrer el camino, no de la gloria, sino de la
humillacin y de la cruz, para salvar a los hombres.
8
                                    PLAN DE ESTUDIOS DESARROLLADO
 MODULO V
El rostro del Maestro en Mateo
Mateo muestra a Jesucristo como el nuevo Moiss, quien nos da la Nueva Ley en el
Sermn del Monte, muestra a Jess a partir de sus grandes discursos como el Maestro,
un maestro superior a los fariseos y escribas de su tiempo, con una autoridad superior
a Moiss.
Tambin el evangelista cita el Antiguo Testamento para mostrar cmo Jess da
cumplimiento a las palabras de los profetas judos.
 MODULO VI
El rostro de la Misericordia en Lucas
El mensaje de Jess se revela a travs de las maravillosas escenas introductorias y
programticas de su narracin. En ellas, dibuja el rostro de Jess como el misericordioso,
compasivo, cercano. Lucas nos va introduciendo en el misterio de la grandeza de
Jess, en ese corazn que perdona y acoge al pecador. El mensaje de este evangelio
no se deduce slo de su contenido, sino tambin de su estructura.
 MODULO VII
El rostro de la Divinidad en Juan
El Evangelio de Juan es una respuesta a la situacin que vive su comunidad y contiene
una profunda reflexin acerca del misterio de Jess, que nos revela el rostro del Padre.
Los que se encuentran con l y lo aceptan, van descubriendo progresivamente la
hondura de este misterio, el que me ve a m, ve al Padre. Y los que lo rechazan, por
falta de fe, terminan en la oscuridad y ceguera de su pecado. Los signos y milagros
estn orientados a descubrir y revelar una faceta del rostro del Padre. Y los discursos
que siguen a los milagros, tienen un carcter teolgico, es decir, reflexionan sobre la
divinidad de Jess y su misin.
 MODULO IV
Trabajo Pastoral con orientacin en ABP
Permite concretar y hacer visible la misin de la Iglesia. Es la adaptacin del
proyecto del Reino de Dios a la realidad de la comunidad cristiana. Busca incidir
en la realidad concreta de un grupo de personas, a travs del encuentro con la
Palabra utilizando la metodologa de la Lectio Divina con estrategias y actividades
necesarias para alcanzar metas/objetivos especficos en un destinatario preciso, por
lo que involucra un trabajo ordenado, coherente, viable en un plazo determinado.
Con orientacin en Animacin Bblica de la Pastoral, porque la experiencia de fe
se provoca, sostiene y alimenta mediante la Sagrada Escritura, que se comprende,
se ora y se vive. A partir de la Palabra se orientan procesos de conversin personal
y pastoral, se favorece la misin y se vive la comunin.
9
                                                                    EQUIPO ACADMICO
El Equipo Acadmico responsable de acompaar al participante en este Diplomado est
conformado por el Director Acadmico, Coordinador Acadmico, Docentes en Biblia,
Docente en Proyecto y Tutor Acadmico.
     DIRECTOR ACADMICO
     Responsable ante la Facultad de Teologa Pontificia y Civil de Lima de la ejecucin
     del Programa de Diplomado, con experiencia de docencia en Teologa. Doctorado
     en Teologa Moral, con capacidad para toma de decisiones oportunas en los temas
     acadmicos; con habilidades para el manejo de grupos.
      Pbro. Ricardo Fernndez
     Doctor en Teologa Moral, Universidad de Navarra (Espaa).
     Magster en Biotica, Universidad de Navarra (Espaa).
     Director de la Escuela de Teologa, Facultad de Teologa Pontificia y Civil de Lima.
     Docente Acadmico, Facultad de Teologa Pontificia y Civil de Lima.
                                                            COORDINADOR ACADMICO
     Con conocimientos bblicos y pedaggicos, con habilidades para el liderazgo,
     la comunicacin, el trabajo en equipo, la motivacin y el manejo de grupos.
     Responsable ante el Director Acadmico de la ejecucin y logro de metas del
     programa a su cargo.
      Lic. Heber Escalante Daz
     Magister en medicin y evaluacin de la calidad educativa en la UNE, Enrique Guzmn y Valle.
     Licenciado en la especialidad de Educacin Religiosa y Filosofa, IPNM.
     Bachiller en Educacin en Cayetano Heredia y Titulado en Educacin.
     Profesor en Ciencias Sagradas y Filosofa, Centro de Estudios Filosficos y Teolgicos
     (CEFyT) (Crdoba  Argentina).
10
                                                                           EQUIPO ACADMICO
 DOCENTES EN BIBLIA
   O    rientados a profundizar en la vida y obra de Jess captada desde la perspectiva
        de los evangelistas se orientan a potenciar la reflexin de los participantes sobre
   la vigencia del mensaje bblico en la actualidad.
       Pbro. Jorge Lpez Martnez Vargas
      Doctor en Teologa Bblica, Universidad de Navarra, (Espaa).
      Rector del Seminario Santo Toribio de Mogrovejo del Arzobispado de Lima.
      Docente de Nuevo Testamento en la Facultad de Teologa Pontificia y Civil de Lima.
       Hno. Naudi Mogolln, SSP
      Licenciado en teologa Bblica, Universidad Pontificia Gregoriana, Roma, Italia (2000-2004).
      Bachiller en Teologa, Universidad Pontificia Salesiana, Caracas, D.F. (Venezuela)
      Licenciado en Educacin Mencin: Filosofa, Universidad Catlica Andrs Bello, Caracas, D.F.
 DOCENTE DE TRABAJO PASTORAL
   E l desarrollo del proyecto tiene por objetivo consolidar lo aprendido en el Programa
     de Diplomado en la ejecucin de accin pastoral, que ser aplicado en el entorno
   del participante.
       Padre Alberto Scalenghe,ssp
      Bachiller Superior en Teologa en la Facultad de Teologa de san Miguel de (Argentina).
      Bachiller en Comunicacin para el Desarrollo PUCP Lima-Per.
      Director General SAN PABLO/Sobicain Per.
 TUTOR ACADEMICO
   Facilita el proceso de formacin integral compartiendo contenidos bblicos y culturales
    que capaciten profesionalmente al participante, siendo soporte y enlace entre el
   Aula Virtual y las clases presenciales del Diplomado.
       Lic. Luis Brea Solano
      Licenciado en Ingeniera Industrial UN Callao 2007.
      Diplomado Especialista en Evangelios 2012.
      Agente Pastoral de Confirmacin Parroquia San Miguel Arcngel 2007.
      Coordinador de Pastoral Juvenil Parroquia San Miguel Arcngel 2008.
      Coordinador equipo Animadores Bblicos claretianos Prov. Per Bolivia. 2012.
      Docente tutor Acadmico en SOBICAIN 2016.
 11
                             REQUISITOS PARA OBTENER EL DIPLOMA
  Al momento de la inscripcin:
 	    Completar la ficha de inscripcin.
 	    Copia de Documento Nacional de Identidad (DNI), Carn de 			
 	     Extranjera (CE) o pasaporte actualizado.
 	    Copia de Ttulo profesional debidamente registrado.
 	    2 Fotografa tamao pasaporte en fondo blanco.
 	    Carta de Presentacin del Prroco o Superior de su comunidad cristiana.
  Al momento de concluir el diplomado:
 	    Promedio Final igual o mayor que doce (12).
 	    Entrega del Trabajo Pastoral.
 	    Constancia de no adeudar pagos.
 	    Cancelacin del derecho de emisin del Diploma de Especialista en
 	     Evangelios ante la FTPCL, para quienes desean obtener el Diplomado
 	     de Especialista en Evangelios.
  CERTIFICACIN
 Diplomado en Estudios Bblicos con mencin en Evangelios otorgado por la
 Facultad de Teologa Pontificia y Civil de Lima FTPCL)
  INVERSIN
 S/ 1150.00 nuevos soles.
 (Adems S/. 55.00 para quienes desean obtener el Diplomado en Estudios Bblicos
 con mencin en Evangelios.)
  FINANCIAMIENTO
 Modalidad dos partes	
 S/. 1,150.00 nuevos soles (50% al inscribirse y 50% el 9 de julio)
 Modalidad mensual	
 S/. 200.00 nuevos soles (7 cuotas de mayo a noviembre).
  INFORMES E INSCRIPCIONES
 SOBICAIN 	 Sociedad Bblica Catlica Internacional
 		         Av. Armendriz 527 - Miraflores
 		         Telfono: 446-0017 (122)
 		Cel.: 997-585305
 		sobicain@sanpabloperu.com.pe
 		www.sanpablocampus.com
 FTPCL 	 Facultad de Teologa Pontificia Y Civil de Lima
 		      Jr. Carlos Bondy N 700 Pueblo Libre
 		Telf.: 461-6385
 		institutolimense.ftpcl@gmail.com
12
                              CRONOGRAMA BBLICO
           MDULOS                   VIDEO Y        Materiales de         Materiales
                                                                        Complementarios    Evaluaciones
           BBLICOS                   FORO            Estudio               y Foro
1.Introduccin: Alcances y
lmites de los estudios bblicos      06 Mayo           13 Mayo            20 Mayo             27 Mayo
en la actualidad.
2.Las prefiguraciones de Jess        03 Junio          10 Junio            17 Junio           24 Junio
  en el Antiguo Testamento
3. El rostro de Jess en el
   Nuevo Testamento                   01 Julio           08 Julio                              22 Julio
 1er       Encuentro Intensivo
                14-15 de Julio
                                          Conferencia: Los rostros de Dios en la Biblia.
                                      Cmo leer la Biblia orientado a diferentes destinatarios.
4. El Hijo de Hombre en
                                     05 Agosto         12 Agosto           19 Agosto          26 Agosto
   Marcos
5. El rostro del Maestro en
   Mateo                           02 Setiembre      09 Setiembre                           23 Setiembre
 2do       Encuentro Intensivo
              15-16 Setiembre
                                               Conferencia: El rostro de Jess en los Evangelios.
                                        Taller: Recursos ldicos y pedaggicos para la Lectio Divina
6. El rostro de la misericordia     07 Octubre         14 Octubre         21 Octubre          28 Octubre
   en Lucas
7. El rostro de la divinidad en
                                   04 Noviembre      11 Noviembre                           25 Noviembre
   Juan
 3er       Encuentro Intensivo
              02 de Diciembre
                                   Jornada experiencial. Eucarista de clausura. Graduacin Acadmica
               CRONOGRAMA PROYECTO PASTORAL
           MDULOS                     VIDEO Y        Materiales de         Materiales
                                                                          Complementarios    Evaluaciones
           BBLICOS                     FORO            Estudio               y Foro
1.Introduccin y pautas para el
trabajo pastoral.
2.La Animacin Bblica de la
                                        06 Mayo           13 Mayo            20 Mayo             27 Mayo
Pastoral
1.Diagnstico: contexto de
  los destinatarios. Perfil y
  planteamiento del problema.
                                        03 Junio          10 Junio            17 Junio           24 Junio
2.Hermenuticas Bblicas
  especficas.
1.Mtodos de lectura orante de la
  Biblia: La Lectio Divina y su
  historia en la Iglesia.               01 Julio           08 Julio                              22 Julio
2.Pasos de la Lectio Divina
 1er        Encuentro Intensivo
                 14-15 de Julio
                                            Conferencia: Los rostros de Dios en la Biblia.
                                        Cmo leer la Biblia orientado a diferentes destinatarios.
1.Diseo: Elaboracin del Objetivo
2.Fundamento bblico de taller:
  Eleccin del Texto Bblico y las
  tres escuelas de la Palabra
                                       05 Agosto         12 Agosto           19 Agosto          26 Agosto
3.Pasos de la Lectio Divina:
  Lectura y Meditacin
1.Hermenutica Infantil
2.Pasos de la Lectio Divina:         02 Setiembre      16 Setiembre                           23 Setiembre
  Oracin y Compromiso.
  2do       Encuentro Intensivo
               15-16 Setiembre
                                                 Conferencia: El rostro de Jess en los Evangelios.
                                          Taller: Recursos ldicos y pedaggicos para la Lectio Divina
1. Hermenutica Juvenil
2. Avances de Trabajo Pastoral        07 Octubre         14 Octubre         21 Octubre          28 Octubre
1.Hermenutica para Adultos
2.Avance de Trabajo Pastoral         04 Noviembre      11 Noviembre                           25 Noviembre
 3er        Encuentro Intensivo
               02 de Diciembre
                                     Jornada experiencial. Eucarista de clausura. Graduacin Acadmica