UNIVERSIDAD GALILEO – IDEA
Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas
CEI: Campus central
Horario: DT
Curso: Gerencia Aplicada
Tutor: Evelyn Georgina Perdomo
        TAREA NO.3 Gerencia Aplicada
Apellidos: Corado pocasangre
Nombres: Kevin Orlando
Carné: 17006715
Fecha: de entrega: 12/02/2022
                                                       INDICE:
INTRODUCCION:......................................................................................................3
OBJETIVOS:..............................................................................................................4
RESUMEN DE LECTURA:........................................................................................5
ANALISIS:..................................................................................................................8
DIAGNOSTICO EMPREARIAL:................................................................................9
CONCLUCION:........................................................................................................11
RECOMENDACIONES:...........................................................................................12
E-GRAFIA:...............................................................................................................13
                                INTRODUCCION:
La Administración de recursos Humanos es el proceso administrativo aplicado al
acrecentamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los
conocimientos, las habilidades, etc. En este trabajo conoceremos algunos puntos.
                                  OBJETIVOS:
El objetivo principal de la administración de recursos humanos es que los
empleados consigan sus propios objetivos individuales al mismo tiempo que se
cumplen los de la empresa. Los Recursos Humanos de la empresa trabajan para
que la empresa obtenga beneficios y logre un crecimiento en el mercado laboral.
                             RESUMEN DE LECTURA:
Elementos esenciales del capital humano: Capital intelectual, capital
humano, selección del talento, orientación, capacitación y evaluación
 Capital intelectual         Capital humano                  Productividad
 Suma    de      todos   los Factor           económico Relación que existe los
 conocimientos           que primario que consta de productos que generan
 poseen los empleados y habilidades y destrezas la organización y los que
 que le dan una ventaja que           las      personas requiere              para    su
 competitiva       a      la adquieren         en         el funcionamiento personal,
 organización.               transcurso de su vida y capital, materia prima y
                             abarca estudios formales energía.
                             e informales.
Desafíos del entorno: Mega tendencias, desafíos del entorno del siglo XXI,
revolución industrial
 Mega tendencias              Fuerzas       sociales,     económicas,     políticas    y
                              tecnológicas que surgen en el siglo XX Y que
                              apuntan hacia un futuro promisorio para la
                              civilización occidental.
 desafíos del entorno del Mano de obra más calificada para desarrollar
 siglo XXI                    procesos más flexibles, habilidad para trabajar en
                              ambientes      virtuales,    interactuar   en    mercados
                              menos estables y con mayor competencia, generar
                              innovaciones en procesos a través de redes y
                              comunidades de aprendizaje.
 revolución industrial        Perfeccionamiento de diversas maquinarias y
                              tecnologías de varios países trajo consigo grandes
                              adelantos que hicieron más rentable y productiva la
                              labor humana.
Gestión internacional del capital humano: Globalización, modalidades
empresariales en el área internacional, contexto cultural
 Globalización.          Favorece el crecimiento de empresas multinacionales
                         que operan y tiene sucursales en diversos países.
                         Además,      participan   en   mercados   globales   con
                         diferentes estrategias.
 Contexto cultural.      Todos los seres humanos vivimos inmersos en un
                         conjunto d elementos culturales y con frecuencias no
                         advertidos su presencia porque damos por sentado
                         que las personas que nos rodean van a actuar de
                         determinada manera.
Modalidades empresariales en el área internacional:
 Joint Venture.         Situación en que dos o más corporaciones deciden
                        aportar diversos recursos para lograr determinados
                        resultados.
 Alianza estratégica.   Acuerdo entre dos o más empresas con el propósito
 Adquisición.           Operación que permita unificar las inversiones y criterios
                        de dos compañías de una misma rama.
 Franquicia.            Licencia que otorga una empresa a otra para usar su
                        marca, así como su método de conducir el negocio.
Planeación del capital humano: Demanda de capital humano, causas de la
demanda, proyección de tendencias
  Demanda de capital         causas de la demanda                proyección de
           humano                                                  tendencias
 Proceso     que      puede Toda        organización   se Es       posiblemente       la
 llevarse   a    cabo    de mueve por factores claves técnica más rápida para
 manera         formal    o externos         o     macro determinar         tendencias
 informal, para siempre entornos,                políticos futuras.    Pueden        ser
 considerado             las económicos          sociales, métodos                   de
 características    de   la tecnológicos ecológicos y extrapolación                   e
 posible     oferta      de legales.                         indexación.
 trabajo.
Análisis y diseño de puestos: Análisis de puestos, obtención de datos para
el análisis, rotación de puestos, reclutamiento, identificación del talento,
inducción y socialización, capacitación y desarrollo.
 Análisis de puestos:        Recopilación, evaluación y organización sistemática
                             de información acerca de diferentes trabajos.
  obtención de datos         Proceso de Análisis de datos conlleva la recolección,
    para el análisis:        transformación, limpieza y modelado de datos con el
                             objetivo     de     descubrir    información     útil    y
                             trascendente para los intereses de la organización.
 rotación de puestos:        Supone que los trabajadores pasan de unas tareas a
                             otras, es decir, se intercambian sus puestos de
                             trabajo periódicamente. El intervalo de tiempo que se
                             permanece en un mismo puesto o tarea puede oscilar
                             desde menos de una jornada de trabajo hasta varios
                             meses.
    Reclutamiento:           es el proceso mediante el cual la organización
                             identifica y atrae a futuros empleados capacitados e
                             idóneos para el cumplimiento de los objetivos
                            organizacionales.
    identificación del      Es una tarea que requiere de un conocimiento
          talento:          específico     y   de   las   herramientas   y   contactos
                            adecuados, que ayuden a reunir información precisa
                            sobre las personas para ayudar en las tomas de
                            decisión de los procesos de selección de personal.
       inducción y          La Inducción le da las herramientas teórico-prácticas
      socialización:        necesarias para la función que va a ejercer a futuro.
                            La Socialización le permite conocer a los demás
                            colaboradores dentro de la organización, la cultura y a
                            quienes va a reportar
      capacitación y        Capacitación,      o desarrollo de   personal,   es   toda
        desarrollo:         actividad      realizada      en     una     organización,
                            respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar
                            la actitud, conocimiento, habilidades o conductas de
                            su personal.
                                 ANALISIS:
1. ¿Cuál es la metodología que utiliza la empresa donde usted labora para la
selección del talento humano? La empresa donde laboro utiliza el más clásico
es el del análisis de currículums.
¿Considera que es funcional o sugiere algún cambio? No, considero que si es
bueno ya que El currículum es un plan en el cual se desempeña un papel
fundamental en la práctica y llevar una organización al éxito dependiendo las
necesidades que necesita la empresa.
2. ¿Cómo enfrenta su empresa los desafíos del entorno, con respecto al
recurso humano? Uno de los procesos que enfrenta la empresa en el área de
recursos humanos es la formación de equipos ya que permite integrar empleados
con distintas aptitudes profesionales
3. ¿Cómo se maneja en su empresa el contexto cultural, para evitar que las
diferencias culturales, afecten el ambiente organizacional? La empresa lleva
esta diferencia con estos 4 puntos.
    o   Aumenta la competencia cultural.
    o   Fomenta y adopta diferentes puntos de vista.
    o   Ofrece capacitación de sesgo implícito.
    o   Promueve el uso de mentores.
4. ¿Cómo maneja la empresa su proyección de capital humano, que
variaciones considera? La empresa considera estos puntos.
o   Económicas, sociales, políticas y legales.
o   Avances y cambios tecnológicos.
o   Competencia.
o   Reducción del empleo industrial.
o   Satisfacción general del empleo.
5. ¿Considera eficiente el proceso de inducción y evaluación de personal de
la empresa donde labora? con la inducción, se obtienen muchos beneficios,
además del anterior, entre estos: Mejora el rendimiento de los trabajadores.
Disminuye las dudas de los nuevos colaboradores.
¿Qué cambios sugeriría? No considero que esa es la mejor manera
                          DIAGNOSTICO EMPREARIAL:
¿Cuál es la diferencia entre Recursos Humanos y Talento Humano? La
 gestión de talento humano se centra en ayudar y mejorar al máximo
 el talento con el que cuenta la organización, manteniendo como prioridad el
 desarrollo profesional de los colaboradores mientras que Recursos Humanos se
 ocupa de pagos, días de vacaciones, beneficios y quejas.
¿Cuáles son los desafíos en la gestión del talento humano?
  La globalización.
  Las nuevas tecnologías.
  Proactividad ante los cambios.
  Buen ambiente laboral.
  Retos profesionales y oportunidades de desarrollo interesantes.
¿Cuáles son las prioridades en la gestión de personas y la organización en
el   ámbito    internacional?       De   este   modo,   las prioridades en   las
que deben centrarse los departamentos de Recursos Humanos deben ser las
siguientes, Creación de cultura de empresa. Además, los empleados que ya
trabajan en la empresa deben sentirse a gusto trabajando en ella, por lo que se
genera un buen ambiente de trabajo.
¿Cuáles son las ventajas en la planeación del capital humano? Mejorar la
utilización de recursos humanos. Permitir la coincidencia de esfuerzos del
departamento de personal con los objetivos globales de la organización.
Economizar en las contrataciones.
¿Qué es el análisis de puestos? Ayuda a determinar los deberes y las
responsabilidades que deben asumir los diversos puestos de trabajo dentro de
una organización. Identificar las tareas que cada miembro de una organización
debe ejecutar es un proceso clave para su correcto funcionamiento.
                                  CONCLUCION:
La Administración   de   Recursos    Humanos      busca   compenetrar   el recurso
humano con el proceso productivo de la empresa, haciendo que éste último sea
más eficaz como resultado de la selección y contratación de los mejores talentos
disponibles en función del ejercicio de una excelente labor de estos.
                     RECOMENDACIONES:
   ESCUCHAR A LOS COLABORADORES.
   IMPLICAR A LOS EMPLEADOS EN DISEÑO Y DESARROLLO DE
    PLANES.
   SOLICITAR LA COLABORACIÓN DE LOS JEFES.
   DISEÑAR NUEVAS FORMAS DE TRABAJO.
   CUIDAR LA RELACIÓN CON LOS EMPLEADOS.
           E-GRAFIA:
o Difenciador . (2018).
 Obtenido de
 https://www.diferenciador.c
 om/diferencia-entre-poder-
 y-
o autoridad/#:~:text=En
 %20este%20sentido%2C
 %20el%20poder,necesidad
 %20de%20que
o %20est%C3%A9n
 %20subordinados.
o Krings, I. A. (2018).
 Gerencia Aplicada .
 Guatemala .
o Difenciador . (2018).
 Obtenido de
 https://www.diferenciador.c
 om/diferencia-entre-poder-
 y-
o autoridad/#:~:text=En
 %20este%20sentido%2C
 %20el%20poder,necesidad
 %20de%20que
o %20est%C3%A9n
 %20subordinados.
o Krings, I. A. (2018).
 Gerencia Aplicada .
 Guatemala .
o Difenciador . (2018).
 Obtenido de
 https://www.diferenciador.c
 om/diferencia-entre-poder-
 y-
o autoridad/#:~:text=En
 %20este%20sentido%2C
 %20el%20poder,necesidad
 %20de%20que
o %20est%C3%A9n
 %20subordinados.
o Krings, I. A. (2018).
 Gerencia Aplicada .
 Guatemala .
o Difenciador . (2018).
 Obtenido de
 https://www.diferenciador.c
 om/diferencia-entre-poder-
 y-
o autoridad/#:~:text=En
 %20este%20sentido%2C
 %20el%20poder,necesidad
 %20de%20que
o %20est%C3%A9n
 %20subordinados.
o Krings, I. A. (2018).
 Gerencia Aplicada .
 Guatemala .
o Difenciador (2018). Obtenido de https://www.diferenciador.com/diferencia-
   entre-poder-y-autoridad/#:~:text=En%20este%20sentido%2C%20el
   %20poder,necesidad%20de%20que%20est%C3%A9n%20subordinados.
   Krings, I. A. (2018). Gerencia Aplicada. Guatemala.
o Recursos Humanos vs. Talento Humano | Conversando con Expertos - 2 -
   YouTube
o Desafíos en la gestión del talento - YouTube
o https://www.youtube.com/watch?v=1IcfnEg5RWk
o https://www.youtube.com/watch?v=46AthignEHQ
o https://www.youtube.com/watch?v=wg8yDlobCwI