[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas11 páginas

Programación Anual EPT Santa Ana

Este documento presenta la programación anual del área de Educación para el Trabajo del colegio público Santa Ana en Chincha Alta. Incluye los datos de la institución, los resultados de una evaluación diagnóstica de los estudiantes, el calendario escolar dividido en cuatro bimestres, y los estándares de aprendizaje y desempeños esperados para el primer grado en la competencia de gestión de proyectos de emprendimiento.

Cargado por

juliovioleta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas11 páginas

Programación Anual EPT Santa Ana

Este documento presenta la programación anual del área de Educación para el Trabajo del colegio público Santa Ana en Chincha Alta. Incluye los datos de la institución, los resultados de una evaluación diagnóstica de los estudiantes, el calendario escolar dividido en cuatro bimestres, y los estándares de aprendizaje y desempeños esperados para el primer grado en la competencia de gestión de proyectos de emprendimiento.

Cargado por

juliovioleta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA SANTA ANA – CHINCHA ALTA

PROGRAMACIÓN ANUAL – EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN : ICA

I.2. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL : CHINCHA

I.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA : SANTA ANA

I.4. DISTRITO : CHINCHA ALTA

I.5. MODALIDAD/NIVEL : EBR-SECUNDARIA

I.6. CICLO : VI

I.7. GRADO Y SECCIÓN : 1° G,H,I,J,K,L,M

I.8. DIRECTOR DE LA I.E : MIGUEL ARTURO YATACO SARAVIA

I.9. SUBDIRECTORES : CÉSAR AUGUSTO CESPEDES YERÉN

BÉLGICA CECIBEL FALLA OLAYA

ADRIANA LORENA FLORES ARRIOLA

LADY ARLINE VASQUEZ LAGUNA

WILBER MATOS PAZ

I.10. DOCENTES DE ÀREA : JULIO JOEL VIOLETA CÁRDENAS

: ROSA YRENE ESCALAYA HUARCAYA

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

COMPETENCIA 1: Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social:

NIVELES DE LOGRO LOGRO DESTACADO LOGRO ESPERADO PROCESO INICIO

Nº % Nº % Nº % Nº %

1ero A

1ero B

1ero C

1ero D

1ero E

1ero F

1ero G

1ero H

1ero I

1ero J

1ero K

1ero L

1ero M

1ero H

TOTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA SANTA ANA – CHINCHA ALTA

II. CALENDARIZACIÒN

ENTREGA DE BOLETAS DE
BIMESTRES INICIO TÉRMINO DÍAS FERIADOS SEMANAS DE GESTIÒN N º DE SEMANAS
INFORMACIÒN

01 al 10 marzo
6 y 7 abril:
Semana de gestión 1 Y 2 :
Semana Santa.
I 20-03-2023 19-05-2023 Planificación de los procesos de gestión pedagógica. 29 mayo al 02 junio 10
1 mayo:
Gestión institucional.
Día mundial del trabajo
Capacitaciones docentes.

29 junio:

Día San Pedro y


II 22-05-2023 28-07-2023 07 al 11 agosto 10
San Pablo

28 julio fiesta patria

31 de julio al 04 agosto
29 julio:
Semana de gestión 3:
Fiestas patrias
VACACIONES 29-07-2023 04-08-2023 Planificación de los procesos de gestión pedagógica. 01
06 agosto:
Gestión institucional.
Batalla de Junín
Capacitaciones docentes.

30 agosto:

Día de Santa Rosa de Lima.


III 07-08-2023 13-10-2023 30 al 28 octubre 10
08 octubre

Combate de Angamos

08 diciembre: 26 al 29 diciembre 30 diciembre 10

Día de la Inmaculada Concepción. Semana de gestión 4:


IV 16-10-2023 22-12-2023
09 diciembre: Planificación de los procesos de gestión pedagógica.

Batalla de Ayacucho. Gestión institucional.

CLAUSURA 05 de enero 2024

III. ORGANIZACIÒN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA SANTA ANA – CHINCHA ALTA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA
CICLO VI DESEMPEÑOS PRIMER GRADO

Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social:


⮚ Crea propuesta de valor:  Realiza observaciones o entrevistas individuales para explorar en equipo necesidades o problemas de un grupo

- Idea de propuesta de valor de usuarios, para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés.

- Valida la idea con usuarios El o la estudiante de ciclo VI gestiona proyectos de emprendimiento económico o
 Plantea alternativa de propuestas de valor creativas y los representa a través de prototipos para su validación con

- Selecciona una por su viabilidad social cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios y
posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental y social, y de

- Elabora un plan de acción y el modelo de negocio explora sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable
su resultado económico.
 Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. Planifica las acciones
⮚ Aplica habilidades técnicas: y reconoce aspectos éticos y culturales así como los posibles resultados sociales y
- Produce el bien ambientales que implica. Implementa sus ideas empleando habilidades técnicas,
que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante situaciones imprevis-
tas o accidentes
- Implementa el servicio o comercializa lo producido anticipa las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente
 Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios siendo responsables con el ambiente y te-
⮚ Trabaja cooperativamente para lograr los objetivos y metas: cumpliendo sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta
niendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo.
- Ética común, propone actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva. Evalúa
 Propone acciones que deben realizar el equipo explicando sus puntos de vistas y definiendo los roles. Promueve
- Iniciativa el logro de resultados parciales relacionando la cantidad de insumos empleados con
la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con responsabilidad las tareas
- Adaptabilidad los beneficios sociales y ambientales generados; realiza mejoras considerando asignadas a su rol.
- Perseverancia además las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas.  Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones oportunas para eje -
⮚ Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento: cutar las acciones correctivas pertinentes.
- Evalúa el proceso  Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y económico generado para incorporar mejoras al
- Evalúa el resultado proyecto.

COMPETENCIA TRANSVERSALES

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Se desenvuelve en los entornos virtuales con las TIC Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presenta -

ciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de individualidad.

⮚ Personaliza entornos virtuales


DESEMPEÑO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA SANTA ANA – CHINCHA ALTA

⮚ Gestiona información del entorno virtuales

⮚ Interactúa en entornos virtuales  Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable.
⮚ Crea objetos virtuales en diversos formatos  Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo información los derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales

obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.


 Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita obtener y secuenciar información relevante.
 Participa en actividades interactivas comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos

y grupos en red. Ejemplo participa en un proyecto colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología, y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando foros y grupos.
 Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo resuelve problemas de cantidad con un software interactivo median -
te videos, audios y evaluación.
 Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
 Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de código escrito bloques gráficos. Ejemplo: elabora un diagrama de flujo

para explicar la preparación de un pastel.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma:
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades.

Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias.
⮚ Define metas de aprendizaje
Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje y evalúa el proceso, resultados, aportes de sus pares, su disposición a los cambios y ajustes de las tareas.
⮚ Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas

⮚ Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de apren-


DESEMPEÑOS
dizaje
 Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
 Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
 Revisa la aplicación de estrategia, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados.
 Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia el logro de las metas de aprendizaje.

ENFOQUE TRANSVERSALES

⮚ Enfoque intercultural ⮚ Enfoque ambiental ⮚ Enfoque búsqueda de la excelencia

⮚ Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad ⮚ Enfoque de derechos ⮚ Enfoque orientación al bien común

⮚ Enfoque igualdad de género

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES

CRONOGRAMA

ENFOQUES VALORES ACTITUDES

I BIM II BIM III BIM IV BIM

Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.

ENFOQUE INTERCULTURAL Justicia Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.

Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA SANTA ANA – CHINCHA ALTA

Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia.

Equidad en la
ENFOQUE INCLUSIVO O DE Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados.
enseñanza
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier
Confianza en la persona
circunstancia.

Igualdad y Dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género.

ENFOQUE DE IGUALDAD DE Justicia Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género.

GÉNERO

Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de
Empatía
género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades afectivas.

Solidaridad planetaria y equidad Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado
intergeneracional del planeta

Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de
ENFOQUE AMBIENTAL Justicia y solidaridad
los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.

Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes
Respeto a toda forma de vida
ancestrales.

Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.

ENFOQUE DE DERECHOS Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.

Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común.

Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia

conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades,


ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA
información no conocida o situaciones nuevas
EXCELENCIA

Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias

Equidad y justicia Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades

ORIENTACIÓN AL
Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
BIEN COMÚN

Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA SANTA ANA – CHINCHA ALTA

Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo

V. ORGANIZACIÒN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

TÌTULO DE LA EXPERIENCIA DE
N.º SITUACIÒN SIGNIFICATIVA COMPETENCIA TÌTULO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INICIO TÈRMINO
APRENDIZAJE

Actividad 1:
Gestiona proyectos de emprendimiento
“Convivimos en armonía y evaluamos nuestros 20-03-2023 24-03-2023
econó mico o social
aprendizajes”

Actividad 2:

Tras declararse la emergencia sanitaria a nivel Nacional por 90 días debido “Redactamos el desafío y empatizamos para elaborar

al incremento de casos de influenza aviar (H5N1), conocida ahora por gripe prototipos que nos permita prevenir y disminuir los casos de
27-03-2023 31-03-2023
aviar, así como también el incremento de casos en nuestra Provincia de Dengue y Gripe Aviar”

Chincha de casos de Dengue, nos damos cuenta que esta situació n está Emprendimiento

causando preocupació n en la comunidad educativa. Conociendo FASE EMPATIZAR:


Gestiona proyectos de emprendimiento Actividad 3:

Esta situació n repercute en el bajo rendimiento académico de las estudiantes econó mico o social: Taller de Cómputo 03-04-2023 07-04-2023

ya que se tienen que ausentar a consecuencia de los síntomas de la Crea propuesta de valor: Conociendo Windows

enfermedad. Idea de propuesta de valor


Actividad 4:
Valida la idea con usuarios
“Definimos el problema en base a la información obtenida e
Selecciona una por su viabilidad
El propó sito de nuestras actividades de aprendizaje es prevenir y así Ideamos alternativas de solución y seleccionamos la idea
Elabora un plan de acció n y el modelo de 10-04-2023 14-04-2023
disminuir los casos de dengue y gripe Aviar, en nuestra comunidad educativa solución
negocio
a través de la indagació n, reflexió n, sensibilizació n y comunicació n sobre la Emprendimiento:
Aplica habilidades técnicas:
eliminació n de los criaderos del mosquito Aedes aegypti, así como el FASE DEFINIR E IDEAR
“Trabajamos juntos para Produce el bien
potencial contagio de las aves infectadas con la Gripe Aviar; así mismo se Actividad 5
01 prevenir el dengue y la Implementa el servicio o comercializa lo
tiene en cuenta el uso de los recursos informá ticos para promover la Taller de Cómputo 17-04-2023 21-04-2023
Gripe Aviar” producido
sensibilizació n y prevenir al contagio de éstas enfermedades, para esto Manejo de Ms. Word – Nivel Bá sico
Trabaja cooperativamente para
nos ayudaremos de las siguientes preguntas retadoras a nuestras
Actividad 6
lograr los objetivos y metas:
estudiantes:
“Prototipamos la idea solución”
É tica 24-04-2023 28-04-2023
 ¿Que podríamos hacer para prevenir la enfermedad del dengue y
Emprendimiento:
Iniciativa
Aviar, usando para ello el programa Word?
FASE PROTOTIPAR
Adaptabilidad
 ¿Cómo podríamos elaborar prototipos que nos permita conocer
Perseverancia Actividad 7 –Taller de Cómputo
y prepararnos contra el dengue y la gripe Aviar?
Evalúa los resultados del proyecto de Manejo de Ms. Word – Nivel Bá sico 01-05-2023 05-05-2023

emprendimiento: Diseñ o del Prototipo

Evalú a el proceso Evalú a el resultado Actividad 8

“Evaluamos la idea solución”


08-05-2023 12-05-2023
Emprendimiento

FASE EVALUAR

Actividad 9

Manejo de Ms. Word – Nivel Bá sico 15-05-2023 19-05-2023

Evaluació n del Prototipo Mejorado


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA SANTA ANA – CHINCHA ALTA

Actividad 1:

Las estudiantes de la I.E. “Santa Ana” de la provincia de Chincha necesitan “Redactamos el desafío y empatizamos para elaborar

ser conscientes de la importancia de cuidar y valorar nuestra madre tierra, prototipos que nos permita promover el cuidado de

como también la valoració n de nuestro patrimonio cultural y natural lo que nuestra Madre Tierra así como fortalecer nuestra 22-05-2023 26-05-2023

se ve afectada por un ejercicio ciudadano que la desconoce y no valora lo que identidad Cultural”

se evidencia por la falta de cuidado y respeto por el patrimonio y/u á reas Emprendimiento

naturales siendo de vital importancia su buen estado para nuestra FASE EMPATIZAR

supervivencia, día a día por indiferencia o desconocimiento, directa o Actividad 2:

indirectamente contribuimos a acrecentar esta problemá tica ; es momento Taller de Cómputo 29-05-2023 02-06-2023
Gestiona proyectos de emprendimiento Explorando la Pantalla de Inicio de Scratch
de tomar cartas en el asunto; frente a esta situació n nos planteamos las
econó mico o social:
siguientes interrogantes: Actividad 3:
Crea propuesta de valor:
“Definimos el problema en base a la información obtenida”
Idea de propuesta de valor 05-06-2023 09-06-2023
 ¿Qué propuestas de valor planteas para dar solució n a la contaminació n Emprendimiento:
Valida la idea con usuarios
de nuestra madre tierra como á rea de Educació n para el trabajo? FASE DEFINIR
Selecciona una por su viabilidad
 ¿Có mo podríamos dar má s valorar a los productos que nos ofrece la Actividad 4:
Elabora un plan de acció n y el modelo de
madre tierra de nuestra provincia? Entorno de programació n Scratch 12-06-2023 16-06-2023
negocio
 ¿Como podríamos llevar a cabo acciones que protejan nuestra salud y Taller de Cómputo
Aplica habilidades técnicas:
medio ambiente? Actividad 5
“Trabajamos Nuestra Produce el bien
“Ideamos alternativas de solución y seleccionamos la idea
02 Madre Tierra Promoviendo Implementa el servicio o comercializa lo
solución” 19-06-2023 23-06-2023
la Identidad Cultural” producido
Emprendimiento:
Trabaja cooperativamente para
FASE IDEAR
lograr los objetivos y metas:
Actividad 6:
É tica
Creació n y Modificació n de Escenarios 26-06-2023 30-06-2023
Iniciativa
Taller de Cómputo
Adaptabilidad
Actividad 7
Perseverancia
“Prototipamos la idea solución”
Evalúa los resultados del proyecto de 03-07-2023 07-07-2023
Emprendimiento
emprendimiento:
FASE PROTOTIPAR
Evalú a el proceso Evalú a el resultado
Actividad 8

Objetos que interactú an 10-07-2023 14-07-2023

Taller de Cómputo:

Actividad 9

“Evaluamos la idea solució n”

Taller de Cómputo
17-07-2023 21-07-2023
FASE TESTEO

Elaboració n de Historieta sobre el cuidado de la Madre

Tierra
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA SANTA ANA – CHINCHA ALTA

Actividad 10

“Evaluamos la idea solució n Mejorado”

Taller de Cómputo 24-07-2023 27-07-2023


Evaluació n del Prototipo Mejorado

Gestiona proyectos de emprendimiento Actividad 1:

El Perú es presentado como un país con una riqueza natural muy grande y econó mico o social: “Redactamos el desafío y empatizamos para elaborar

diversa, lo cual nos enorgullece, porque atrae la mirada del mundo por ser Crea propuesta de valor: prototipos que nos permita promover una alimentació n

uno de los doce primeros países que alojan el 70 % de la diversidad bioló gica Idea de propuesta de valor saludable, así como el ejercicio y participació n 07-08-2023 11-08-2023

de la Tierra. Por ejemplo, es el ú nico país con má s de 3000 variedades de Valida la idea con usuarios democrá tica de las estudiantes”

papa y 650 especies de frutas, con má s de 1300 variedades de mariposas y Selecciona una por su viabilidad Emprendimiento

con veintiocho de los 32 climas que existen en el mundo. Ademá s, contamos Elabora un plan de acció n y el modelo de FASE EMPATIZAR

con un sinfín má s de recursos naturales. Hoy, casi doscientos añ os después negocio Actividad 2:

de nuestra independencia, aú n es necesario avanzar en la revaloració n y Aplica habilidades técnicas: Taller de Cómputo 14-08-2023 18-08-2023

transformació n de nuestros recursos naturales de manera racional y Produce el bien Explorando la Pantalla de PowerPoint

sostenible en productos innovadores y con valor agregado para llegar al país Implementa el servicio o comercializa lo Actividad 3:
que queremos construir en los pró ximos añ os. Por lo cual observamos queo producido “Definimos el problema en base a la información obtenida”
21-08-2023 25-08-2023
se eligen de forma adecuada a nuestras autoridades los cuales deben de Trabaja cooperativamente para Emprendimiento:
proteger dichos recursos naturales en nuestras comunidades, ya que no lograr los objetivos y metas: FASE DEFINIR
“Nos alimentamos
tienen interés por la participació n activa y democrá tica en el día a día, ni en É tica
Actividad 4:
Saludablemente y
las elecciones que se desarrollan cada cierto tiempo para elegir a nuestros Iniciativa Entorno de trabajo de PowerPoint 28-08-2023 01-09-2023
03 ejercemos nuestra
representantes. Para ello es necesario difundir y sensibilizara la població n Adaptabilidad Taller de Cómputo
participación democrática Perseverancia
estudiantil sobre los beneficios de participar en esta fiesta democrá tica, ante Actividad 5
con Inclusión y Equidad” esta situació n tenemos los siguientes retos: Evalúa los resultados del proyecto de
“Ideamos alternativas de solución y seleccionamos la idea
emprendimiento:
solución” 04-09-2023 08-09-2023
Evalú a el proceso Evalú a el resultado
 ¿Có mo podemos las y los adolescentes innovar y potenciar la Emprendimiento:
participació n estudiantil para una participació n y contribuir con la FASE IDEAR
mejora de la sociedad? Actividad 6:
 ¿Có mo podríamos hacer para promover y difundir hacia el mundo los Trabajando con su presentació n de PowerPoint 11-09-2023 15-09-2023
recursos naturales en forma de productos innovadores con valor Taller de Cómputo
agregado como potencialidades de nuestra localidad? Actividad 7

“Prototipamos la idea solución”


18-09-2023 22-09-2023
Emprendimiento

FASE PROTOTIPAR

Actividad 8

Manejando el diseñ o de la Presentació n 25-09-2023 29-09-2023

Taller de Cómputo:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA SANTA ANA – CHINCHA ALTA

Actividad 9

“Evaluamos la idea solució n”

Taller de Cómputo

FASE TESTEO
02-10-2023 06-10-2023
Elaboració n de su presentació n sobre la Alimentació n

Saludable y la Participació n Democrá tica

Actividad 10

“Evaluamos la idea solució n Mejorado”

Taller de Cómputo 09-10-2023 13-10-2023


Evaluació n del Prototipo Mejorado

Gestiona proyectos de emprendimiento Actividad 1:

Nuestro país posee una gran diversidad geográ fica, bioló gica, cultural, étnica, econó mico o social: “Redactamos el desafío y empatizamos para elaborar

entre otras. Y esto es motivo de orgullo como peruanas y peruanos. Sin Crea propuesta de valor: prototipos que nos permita promover una alimentació n

embargo, vivir en esa diversidad no es tarea fá cil. Por ello, la convivencia, sin Idea de propuesta de valor saludable, así como el ejercicio y participació n 16-10-2023 20-10-2023

duda, exige aceptació n de la diversidad, reconocimiento del otro y respeto Valida la idea con usuarios democrá tica de las estudiantes”

por las diferencias. Asimismo, reconocernos que la convivencia entre los Selecciona una por su viabilidad Emprendimiento

distintos individuos es un pilar bá sico y elemental de la vida humana. Elabora un plan de acció n y el modelo de FASE EMPATIZAR

negocio Actividad 2:
Aplica habilidades técnicas: Taller de Cómputo 23-10-2023 27-10-2023
Así mismo ante tanta diversidad, resulta importante poder lograr que todas
Produce el bien Explorando la Pantalla de Microsoft Excel
las estudiantes puedan mantener una convivencia respetuosa, fraterna y
Implementa el servicio o comercializa lo Actividad 3:
solidaria.
producido “Definimos el problema en base a la información obtenida”
30-10-2023 03-11-2023
“Convivimos Pacíficamente Trabaja cooperativamente para Emprendimiento:
Ante estas acciones se presenta los siguientes retos:
y Promovemos Acciones lograr los objetivos y metas: FASE DEFINIR
04
Solidarias en la I.E y É tica Actividad 4:
 ¿Qué acciones podemos proponer para promover una convivencia
Iniciativa Entorno de trabajo de Microsoft Excel 06-11-2023 10-11-2023
Comunidad”
fraterna y en unidad con pleno ejercicio de nuestros derechos y
Adaptabilidad Taller de Cómputo
deberes, en favor del bien comú n?
Perseverancia
Actividad 5
 ¿Có mo podemos actuar desde el á rea de EPT, para evitar situaciones
Evalúa los resultados del proyecto de
“Ideamos alternativas de solución y seleccionamos la idea
de indiferencia, y plantear acciones solidarias entre estudiantes, así
emprendimiento:
solución” 13-11-2023 17-11-2023
como con los miembros de nuestra localidad
Evalú a el proceso Evalú a el resultado
Emprendimiento:

FASE IDEAR

Actividad 6: 20-11-2023 24-11-2023

Trabajando con el formato de hojas de cá lculo

Taller de Cómputo

Actividad 7 27-11-2023 01-12-2023

“Prototipamos la idea solución”

Emprendimiento
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA SANTA ANA – CHINCHA ALTA

FASE PROTOTIPAR

Actividad 8

Operando bá sicas de edició n en la hoja de cá lculo 04-12-2023 08-12-2023

Taller de Cómputo

Actividad 9

“Evaluamos la idea solució n”


11-12-2023 15-12-2023
Emprendimiento

FASE EVALUAR

Actividad 10

“Evaluamos la idea solució n Mejorado”

Taller de Cómputo 18-12-2023 22-12-2023

VI. EVALUACIÒN
Durante el desarrollo de las experiencias de aprendizaje programados por cada bimestre se tendrá en cuenta las orientaciones para la evaluació n por competencias teniendo en cuenta el sistema cualitativo de acuerdo a la siguiente escala de calificació n del CNEB: Logro destacado (AD),

Logro esperado (A), en Proceso (B), en Inicio (C), se tendrá en cuenta:

 Evaluación Diagnostica.- Nos permite evidenciar el nivel de logro en que se encuentra las estudiantes, y partir de ahí iniciar el proceso de enseñ anza, adecuando nuestros métodos o estrategias de enseñ anza al nivel que posee ese estudiante. Se aplicará al inicio del añ o lectivo que

nos permite conocer cuá les son los puntos débiles del estudiante, para así adaptar nuestros métodos a la necesidad o el nivel de cada estudiante; No tiene calificació n, este tipo de evaluació n se utiliza para ver el nivel que posee el estudiante antes de iniciar un proceso.

 Evaluación formativa.- Durante el desarrollo de la enseñ anza y aprendizaje se provee retroalimentació n a los estudiantes para cerrar la brecha entre lo que saben los estudiantes y el propó sito de aprendizaje que tiene que alcanzar. Se comunica los criterios con los que se evaluará

a los estudiantes y de ser el caso se consensua con ellos; Se analiza la evidencia de desarrollo de los aprendizajes e identificando los logros, las dificultades, y errores má s frecuentes. Se elabora la descripció n del progreso individual de los estudiantes y se comunica oportunamente, brin -

dando la oportunidad a los estudiantes de participar activamente del proceso de evaluació n (heteroevaluació n, autoevaluació n y coevaluació n). Se hará los Ajustes de las programaciones en funció n de las necesidades de aprendizaje identificadas. (EDA, SA).

 Evaluación sumativa o salida.- Tiene como objetivo evaluar el aprendizaje del estudiante al final de cada experiencia de aprendizaje o bimestre, teniendo en cuenta los está ndares de aprendizaje establecida para el grado. A partir de los resultados obtenidos de la evaluació n bi-

mestral o de unidad se hará una reflexió n para tomar decisiones para mejorar el proceso de enseñ anza y aprendizaje. Para recoger la informació n se tendrá en cuenta los instrumentos de evaluació n que nos permita recoger la informació n fiable y se pueda tomar decisiones para la mejora

de los aprendizajes de los estudiantes; se comunicará los resultados a los estudiantes y padres de familia de manera oportuna de acuerdo a la fecha programada.

VII. ACTIVIDADES DEL PLAN DE CIUDADANÍA AMBIENTAL, GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES

● “Nos prevenimos de las enfermedades con higiene: covid19 y dengue”.


● “Participamos responsablemente de los simulacros multipeligro para prevenir riesgos”.
DENOMINACIÓN FECHA DE EJECUCIÓN

17 abril 2023
1º Simulacro Institucional Multipeligro
Aniversario de la Cruz Roja Peruana.

31 mayo 2023
1º Simulacro Nacional Multipeligro
Día nacional de la solidaridad y reflexión en la prevención de desastres.

2º Simulacro Institucional Multipeligro 13 julio 2023

15 agosto 2023
2º Simulacro Nacional Multipeligro
Homenaje a las víctimas del terremoto ocurrido en Pisco, 2007

06 noviembre 2023
3º Simulacro Nacional Multipeligro
En conmemoración al Día Mundial de la concienciación sobre los tsunamis.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA SANTA ANA – CHINCHA ALTA

● “Juntos practicamos diariamente 10 minutos de actividad física, para una vida activa y saludable”.
VIII. ACTIVIDADES DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO ANUAL DE EPT

CRONOGRAMA (MESES)
ACTIVIDADAES PARA EL AÑO FUENTE DE VERIFICACIÓN RESPONSABLES
E F M A M J J A S O N D

Diseños de prototipos aplicando metodología Design Thinking según el Equipo de docentes del área de Educación para el
Actas de evaluación e informes X X X X X X X X X X
ciclo y taller ocupacional. trabajo.

Diseño de ideas de negocios a partir de los prototipos aplicando la Equipo de docentes del área de Educación para el
Actas de evaluación e informes X X X X X X X X
metodología Lean Canvas según el ciclo y Taller ocupacional trabajo.

Feria de prototipo de emprendimiento en el área de Educación para el


Actas de evaluación e informes X X
trabajo

Participación en Concursos Nacionales de Crea y Emprende y Juegos


Actas de evaluación e informes X X X X X X X X
Escolares Nacionales

Chincha Alta, marzo de 2023

Prof. Rosa Yrene Escalaya Huarcaya Prof. Julio Joel Violeta Cárdenas

También podría gustarte