UNIVERSIDAD GALILEO          IDEA
CEI: UNIVERSIDAD GALILEO
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas
Curso: Negocios Internacionales 1
Horario: MARTES 09:00 am. – 09:59 am.
Tutor: NELSON ROBERTO, DIAZ ALVAREZ
                           NOMBRE DE LA TAREA
                                    TAREA 4
              Apellidos, Nombres del Alumno: Katerine Yamilex Barillas Quezada
                                                             Carné: 18005039
                                               Fecha de entrega: febrero 2021
Contenido
Introducción...............................................................................................................3
Objetivos....................................................................................................................3
Resumen....................................................................................................................4
Preguntas.................................................................................................................10
Diagnostico empresarial..........................................................................................12
Conclusiones...........................................................................................................13
Recomendaciones...................................................................................................13
Bibliografías.............................................................................................................14
                                      Introducción
Las diferencias nacionales de sistemas políticos, económicos y legales repercuten
en los beneficios, costos, riesgos de hacer negocios en diversos países.
Las diferencias culturales, entre los países, a las empresas internacionales, el
primero es que el éxito de un negocio en otras naciones requiere el conocimiento
de otras culturas, lo que significa comprender el efecto de las diferencias
culturales, lo que significa comprender el efecto de las diferencias culturales entre
los países entre los países en las practicas de negocio. En esta época de
comunicaciones internacionales, transporte rápido y mercados mundiales.
                                       Objetivos
      Explicar lo que significa el concepto de cultura de una sociedad
      Identificar las fuerzas que generan las diferencias entre, las culturas
       sociales
      Determinar las implicaciones económicas y comerciales de las diferencias
       culturales
      Reconocer la manera en que las diferenciales culturales influyen en los
       valores del sitio de trabajo
      Apreciar las implicaciones económicas y comerciales del cambio cultural
                                 Resumen
1. Valores y normas:
  Los valores son la base de una cultura, dan el contexto en el que se
  establecen y justifica las normas de una sociedad; implican las actitudes de
  una sociedad respecto a conceptos como libertad individual, democracia,
  verdad, justicia, honestidad, lealtad, responsabilidad colectiva, función de
  las mujeres, amor, sexo, matrimonio, ect. Los valores no son meros
  conceptos abstractos: se les confiere un enorme significado emocional. Las
  personas discuten, pelean e incluso mueren por valores como la libertad.
  Los valores se expresan en los sistemas político económico de una
  sociedad. El capitalismo democrático de libre mercado es la proyección de
  un sistema fisiológico de los valores en el que se subraya la libertad de los
  individuos.
  Las normas son unas reglas sociales que rigen las relaciones de las
  personas; se dividen en dos categorías principales: usos y costumbres. Los
  usos son convencionalismos para la vida diaria en general son actos de
  poco significado moral. Se trata más bien de convenciones sociales sobre
  el tipo de atuendo para determinar las situaciones, la educación, la manera
  de comer, el comportamiento entre vecinos, etc. Los usos define cómo se
  espera que se conduzcan las personas pero su infracción no se considera
  grave. Las personas que faltan a los usos se consideran excéntricas o
  groseras pero no malas en muchos países se disculpa a los extranjeros por
  infringir los usos y al principio se les escucha cuando los violan.
  Las costumbres son normas que se estiman esenciales para el
  funcionamiento de una sociedad y de su vida social posee mucha mayor
  trascendencia que los usos y por consiguiente infringir las puede implicar un
  castigo grave. Entre las costumbres se encuentran la prohibición del robo,
  adulterio, incesto, y canibalismo. Muchas felicidades ciertas costumbres
  han sido elevadas a rango de ley Es por ello todas las sociedades
   avanzadas tienen leyes contra el robo el adulterio el incesto y acaben y
   balismo ahora alguien hay grandes diferencias entre culturas en Estados
   Unidos acepta beber alcohol mientras que en Arabia Saudita se califica
   como una infracción grave a las costumbres y se castiga con cárcel.
2. Cultura, Sociedad Y El Estado-Nación
   Definimos sociedad como un grupo de personas que comparten un
   conjunto de valores y normas; es decir personas Unidas por una cultura
   común. No hay una correspondencia escrita entre una sociedad y un estado
   nación. Cuántos los Estados nación son creaciones políticas que pueden
   tener una cultura o varias. Puede pensarse que la nación francesa es la
   Encarnación política de la cultura francesa pero el estado canadiense
   posee por lo menos 3 culturas. Del mismo modo cómo muchas naciones
   africanas poseen grandes diferencias culturales entre grupos tribales como
   se vio a comienzo de la década de 1990 cuando Ruanda deshizo en una
   cruenta guerra civil entre 2 tribus: tutsis y hutus. África no está sola en estos
   aspectos, por ejemplo; La India está compuesta por muchos grupos
   culturales, con su propia y rica historia y tradiciones.
   En el otro extremo de la escala coma se hallan las culturas que abarcan
   diversos países. Algunos estudios estiman que puede hablarse de una
   sociedad o cultura a islámica que comparten los habitantes de muchas
   naciones de Medio Oriente, Asia y África.
3. Determinantes de la cultura:
   Los valores y normas una cultura no se encuentra totalmente formado, son
   un producto de la evolución de múltiples factores, tuvo las ideas políticas y
   económicas prevalecientes, de estructura de la sociedad y de la religión, el
   idioma y la educación preponderantes. Estos influyen en los sistemas de
   valores de una sociedad. Los valores referidos a la libertad, la justicia y los
   logros individuales En Corea una nación comunista es diferente a los que
   existen en Estados Unidos, la cadena de casualidad actúa en ambas
   direcciones el tiempo que los factores como la estructura social y la religión
   influyen los valores y normas de una sociedad los valores y normas ejercen
   influencia en la estructura social y la religión.
4. Individuos y grupos:
   Un grupo es una asociación de 2 o más individuos que comparten un
   sentimiento de identidad y se relacionan de manera estructurada con base
   en expectativas comunes sobre el comportamiento del otro. La vida social
   humana supone la vida en grupo. Las personas forman parte de familias,
   grupos de trabajo, grupos sociales entre otros; sin embargo, aunque en
   todas las sociedades hay grupos que difieren en la medida en que
   consideran que el grupo es el medio principal de organización social en
   alguna de estas adquieren mayor transcendencia de los atributos y logros
   de los individuos que son parte de un grupo, mientras que en otras ocurre lo
   contrario.
   El individuo es el elemento constitutivo básico de la organización social,
   están se aprecia no sólo en la organización política y económica de la
   sociedad sino en la forma en que las personas perciben y se relacionan en
   contextos sociales y de negocios como por ejemplo el sistema de valores
   de muchas sociedades occidentales destacan los logros de los individuos.
   La posición social de los sujetos no depende tanto de su lugar de trabajo
   como de su desempeño en cualquiera que sea su campo laboral.
5. Lenguaje hablado y táctico:
   Lenguaje hablado: el lenguaje sirve para mucho más que la comunicación
   entre las personas su naturaleza también estructura la manera de percibir el
   mundo. El lenguaje de una sociedad dirige la atención de sus miembros
   hacia ciertas características del mundo y no otras como por ejemplo el más
   representativo de este fenómeno es que mientras en español solo hay
   palabras para decir es una lengua inútil pero los esquimales falta el término
   general para definir la forma de la nieve es importante para la vida de esta
   hernia de modo que tienen 24 términos para describirla así como el
   lenguaje determina la manera en que vemos el mundo también definen la
   cultura en países con más de un idioma por lo regular se encuentran más
   de una cultura.
   Lenguaje táctico: lenguaje táctico se refiere a la comunicación no verbal,
   todos nos comunicamos con los demás mediante signos no verbales; por
   ejemplo arquear las cejas es señal de reconocimiento en la mayoría de las
   culturas y sonreír indica alegría sin embargo muchos signos dependiente de
   la cultura ignorar las señales no verbales de otra cultura ocasiona errores
   de comunicación, frío por ejemplo hacer un círculo con el pulgar y el índice
   sus gestos amistosos en Estados Unidos pero una pulgar invitación sexual
   en Grecia y Turquía del mismo modo al tiempo a que la mayoría de los
   estadounidenses y europeos usan el gesto del pulgar hacia arriba para
   indicar que está bien.
6. Cambio cultural:
   La cultura no es constante evoluciona con el tiempo. Los cambios del
   sistema de valores pueden ser lentos y dolorosos para la sociedad; en la
   década de 1960 los valores estadounidenses relacionados con las mujeres,
   el amor, el sexo, el matrimonio, sufrieron modificaciones significativas
   buena parte de las agitaciones sociales de la época se reflejan en esos
   cambios esto ocurre y a veces llegan a verse muy profundos por ejemplo
   los comienzos de la década de 1900 60 la idea de que la mujer podría
   detentar puestos directivos en las grandes corporaciones no era muy
   aceptada muchos incluso se mofó en en nuestros días es realidad por
   ejemplo en el 2012 nadie en la corriente principal de la sociedad
   estadounidense cuestiona el desarrollo de las capacidades de la mujer en
   el mundo de los negocios.
   La cultura estadounidense se modificó aunque todavía las mujeres les
   cuesta más trabajo que a los hombres alcanzar los puestos directivos.
   Asimismo, en la cultura de las sociedades se modifica cuando éstos
   enriquecen por el progreso económico repercute en factores los cuales
   influyen una cultura como por ejemplo el incremento de la urbanización el
   mejoramiento de la calidad de vida y la disponibilidad de educación
   dependen del progreso económico pero deterioran los valores tradicionales
   de la sociedad de rurales pobres.
7. Cultura y ventaja competitiva:
   El sistema de valores y normas de un país influyen en las empresas para
   establecer una ventaja competitiva en el mercado global las actitudes hacia
   la cooperación entre obreros y patrones el trabajo y el pago de los intereses
   sufren la influencia de la estructura social y la religión puede decirse que los
   conflictos de clase entre trabajadores y directivos de la sociedad con
   conciencia de clase cuando acabe este trastorno productivo elevan los
   costos de hacer un negocio. Del mismo modo se estudia los sociólogos la
   ética estética ultraterrana el hinduismo no es tan propicia para el
   capitalismo como la ética.
   Para los negocios internacionales la conexión entre la cultura y ventaja
   competitiva es importante por dos motivos en primer lugar se señala los
   probables países donde surgirán los competidores más viables como por
   ejemplo seguridad que las empresas estadounidenses pero en aumentar la
   competencia agresiva y de costos bajos en competidores de la cuenta del
   Pacífico donde se combinan la economía de libre mercado la ideología con
   funciona y las estructuras sociales de un grupo y los sistemas educativos
   avanzados. La misma comparación vale respecto de las empresas
   internacionales que siguen si promueven sus productos en el país A o en el
   B de nuevo en el país B sería la elección lógica pero los factores culturales
   indican en el largo plazo de la nación que tendrá mayor crecimiento
económico pero por relevante que sea la cultura quizás un sea menos que
los sistemas económicos políticos ilegal para explicar las diferencias de
crecimiento económico entre los países. Le inferencia cultural es
significativa no se debe exagerar su importancia en la esfera económica
aunque una tesis académica interesante en los últimos años se vio en
aumento en las actividades emprendedoras de la India en particular en el
sector de las tecnologías de la información donde se convirtió con rapidez
en un participante global los principios ascéticos del hinduismo y la
estratificación social en castas no tuvieron la actividad emprendedora en
este sector.
                                Preguntas
1. ¿Qué es cultura?
   Conjunto   de   conocimientos,     ideas,   tradiciones   y   costumbres   que
   caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.
2. ¿Qué son valores y normas?
         Los valores son la base de una cultura, dan el contexto en el que se
          establecen y justifica las normas de una sociedad; implican las
          actitudes de una sociedad
         Las normas son unas reglas sociales que rigen las relaciones de las
          personas; se dividen en dos categorías principales: usos y
          costumbres. Los usos son convencionalismos para la vida diaria en
          general son actos de poco significado moral.
3. ¿Cuáles son los determinantes de la cultura?
   Son todas las formas y expresiones que caracterizan una población y
   determinan su estado de salud, tales como, etnicidad, el nivel educativo,
   género, religión, lengua, cosmovisión, arquetipos, creencias, costumbres y
   valores.
4. ¿Qué es el cambio cultural?
   La transformación que afecta a la cultura y a las instituciones sociales con
   el paso del tiempo. Ya hemos dicho que las culturas y los grupos sociales
   cambian. Este cambio ha sido muy grande a partir de la industrialización.
5. ¿Qué es lenguaje hablado y tácito?
         Lenguaje hablado:     el lenguaje sirve para mucho más que la
          comunicación entre las personas su naturaleza también estructura la
          manera de percibir el mundo.
         Lenguaje táctico: lenguaje táctico se refiere a la comunicación no
          verbal, todos nos comunicamos con los demás mediante signos no
          verbales
6. ¿Cuál es la relación entre la cultura y la ventaja competitiva?
   El sistema de valores y normas de un país influyen en las empresas para
   establecer una ventaja competitiva en el mercado global las actitudes hacia
   la cooperación entre obreros y patrones el trabajo y el pago de los intereses
   sufren la influencia de la estructura social y la religión puede decirse que los
   conflictos de clase entre trabajadores y directivos de la sociedad.
                          Diagnostico empresarial
1. Describa la cultura organizacional de su empresa u organización.
   Describe la personalidad de nuestra empresa; su forma de ser y actuar y es
   un vínculo social que le da unidad a una organización. Es la manera en la
   que ésta interactúa como conjunto, tanto en su propio entorno como con el
   exterior, con diversos grupos de interés, tales como proveedores, clientes,
   entre otros.
2. Analice los valores y normas que se practican en su organización.
   Son aquellos criterios que rigen el comportamiento de los seres humanos.
   En general, una norma es una pauta de conducta que se estima adecuada
   en determinada clase de situaciones.
3. Analice las ventajas de la cultura en su organización.
   Los ejes de competitividad y creación que da más valor es la que reside
   en la cultura corporativa, frecuentemente subestimada, poco atendida y
   entendida, en algunos casos desvinculada de los objetivos estratégicos, y
   gestionada      como   un   proceso   administrativo.   Se   está   trabajando
   arduamente en esta ventaja.
4. Analice las desventajas de la cultura en su organización.
    Cuando se pierde el principio de unidad en el mando, lo que genera
   conflictos de autoridad. Se presentan problemas en la delegación autoridad
   y la delimitación de responsabilidades. Se presenta tensión y conflictos por
   la rivalidad y la competencia, que afecta la moral y la disciplina de los
   trabajadores.
5. Analice que medidas recomendaría tomar para mejorar la cultura en su
    organización.
    Compromiso de la dirección. Alineación con la estrategia de sostenibilidad.
    Coherencia con los valores corporativos. Propósito bien definido. Metas
    ambiciosas. Diseño de productos y servicios. Selección del talento.
                               Conclusiones
   Los valores son las ideas abstractas sobre lo que un grupo considera
    bueno, correcto, y deseable en otras palabras los valores son supuestos
    compartidos sobre cómo deben ser las cosas.
   las normas se interpretan por las reglas y los lineamientos sociales que se
    persiguen en el comportamiento apropiado en situaciones determinadas.
   la sociedad se refiere a un grupo de personas que comparten un conjunto
    de valores y normas que puede equivaler a un país pero algunos los países
    se abrigan varias sociedades es decir sus tiene diversas culturas.
   En los negocios entre varios países, la cultura de la contraparte juega un
    factor importante en la administración de una empresa.
   la economía de los países es más interdependiente e integrada, pero las
    diferencias culturales.
                              Recomendaciones
   determinar las culturas de todos los países
   mantener una estructura social
   fomentar los valores y las normas de cada pais
   el lenguaje es una de las características que definen una cultura
                                 Bibliografías
Charles W.L.Hill (2017). Negocios Internacionales I. México, McGraw Hill.