UNIVERSIDAD GALILEO - IDEA
Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas
CEI: San Juan
Horario: Sábado, 12:00 PM
Curso: Administración Moderna 2
Tutor: Claudia María Hernández Peralta
TAREA NO. 6
Diseño Organizacional
Apellidos: Flores Aguilar
Nombres: Carlos Alberto
Carné: 20009580
Fecha de entrega: Semana 7
Índice
Introducción...................................................................................................................................3
Objetivos.........................................................................................................................................4
Preguntas........................................................................................................................................5
1. Defina la comunicación organizacional............................................................................5
2. ¿Qué se comunica habitualmente dentro de las organizaciones?...............................5
3. ¿Cuáles son los componentes mínimos de la comunicación?......................................5
4. ¿Cuáles son las barreras de la comunicación?...............................................................6
5. ¿Es fluida la comunicación en su organización?............................................................6
Conclusiones.................................................................................................................................7
Recomendaciones........................................................................................................................8
Bibliografía......................................................................................................................................9
Introducción
La presente investigación aborda la importancia que tiene el diseño organizacional
en cada empresa (pequeña, mediana o grande). El diseño organizacional es un
proceso mediante el cual se elige una estructura de tareas, responsabilidades, y
relaciones de autoridad dentro de una organización.
La principal característica de este tema es definir, analizar, incluso enlistar los
elementos que estructuran o deben estructurarse dentro de una organización. El
diseño organizacional es estructura interna, donde se señala la forma en que
están interrelacionadas las diversas tareas o funciones desarrolladas por las áreas
que integran la empresa.
Para comprender mejor este tema es preciso destacar ciertos puntos, entre los
cuales figuran la diferenciación, la integración, misión, visión, objetivos,
departamentalización, cada uno de estos temas explica mejor la forma en que el
diseño organizacional es mas allá de un simple organigrama.
Objetivos
1. Presentar el concepto de diseño organizacional y su importancia en el éxito
de las organizaciones.
2. Describir los componentes básicos del diseño organizacional.
3. Ejemplificar cómo el diseño organizacional mejora el alcance de objetivos
y/o metas, y como los integrantes de las organizaciones son comunicados
respecto a cambios en el diseño organizacional.
Preguntas
1. Defina el diseño organizacional.
El diseño organizacional es el proceso de construir y adaptar continuamente la
estructura de la organización para que alcance sus objetivos y estrategias. La
estructura representa la interrelación entre los órganos y las tareas dentro de una
organización, y es doblemente dependiente: hacia fuera, depende de la estrategia
que se ha definido para alcanzar los objetivos globales, y dentro de la
organización depende de la tecnología que utiliza.
2. ¿Qué tipo de procesos se llevan a cabo en su organización?
La organización se especializa en la prestación de servicios, gracias al capital
humano. La industria del BPO por sus siglas en inglés (Business Process
Outsourcing) ha crecido en los últimos años y la diversidad de procesos que se
emplean varían de acuerdo con la organización. En nuestra organización los
procesos de estrategia, operativos, de gestión y de apoyo son vitales y principales
para que cada agente telefónico opere eficiente, eficaz y íntegramente en cada
interacción.
El proceso de estrategia permite evaluar, reestructurar e implementar cada una de
las normas, cambios y metas que se han obtenido en los últimos 6 meses. El
proceso operativo evalúa y certifica la calidad del servicio que cada integrante de
la empresa debe ofrecer en cada llamada telefónica. El proceso de gestión evalúa,
analiza y retroalimenta la forma en que cada llamada telefónica es tomada y por
ultimo los procesos de apoyo involucran a departamentos como recursos
humanos, financias, IT por sus siglas en inglés (Information Technology). La
organización maneja un modelo de enfoque tradicional y jerárquico, porque cada
decisión es tomada por la gerencia, es discutida con los mandos medios y
finalmente comunicada a los operadores para su ejecución.
.
3. ¿Qué elementos se deben tomar en consideración para la estructura
organizacional?
Los componentes mínimos de una estructura organizacional son:
Centralización de la autoridad.
Organigrama / Estructura Jerárquica.
Departamentalización
Margen de Control
Agilidad y Flexibilidad
Modelos de Coordinación
Modelos de Decisiones
Normas / Políticas Internas
Comunicación (Métodos de comunicación efectiva)
4. ¿Cuál es el elemento más importante dentro de su organización?
El elemento de nuestra organización es el capital humano debido a que su
desempeño, desarrollo y compromiso permite a la organización crecer y expandir
la diversidad de negocios o servicios que se pueden prestar a clientes específicos.
Sin el capital humano, la empresa no podría ofrecer más servicios o incluso
obtener más clientes por el número de integrantes que atenderían interacciones.
5. ¿Se realizan los cambios necesarios al diseño organizacional dentro
de su organización?
Anteriormente, se mencionaba que la industria del BPO ha crecido a lo largo de
los años, y parte de este crecimiento se debe a la flexibilidad y agilidad que las
organizaciones que se desempeñan en este mercado han tenido y/o obtenido para
diversificar e intensificar su estabilidad y crecimiento organizacional.
Nuestra organización no ha sido la excepción y ha mejorado múltiples procesos en
los últimos 5 años, especialmente después de la Pandemia Covid-19. Los valores
de la organización son: “We Are People-First”, “We Celebrate Diversity”, “We
Incubate Innovation” el primero indica la importancia que las personas tienen
dentro de la empresa y la libertad que estas tienen para expresarse dentro de ella,
el segundo aclara que todo integrante es único y no importa la religión, raza,
genero u orientación sexual que tenga, todos son vitales para la obtención de los
resultados que busca y necesita la organización, y por último, el tercero nos habla
del desarrollo y crecimiento que la empresa tiene con cada integrante para innovar
cada vez más los procesos.
Este cambio fue notificado por medio de 3 canales, Microsoft Teams como el
método practico y más directo para que cada integrante estuviera al tanto del
cambio, correo electrónico y de manera física en el lobby del edificio. El describir
el cambio de los valores de la organización demuestra la flexibilidad y agilidad que
la empresa tiene para realizar los cambios al diseño organizacional, incluso con
algo tan pequeño como lo fueron los valores.
Conclusiones
1. Para que las organizaciones funcionen adecuadamente deben tener una
estructura que agrupe e integre todos sus órganos, personas, tareas,
relaciones, recursos, etc.
2. El diseño y el formato de la organización son la manera de moldear sus
componentes para realizar sus tareas y alcanzar sus objetivos.
3. El tamaño de la organización depende de su evolución o ciclo de vida, que
consta de cuatro etapas: nacimiento, infancia, juventud y madurez.
Recomendaciones
1. Tomar en cuenta que la separación por departamentos y la jerarquía, sirven
para moldear el diseño organizacional, puede ser mecánico o tradicional en
un extremo, y orgánico o flexible en el otro.
2. Es importante definir la misión, visión y objetivos de la organización, para
que la empresa sepa claramente que estrategias y diseño organizacional
desarrollar e implementar.
3. Para definir el propósito de la organización, se deben responder las
siguientes tres preguntas esenciales: Tres preguntas son esenciales: ¿Cuál
es el negocio de la organización?, ¿Quién es su cliente?, y ¿Qué valor
ofrece la organización al cliente?.
Bibliografía
Chiavenato, I. (2018). Administración Moderna 2, Comportamiento Organizacional.
Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.