[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas37 páginas

Webinar Loto Inegas Herracruz Sa

Este documento presenta un resumen de un webinar sobre bloqueo y etiquetado de seguridad impartido por Gilberto Hurtado Freyre. El webinar cubre los orígenes del bloqueo y etiquetado, los tipos de energía peligrosa, el concepto de bloqueo y etiquetado, y las razones para usar bloqueo y etiquetado de seguridad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas37 páginas

Webinar Loto Inegas Herracruz Sa

Este documento presenta un resumen de un webinar sobre bloqueo y etiquetado de seguridad impartido por Gilberto Hurtado Freyre. El webinar cubre los orígenes del bloqueo y etiquetado, los tipos de energía peligrosa, el concepto de bloqueo y etiquetado, y las razones para usar bloqueo y etiquetado de seguridad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

WEBINAR

Bloqueo y Etiquetado de Seguridad

Docente: Phd. GILBERTO HURTADO FREYRE.


Correo: gilberto.hurtado@herracruz.com
Celular: 77813311

www.inegas.edu.bo http://campus.inegas.edu.bo
Me Presento

GILBERTO HURTADO FREYRE.

• JEFE TÉCNICO NACIONAL HERRACRUZ SA.


• DOCENTE POSTGRADO INVITADO. INEGAS- UAGRM
• DOCTOR EN CIENCIAS TECNICAS (PhD).
Especializado en Seguridad Industrial y Gestión Ambiental.
Universidad de La Habana.
• MASTER EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (Gestión del Talento Humano). Escuela
Española de Organización Industrial.
• MASTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL. Universidad de La Habana.
• Certificado Auditor ISO 9001. Lloy´s Register. UK
• Certificado Persona Competente para Trabajos en Altura. Honeywell Center Brasil.
• Certificado IMO. Nivel I. Atención a Derrames. OMI – Colombia.
• Certificado en Tecnología de Detección de Gases. Honeywell Center Colombia

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


¿Que esperar en este Webinar?

• Orígenes de la actividad de LOTO.


• Introducción al tema de Bloqueo y
Etiquetado de Seguridad.
• Diversidad y Combinaciones de los
Candados para LOTO.
• Tipos de Etiquetas para LOTO.
• Diseño de los Bloqueadores por tipo de
Energías para LOTO.
• Guías para los Procedimientos de Bloqueo y
Etiquetado de Seguridad.
• Premisas y Pautas para el Bloqueo y
Etiquetado de Seguridad.

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


Orígenes del Bloqueo y Etiquetado

Desde inicios de la revolución industrial, los trabajadores


incrementaron exponencialmente su exposición a
maquinaria poderosa y a distintas formas de energía que la
impulsan.
Sin embargo, los accidentes siguen ocurriendo al instalar,
dar mantenimiento, reparar o brindar soporte operacional
a la maquinaria de nuestro sitio de trabajo.

Los trabajadores en ocasiones necesitan quitarse las


protecciones, o ingresar a zonas peligrosa donde hay
equipos, para realizar diversas tareas

Si no se tiene el control de posibles encendidos


inesperados, exposición instantánea a partes móviles,
tensión eléctrica, y otras fuentes de energía peligrosa,
pueden ocurrir accidentes y lesiones serias, incluyendo
la muerte.
www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre
Evolución Normativa
El Consejo Nacional de Seguridad se fundó en 1913 por contribuyentes
industriales y representantes gubernamentales para “organizar y crear
un cuerpo permanente para promover la seguridad en la vida humana
en el sector industrial de los Estados Unidos de América”.

A mediados de los años 70, el Instituto Nacional Estadounidense de


Estándares (ANSI) comenzó a investigar una serie de accidentes a causa
del encendido repentino de maquinaria, lo que dio origen al Estándar
de Bloqueo de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional
(OSHA). Su estándar de bloqueo se publicó por vez primera en 1990, y
su última actualización se a publicado el 2016.

Título: El Control de Energía Peligrosa (Bloqueo Etiquetado).


Regulación: 29 CFR 1910.147. Tiene como objeto evitar la
energetización inesperada o encendido de maquinaria y equipo, o la
liberación no intencional de energía almacenada, lo que pudiera
resultar en lesiones severas, incluso la muerte, a empleados durante
labores de mantenimiento y servicio. Se enfoca principalmente en
aplicaciones generales de la industria
www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre
¿Qué es el Bloqueo?

EL PROCESO DE CONTROLAR PERSONALMENTE LA


ENERGÍA PELIGROSA DURANTE LABORES DE SERVICIO Y
MANTENIMIENTO A MAQUINARIAS Y EQUIPOS.

■ Procedimientos y prácticas de seguridad específicos para el


lugar de trabajo que protegen a los empleados de:
• Arranque o encendido inesperado de maquinaria o equipo.
• La liberación de energía peligrosa durante actividades de
servicio o mantenimiento.
■ Las fuentes de energía peligrosa se aislan y dejan inoperantes
antes de cualquier procedimiento de servicio.

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


¿Qué es Etiquetado?

“ETIQUETADO” ES COLOCAR UN ADITAMENTO CON


ETIQUETA SOBRE UN DISPOSITIVO AISLANTE DE ENERGÍA
PARA INDICAR QUE EL DISPOSITIVO Y EL EQUIPO EN
CUESTIÓN NO PUEDEN OPERARSE HASTA QUE EL
ETIQUETADO HAYA SIDO REMOVIDO.

“SUJETAR” ES UN TÉRMINO UTILIZADO EN ALGUNOS ESTADOS EN


QUE SE USA “BLOQUEO” YA QUE ALGUNOS EQUIPOS NO PUEDEN
SER “BLOQUEADOS” SINO DEBEN SER SUJETADOS PARA EVITAR
CUALQUIER MOVIMIENTO.

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


Concepto Bloqueo y Etiquetado

Es el proceso de usar CANDADOS, DISPOSITIVOS DE


BLOQUEO y ETIQUETAS para cortar el FLUJO DE
ENERGÍA de la fuente o fuentes de energía de una máquina
para que no pueda empezar a funcionar inesperadamente
durante su instalación, reparación o mantenimiento.

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


Tipos de Energía Peligrosa

Eléctrica Mecánica Hidráulica Neumática Química Térmica Gravedad

FUENTES

Unidades de Desplaza-
Tuberías, Sistema de
Trabajo Maquinaria Dispensado- calentamien- miento o
bombas y aire
eléctrico de rotación res químicos to y caída de
cilindros comprimido
enfriamiento objetos
Tiempo de
desaceleración,
Condensadores Presión Presión Residuo líquido Liberación de
liberación de Periodo de
y circuitos capturada capturada o gaseoso corriente o
torque, calentamiento o
RESIDUAL secundarios o
desplazamiento
en tuberías en tuberías tóxico
de enfriamiento
conexión causa
de respaldo o equipo o equipo o inflamable movimiento
de carga
movimiento

Amputacio- Quemaduras Amputacio-


Trauma por Trauma por Lesiones en
nes, por calor, nes,
Electrocución movimiento, movimiento, piel y ojos,
laceraciones, congelamien- laceraciones,
LESIONES quemaduras,
fracturas,
lesiones por lesiones por lesiones por
to por fracturas,
shock, daño inyección inyección inhalación,
lesiones por agotamiento lesiones por
de equipo hidráulica embólica daño en
aplastamien- de calor, aplastamien-
de aceite de aire órganos
to hipotermia to
www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre
Razones para Usar LOTO

En el 2019 miles de compañías en USA y el mundo


perdieron $4,200,000,000 de dólares por fallas en el
cumplimiento de la Norma OSHA, 1910.147

Las tres principales violaciones de la norma fueron:

1. Falta de procedimientos LOTO específicos en el uso y


explotación de maquinarias y equipos.
2. Falta de revisiones de los procedimientos de LOTO
cada año.
3. Accidentes Operacionales y de Trabajo.

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


¿Cuándo Usar el Bloqueo y Etiquetado

• Prestación de servicio,
mantenimiento, reparación a
equipos con determinada energía
(Ajustes, limpieza y lubricación).

• Cualquier tipo de trabajo que


requiera que el operario coloque
alguna parte de su cuerpo en el
punto de operación o zona
designada de “Peligro”.
www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre
¿Quiénes están Involucrados?

1. Personal Autorizado. Persona asignada con una


responsabilidad de realizar una tarea específica dentro,
alrededor ó sobre un equipo.

2. Personal Afectado. Personas que operan o trabajan cerca


de maquinaria sujeta al procedimiento de bloqueo de
equipos, o se ven afectados en sus operaciones por el
bloqueo de un equipo.

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


¿Quiénes están Involucrados?

3. Otras Personas (Cualquiera que trabaje en el área).


Donde el equipo necesita ser bloqueado y tener sus fuentes
de alimentación desconectadas.
• Operadores. Persona cuya tarea del puesto incluye
actividades tales como montar, instalar, construir, reparar,
ajustar, inspeccionar, limpiar, operar o mantener el
equipo/proceso.
• Contratistas. Personas externas que prestaran un servicio
de contrato para realizar reparaciones y manutención.
Deberán cumplir o exceder con los procedimientos de
bloqueo de equipos de la compañía.

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


Accidentes con Maquinarias

 Encendido accidental del equipo durante la


instalación, servicio o reparación.
 Falla al apagar el equipo.
 Falla al asegurar el equipo durante servicio.
 Falla al desconectar el equipo de fuentes de
energía. (Falla al disipar energía residual).
 Falla al despejar áreas de trabajo antes de
reactivación. (Personal, herramientas y
materiales de trabajo).
 Protecciones insuficientes de maquinaria
peligrosa (Inexistentes o eliminadas / Instaladas
de manera deficient).

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


Candados para Bloqueo

Un Candado para Bloqueo de

Protectores de Candados
Seguridad, es aquel que se usa para
garantizar a Seguridad Industrial, NO
la Seguridad Física.

Puede tener una diversidad de


combinación de materiales y llaves. El
uso de colores suele ser una opción
muy útil en el bloqueo de seguridad. Candados Aluminio
Diversidad de Altura de Arco

Candados Plásticos / Diversidad de Colores


www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre
Combinaciones de Llaves

Diferente Igualada

Maestra Gran Llave Maestra


www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre
Tarjetas para Etiquetado

Se utilizan para informar el


estado de la acción de
bloqueo y la persona que lo
realizó.
Existen opciones de
Tarjetas que actúan como
Bloqueador.

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


Dispositivos para el Bloqueo

Se usan para mantener la


energía o fuentes de energía
de un máquina en posición
Cero Energía, con el
propósito de proteger a los
Trabajadores y Equipos.
Se requiere el uso de un
candado para evitar que el
dispositivo sea retirado.

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


Dispositivos de Bloqueo Eléctrico

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


Dispositivos de Bloqueo Eléctrico

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


Dispositivos de Bloqueo Válvulas

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


Dispositivos de Bloqueo Válvulas

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


Dispositivos de Bloqueo Varios

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


Dispositivos de Bloqueo Válvulas

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


Programa de Bloqueo y Etiquetado

1. Estudio del equipo por personas responsables que conozcan la


operación y estén asociados a los riesgos, para identificar en
que máquinas se debe de aplicar el bloqueo y etiquetado.
2. Identificar el punto o los puntos de bloqueo de los equipos
donde aplicaremos bloqueo y etiquetado, podemos recurrir a
los manuales de los equipos o al fabricante para ubicarlos.
3. Determinar el procedimiento de bloqueo y etiquetado para cada
punto o puntos de bloqueo identificados.

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


Programa de Bloqueo y Etiquetado

4. Selección y compra de candados, etiquetas, y


bloqueadores.
5. Manual de procedimientos de bloqueo y etiquetado por
escrito que sea uniforme y pueda ser seguido.
6. Elaborar tablas de bloqueo y etiquetado para cada
equipo.

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


Pautas para el Bloqueo y Etiquetado

Procedimiento de Bloqueo y
Etiquetado de Seguridad

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


Pautas para el Bloqueo y Etiquetado

1. Cada trabajador debe tener su propio candado o


candados así como su tarjeta de bloqueo, estos deben
tener el nombre y números de identificación del
trabajador. Solo el trabajador debe tener la llave de su
candado o candados.
2. Notifique a todos los trabajadores afectados que se
requiere cierre con bloqueo y etiquetado e indíqueles las
razones.
3. El supervisor debe asegurarse que nadie este operando
la máquina ANTES de apagar la fuente de poder, el
operador de la máquina debe ser informado antes de
apagar la máquina.
www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre
Pautas para el Bloqueo y Etiquetado

4. Opere el interruptor, válvula, u otro cerrando la(s) fuente(s)


de energía (eléctrica, mecánica, hidráulica, u otras) para
desconectar o aislar el equipo.
Cuide la Energía Residual, como la que existe en
condensadores, resortes, partes de maquinaria elevada,
ruedas volantes, sistemas hidráulicas, o presión de aire,
gas, vapor, agua, también debe ser disipada por métodos
tales como a prueba de tierra, reposicionando, bloqueando,
o disipando el contenido.

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


Pautas para el Bloqueo y Etiquetado

5. Cualquier mecanismo bajo carga o presión, tal como


resortes, debe ser soltado y bloqueado.
6. Todas las fuentes de energía que puedan activar la
máquina deben ser cerradas.
7. Cada persona que trabajará en la máquina debe poner
su candado para el bloqueo, éste debe mantenerse
puesto en el punto de bloqueo hasta que el trabajo sea
terminado.
8. La válvula principal o interruptor eléctrico principal debe
examinarse para estar seguro que la fuente de energia
de la máquina está apagada.
www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre
Pautas para el Bloqueo y Etiquetado

9. Los circuitos eléctricos deben revisarse por personal


calificado con equipos apropiados y calibrados para evitar
una falla eléctrica que la energía al equipo, aunque el
interruptor esté en la posición apagado. Energía
reservada en capacitadores eléctricos debe ser disipada
de manera segura.
10. Asegurandonos que ninguna persona está expuesta,
verificar que la fuente de energía fue desconectada.
Oprima el botón de inicio u otro control de operación
normal para confirmar que el equipo no se encienda.
11. PRECAUCIÓN: Vuelva a poner los interruptores y
controles de operaciones en la posición apagado después
de cada prueba.
www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre
Pautas para el Bloqueo y Etiquetado

12. Ponga en el equipo, junto con su candado, etiquetas


para la prevención de accidentes, informe porqué es
necesario en la etiqueta, el nombre de la persona que la
puso, como puede comunicarse con el trabajador, la
fecha y el tiempo estimado de trabajo.

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


Pautas para el Bloqueo y Etiquetado

13. Retirar bloqueo en ausencia del empleado autorizado:


Si un empleado autorizado ha salido y ha dejado la
maquina con candado y no puede regresar a quitarlo, el
Supervisor puede quitar el candado tomando estas
precauciones:

• Asegúrese que el empleado autorizado está ausente.


• Intente avisar al empleado autorizado.
• Retire el candado bajo los procedimientos de la
compañía luego de verificar que se termino trabajo.
• Informe al empleado autorizado sobre el levantamiento
del candado antes de que él vuelva para trabajar.

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


Pautas para el Bloqueo y Etiquetado

14. Regresando el Equipo a su Servicio. Completado el


trabajo y teniendo listo el equipo para probarse o para su
servicio normal:

• Verificar que la máquina este intacta y con todos los


dispositivos de bloqueo y etiquetado que se instalaron.
• Verificar que no quede ningún elemento extraño.
• Verificar que estén presentes todo el personal
involucrado, cada operario retirara su candado y
tarjeta.
• Verificar que todo el personal involucrado esté en una
zona segura.
• Restaure la energía al equipo.
www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre
Consejos. Bloqueo y Etiquetado

MUY IMPORTANTE
Cambio de Turno: En muchas ocasiones el proceso de
bloqueo y etiquetado puede llevar más de un turno de trabajo.
El procedimiento correcto en el momento de cambio de turno
es que el operario u operarios que salen de su turno solo
deben de retirar su candado cuando este presente o
presentes quienes los reemplazaran, estos últimos
inmediatamente debe de colocar su candado.
Solo cuando este completado este procedimiento se debe de
continuar con el trabajo.

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


Consejos. Bloqueo y Etiquetado

MUY IMPORTANTE
Respetemos los dispositivos de Bloqueo y Etiquetado

• Todos los empleados de la empresa deben de entender


que son los dispositivos de bloqueo y etiquetado, y
respetarlos.
• No deben de quitarse ni ignorarse, hay vidas de por medio.
• Solo debe retirarlos la persona que los colocó.
• Si se tiene dudas Identifique a la persona que los aplicó y
consulte.
• Solo deben de usarse para procedimientos de bloqueo y
etiquetado.

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre


Bloqueo y Etiquetado

“Usar el Bloqueo y
Etiquetado Salva Vidas y
Previene Accidentes”

www.inegas.edu.bo Por: Gilberto Hurtado Freyre

También podría gustarte