[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas5 páginas

Guía No 001

Este documento es una guía de aprendizaje para estudiantes de tercer grado sobre el tema de las fábulas. La guía introduce el tema y presenta varias actividades para que los estudiantes identifiquen las características de las fábulas y planeen la escritura de sus propias fábulas. Incluye lecturas, preguntas, definiciones y una tarea final para que los estudiantes escriban su propia fábula.

Cargado por

johan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas5 páginas

Guía No 001

Este documento es una guía de aprendizaje para estudiantes de tercer grado sobre el tema de las fábulas. La guía introduce el tema y presenta varias actividades para que los estudiantes identifiquen las características de las fábulas y planeen la escritura de sus propias fábulas. Incluye lecturas, preguntas, definiciones y una tarea final para que los estudiantes escriban su propia fábula.

Cargado por

johan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Guía No.

01
Nombre EE: IE SAN JOSE BASICA PRIMARIA
Grado: TERCERO
Área: LENGUAJE
Fecha de recibido: 11 DE MAYO
Fecha de entrega: 18 DE MAYO
Nombre del estudiante: ALDEMAR RUIZ MUÑOZ
Objetivo de aprendizaje: 1. Identificar las características de las fabulas
2. Planear la escritura de texto narrativos como las fábulas.

INTRODUCCIÓN
Esta guía te va a orientar para que realices una serie de actividades del libro de lenguaje ENTRE TEXTOS de
3° desafío 86.
Además, en esta guía se presentarán otras actividades que las puedes ir realizando y copiando en tu cuaderno,
recuerda escribir con letra clara y buena ortografía.
En esta guía empezaremos con el desafío 86 reto 1. pág, 89

¿Qué voy a aprender? Momento de Exploración


Ve a tu cuaderno del estudiante semestre B página 89 y realiza lectura en silencio de la fábula de Esopo. “la
tortuga y la liebre.
No te olvides de leer respetando los signos de puntuación, leyendo con velocidad, ritmo y tono adecuado.

¿Recuerdas otras fabulas que hayas escuchado en tú comunidad?, si tu respuesta es afirmativa copia una
fábula que conozcas en tu cuaderno, ahora. Pídele a alguien de tu familia que te cuente una fábula que él o
ella conozca.

Página 1 de 5
Lo que estoy aprendiendo. Momento de Estructuración
Copia en tu cuaderno:
Las fábulas: son composiciones breves, en las que los personajes casi siempre son animales que presentan
características humanas como hablar, y que dejan una enseñanza llamada MORALEJA.

De acuerdo con la fábula de la tortuga y la libre responde el reto 2 página 90. Si no tienes el cuaderno del
programa aquí está el reto numero dos!

Responde en el cuaderno las siguientes preguntas de acuerdo con la fábula la tortuga y la libre
 ¿Cuales son los personajes de esta historia?
 ¿Por crees que la tortuga ganó la carrera?
 ¿Qué opinas de la actitud de la libre?

Copia en el cuaderno algunas características de las fábulas:


 Son narraciones donde los personajes algunas veces son animales que hablan y otros objetos.
 Siempre nos presentan una enseñanza o moraleja.

En tu cuaderno copia y desarrolla el Reto 3:

¿Qué significado tiene la moraleja “La constancia es la virtud más valiosa”?

Luego cuéntale a tu padre o madre la fábula y el significado de la moraleja que tu escribiste en el cuaderno.

Copia en tu cuaderno las partes de una fábula

Página 2 de 5
Introducción
La primera de las partes de una fábula es la introducción, es decir, la   presentación de los
personajes, del tiempo y el lugar  en el que nos encontramos. Se trata del inicio de la
historia donde se nos plantea la situación inicial de la trama y los personajes que
participarán en ella.
Nudo o desarrollo
Es la parte en la que esa primera introducción sufre un cambio que la altera. Es decir, se
trata de la acción, del problema que tiene lugar en la historia y donde los protagonistas
deberán actuar para intentar volver a la normalidad o, al menos, solventar la situación.
Aquí es cuando la narración alcanza el punto más intenso ya que los personajes se verán
en aprietos y deberán ponerse a prueba para poder resolver la situación.
Desenlace
Otra de las partes de una fábula es el desenlace o final, es decir, la manera en la que se
termina solucionando el conflicto que se ha planteado en el nudo y que ha perjudicado la
vida de los personajes. Por tanto, estamos ante la solución del problema, la forma en la
que resuelve el conflicto central de la narración.
Moraleja
Esta es la parte de la fábula más característica ya que es única de este subgénero narrativo.
Como ya hemos dicho, este tipo de narración tiene una intencionalidad didáctica, es
decir, quiere impartir una enseñanza que se refleja durante la historia. Sin embargo, para
que este aprendizaje final no se pierda, al terminar la historia se incorpora esta
conclusión o moraleja que reúne la reflexión final para motivar al aprendizaje.

Práctico lo que aprendí. Momento de práctica


Ve al cuaderno del estudiante página 90 y desarrolla el Reto número 4. Si no tienes el cuaderno del
estudiantes aquí esta el reto 4.

Lee la siguiente fábula.

Página 3 de 5
La Gallina de los Huevos de Oro: Fábula infantil

Dicen que la avaricia rompe el saco. Un buen ejemplo es del hombre que hubo una vez, cuya
gallina todos los días le ponía un hermoso huevo de oro.
Aquel hombre, feliz por ser el dueño de tan increíble animal, imaginó que se haría rico con el
tesoro que aquella gallina debía albergar en sus entrañas. Ni corto ni perezoso decidió sacrificar
al pobre animal para poder comprobar cuánto brillaba el tesoro de la gallina. Sin embargo, al
abrirla pudo comprobar con sus propios ojos, como aquella gallina era igual por dentro que
aquellas que no ponían ni un solo huevo extraordinario. Y de esta forma fue como el hombre de
la gallina de los huevos de oro, se privó de su gran fortuna.
Qué gran mensaje y lección para las personas egoístas…De la noche a la mañana, el rico se
vuelve pobre por no conformarse con lo que gana.

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas.


a. ¿Cuáles son los personajes de esta historia?
b. ¿En qué lugar ocurren los hechos?
c. ¿Qué hechos ocurren?
d. ¿Cómo termina la historia?
e. ¿Cuál es la moraleja de esta fábula?

Imagina otro final para esta fábula y cópialo en tu cuaderno.


finalmente has una ilustración de la fábula en tu cuaderno.

¿Cómo sé que aprendí? Momento de transferencia


¡Vamos a redactar una fábula!
Recuerda tener en cuenta lo siguiente.
En una hoja escribe tu propia fábula.

Las palabras que nombran personas Cualidades: Alto, bajo, fuerte, débil, solitario,
animales, cosas o lugares son sustantivos trabajador, veloz, lento
No olvides que cada personaje representará una
por ejemplo oveja lobo cualidad acorde con sus costumbre o hábitos.

¡Vuelve a leer las partes de una fábula para que inicies con tu gran escrito!!!!
Cuando termines tu escrito, revísalo, ilústralo y cuéntale tu fabula a tu familia.

¡Recomendaciones para la entregar las actividades al profesor!


Las actividades que se realizan en el cuaderno y en la guía las revisaremos cuando regresemos al aula
de clases, por ahora mantén todo muy organizado con buena letra y ortografía.
El escrito de la fábula que vas a desarrollar lo debes entregar el día que la profesora regrese a dejarte
la guía número 2.
¡Puedes comunicarte conmigo a mi celular cuando necesites
ayuda!
Resuelve un momento cada día para que puedas realizar
actividades de las otras áreas.

Página 4 de 5
¿Qué aprendí? Momento de evaluación

¿En una hoja, escribe las conclusiones sobre este tema de las fábulas, escribe que te causó más dificultad de
toda la guía?
Con tus palabras escribe lo que aprendiste.
Escribe también si necesitas que te realimente algo de esta guía, para mejorar tu aprendizaje.

Cuídate mucho, siguiente las recomendaciones de lavado de manos,


pronto volveremos a las aulas de clase y compartir con todos.!

Página 5 de 5

También podría gustarte