Secuencia Didáctica “La fábula”
Grado: 3° A-B-C-D-E
Fundamentación
Las fábulas son textos antiguos de origen oral que han sido transmitidas de boca en boca
a través de generaciones. Forman parte de la tradición de los pueblos y han llegado hasta
hoy gracias a las recopilaciones. Abrir la puerta a estas obras y permitir el acceso a ellas,
de nuestros estudiantes, les permite crecer dentro de la comunidad de lectores.
Propósitos
● Favorecer la escucha y la producción oral de textos.
● Fomentar la participación en situaciones de lectura y escritura con distintos
propósitos.
● Propiciar el acceso a distintos materiales de lectura (fábulas) a fin de favorecer la
formación de lectores.
Objetivos
● Recurrir a la lectura para resolver situaciones de la vida personal, social y escolar.
● Establecer relaciones entre los textos literarios, su experiencia personal,
comunitaria y el universo sociocultural más amplio.
● Fortalecer la formación como lector de literatura, ampliando sus repertorios y
avanzando en la construcción de proyectos personales de lectura.
Contenidos
● La fábula- la moraleja- los personajes y sus características.
1
Actividad 1
Fecha:
¡¡¡Manos a la obra!!! Encontrarás tres estaciones para que te detengas y puedas realizar
una o más actividades que te permitirán avanzar en tu aprendizaje.
● Seguramente conoces mucho sobre animales, pero los que aparecen en la
literatura pueden ser muy particulares y muchas veces tienen algo para
enseñarnos. ¿Quién no ha visto alguna vez una película de animales o ha leído un
cuento en donde los personajes principales de la historia sean ellos?
Observa estas imágenes de los animales, imagina qué estarán haciendo.
2
Leamos un poco de historia.
¿Sabes que son las fábulas? Te compartimos lo que son estos textos narrativos.
Leemos la fábula “La liebre y la tortuga” de Esopo
La liebre y la tortuga
La liebre se sentía muy orgullosa de ser tan ágil y veloz. Y no perdía oportunidad de
burlarse de la tortuga cuando la veía pasar, pasito a pasito, con su casa a cuestas.
Cierto día, la tortuga le dijo:
— Estoy segura de que puedo ganarte una carrera.— ¿A mí? —preguntó asombrada
la liebre.
— Pues sí —respondió decidida la tortuga —hagamos una apuesta.
La liebre, muy divertida, aceptó. Tan confiada estaba en su ligereza, que dejó partir a
la tortuga y se quedó remoloneando. ¡Le sobraba el tiempo para ganarle a esa criatura
tan lerda!
Pasito a pasito, y tan ligero como pudo, la tortuga siguió el camino.
La liebre se había quedado dormida, ¡se sentía muy tranquila! Cuando de pronto se
despertó, comprendió que el tiempo había pasado y que la tortuga debía estar ya
lejos. Entonces echó a correr con su acostumbrada velocidad, pero era demasiado
tarde: la tortuga atravesaba en ese momento la línea de llegada. Había ganado la
apuesta
Versión libre de la fábula de Esopo
3
Trabajaremos la comprensión lectora, para reflexionar. ¿Por qué la liebre se burlaba de la
tortuga? Si hubieras presenciado el momento en que la tortuga le apuesta a la liebre.
¿Qué le dirías a la tortuga? ¿La hubieras alentado a realizar esa apuesta? ¿Pensaste que
ganaría la liebre? ¿Por qué? La liebre tiene un don natural, una característica que le da
ventajas para correr una carrera. ¿Cuál es? La tortuga no tiene el mismo don natural de la
liebre. Sin embargo, con trabajo logra vencer a la liebre. ¿En algunas ocasiones te
sentiste como la tortuga? ¿Cómo lograste superarlo?
1. Lee nuevamente la moraleja ¿Cuál es la enseñanza que deja esta fábula?
Explícala con tus palabras.
2. ¿Escuchaste la frase: “Persevera y triunfarás”?¿cómo le explicarían a alguien lo
que quiere decir?
3. Si tuvieras que escribir un final alternativo, para poder plantear un final diferente al
de la historia. ¿Cómo sería? ¿Qué otra enseñanza podrías dejar?
Actividad 2
Fecha:
Fabula: La oveja negra
Retomamos desde la oralidad lo trabajado sobre fábula, su concepto y lo visto.
Lectura de la siguiente fábula.
4
Conversamos sobre lo leído, ¿De qué trata la fábula? ¿Quiénes son los personajes?
¿Qué enseñanza / moraleja nos deja? ¿Tiene algo en común con la fabula leída en la
clase anterior?
1. Escribir quienes son los personajes de la fábula.
2. Marcar con X la respuesta correcta
o ¿QUÉ DICE LA FABULA ACERCA DEL COLOR ?
NO IMPORTA EL COLOR
ES MEJOR SER BLANCA
ES MEJOR SER UTIL Y BUENA
o CÓMO ERA DIFERENTE LAS DEMAS LA ….
ACOMPAÑABAN A TODOS LADOS
HACIAN JUGAR PARA QUE NO ESTE TRISTE
LA DEJABAN SOLA
3. Escribe un final diferente de la fábula y dibuja la ovejita que imaginaste.
Actividad 3
Fecha:
Taller de escritura de las fábulas trabajadas.
● Llegó la hora de afinar el lápiz para ser el creador de una divertida fábula y
dejar una enseñanza para tu familia.
● Piensa y planifica. ¿Qué animales serán los protagonistas de tu historia? Te damos
algunas ideas para que puedas elegir.
● ¿En qué lugar transcurrirá la historia? Puedes tomar uno de los paisajes propuestos o
imaginar el que te guste más.
● ¿Cuál será el conflicto? Como todo texto narrativo pensaremos en un
problema que se les presentará a los personajes que elegiste para tu historia.
Aquí te dejamos unas ideas…
● Toda fábula nos deja una moraleja, es decir, una lección o enseñanza que se
deduce del cuento. Lee las moralejas que compartimos a continuación y elige
una para terminar tu fábula.
5
Ya sabes dónde transcurrirá la fábula, quienes serán los personajes, cuál será el
conflicto y cuál será la resolución. Ahora vamos a poner en juego nuestra creatividad
para escribir.
a) Relación entre los personajes: ¿son amigos, desconocidos, vecinos, o enemigos?
b) Características de cada animal: ¿es malhumorado, chistoso, charlatán o valiente?
1. Para comenzar a escribir tu fábula, organiza las ideas en el gráfico teniendo en cuenta
las siguientes recomendaciones:
a) En el primer párrafo, sitúa a los personajes en el lugar que imaginaste.
b) En el segundo párrafo, presenta a los personajes y sus características.
c) En el tercero, plantea el conflicto y en el cuarto, la resolución.
d) Finaliza la fábula con la moraleja.
2. ¡Manos a la obra! Creamos nuestra propia fabula teniendo en cuenta los tips
trabajados en el punto 1
Actividad 4
6
Fecha:
Llegan las computadoras al aula
Para poder introducir a los estudiantes en la tecnología se trabajará nuevamente con el
carro de computadoras .
Se guiará y acompañará en el proceso de utilización y buscador de la aplicación a
trabajar.word-paint- (títulos -color, etcétera)
1. Confeccionar en paint un dibujo relacionado a la fábula que inventaste.
2. En un Word copiar la leyenda inventada .