[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
231 vistas2 páginas

Reactivos Esemex 1

El documento habla sobre la estructura socioeconómica de México. Explica conceptos clave como Estado benefactor, neoliberalismo, sustitución de importaciones, desarrollo estabilizador y desarrollo compartido. También menciona modelos económicos utilizados en México como sustitución de importaciones y desarrollo estabilizador. Finalmente, relaciona estos conceptos e ideas con instituciones como el Fondo Monetario Internacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
231 vistas2 páginas

Reactivos Esemex 1

El documento habla sobre la estructura socioeconómica de México. Explica conceptos clave como Estado benefactor, neoliberalismo, sustitución de importaciones, desarrollo estabilizador y desarrollo compartido. También menciona modelos económicos utilizados en México como sustitución de importaciones y desarrollo estabilizador. Finalmente, relaciona estos conceptos e ideas con instituciones como el Fondo Monetario Internacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

REACTIVOS Estructura Socioeconómica de México.

Nombre:____________________________________________________

I. Subraya la respuesta que consideres correcta.

1. Conjunto de las relaciones de producción que corresponden a una determinada fase del desarrollo de las fuerzas
productivas materiales de la sociedad.
a) Superestructura b) Estructura c) Infraesctuctura d) Economía

2. Rama de las ciencias sociales que se encarga de estudiar la producción, distribución y el conjunto de bienes y
servicios.
a) Superestructura b) Estructura c) Infraesctuctura d) Economía

3. Conjunto de fenómenos de la vida social, los sucesos jurídicos-políticos y las instituciones que representan.
a) Superestructura b) Estructura c) Infraesctuctura d) Economía

4. Base material de la sociedad que determina la estructura social, el desarrollo y el cambio social. Incluye las
fuerzas productivas y las relaciones de producción.
a) Superestructura b) Estructura c) Infraesctuctura d) Economía

5. El modo de producción previo al capitalismo era el:


a) Socialismo b) Esclavismo c) Comunismo d) Feudalismo

6. ¿Con cuál indicador macroeconómico se pueden medir las variaciones de los precios?
a) Tasa de Interés b) Producto Interno Bruto c) Inflación d) Tipo de cambio

7. Es considerado el padre del evolucionismo en la sociología y escribió acerca del cambio social.
a) Auguste Comte b) Karl Marx c) Friedrich Hegel d) David Ricardo

8. Son dos conceptos relacionados con el cambio social.}


a) Evolución y estancamiento
b) Evolución y revolución
c) Progreso y revolución
d) Evolución y mutación

9. Bajo su mandato se incorporó la idea de Estado Benefactor en México.


a) Lázaro Cárdenas
b) Francisco I. Madero
c) Luis Echeverría
d) Gustavo Díaz Ordaz

10. Algunas de las causas de la crisis de 1982 fueron:


a) El crecimiento acelerado y la intervención del gobierno en la economía
b) La intervención del gobierno en la economía y el empleo
c) El crecimiento económico y la estabilidad
d) El endeudamiento externo y la inflación

II. Relaciona el texto de la con la respuesta correcta.

Respuestas

1
REACTIVOS Estructura Socioeconómica de México.

1. Modelo de organización social que contempla


el compromiso del Estado para brindar servicios ( ) Sustitución de Importaciones
sociales a todos los habitantes de un país.

2. Corriente económica y política capitalista,


inspirada y responsable del resurgimiento de las ( ) Desarrollo estabilizador
ideas asociadas al liberalismo clásico o primer
liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980.

3. Modelo que consistía en sustituir los artículos


manufacturados de procedencia extranjera que
hasta ese momento habían satisfecho el consumo ( ) Estado Benefactor
local, por artículos de la misma naturaleza fabricados
por la industria nacional.

4. Modelo económico utilizado en México desde 1952


hasta 1970.1 Las bases de este modelo radican en
buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo ( ) Neoliberalismo
económico continuo, la estabilidad económica se refiere
a mantener la economía libre de topes como inflación,
déficit en la balanza de pagos, devaluaciones y demás
variables que logran estabilidad macroeconómica.

5. Modelo implantado por el presidente de México,


Luis Echeverría, desde que asumió el poder en 1970. ( ) Fondo Monetario Internacional
Consiste en la combinación de un alto crecimiento
económico con el reparto equitativo del ingreso.

6. Organización financiera internacional que fue creada


a fin de garantizar la estabilidad del Sistema Monetario ( ) Desarrollo Compartido
Internacional después de la Segunda Guerra Mundial.

También podría gustarte