Introducción
Modelo productivo socialista es basado en la propiedad social, dirigido hacia
la eliminación de la división del trabajo del modelo capitalista responderá
primordialmente a las necesidades humanas y estará menos subordinada a la
reproducción del capital.
En este trabajo, se presentará cuyos temas relacionados con el nuevo modelo
productivo socialista, los cuales son: Identificación de las principales formas de
organización social en modelos socialista; desarrollo endógeno y sustentable,
empresas de producción social; el proceso social del trabajo; y economía mixta.
Estos temas ya nombrados, ayudarán a la compresión sobre sus objetivos y
beneficios en el nuevo modelo productivo a la nación.
Empresas de Producción Social:
Son entidades integrales que pueden ser empresas de carácter mercantil, civil
o cooperativas con el propósito de establecer nuevas formas de producción social
y eficaces con una distribución de sus excedentes o beneficios de acuerdo
a principios de justicia, equidad y reciprocidad hacia toda la comunidad que esté
participando y el uso de métodos  y tecnología; tienen como objetivo fundamental
generar bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas y esenciales de
las comunidades y su entorno a través del trabajo del hombre y de la mujer.
La construcción de un nuevo modelo productivo rumbo a la construcción de un
nuevo sistema económico en el marco del socialismo bolivariano, hoy en
construcción; las empresas de producción social tienen las siguientes finalidades;
constituyéndose estas en la célula fundamental del nuevo modelo:
      Fortalecer la economía popular y alternativa con el fin de optimizar la
       distribución del ingreso y la riqueza e incrementar la calidad de vida de la
       sociedad con justicia y equidad.
      Ejercer bienes y servicios que satisfagan necesidades básicas y esenciales,
       mediante la participación comunitaria.
      Producir beneficios colectivos, a través de mecanismos de propiedad
       comunitaria, gestionados y controlados democráticamente.
Características de las Empresas de Producción Social
• La Propiedad es Colectiva,
• Su Objetivo es brindar puestos de trabajo estables
• La producción está fundamentada en la solidaridad, la cooperación, la
complementariedad, reciprocidad y la sustentabilidad,
• Los trabajadores son comprometidos y procura su desarrollo integral.
• La producción se destina a satisfacer las necesidades básicas y esenciales de la
colectividad,
    • Desarrollan las cadenas productivas, incorporando valor agregado nacional
    (REDES PRODUCTIVAS)
    • Mantienen precios de ventas solidarios en sus productos y servicios,
    • Impulsan la desconcentración territorial y, la descentralización económica.
    • Operan en forma armónica con el medio ambiente
    • La remuneración de los trabajadores se realiza bajo el criterio del aporte de
    trabajo que cada quien realice.
          Reinversión de sus excedentes en la producción social, no en la generación
      de lucro.
Proceso social del trabajo:
Proceso social de trabajo a la interrelación que se genera a partir del uso de la
técnica, la ciencia y tecnología entre la clase trabajadora con el conjunto de la
naturaleza, para la extracción y producción de materia prima y transformarla en
bienes y servicios que cumplen las necesidades de la sociedad, en consecuencia,
como seres humanos, hemos participado de este proceso en forma cotidiana en
todo el desarrollo de la sociedad.
Desde la perspectiva del marco constitucional, debe verse de manera integradora y
contextualizada todo lo que significa el proceso social de trabajo, el mismo fue
aprobado el programa de contenido en el texto constitucional en el año 1.999 por
consulta popular, además de quedar establecido constitucionalmente, el trabajo
como un proceso social, recae sobre este la responsabilidad de ser uno de los
procesos fundamentales para alcanzar los objetivos esenciales del Estado.
Por otra parte el Ministerio del Poder Popular para el proceso social de trabajo es el
encargado de la administración de las políticas del Poder Ejecutivo nacional en
materia de relaciones laborales, empleo y de la seguridad social. El cual tiene
planteado objetivos que benefician al empleado para garantizar al trabajador, que
garantice la estabilidad del proceso social del trabajo, ayudar a mejorar la
conciencia con la clase obrera ya sea su formación social y su compromiso,
constituir equipos que en materia de trabajo y seguridad social desarrollen planes,
programas y proyectos, a los efectos de elaborar democráticamente las políticas
que incluyan a los trabajadores y trabajadoras protegiendo, el proceso social
nacional de trabajo.
Economía Mixta:
La economía de Venezuela era rentista, donde el sector público no tenía la fuerza
para el abastecimiento nacional, es por eso que se mueve al socialismo para el
estado de economía mixta, el cual es un sistema económico que incorpora
elementos de más que un solo modelo general acerca de la economía. Esto, en la
práctica político-económica, significa un sistema que presenta elementos tanto del
capitalismo como del socialismo. Siendo este primero un sistema económico en el
que las empresas privadas llevan a cabo la producción y el intercambio
de bienes y servicios; y el socialismo aquél sistema basado en la igualdad social,
la justicia y la equidad sin clases opuestas.
 https://www.alainet.org/es/active/52144
  https://www.aporrea.org/actualidad/a280477.html
 https://www.monografias.com/trabajos90/empresas-produccion-social-como-activador-del-
 desarrollo-endogeno/empresas-produccion-social-como-activador-del-desarrollo-endogeno.shtml
 eps.shtml#:~:text=Las%20empresas%20de%20producci%C3%B3n%20social,principios%20de
 %20justicia%2C%20equidad%20y
 https://mpv.cenditel.gob.ve/2012/02/14/economia-mixta/