[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
547 vistas4 páginas

Evaluacion GHC Modelo Economico Venezolano

El documento describe el modelo económico socialista utilizado en Venezuela y analiza si las medidas tomadas por el gobierno han sido efectivas. Explica que el gobierno controla la economía a través de la estatización de empresas y el control del petróleo. Sin embargo, la dependencia del petróleo y la mala gestión han llevado a una crisis económica con alta inflación y pobreza. El modelo actual no ha demostrado ser sostenible.

Cargado por

Gabriel Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
547 vistas4 páginas

Evaluacion GHC Modelo Economico Venezolano

El documento describe el modelo económico socialista utilizado en Venezuela y analiza si las medidas tomadas por el gobierno han sido efectivas. Explica que el gobierno controla la economía a través de la estatización de empresas y el control del petróleo. Sin embargo, la dependencia del petróleo y la mala gestión han llevado a una crisis económica con alta inflación y pobreza. El modelo actual no ha demostrado ser sostenible.

Cargado por

Gabriel Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder público para la educación


U.E.P “Calicantina”
Maracay-Aragua
Geografía, historia y ciudadanía (GHC)

ALUMNO: Gabriel Ramos 5TO A

MARACAY, 28 DE ENERO DEL 2021


¿QUÉ ES UN MODELO ECONÓMICO?
Para poder empezar a hablar sobre el modelo económico venezolano primero tenemos
que saber que es un modelo económico. Los modelos económicos son herramientas que
permiten simplificar la relación entre variables que explican el funcionamiento de la
economía, o bien de una parte de ella. Son indispensables para estudiar fenómenos que de
por sí son muy complejos, enfocándose exclusivamente en las variables de mayor relevancia
y simplificando de forma considerable el análisis. Una vez entendemos que es un modelo
económico, tenemos que tener en cuenta que existen varios tipos de modelos económicos,
que son el modelo capitalista, Modelo socialista o planificado y la economía mixta. Los
modelos económicos principales son los dos primeros (el socialismo y el capitalismo). La
economía venezolana utiliza el modelo económico socialista, el socialismo es una teoría o
sistema de organización social basado en la exploración de la mayoría de los bienes en
común, con propiedad atribuida a los trabajadores. Su principal característica es que, en el
socialismo, el estado controla la economía, y es responsable de reducir la desigualdad
social, a través de programas que benefician a los pobres. Otras características pueden ser:

• Los medios de producción son propiedad de empresas públicas o cooperativas, y los


individuos se compensan sobre la base del principio de la contribución individual
• Hay igualdad de oportunidad para todos
• Las industrias a gran escala son esfuerzos cooperativos y, por lo tanto, los retornos de
esas industrias deben ser devueltos y beneficiar a la sociedad como un todo

Mientras que su contraparte el capitalismo es una teoría o sistema de organización social


basado en el mercado libre y en la privatización, donde la propiedad se atribuye a las
personas individuales y esta caracterizado principalmente por defender la libertad
económica, la elección del consumidor y el crecimiento económico. También posee otras
características como:

• Los bienes y servicios producidos se destinan a lucrar, y ese beneficio es reinvertido


en la economía;
• El gobierno no debe interferir en las economías del mercado libre, es decir, el
mercado determina inversiones, producción, distribución y decisiones;
• Hay una necesidad de producción y compra continuas para que una economía
capitalista funcione eficientemente

Su única semejanza es en la religión donde ambos permiten la libertad de esta.


¿QUE MODELO ECONOMICO ES UITLIZADO EN VENEZUELA?
Lo que en Venezuela se denomina el modelo económico hace referencia a un conjunto de
medidas que adoptó la administración del presidente Chávez entre 1999 y 2012, pero con
especial énfasis desde 2007, cuando se estatizaron un conjunto de empresas. Ese año
resulta clave para comprender la reconfiguración de la economía venezolana en la medida
en que el gobierno optó de forma clara por aumentar su papel no solamente como regulador
de la actividad económica, sino también como propietario de los medios de producción.
Gracias a esto quedaron afuera programas económicos planteados en 1999 y 2002 donde
de hablaba de una economía diversificada con la empresa privada ejerciendo un rol
importante.

Sobre la base de lo adelantado en materia de control sobre las actividades económicas


privadas, a finales de 2007, fue creado el primero de muchos planes que haría el gobierno
este plan fue llamado “Proyecto nacional Simón Bolívar” que fue estructurado sobre 5 ejes
fundamentales, la nueva ética socialista, la suprema felicidad social, la democracia
protagónica y revolucionaria, el modelo productivo socialista y la nueva geopolítica nacional.
Que fueron las primeras herramientas usadas para adoctrinar a la población de Venezuela y
hacerla dependiente del gobierno

Con precios petroleros con tendencia alcista, a comienzos de 2007 el gobierno decidió
acentuar la estatización de la economía mediante un conjunto de expropiaciones de
empresas fundamentales que estaban en manos del sector privado, fueron tomadas
empresas como la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) con la cual el gobierno pasó a convertirse
en un virtual monopolista de la producción de acero y sus derivados. la compra del Banco de
Venezuela y ya en funcionamiento el Banco del Tesoro, el Banco Agrícola y posteriormente
el Banco Bicentenario surgido de la fusión de varios bancos intervenidos tras la mini crisis
financiera de 2009, el gobierno ganó una presencia determinante en el mercado financiero.
En el área de las telecomunicaciones el Estado ganó una posición monopólica con la
expropiación de la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (CANTV) y 4 Movilnet,
gracias el gobierno empezó a tomar el control de la economía venezolana. En resumen:

• El Estado como centro de acumulación del capital al hacerse propietario de un


conjunto de empresas que producen insumos para otras empresas y 6 bienes finales
en abierta competencia con el sector privado. Ello refuerza el papel del Estado como
regulador.
• El petróleo exclusivamente como fuente de ingresos fiscales. La política petrolera que
ha seguido el gobierno ha consistido en mirar a la industria petrolera como fuente de
renta más no como fuerza impulsora de la actividad económica. Ello ha forzado la
vulnerabilidad externa y acentuado la dependencia del petróleo.
LAS MEDIDAS TOMADAS POR EL GOBIERNO
¿HAN SIDO EFECTIVAS?}

En conclusión, las medias tomadas por el gobierno venezolano, convirtiendo a


Venezuela en un país que depende económicamente del petróleo, con una deuda externa
que crece cada año, con un salario mínimo de 1.200.000Bs soberanos que es equivalente a
0,80$ aproximadamente, Con una proyección, los analistas de LatinFocus apuntan que
la inflación al término de 2021 sería de 1.483 %. Las medidas tomadas por el gobierno
haciendo a Venezuela un país que se rige por el modelo económico del socialismo
controlando por completo la economía de Venezuela, y como Venezuela es un país
dependiente del petróleo y este esta con un precio bastante bajo actualmente. Los precios
del petróleo hoy. El barril Brent a 54,86 dólares, y el barril WTI a 51,78. El gobierno no ha
hecho a las empresas que fueron expropiadas a producir correctamente, el dinero que
debería ser usado para poner a producir estas empresas es utilizado por los gobernantes
para pagar sus lujos, como la Ferrari que fue abierta hace poco. Además de todo lo
mencionado anteriormente hacen que el pueblo necesite de ellos para subsistir, creando
medidas como el CLAP. Aferrándose al poder mediante la represión militar
Venezuela requiere una propuesta de política económica que cumpla un doble rol. Por una
parte, que ayude a estabilizar la economía y que permita disminuir la inflación sin lo cual
ningún programa de mediano plazo tendría sentido y, por la otra, sostener el crecimiento y la
diversificación de la economía
En primer lugar, el respeto de los derechos de propiedad debe ser una política de Estado.
Está demostrado empíricamente que aquellas economías donde los derechos de propiedad
están claramente establecidos y los mismos se respetan, son aquellas donde fluye la
inversión, hay crecimiento y aumenta el ingreso.
Finalmente, debe Venezuela emprender de inmediato un ambicioso programa de
modernización de la infraestructura física a través de inversiones a mediano plazo en la red
de carreteras, autopistas, puertos y aeropuertos, escuelas y hospitales, entre otros bienes
públicos ahora en proceso de deterioro. Estas inversiones con un horizonte temporal más
allá del corto plazo contribuyen a aumentar la productividad y a elevar el producto potencial
de la economía.

También podría gustarte