[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas8 páginas

Informe de Factor Reumatoide

Este documento presenta los resultados de una prueba para determinar el factor reumatoide en una muestra de sangre. Explica el objetivo de la prueba, los fundamentos sobre el factor reumatoide y las enfermedades relacionadas. Describe el protocolo completo para realizar la prueba cualitativa y cuantitativa, incluidos los controles de calidad. Los resultados muestran que el factor reumatoide de la paciente estaba elevado a 1:16 UI/mL.

Cargado por

Brenda Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas8 páginas

Informe de Factor Reumatoide

Este documento presenta los resultados de una prueba para determinar el factor reumatoide en una muestra de sangre. Explica el objetivo de la prueba, los fundamentos sobre el factor reumatoide y las enfermedades relacionadas. Describe el protocolo completo para realizar la prueba cualitativa y cuantitativa, incluidos los controles de calidad. Los resultados muestran que el factor reumatoide de la paciente estaba elevado a 1:16 UI/mL.

Cargado por

Brenda Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA GENERAL

DOCENTE: MAC. MARIA LUDIVINA DE LOS REYES


MARTINEZ

REPORTE 5

NOMBRE DE LA TAREA:

DETERMINACIÓN DE FACTOR REUMATOIDE

NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO:

CASTILLO INFANTE BRENDA LILIAN

GRADO Y GRUPO:
4.- “G”

FECHA DE ENTREGA DE TAREA O REPORTE:


16-MARZO-2023
REPORTE DE RESULTADOS

SESION 5 DETERMINACION DE FACTOR REUMATOIDE

OBJETIVO

Determinar cualitativa y cuantitativamente la concentración de FR en una muestra de


sangre.

FUNDAMENTO

El factor reumatoide consta de anticuerpos de tipo IgM dirigidos contra la región Fc


de las IgG, también existen anticuerpos de tipo IgG, IgA e incluso IgE. Los
anticuerpos (Acs) son moléculas de naturaleza proteica, cuya función es identificar a
las sustancias extrañas y microorganismos que invaden el cuerpo y permitir así su
eliminación mediante la acción de otras moléculas también proteicas conocidas como
complemento, o bien promoviendo el proceso de fagocitosis.

Perfil reumatoide:
• ASO
• FR
• PCR (proteína C reactiva)
• VSG (Volumen de segmentación globular)
• Ac. Úrico.

Enfermedades relacionadas al perfil reumatoide:


• Artritis reumatoide
• Lupus (LES) Lupus eritromatosis
• Esclerosis múltiple
• Fiebre reumática
• Síndrome de Sjögren: Trastorno autoinmune destruye glándulas que
producen lágrimas y saliva.
Síntomas:
o Erupción cutánea
o Dolor articular
o Hinchazón
o Rigidez
o Tos seca persistente
o Fatiga prolongada
Síntomas del Factor Reumatoide:
• Cansancio
• Fiebre
• Pérdida del apetito
• Rigidez
• Dolor articular en manos, muñecas, dolor de piernas.

Exámenes de confirmación:
• (ANA) Anticuerpos Antinucleares
• Anticuerpos anti PCC
o Dx de artritis reumatoides.

Características que presenta Artritis reumatoide:


• Deformación de articulaciones en manos, dedos.
• Tofos
o Dolor
o Hinchazón
• Enfermedad de gota
o Deformidad en dedos, articulaciones donde existe líquido sinovial, se
hinchan y egresan.

El factor reumatoide se puede asociar a otras enfermedades como:


▪ HIV
▪ Hepatitis
▪ Influenza
▪ Mononucleosis
▪ Endocarditis
▪ Tuberculosis
▪ Infecciones parasitarias
▪ Leucemias miolema múltiple
▪ Cáncer
▪ Enfermedad pulmonar
▪ Enfermedad crónica del hígado

Control de calidad:
• Fecha de caducidad
• #Lote
• Checar control (+)
• Checar control (-)

o Si los controles sí dan, se pueden analizar las muestras.

▪ Si los controles no dan, se tienen que analizar otro reactivo diferente de


diferente marco o mismo reactivo, pero con diferente fecha de
caducidad y lote.
DIAGRAMA DE FLUJO

Prueba cualitativa

Extracción sanguínea y Colocar una gota de las


centrifugar la muestra. muestras correspondientes.
1 gota control (+)
1 gota control (-)
Si funcionan, realizar la
prueba del paciente.

1 gota muestra del


paciente
1 gota del reactivo
ASO
Mezclar y agitar x 2
min y observar si
Aglutinación (+) = Positivo
hay aglutinación.
Aglutinación (-) = Negativo

Si la prueba sale (-) Negativo, se puede


reportar.
Si la prueba sale (+) positivo, realizar la
prueba cuantitativa para checar la
concentración.

Resultado: 200 Iu/mL


Prueba cuantitativa
Preparar un Buffer
20 mL agua destilada - 1ml de
Si la prueba Buffer
cualitativa es positiva, Contiene 5 mL – 100 mL agua
debemos realizar la destilada
prueba cuantitativa. Prepararlo y ponerle fecha.

Identificar los tubos


con las siguientes
escalas.
1:2, 1:4, 1:1:8, 1:16,
1:32

Agregar 100 µL de buffer a cada uno de los tubos, al tubo 1:2


agregamos 100 µL de muestra, al tubo 1:4 agregamos otros 100
µL, pero del tubo 1:2, al tubo 1:8, así con los demás tubos,
finalmente desechamos los 100 µL

Agregar una gota de muestra de cada tubo y


agregamos una gota de reactivo a cada uno de ellos,
arriba de 1;8 UI/mL nuestro resultado será positivo.
OBSERVACIONES

• Mezclar bien en la placa para que no nos de un falso negativo, ya que


por poco pasamos por alto la aglutinación en la escala de concentración
1:16.
• Tener la suficiente cantidad de muestra.
• Verificar la caducidad de nuestros reactivos y el número de lote.
• Cuando centrifuguemos, cuidar que la muestra no presente hemólisis, y
si no, volver a centrifugar.
• Tener cuidado al sacar el suero de la muestra sin tomar sangre.
• Usar de forma correcta la pipeta Pasteur
• Solo trabajaron 2 personas en esta ocasión.
• En la prueba cualitativa el resultado fue negativo.
• El equipo 5 tuvo que regalarnos de su muestra para poder realizar la
siguiente prueba.
• Los resultados se dan en unidades internacionales sobre mililitro para la
prueba cuantitativa.
• En la prueba cualitativa solo se dice si es positivo o negativo.
• Revisar nuestros controles positivo y negativo, y para confirmar o estar
seguros, hacer las pruebas con otro número de lote para descartar
errores.

RESULTADOS:
ID. Paciente: ____Maricela Lucio De Luna _______________ Edad: _____45____
Sexo___Mujer_________

EXAMEN RESULTADO VALORES DE REFERENIA

FACTOR REUMATOIDE 1:16 UI/mL Arriba de 1:8 UI/mL


Mencione cual es la importancia del examen de factor reumatoide

La determinación del factor reumatoide por el método de aglutinación donde puede


aparecer positivo en enfermedades inmunitarias, entre ellas tenemos

Cuáles son las indicaciones para tomar un examen de factor reumatoide

Necesitamos que el px esté en un ayuno de mínimo 8-10 horas y que la extracción


sanguínea se realice en un tubo rojo.

Mencione las enfermedades relacionadas con el factor reumatoide

▪ HIV
▪ Hepatitis
▪ Influenza
▪ Mononucleosis
▪ Endocarditis
▪ Tuberculosis
▪ Infecciones parasitarias
▪ Leucemias miolema múltiple
▪ Cáncer
▪ Enfermedad pulmonar
▪ Enfermedad crónica del hígado

CONCLUSIONES

Conozco el protocolo para la determinación de Factor Reumatoide tomando en


cuenta desde los controles de calidad, la toma de muestra y la realización de la
prueba cualitativa y cuantitativa.
Para poder tener un óptimo resultado debemos dar las indicaciones correspondientes
al paciente.
Y que, para poder seguir con la prueba cuantitativa, primero debemos ver si está
presente el FR.

BIBLIOGRAFIA
• S/f). Recuperado el 6 de marzo de 2023, de
http://file:///C:/Users/52834/Downloads/10062.pdf de Factores Reumatoides,
D. C.
• (s/f). Aglutinación en porta. Com.mx. Recuperado el 6 de marzo de 2023, de
https://www.spinreact.com.mx/public/_pdf/1200201.pdf
Firma del docente : Fecha Calificación:

También podría gustarte