Universidad Autónoma de Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria
Reynosa-Aztlán
Laboratorio de Inmunología General
Tarea 5
Determinación de factor reumatoide en sangre
Karen Yaneth Portales Limón
4-G
7 de marzo de 2024
Determinación de factor reumatoide en sangre
El factor reumatoide es un autoanticuerpo, una inmunoglobulina del tipo IgM
producida por el sistema inmunitario del organismo.
Es un anticuerpo dirigido contra el fragmento Fc de la inmunoglobulina G. Puede
ser de cualquier isotpio:IgG, IgA, IgE e IgM. Aunque IgM es el único medido en la
práctica clínica.
Los autoanticuerpos atacan a los tejidos propios, identificándolos como si fueran
estructuras extrañas. A pesar de que no se conoce con certeza la función del factor
reumatoide, su presencia es útil como marcador de actividad inflamatoria y
autoinmune, pues está asociado con una inflamación a largo plazo (crónica).Por lo
tanto, puede ser más alto si tiene artritis reumatoide. Si bien este autoanticuerpo no
causa la artritis directamente, si participa en aumentar la inflamación si tiene la
articulación dañada. El factor reumatoide se encuentra en la sangre de un 70 al 80%
de las personas con artritis reumatoide. Los anticuerpos factor reumatoide pueden
adherirse a los tejidos normales del cuerpo, causando daños.
Esta prueba detecta y mide la presencia de factor reumatoide en la sangre y puede
utilizarse, junto con otras pruebas, para el diagnóstico de la artritis reumatoide.
También permite diagnosticar otras enfermedades reumáticas, infecciones crónicas
o enfermedades autoinmunitarias, como el Síndrome de Sjögren o el lupus.
Es posible que necesite esta prueba si el proveedor de atención médica sospecha
que tiene artritis reumatoide. Entre los síntomas de la artritis, se incluyen los
siguientes:
Fiebre baja
Cansancio extremo
Pérdida de peso
Dolor muscular
Sensación de entumecimiento u hormigueo en las manos.
Rigidez de la articulación por la mañana.
El dolor por la artritis a menudo afecta las articulaciones de los dedos de las
manos y los pies. También puede afectar las rodillas y los hombros.
Los síntomas de la artritis reumatoide incluyen:
Dolor en las articulaciones
Inflamación de las articulaciones
Fiebre
Poliartritis
Pérdida del rango del movimiento
Pérdida de la función articular
Rigidez en las articulaciones
Fatiga
Enrojecimiento de las articulaciones
Calor en las articulaciones
Nódulos reumatoides
Anemia
Deformación de las articulaciones
Los resultados de la prueba pueden variar según la edad, el género y la historia
clínica, entre otros factores. Los resultados pueden ser diferentes según el
laboratorio donde se haga la prueba. Es posible que no signifiquen que tiene un
problema.
Se considera un valor normal del factor reumatoide hasta titulaciones de 1:80.
Por encima de estos valores se consideran título positivo. De todas formas,
aunque el valor sea negativo, no siempre se puede descartar por ello el
diagnóstico de síndrome de Sjögren o de artritis reumatoide, y en casos en que
el resultado sea positivo, este se puede dar por otras causas también.
Para la determinación puede ser mediante el FR-látex, el cual es una técnica de
aglutinación en porta para la detección cualitativa y semicuantitativa de factores
reumatoides en suero humano. Las partículas de látex recubiertas con gamma-
globulina humana son aglutinadas por factores reumatoides presentes en la
muestra del paciente.
Procedimiento del método cualitativo.
1. Atemperar los reactivos y las muestras a temperatura ambiente. La
sensibilidad del ensayo disminuye a temperaturas bajas.
2. Depositar 50 ul de la muestra a ensayar y una gota de cada uno de los
controles positivo y negativo, sobre círculos distintos de un porta.
3. Homogeneizar suavemente el reactivo de FR-látex antes de usar.
Depositar una gota (50 ul) junto a cada una de las gotas anteriores.
4. Mezclar las gotas con un palillo, procurando extender la mezcla por toda
la superficie interior del círculo. Emplear palillos distintos para cada
muestra.
5. Situar el porta sobre un agitador rotatorio a 80-100 r.p.m y agitar durante
2 miutos. El exceso de tiempo puede originar la aparición de falsos
positivos.
Procedimiento del método semicuantitativo.
1. Realizar diluciones dobles de la muestra en solución salina 9 g/L.
2. Proceder para cada dilución, como en la prueba cualitativa.
Para la lectura e interpretación examinar macroscópicamente la presencia o
ausencia de aglutinación inmediatamente después de retirar el porta del agitador.
La presencia de aglutinación indica una concentración del factor reumatoide igual o
superior a 8 UI/ml.
En el método semicuantitativo, se define el título como la dilución mayor que da
resultado positivo.
Referencias bibliográficas
1. Abdulkhaliq, A., & Alotaibi, M. (2021). Laboratory interpretation of rheumatic
diseases. En Skills in Rheumatology (pp. 67-81). Singapore: Springer
Singapore.
2. De Factores Reumatoides, D. C. (s/f). Aglutinación en porta. Recuperado el
6 de marzo de 2024, de Com.mx website
https://www.spinreact.com.mx/public_pdf/1200201
3. Factor reumatoide. (s/f). Recuperado el 6 de marzo de 2024, de
Labtestonline.es website: https://www.labtestsonline.es/tests/factor-
reumatoide