Universidad Nacional Experimental de Guayana
Vicerrectorado Académico
Coordinación de General de Pregrado
Proyecto de carrera: Contaduría Pública
Contabilidad Especial I
Profesor: Bachiller:
Lic. Fernando Villarba Felix Artilez C.I 26.374.552
Leonnymar Hassani C.I 27.438.115
Maikelys rojas C.I 26.374.462
Ciudad bolívar, marzo de 2019
Ensayo grupo I Cooperativas y empresas de producción social.
Las asociaciones cooperativas y las empresas de sociedades de
producción social deberán llevar la contabilidad de acuerdo a los principios de
contabilidad de aceptación general, aplicables a ellas, de acuerdo a la ley
especial de su margen empresarial; significa también que la contabilidad de
ambos organismos están basados en los mismos principios generalmente
aceptados en el ámbito contable y más adelante se les mostrara cuáles son sus
mayores diferencias de registro, por lo tanto, sus estados financieros deben
brindar información financiera veraz y oportuna a los distintos usuarios de dicha
información para que le sirva de base en la toma de decisiones de carácter
financiero.
Para ello la contaduría Pública está adquiriendo conocimientos
específicos de estos sectores que aunque han existido desde hace muchos
años, hoy en día son muy importantes que se esté preparado para enfrentarlos
porque en el contexto de la construcción de un nuevo modelo productivo se están
enfrentando las diferentes instituciones financieras a cambios promovidos por la
economía mundial.
Una Empresas cooperativa representa una alianza entre personas que se
asocian de manera voluntaria, con la finalidad de atender y satisfacer las
necesidades (económicas, culturales, de educación, etc.), de cada uno de sus
miembros; a través de una empresa cuya propiedad es colectiva y de
administración democrática. Al Igual que en las empresas capitalistas, la
principal función de una empresa cooperativa es producir. Sin embargo, su
objetivo primordial no es el de obtener un lucro, sino la protección de los
intereses de sus integrantes. En este tipo de empresa se actúa en base al
principio de puertas abiertas y se ejerce la democracia para la elección de los
que van a dirigirla, cumpliendo con el fundamento que dice que a
cada hombre un voto.
Su objetivo es:
Dar un servicio determinado y buscar el beneficio de todos, creando una
interdependencia
Ofrecer servicios de calidad a precios económicos
Compartir el riesgo y beneficiarse del apoyo mutuo. En 1.998 existía, según
SUNACOOP, 756 cooperativas, para el mes de Junio de 2005 hay
aproximadamente 70.000 Cooperativas.
Una empresa cooperativa puede utilizar el crédito como cualquier otra
empresa, pero en este caso no existe la figura de socio capitalista, ya que el
capital propio o social de la cooperativa se crea de los aportes hechos por los
propios trabajadores.
Entre las características que definen a una empresa cooperativa se
encuentran: la facultad de poder asociarse y retirarse de ella cuando así lo
deseen. Su sistema democrático, en donde la toma de decisiones se realiza por
mayoría. El reparto igualitario, justo y proporcional de los excedentes.
El tamaño de la cooperativa es muy diverso, al igual que los sectores en
los que ejercen sus actividades (cooperativa agraria, de artesanos, de ahorro,
vivienda, transporte, etc.) de tal manera que es muy común toparse con
cooperativas en cualquier ámbito, en donde existan un grupo de individuos con
necesidades y aspiraciones comunes.
El movimiento cooperativo tiene sus orígenes a raíz de la revolución
industrial, para que los integrantes de una empresa de consumo, por ejemplo,
pudieran acceder a unas mejores condiciones de precio y calidad, evitando la
figura de intermediarios y permitiendo el incremento de los beneficios de los
cooperativistas.
El símbolo que a nivel internacional identifica a una empresa cooperativa,
son los pinos gemelos de color verde oscuro, situados en un fondo amarillo, los
cuales se encuentran encerrados en un círculo, también de color verde; cuyo
significado reflejan el esfuerzo en común y la constancia; en donde el círculo
significa la unión y la universalidad del cooperativismo.
Su objetivo es registrar las operaciones económicas-financieras, para así
obtener de una forma sistemática el estado del patrimonio de la cooperativa,
obteniendo un mayor control de las operaciones realizadas, la misma comienza
con los ingresos y egresos que la cooperativa tenga
Empresas de producción Social Entre otras enunciaciones tenemos
que: son entidades económicas dedicadas a la producción de bienes o servicios
en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y auténtico, no existe
discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo, no existen
privilegios. las empresas de producción social son: "entidades completas,
cuya misión se fundamenta en la formulación e implementación de nuevas
formas de producción social eficientes y eficaces, acompañadas de procesos
de distribución de beneficios con justicia, equidad y reciprocidad entre toda la
comunidad que participe; a través de la utilización de técnicas propias y
tecnología de vanguardia, en el contexto del socialismo bolivariano de
Venezuela".
Rasgos característicos de las empresas de producción social:
• La Propiedad es Colectiva,
• Su Objetivo es Generar puestos de trabajo estables,
• La producción está fundamentada en la solidaridad, la cooperación, la
complementariedad, reciprocidad y la sustentabilidad,
• El trabajador tiene un compromiso social y procura su desarrollo integral,
• La producción se destina a satisfacer las necesidades básicas y
esenciales de la colectividad,
• Desarrollan las cadenas productivas, incorporando valor agregado
nacional (REDES PRODUCTIVAS),
• Mantienen precios de ventas solidarios en sus productos y servicios,
• Impulsan la desconcentración territorial y,
la descentralización económica.
• Operan en forma armónica con el medio ambiente
• La remuneración de los trabajadores se realiza bajo el criterio del aporte
de trabajo que cada quien realice.
Misión y Visión:
De acuerdo al modelo venezolano, las EPS están orientadas a producir
obras, bienes y servicios en las cuales el trabajo tiene significado propio y
auténtico. No debe existir discriminación en el trabajo, Ni privilegios según la
jerarquía, debe existir igualdad entre sus integrantes, basadas en una
proyección recíproca y protagónica y de régimen de propiedad estatal o
colectiva.
Las mismas requieren dentro de su planificación estratégica de la misión y la
visión según el propósito de su creación, pero siempre fundamentado en el
nuevo modelo social y dirigido ha:
• Impulsar la economía popular y alternativa.
• Generar bienes y servicios que satisfagan necesidades.
• Producir beneficios colectivos.
• Reinvertir sus excedentes en la producción social, la ganancia será
repartida entre sus integrantes y en la inversión de tecnología y
desarrollo.
• Los Precios de venta serán solidarios respecto a sus productos y
servicios; sin establecer los precios que rigen las leyes de mercado