[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

Avtividad 18

La coevaluación de los estudiantes en el proyecto 'Construyendo Ciudadanía en Territorios de Paz y Amor' resalta su compromiso y desempeño en la práctica de responsabilidad social, obteniendo una calificación promedio de 5.0. Los estudiantes demostraron habilidades de liderazgo, comunicación efectiva con la comunidad y un enfoque propositivo ante las dificultades, especialmente durante la pandemia. La evaluación cualitativa indica una satisfacción general por parte de la comunidad respecto al acompañamiento brindado por los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

Avtividad 18

La coevaluación de los estudiantes en el proyecto 'Construyendo Ciudadanía en Territorios de Paz y Amor' resalta su compromiso y desempeño en la práctica de responsabilidad social, obteniendo una calificación promedio de 5.0. Los estudiantes demostraron habilidades de liderazgo, comunicación efectiva con la comunidad y un enfoque propositivo ante las dificultades, especialmente durante la pandemia. La evaluación cualitativa indica una satisfacción general por parte de la comunidad respecto al acompañamiento brindado por los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Coevaluación del estudiante desde la perspectiva del interlocutor

institucional
o comunitario.

Nombre del estudiante evaluado:


BONILLA FERNANDEZ PAOLA MILDRED ID 728107
CARDENAS POLANIA MARIA CAMILIA ID 549374
RODRIGUEZ HOYOS ERICA KATHERINE ID 738149
QUEVEDO GINNA XIMENA 727457
FAJARDO CHAUX YINA PATRICIA 735494
OSCAR DANIEL ALMARIO HERNÁNDEZ 727758
(EL ESTUDIANTE DANIEL NO COLABORO EN LA ACTIVIDAD)

Corte: 3_ Fecha de elaboración: 25/05/2021

Nombre del proyecto: _


CONSTRUYENDO CIUDADANÍA EN TERRITORIOS DE PAZ Y AMOR 

Sitio en donde desarrolla la práctica:


ASENTAMIENTO ISRAELÍ

Nombre del Interlocutor:


LUCY JULIETH SOTO CALDERÓN
C.C 40.614.024

Periodo evaluado comprendido: Desde: Hasta:

Para el CED la evaluación de los estudiantes se concibe como una estrategia de


mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje para apoyar la calidad formativa.
Como interlocutor institucional le invitamos para que de una manera responsable
coeva lúe a cada uno de los estudiantes vinculados al proyecto a partir de las
siguientes preguntas ya que estas son la base para que usted defina la calificación
juntamente con el estudiante.

1
Cada pregunta tiene algunas subcategorías que permiten evaluar en profundidad el
desempeño del estudiante

1. ¿Cómo han sido las actividades y el compromiso del estudiante con el


desarrollo de la Práctica en Responsabilidad Social?

- El estudiante utiliza ayudas y recursos educativos para el desarrollo del plan de


trabajo.
- El estudiante ha cumplido con los horarios y compromisos del plan de trabajo.
- Se evidencia planeación y apropiación de las actividades propuestas para el
desarrollo de la práctica.
- El estudiante presenta capacidad de liderazgo y de manejo de grupo.

Evaluación cualitativa:

1.RPTA/ Las actividades han sido buenas, han estado pendiente de dar las
capacitaciones de modo virtual, han sido muy puntuales, han dado buenas teorías
entonces para mí ha sido muy bueno el desempeño de las niñas.

A/ si, las estudiantes han usado diferentes recursos para poder desarrollar las
actividades.

B/ si, las estudiantes has sido muy cumplidas con sus horarios.

C/ si, como todo, las estudiantes tienen todo muy bien organizado y planeado.

D/ según lo escuchado de las niñas que tomaron el curso las estudiantes tuvieron
una capacidad de entrega muy amplia.

Nota: 5.0
Escala de 1.O a 5.0

2. ¿Cómo cree que la comunidad ha percibido el acompañamiento del estudiante


durante la Práctica en Responsabilidad Social?

- El estudiante mantiene una comunicación asertiva con los participantes.


- El estudiante es respetuoso de las dinámicas de la comunidad participante.

Evaluación cualitativa:

2
2 RPTA/ ha sido buena, y la comunidad, las niñas que están participando están
muy satisfechas con el desempeño de las niñas que han estado muy pendientes de
responder las preguntas he inquietudes que han tenido.

A/ si, las estudiantes siempre han tenido una comunicación con las niñas y ante
cualquier inquietud ellas siempre están ahí para responder al llamado de las niñas.

B/ si, las estudiantes estuvieron muy pendientes y respetuosas animando y tenían


buenos argumentos también eran muy cumplidas con el horario estipulado, también
vi que las estudiantes fuera del horario estipulado estuvieron muy pendiente y
estaban dispuestas a responder cualquier cosa.

Nota: 5.0
Escala de 1.O a 5.0

3. ¿Cuáles son los principales aprendizajes del estudiante durante el desarrollo de


la Práctica en Responsabilidad Social?

Evaluación cualitativa:

RPTA/ los principales aprendizajes de las estudiantes la de acercarse más a la


comunidad, enseñar de ver como las niñas estuvieron muy atentas, colaboraron
mucho incluso una de las estudiantes (María Camila) se acercó y tuvo la
oportunidad de realizar una actividad con las niñas, las otras niñas también
estuvieron pendientes de todo el aprendizaje.

Nota: 5.0
Escala de 1.O a 5.0

4. ¿Cuáles son las dificultades que ha tenido el estudiante en la PRS?

- El estudiante ha construido una relación equitativa y respetuosa con los


interlocutores del proyecto.
- El estudiante trabaja colaborativamente con la comunidad y con sus
compañeros.

Evaluación cualitativa:

3
4 RPTA/ una de las dificultades que tuvieron las niñas fue por cuestión de la
pandemia que pues no tuvieron la oportunidad de un encuentro presencial y pues
ningunas de las estudiantes viven aquí en Garzón entonces era aún más
complicado esas son como las dificultades que tuvieron. pero a pesar de eso las
estudiantes nunca se rindieron y estuvieron siempre pendiente de todo.

A/ si, siempre hemos tenido una muy buena comunicion, siempre he estado atenta
a cualquier inquietud que las estudiantes tengan.

B/ si, colaboran mucho y nos dieron la idea de cómo las niñas le pueden sacar el
provecho a un proyecto.

Nota: 5.0
Escala de 1.O a 5.0

5. El estudiante presenta una actitud propositiva y resolutiva en las situaciones


cotidianas durante el desarrollo de la práctica.

- El estudiante es creativo para proponer alternativas ante los problemas


encontrados en el desarrollo del plan de trabajo

Evaluación cualitativa:

5 RPTA/ si, las estudiantes han estado muy activas, ha colaborado mucho con lo
que decía de la problemática de la pandemia las estudiantes se la han ingeniado
para que las niñas aprendieran, ha sido un resultado muy bueno incluso estuvieron
muy atentas a dar ideas porque la mayoría no tenían los recursos para comprar los
implementos que se necesitaban entonces fue muy buena la práctica las felicito a
todas por su buen trabajo.

A/ si, como dije en los anterior las estudiantes fueron muy creativas a la hora de dar
la práctica del proyecto que trabajaron.

Nota: 5.0
Escala de 1.O a 5.0

Por favor indique el valor promedio de las valoraciones con una nota de 1.0
(mínimo) a 5.0 (máximo) teniendo en cuenta cada pregunta.

La nota es 5.0

4
Nombre del estudiante evaluado:

BONILLA FERNANDEZ PAOLA MILDRED ID 728107


CARDENAS POLANIA MARIA CAMILIA ID 549374
RODRIGUEZ HOYOS ERICA KATHERINE ID 738149
QUEVEDO GINNA XIMENA 727457
FAJARDO CHAUX YINA PATRICIA 735494

Nombre del interlocutor:

LUCY JULIETH SOTO CALDERÓN


C.C 40.614.024

Firma del interlocutor:

También podría gustarte