[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas8 páginas

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann: Tema: Filtración

Este documento presenta un ejercicio de filtración a presión constante realizado por un estudiante. Incluye la introducción al proceso de filtración en la industria alimentaria, los objetivos y fundamentos teóricos del ejercicio, los datos recolectados durante la práctica de laboratorio, y los cálculos para determinar la resistencia específica de la torta y la resistencia del medio filtrante. El estudiante grafica los resultados y calcula valores de α = 3.13 x 108 m/kg y Rm = 7.47 x 108 m-1.

Cargado por

lui-An
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas8 páginas

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann: Tema: Filtración

Este documento presenta un ejercicio de filtración a presión constante realizado por un estudiante. Incluye la introducción al proceso de filtración en la industria alimentaria, los objetivos y fundamentos teóricos del ejercicio, los datos recolectados durante la práctica de laboratorio, y los cálculos para determinar la resistencia específica de la torta y la resistencia del medio filtrante. El estudiante grafica los resultados y calcula valores de α = 3.13 x 108 m/kg y Rm = 7.47 x 108 m-1.

Cargado por

lui-An
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

Facultad de Ciencias Agropecuarias


Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera
Curso: Procesos Unitarios en Ingeniería de Alimentos III
Docente: Ing. Lorenzo Walter Ibárcena Fernández
Alumno: Luis Anthony Brayans Flores Machaca
Código: 2017-107041
Practica: n° 2

Tema: Filtración
II

INDICE

1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................1

2. OBJETIVOS .......................................................................................................................2

3. FUNDAMENTO TEÓRICO ...............................................................................................2

4. EJERCICIO.........................................................................................................................4

4.1. Filtración a presión constante: grupo 2 ..........................................................................4

5. CUESTIONARIO ...............................................................................................................5

6. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................6
1

1. INTRODUCCIÓN

La filtración en el procesamiento de alimentos y bebidas juega un papel

crucial para proporcionar un método seguro y económico para eliminar

impurezas y alargar la vida útil de muchos productos consumibles.

Los altos estándares de limpieza y el control estricto de la contaminación son

de suma importancia para asegurar la fabricación de productos de calidad

superior, reducir de forma significativa los residuos y minimizar el malgasto

del producto.

Según (Porvair, s.f.) las distintas etapas del proceso de producción de

alimentos y bebidas plantean distintos retos de purificación y separación:

• La filtración previa, clarificación, estabilización y esterilización son

procesos fundamentales para proteger la calidad del producto final. En estas

etapas de filtrado se eliminan partículas, levaduras, esporas de moho y

bacterias para garantizar bebidas claras y limpias, así como para evitar

bloqueos aguas abajo.

• El aire estéril y los gases de proceso de purificación se usan a lo largo

de todo el proceso de producción para evitar la oxidación o la contaminación

cuando el aire o gas entra en contacto directo o indirecto con el producto.

Los filtros de ventilación de los tanques estériles son cruciales para

suministrar aire estéril durante el proceso de vaciado y evitar así la entrada

de organismos aéreos y levaduras. El filtrado también es clave para

proporcionar aire comprimido purificado, dióxido de carbono y nitrógeno,


2

que se usan en los procesos de limpieza, blanqueado, carbonatación y

envasado.

• La filtración y protección es la etapa de filtración final antes del

embotellado y se usa principalmente para retener las partículas restantes de

tierra de diatomeas y polivinilpolipirrolidona (PVPP) que se usan en la fase

primaria de filtrado y estabilización.

• La filtración de agua potable, mineral y procesada se necesita

principalmente para controlar las levaduras y los microbios. También es

esencial para clarificar las aguas de servicio y evitar bloqueos aguas abajo,

procesar el agua usada para limpiar equipos de la planta, declorar, diluir

bebidas en producciones intensificadas y lavar botellas.

2. OBJETIVOS

Familiarizar al alumno con la operación de filtración.

Obtener experimentalmente, los valores correspondientes a la resistencia

específica de la torta (α), la resistencia del medio filtrante (Rm) y determinar

el coeficiente de compresibilidad (s).

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

• La caída total de presión a través de un filtro se obtiene mediante la

siguiente relación. Caída de presión a través del cake: Al determinar cuánta


3

caída de presión causa cada pieza, puede calcular cuánta presión necesita

para ejecutar su proceso. Cuanto más baja sea la caída de presión total del

sistema, menos gas se necesita para su funcionamiento, lo que le ahorra

dinero.

• Caída de presión a través del medio filtrante: La caída de presión es la

cantidad de presión de línea que se pierde permanentemente a medida que el

gas pasa a través de un instrumento en la línea de gas. Esta pérdida de

presión se debe a la resistencia de fricción de los componentes que toca el gas.

• Ecuación general de filtración para determinar la velocidad de flujo

filtrado. Filtración a presión constante:


4

4. EJERCICIO

4.1. Filtración a presión constante: grupo 2

A una presión determinada donde el volumen de filtración varía en el

tiempo.

Utilizando la ecuación 6, 6(a), 6(b), determinar los valores de α y Rm,

ploteando dt/dv vs. Vprom.

Datos: viscosidad: 1.68 cP w = 170 kg/m3 A = 0.006361 m2 ΔP = 4,0 cm

H2O

ΔP V(m3) T(seg) Δt ΔV Δt/ΔV V promed.

0 0 30

0.000037 30 30 0.000037 810810.811 0.0000185

0.0000722 60 30 0.0000352 852272.727 0.0000546

Prueba: Solución jugo de 0.0000987 90 30 0.0000265 1132075.47 0.00008545

fruta 0.0001235 120 30 0.0000248 1209677.42 0.0001111

0.0001498 150 30 0.0000263 1140684.41 0.00013665

0.000178 180 30 0.0000282 1063829.79 0.0001639

0.000198 210 30 0.00002 1500000 0.000188

0.0002161 240 30 0.0000181 1657458.56 0.00020705

0.0002297 270 30 0.0000136 2205882.35 0.0002229

0.0002434 300 30 0.0000137 2189781.02 0.00023655


5

5. CUESTIONARIO

Efectuar los cálculos y la gráfica correspondientes

Recta de filtracion
2500000

2000000
y = 6E+09x + 519315
R² = 0.7838
1500000
Δt/ΔV

1000000

500000

0
0 0.00005 0.0001 0.00015 0.0002 0.00025
V promedio

Calcular los valores de Rm y α

K= 6 x 109

B=519 315

𝟔 ∗ 𝟏𝟎𝟗 𝒔⁄ 𝟔 (𝟑𝟗𝟐. 𝟐𝟓𝟓 𝑵⁄ 𝟐 ∗ (𝟔. 𝟏𝟔𝟑 ∗ 𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟐 )𝟐 )


𝜶= 𝒎 𝒎
−𝟑 𝑵𝒔 𝒌𝒈
𝟏. 𝟔𝟖 ∗ 𝟏𝟎 ⁄𝒎𝟐 ∗ 𝟏𝟕𝟎 ⁄𝒎𝟑

= 𝟑. 𝟏𝟑 𝐱 𝟏𝟎𝟖 𝐦/𝐤𝐠
6

𝟓𝟏𝟗𝟑𝟏𝟓 𝒔⁄ 𝟑 ∗ 𝟑𝟗𝟐. 𝟐𝟓𝟓 𝑵⁄ 𝟐 ∗ 𝟔. 𝟏𝟔𝟑 ∗ 𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟐


𝑹𝒎 = 𝒎 𝒎 = 𝟕. 𝟒𝟕 𝒙 𝟏𝟎𝟖 𝒎−𝟏
𝟏. 𝟔𝟖 ∗ 𝟏𝟎 −𝟑 𝑵𝒔⁄𝒎𝟐

Discutir resultados

 Se usó el programa Excel para obtener los resultados exactos y la gráfica

deseada

 Se hizo el ejercicio dos veces para aprobar los resultados.

6. BIBLIOGRAFÍA

Porvair. (s.f.). Porvar filtration group. Obtenido de

https://www.porvairfiltration.com/industries/food-beverage/why-

filters/?lang=es

También podría gustarte