FACULTAD DE INGENERÍA
PROGRAMAS DE INGENIERÍA MECÁNICA Y MECATRÓNICA
LABORATORIO DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES DEL EQUIPO DE REFRIGERACIÓN
INTEGRANTES CODIGO
GRUPO: SUBGRUPO:
PROFESOR:
FECHA DE REALIZACIÓN:
1
FACULTAD DE INGENERÍA
PROGRAMAS DE INGENIERÍA MECÁNICA Y MECATRÓNICA
1. OBJETIVOS
Verificar de manera real la función de cada uno de los componentes de los
equipos de refrigeración.
Visualizar el funcionamiento de los equipos y analizar el comportamiento de
las variables de presión y temperatura.
Analizar el domo termodinámico del refrigerante utilizado en el equipo en
condiciones normales de funcionamiento.
2. ACTIVIDADES DE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
En el momento de la práctica el estudiante debe tener claridad sobre:
Sistemas de unidades de presión y temperatura, conversiones entre
unidades.
Elementos básicos de los equipos de refrigeración y sus funciones.
Transferencia de calor por convección.
Que es un fluido refrigerante y sus propiedades, (térmicas y físico-
químicas).
Obtención de valores numéricos de un ciclo ideal de compresión de vapor
en diagramas T Vs s o P Vs h.
Manejo del software EES
3. RECURSOS
Equipo de refrigeración Modelo:
Cronómetro.
Termómetro digital
Flexómetro
2
FACULTAD DE INGENERÍA
PROGRAMAS DE INGENIERÍA MECÁNICA Y MECATRÓNICA
4. PROCEDIMIENTO
1. Dibujar el equipo de conservación y congelación del refrigerador
2. Determine la capacidad de los espacios de conservación y congelación del
refrigerador en litros cava de conservación y de congelación en litros,
metros cúbicos y pies cúbicos.
3. Con el equipo apagado identifique cada uno de los componentes y recuerde
sus funciones
4. Identifique los puntos en la máquina de refrigeración relacionados con:
El punto de vapor saturado a baja presión
El punto de líquido comprimido a alta presión
El punto de vapor sobrecalentado a alta presión
El punto de mezcla saturada a baja presión.
5. Escriba en la tabla 1 los valores que indican los manómetros de alta y baja
presión y la temperatura indicada por los termómetros de las líneas de
succión y descarga.
6. Verifique que el equipo no tenga elementos extraños en las partes móviles
que afecten su funcionamiento.
7. Encienda el equipo de refrigeración y en intervalos de 5 minutos tome los
datos de temperatura a las entradas y salidas del compresor, evaporador,
condensador y válvulas de expansión de alta y de baja, escriba los valores
en la tabla 1
3
FACULTAD DE INGENERÍA
PROGRAMAS DE INGENIERÍA MECÁNICA Y MECATRÓNICA
Tabla 1.
Compresor Evaporador Condensador Válvula de expansión
Consumo succión Descarga Succión Descarga succión Descarga succión Descarga
Estado
V I T P T P T P T P T P T P T P T P
del
(V) (A) (°C) (kPa) (°C) (kPa) (°C) (kPa) (°C) (kPa) (°C) (kPa) (°C) (kPa) (°C) (kPa) (°C) (kPa)
equipo
Apagado
A los 5
min
A los 10
min
A los 15
min
A los 20
min
5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
Con los datos de temperatura obtenidos en la tabla 1:
Construya el ciclo de refrigeración sobre la gráfica termodinámica P Vs h
(use el programa EES) con los valores de presión – temperatura (Alta y
Baja) tomados, compárelos con los valores de las gráficas realizadas con el
software, analice su aproximación y justifique sus diferencias.
Determine el efecto refrigerante del equipo
La potencia consumida por el compresor
El COP
La variación de exergía en el compresor
La variación de exergía en el condensador
La variación de exergía en la válvula de expansión
La variación de exergía en el evaporador
4
FACULTAD DE INGENERÍA
PROGRAMAS DE INGENIERÍA MECÁNICA Y MECATRÓNICA
La eficiencia exergética del equipo
6. TRABAJO APLICATIVO
Con los datos del equipo de refrigeración y con ayuda del programa EES
determine y compare para refrigerantes R-22, R717, R-290, R-600, R-134a, R-12
los cambios en:
El efecto refrigerante del equipo
La potencia consumida por el compresor
El COP
La variación de exergía en el compresor
La variación de exergía en el condensador
La variación de exergía en la válvula de expansión
La variación de exergía en el evaporador
7. PRECAUCIONES Y NORMAS DE SEGURIDAD
En el laboratorio existen equipos que pueden suponer un peligro si se usan
incorrectamente. Todos los estudiantes y profesores que utilizan el laboratorio,
deben ser conscientes de los riesgos que están presentes en el laboratorio en
el que están trabajando. Por tal razón, siga las siguientes pautas básicas de
seguridad para evitar accidentes
Porte e identifíquese con el carnet estudiantil de la UTB para ingresar y
permanecer en el laboratorio.
Vista apropiadamente. Use ropa adecuada y sencilla. Por precaución, evite
el uso de joyas colgantes, ropa demasiado suelta, chanclas, pantuflas,
zapatos abiertos, sandalias, entre otros en el momento de ingresar al
laboratorio. Atar el cabello largo.
No comer, beber, fumar o aplicarse cosméticos en el laboratorio.
Mantenga los alimentos y bebidas fuera de su área de trabajo.
5
FACULTAD DE INGENERÍA
PROGRAMAS DE INGENIERÍA MECÁNICA Y MECATRÓNICA
Mantenga su área de trabajo limpia y libre de basura.
No manipular equipos ni ningún otro elemento de laboratorio, con las
manos sucias de alimentos o bebidas.
Limpiar espacios de trabajo después de cada sesión de uso del laboratorio,
y devolver todo el material utilizado en sus lugares correspondientes.
Tratar a otros usuarios del laboratorio, y todo el equipo dentro del
laboratorio, con el nivel adecuado de respeto y atención.
Evitar todo juegos bruscos en el laboratorio.
Saber dónde se encuentra el extintor y cómo usarlo.
Los usuarios no autorizados no están permitidos en el laboratorio. Los
equipos e insumos deben ser utilizados para apoyar las actividades de
enseñanza y de investigación del programa.
Las puertas del laboratorio deben permanecer cerradas. No deje las
puertas abiertas sin y seguro.
Por ningún motivo o circunstancia, ningún usuario puede apropiarse de
algún recurso del laboratorio.
Los estudiantes no deben intentar reparar, abrir, alterar o interferir con
cualquiera de los montajes de laboratorio, así como con las instalaciones
eléctricas, hidráulicas, cableado, aire acondicionado u otros equipos en el
laboratorio.
No mover los equipos de laboratorio y / o las tuberías y cables.
Alertar al profesor, instructor o encargado del laboratorio, de cualquier
anomalía, mal uso o acción que atente contra la seguridad de los usuarios y
la protección de los recursos del laboratorio.
Todos los usuarios del laboratorio deben seguir las instrucciones de los
miembros del personal académico/técnico del laboratorio.
Solicite la información específica de cada laboratorio relacionada con la con
la seguridad personal de los usuarios.
Abuso y mal uso de estos recursos o conductas inapropiadas no están de
acuerdo con la política de la Universidad, y por lo tanto, no serán tolerados.
La violación de estas reglas de laboratorio es causa de suspensión
temporal del ingreso y servicios que el laboratorio presta al usuario, hasta la
revisión y autorización por parte de la coordinación del laboratorio.
8. CONCLUSIONES
Manifieste en este espacio sus apreciaciones respecto al ensayo realizado, teniendo
como base los objetivos planteados.
6
FACULTAD DE INGENERÍA
PROGRAMAS DE INGENIERÍA MECÁNICA Y MECATRÓNICA
9. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
Exprese aquí las observaciones y recomendaciones respectivas, referentes al proceso
que abarca la realización del ensayo.
10. BIBLIOGRAFÍA
Cengel, Y. A. y Boles, M. A. Thermodynamics, 7 th ed., USA, 2010.