[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas4 páginas

Actividad Comprension Lectora Grado - Octavo - 2

El resumen del documento en 3 oraciones o menos es: Se encontró el cadáver de un hombre joven en la ribera de un río. El alcalde acusó a unos indígenas shuar de haberlo matado, pero un viejo llamado Antonio José Bolívar determinó que la herida era de un zarpazo de tigrillo, no de un machete como decía el alcalde. El viejo defendió a los indígenas al demostrar que no habían sido ellos quienes mataron al hombre.

Cargado por

josafath
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas4 páginas

Actividad Comprension Lectora Grado - Octavo - 2

El resumen del documento en 3 oraciones o menos es: Se encontró el cadáver de un hombre joven en la ribera de un río. El alcalde acusó a unos indígenas shuar de haberlo matado, pero un viejo llamado Antonio José Bolívar determinó que la herida era de un zarpazo de tigrillo, no de un machete como decía el alcalde. El viejo defendió a los indígenas al demostrar que no habían sido ellos quienes mataron al hombre.

Cargado por

josafath
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

GUIA 2

SEDE: Un viejo que leía GRADO:


NOMBRE DE ESTUDIANTE:
FECHA: novelas de amor
ÁREA:
JOSÉ FEBRERO 2021 OCTAVO COMPRENSIO
CELESTINO N LECTORA
MUTIS
Componente: TEMA: un viejo que Objetivo: Formar lectores capaces de
LECTOR leía novelas de amor. desenvolverse en el ámbito escolar.

DOCENTE: Josafath COORDINADORA:


Santacoloma: 3043415892 LISETH MÁRQUEZ
-Marcel Valdes M.: 3053066617 CELULAR: 300 249 79
– Oliver Flórez Romero 65
3022326985

ESTRATEGIA PARA REALIZAR LA MEDIO PARA SER REGRESADO AL


ACTIVIDAD DOCENTE

Resolver las actividades en el cuaderno,


escribir con lapicero nombre completo y grado WHATSAPP, josafathjoram@hotmail.com
en la parte superior o inferior de la hoja del
ejercicio o procedimiento. La foto debe ser de marcelvaldes@hotmail.com
la página completa y legible.

El alcalde llegó al muelle. Se pasaba un pañuelo


por la cara y el cuello. Estrujándolo, ordenó subir
el cadáver.
Se trataba de un hombre joven, no más de cua-
renta años, rubio y de contextura fuerte.
— ¿Dónde lo encontraron?
Los shuar se miraron entre sí, dudando entre res-
ponder o no hacerlo.
— ¿No entienden castellano estos selváticos?
—gruñó el alcalde.
Uno de los indígenas decidió responder.
—Río arriba. A dos días de aquí.
Déjenme ver la herida —ordenó el alcalde.
El segundo indígena movió la cabeza del muerto.
Los insectos le habían devorado el ojo derecho y
el izquierdo mostraba todavía un brillo azul.
Presentaba un desgarro que comenzaba en el men-
tón y terminaba en el hombro derecho. Por la heri-
da asomaban restos de arterias y algunos
gusanos. Albinos.
.1-14
—Ustedes lo mataron.
riN N epaivea4
Los shuar retrocedieron. — 0QU LEIA N OVELAS DE AMOR
No. Shuar no matando. 15(46E agdanzas

—No mientan. Lo despacharon de un machetazo.


Se ve clarito. ,4
,

El gordo sudoroso sacó el revólver y apuntó a los


sorprendidos indígenas.
—No. Shuar no matando —se atrevió a repetir el
que había hablado.
El alcalde lo hizo callar propinándole un golpe
con la empuñadura del arma.
Un delgado hilillo de sangre brotó de la frente del
shuar.
—A mí no me vienen a vender por cojudo.
Ustedes lo mataron. Andando. En la alcaldía van
a decirme los motivos. Muévanse, salvajes. Y
usted, capitán, prepárese a llevar dos prisioneros
en el barco.
El patrón del Sucre se encogió de hombros por
toda respuesta

Disculpe. Usted está cagando fuera del tiesto. Esa


no es una herida de machete. —Se escuchó la voz de
Antonio José Bolívar.

El alcalde estrujó con furia el pañuelo. —


Y tú, ¿qué sabes?
—Yo sé lo que veo.
El viejo se acercó al cadáver, se inclinó, le movió la
cabeza y abrió la herida con los dedos.
— ¿Ve las carnes abiertas en filas? ¿Ve cómo en la
quijada son más profundas y a medida que bajan se
vuelven más superficiales? ¿Ve que no es uno, sino
cuatro tajos?
— ¿Qué diablos quieres decirme con eso?
—Que no hay machetes de cuatro hojas. Zarpazo.
Es un zarpazo de tigrillo. Un animal adulto lo
mató. Venga. Huela.
El alcalde se pasó el pañuelo por la nuca. —
¿Oler? Ya veo que se está pudriendo.
9. Oración "lo despacharon de un machetazo", es una afirmación que
tiene un tono:
a) despectivo.
b) melancólico.
c) dramático.
d) sereno.
10. Busca en el texto los siguientes fragmentos y reléelos.
—Apesta a meados de gato —dijo uno de los curiosos.
—De gala. A meados de gata grande —
precise) el viejo.
—Eso no prueba que estos no lo mataran.
• En este fragmento las palabras subrayadas se refieren, respectivamente, a:
a) el olor a meados de gata - los indígenas.
b) los zarpazos - los meados de gata.
c) el tigrillo - los curiosos.
d) los zarpazos - el viejo y los curiosos.

El viejo le hablo en su idioma a uno de los


shuar y el Indígena salto a la canoa para
entregarle una mochila de lona verde.
• En este fragmento la palabra subrayada se refiere a...
a) el castellano.
b) la lengua de los shuar.
c) el portugués.
d) el inglés.

11. Describe como) pudo set el comportamiento del


alcalde cuando "Venciendo la repugnancia, se inclinó) y
olisqueo con ademanes de perro temeroso".
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________
12.. La frase "No. Shuar no matando." se puede considerar:
a) un. Error gramatical producto de la insensatez de los indígenas.
b) una construcción propia de la lengua de los indígenas.
c) un error gramatical producto del
desconocimiento del idioma español por parte de
los indígenas.
d) un recurso desesperado de los indígenas para hacerse entender

También podría gustarte