En la segunda sesión de entrevista, llevada a cabo el día 25 de
noviembre de 2020, al cuestionar a la evaluada “Entiendo que deseas
cambiar la versión de tu testimonio, ¿podrías decirme lo que en verdad te
pasó?, la C. XXXXXXX XXXX XXXXXXX XXXXXXX manifestó lo
siguiente: “Esa noche del lunes 23 de noviembre de 2020, como a las
23:00hrs, venía regresando de la planta porque como no traía la careta y
no me iban a dejar entrar a trabajar, así que me regresé en el autobús
que nos deja en la plaza principal, pero el camión nunca llegó a Villa
Polvorón, pero yo me asomo por la ventana y pensé que era la avenida
principal, la 20, agarro mi celular para poner mis datos y contestarle un
mensaje a mi pareja, XXXX XXXX XXXXXX, que yo no había visto, se
lo contesté pero como que él como que no me creyó, le escribí que ya
había llegado porque pensé que ya estábamos en la 20, entonces yo
agarro mi celular y me lo pongo en las piernas, iba contando el tiempo
pero cuando se me hizo mucho el tiempo y no llegábamos, me vuelvo a
asomar pero ya no conocí el lugar, el chofer para el autobús, cuando él se
estaciona yo me levanto pero el chofer me dice que iba a checar la llanta,
se quedó un ratito abajo del camión y yo me cambio de asiento, pensando
que ya íbamos a llegar ahora si a la plaza principal, entonces el chofer se
subió al camión de vuelta y empieza a caminar por el pasillo, yo
pensando que iba a agarrar un gato hidráulico o una herramienta, pero
en vez de eso se sentó a lado de donde me senté yo, yo me quede de así y el
me empezó a decir cosas como “qué bueno que lo había acompañado
para que no se regresara solo”, yo le dije “pues siga manejando porque
ya avise que fueran por mí, ya saben que vengo en el camión, entonces él
tomó mi mochila y la aventó a otro asiento, escuche que mi teléfono
estaba sonando, él lo ignora por completo y empezó a tocar mi parte por
encima de la ropa, yo empecé a manotear, a forcejear, pero él me dijo
“por más que grites nadie te va a escuchar”, forcejeamos pero del mismo
forcejeo yo quedé recostada en el asiento con mi cabeza hacia el lado de
la ventanilla, él aprovecha para ponerme las manos arriba para
sujetarme por encima de la cabeza, él me sujeta mis dos manos con una
de sus manos y con la otra me empieza a desabrochar el pantalón, yo
seguí forcejeando pero con el mismo forcejeo creo que eso ayudó a que
me bajara el pantalón, yo ya tenía el pantalón y la ropa interior abajo,
entonces él se saca su pene y me empieza a penetrar, mientras me
penetraba me decía “que rico, traes pelitos”, me siguió violando aunque
yo trataba de defenderme, me tenía agarrada muy fuerte, me apretaba
fuerte y me pasaba la mano por la pierna, yo trataba de pensar en otra
cosa, él intentaba besarme pero yo le volteaba la cara, por más que
trataba de empujarlo no podía quitarlo de encima, mejor trate de pensar
en otras cosas, él termina y yo rápido me subo el pantalón, él se quedó ahí
a un lado de mí y me empezó a decir cosas como que nadie me iba a creer
porque yo me subí al camión y porque yo no avisé, en ese momento yo no
sé cuánto tiempo pasaría, él me hacía platica y yo le seguía la plática
porque yo tenía miedo de que otra vez me violara pero ya no lo hizo,
después él agarro mi celular y me dijo que me estaban hablando, yo le
dije que sí, empezó a ver mis fotos y las cosas que tengo en mi celular, él
me repetía que nadie me iba a creer, yo le decía que si me iban a creer
porque yo había avisado que ya iba en camino, él me preguntó que a
quien le había dicho y yo le dije que a una amiga, él me pregunto qué a
que amiga y yo le dije que a otra compañera que también se sube a ese
camión, me dice que le marque para que yo le dé a entender que andaba
de cabrona, yo no le quería marcar pero me seguía insistiendo y yo
entonces yo le marco, él me tenía agarrada del cuello, con su otra mano
me hacía ademanes, mi amiga “Coraima” me contesta y le digo que se
vaya para el baño pero ella me dice que tenía mucho trabajo, me
preguntaba que qué pasó, él tenía mi teléfono en altavoz y yo pensé en
decirle a “Coraima” lo que estaba pasando pero él tenía su mano en mi
cuello, yo le pregunto a “Coraima” por David, mi novio, ella me dice que
se fue como desde las doce porque se había sentido mal y había pedido
permiso, yo en todo momento le quise decir, cuando el chofer notaba que
yo podría decir lo que estaba pasando más me apretaba del cuello para
que yo no dijera nada, después colgué y el chofer me dice “ya te voy a
aventar, todavía tienes tiempo”, entonces él se llevó mi celular y se
estaciona y me dice “ya llegaste, aun tienes tiempo” pero yo no entendí
porque me dijo eso, yo lo que hice fue agarrar mi cartera y mi celular, me
bajo y me voy caminando, más o menos eran 04:30 o 05:30hrs, sigo
caminando pero yo no sabía dónde estaba, empieza a amanecer, primero
le marqué a mi mamá pero ella no me contesta, luego le marco a mi papá
y me contesta y le digo que vaya por mí, cuando me pregunta que donde
estoy le digo que no lo sé y él me dice “como quieres que vaya por ti si no
sabes dónde estás”, empiezo a caminar y mi papá me dice que busque un
letrero o algo, le digo que veo una escuela y que decía “Ejido Los Rusos”
y él me dice que eso era en SalSiPuedes, como que no me creía que yo
estaba ahí, pero entonces yo le dije lo que había pasado, que me habían
violado, me dice mi papá que le marque a Panfilo, mi pareja, para que
vaya por mí, como pude le dije que había donde yo estaba y así fue como
él dio y así fue como Panfilo llegó por mí.
Tabla 2: Criterios CBCA. (29,30)
Características Generales: Se refieren a la declaración tomada en su totalidad y valoran la coherencia y
potencialidad informativa de la misma (30).
1. Estructura lógica: los diversos detalles describen idéntico curso de sucesos, la declaración en su
conjunto es coherente y lógica, sus partes "encajan". Si la declaración tiene sentido se cumple este
criterio.
2
2. Elaboración desestructurada: la declaración está algo desorganizada, es poco lineal, hay
disgresiones espontáneas y cambios de enfoque, los elementos relevantes están dispersos por la
misma y la secuencia de sucesos no se da en orden cronológico.
0
3. Cantidad de detalles: descripciones de lugares, personas, objetos, concreción del momento
temporal de los hechos, detalladas explicaciones de acontecimientos, etc. Las repeticiones del
mismo detalle no deben contabilizarse de nuevo.
2
Contenidos específicos: se cuantifican los detalles, sean contextuales, descriptores de informaciones o
conversaciones, o inesperados. Se asume que un niño que inventara la declaración no sería capaz de incluir
en la misma estos contenidos, ya que ello superaría sus capacidades cognitivas. El foco está en el plano
cuantitativo.
4. Engranaje contextual: el acontecimiento está inserto en un contexto espacio-temporal rico y
complejo.
2
5. Descripción de interacciones: acciones y reacciones mutuas entre el testigo y el agresor. Debe
haber un mínimo de 3 elementos.
1
6. Reproducción de conversaciones: reproducción de un diálogo en que hay una réplica virtual de las
palabras de al menos una persona.
2
7. Complicaciones inesperadas: dificultades que impiden la natural terminación del suceso.
2
Peculiaridades del contenido: son aquellas características del testimonio que incrementan su concreción y
viveza. Se asume que un niño que inventara la declaración no sería capaz de incluir en la misma estos
contenidos, ya que ellos superarían sus capacidades cognitivas. Aquí el foco está en el plano cualitativo.
8. Detalles inusuales: detalles extraños, algo inesperados y sorprendentes, pero no irreales.
2
9. Detalles superfluos: detalles periféricos y que no contribuyen directamente a la alegación.
1
10. Incomprensión de detalles relatados con precisión: acciones o detalles que el testigo describe con
exactitud pero que no comprende y sí entiende el entrevistador.
0
11. Asociaciones externas relacionadas: referencias a otros acontecimientos de tono sexual que
tuvieran lugar fuera del incidente específico.
0
12. Alusiones al estado mental subjetivo: descripción de los propios sentimientos y pensamientos
durante el transcurso del incidente.
1
13. Atribución del estado mental del autor del delito: emociones, pensamientos y motivos que el niño
atribuye al supuesto autor del delito.
0
Contenidos referentes a la motivación: alguien que, de forma deliberada, ofrezca un testimonio falso para
acusar a una persona inocente no introduciría estos contenidos, porque entendería que le restarían
credibilidad.
14. Correcciones espontáneas: corregirse a uno mismo de forma espontánea.
0
15. Admitir fallos de memoria: admitir no acordarse de determinados detalles del acontecimiento.
1
16. Plantear dudas sobre el propio testimonio: dudar de que otros crean la alegación.
0
17. Autodesaprobación: censurar la propia conducta.
0
18. Perdonar al autor del delito: no culpar o perdonar al agresor.
0
Elementos específicos de la ofensa: se contrastan las características del abuso narrado con las que son
propias de este tipo de acontecimiento.
19. Detalles característicos del delito: la descripción del abuso se aleja de las creencias legas sobre este
tipo de delito y se acerca a la realidad de como sucede realmente.
=17 puntos de acuerdo al criterio de calificación se encuentra probablemente increíble el relato de
la evaluada.
29-38 CREIBLE
19-28 PROBABLEMENTE CREIBLE
18-10 PROBABLEMENTE INCREIBLE
9-0 INCREIBLE
Analisis CBCA
Al evaluar el relato de la evaluada se determina que se encuentra una estructura
lógica al describir su declaración además de ser lineal da una Cantidad de detalles:
descripciones de lugares, personas, objetos, concreción del momento temporal de los
hechos, engranaje contextual así como reproducción de conversaciones entre el agresor y
ella, complicaciones inesperadas así como detalles inusuales y superfluos en el relato, el
relato de la evaluada carece de emociones lo que hace que carezca de veracidad en este
criterio.
Conclusiones
En cuanto al resultado de la evaluación del testimonio de la evaluada se determina
que se encuentra probablemente increíble ya que carece de diversos criterios dentro de la
evaluación, principalmente los relacionados con la posible actitud que pudiese haber
mostrado el supuesto agresor, estando centrado el testimonio y los detalles únicamente en
lo experimentado por la evaluada, situación que si bien se notó altamente estructurada y
detallada, este cuidado excesivo en los detalles supuso una sospecha de posible
manipulación, la cual se complementa con el resultado obtenido en este instrumento.